Está en la página 1de 2

MATERIAL DE ESTUDIO

NOMBRE: MARIA JOSE LLANOS CORREA

1. ¿QUE DIFERENCIA ENCUENTRA ENTRE LA VIDA BIOLÓGICA Y LA VIDA


RELACIONAL?

2. ¿CÓMO SE PUEDE MODIFICAR LA SOCIEDAD Y DE QUÉ DEPENDE?

3. EN SUS PALABRAS, ¿QUE ENTIENDE POR CAMBIO REFLEXIVO?

4. ¿PARA QUÉ LE GUSTARÍA UTILIZAR LOS MOMENTOS RELACIONALES?

5. SEGÚN EL TEXTO; LA RELACIÓN DE A CON B SIEMPRE ES DISTINTA DE LA


RELACIÓN DE B CON A, AÚN CUANDO SE DEN EN EL MISMO MOMENTO. 

¿POR QUE SE DA ESTO?

EXPLÍQUELO CON SUS PALABRAS.

6. ¿ES EL CONFLICTO UNA MANERA DE RELACIONARSE? ¿POR QUÉ?

7. ELIJA TRES ACCIONES CON LA QUE SE IDENTIFIQUE DEL ÚLTIMO RECUADRO


AL FINAL DEL TEXTO.

ESCRÍBALAS Y VEA LAS EMOCIONES QUE IMPLICAN. 

¿POR CUÁL EMOCIÓN LE GUSTARÍA CAMBIAR CADA UNA? 

DESARROLLO

1. La diferencia que encuentro entre la vida biológica y la vida relacional es


que la vida biológica no es mas que el solo derecho de vivir de la vida, de
nacer en cambio la vida racional es mas que vivir es el convivir con las
cosas, con otras personas, con el medio.
2. La sociedad se puede modificar cambiando su comportamiento es decir las
emociones, generando una cultura de actuar responsable y respetuosa.
Entendiendo que todas las relaciones con las personas son diferentes, es
decir una relación entre hijo y padre es diferente que la de jefe y el
empleador.
3. Cambio reflexivo es ver las cosas de diferentes maneras, es decir si tuviste
un problema en el pasado es recordarlo y aceptarlo de buena manera en el
presente, verlo como una manera de aprendizaje.
4. Me gustaría utilizar los momentos relacionales para recordar.
5. Esto se debe por que las relaciones tienen un rol que es una serie de
conductas que van ligadas a una posición, y que la sociedad espera que
cumplamos.
6. Si, porque el conflicto nace cuando existe un desacuerdo o diferencia de
opinión, interés o necesidad. El desacuerdo variará en intensidad, según la
postura de cada uno de los implicados.
7.

También podría gustarte