Está en la página 1de 1

Aportes a la teoría del desarrollo desde la perspectiva latinoamericana

Los aportes que se realizan a la teoría económica desde la perspectiva


latinoamericana se empezaron a caracterizar por permanecer en relaciones
económicas que estaban antes del capitalismo hasta verse dentro de una
aglomeración internacional es parte del contexto del desarrollo económico, político
y social de América latina hasta el día de hoy que se puede llegar a un debate de
la detención a nivel económico que esta se está viviendo y junto a esta se puede
decir que también existe una exclusión social, podría ser de gran ayuda analizar
nuevamente los aportes de la teoría del desarrollo.

Para el instante en que se dio la crisis mundial de 1929, que registraría el contexto
para la aparición y permanencia de la obra de Keynes, la región latinoamericana
se encontraba en igual o peores condiciones que el mundo industrial, lo que dio
paso a lo que se conoce como CEPAL Comisión Económica para América Latina
y el Caribe.

Siguiendo a Bielschowsky R. (2009), el diagnóstico inicial de ese planteo era que:


“la estructura socioeconómica de la región presentaba las siguientes
características: i) especialización en bienes del sector primario y baja diversidad
productiva (complementariedad intersectorial e integración vertical reducidas); ii)
niveles muy dispares de productividad sectorial y oferta ilimitada de mano de obra
con ingresos próximos a la subsistencia, y iii) estructura institucional (Estado,
sector agrario y composición empresarial, entre otros) poco inclinada a la inversión
y al progreso técnico” (p. 175).

También podría gustarte