Está en la página 1de 5

Guía de aprendizaje N° 7- periodo II

Tema: pactos de integración de américa latina

Simulación
1. ¿Cuáles son las principales características del comercio
internacional?
R/ el comercio internacional es muy común a través del mundo y se
caracteriza por lo siguiente:
 Consiste en el intercambio de aquellos bienes o servicios que un
determinado país no produce o requiere adquirir.
 Permite obtener distintas divisas y monedas y, con ellas,
continuar invirtiendo en el mercado internacional.
 Posibilita la adquisición de productos variados y de cualquier
tipo.
 Incrementa la producción de un país y le otorga múltiples
beneficios.

2. ¿De qué forma se relacionan los países en el aspecto económico


a nivel internacional?
R/ Las economías se relacionan con el resto del mundo en primer
lugar por el comercio internacional, es decir por las compraventas
de productos y servicios que se realizan con origen o destino en el
exterior. Y la segunda vía de relación con el exterior se realiza a
través de las finanzas, por cuanto los residentes y las entidades de
un determinado país pueden tener activos financieros emitidos en
otro país.
3. ¿Por qué Brasil, China, India y Rusia son considerados países
económicamente emergentes?
R/ porque son países muy poblados, con economías ascendentes,
una clase media en proceso de expansión, un crecimiento superior
a la media global y potenciales herederos del poderío económico
limitado a los miembros del llamado "G-7", (Estados Unidos, Japón,
Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá).
Estos países se estima que tendrán más del 40 % de la población
mundial y tendrán un PIB combinado de 134.951 billones de
dólares.

Ejercitación
1. ¿Corresponde con la realidad la clasificación que se le hace a
nuestro país subdesarrollado?
R/ si porque somos un país con un nivel bajo de calidad de vida
respecto a otros países. Dependemos del sector agrícola, tenemos
un escaso desarrollo industrial y presentamos problemas
socioeconómicos. Además, Colombia cuenta con un bajo ingreso
per cápita, Es decir; una baja suma de todos los bienes ingresados al
país, al igual que un bajo índice de desarrollo humano.
2. ¿Cuáles son los países más desarrollados?
R/ 1. Noruega: Los noruegos lideran el ránking de países más
desarrollados del planeta puesto que tiene un Índice de Desarrollo
Humano del 0,944.

2. Australia: En el caso de los australianos su Índice de Desarrollo


Humano es del 0,933, lo que los convierte en el segundo país del
mundo más desarrollado.

3. Suiza: Los suizos también destacan por su Índice de Desarrollo


Humano con una valoración del 0,917. Esto ha permitido que Suiza
se alce con el tercer puesto del ránking en cuanto a desarrollo del
país.

4. Países Bajos: Otro de los países europeos que conforman la lista


de mayor desarrollo son los Países Bajos. Esto se debe al 0,915 de
Índice de Desarrollo Humano que ostentan los neerlandeses en sus
valoraciones de la ONU.

5. Estados Unidos: Como no podía ser de otra manera, uno de los


países más poderosos del mundo, también tiene un alto Índice de
Desarrollo Humano. En concreto, tiene un 0,914 que le permite
alzarse con la quinta plaza de los países más desarrollados del
mundo.
6. Alemania: Además de ser uno de los países más industrializados
del mundo, también es uno de los más desarrollados. De hecho, no
es de extrañar que ocupe la sexta posición del ránking con un Índice
de Desarrollo Humano del 0,911. precisamente por eso, porque el
desarrollo de un país está también ligado a su industria.

7. Nueva Zelanda: El país de los kiwis también cuenta con un Índice


de Desarrollo Humano lo suficientemente alto como para ser
incluido en la lista de los países más desarrollados del mundo según
la ONU. En concreto cuenta con un índice del 0,910.

8. Canadá: Con un Índice de Desarrollo Humano de 0,902, los


canadienses se convierten en el octavo país con mayor desarrollo
del mundo.

9. Singapur: El continente asiático también tiene presencia en esta


catalogación del desarrollo de los países, ya que cuenta con un
Índice de Desarrollo Humano de 0,901.

10. Dinamarca: Los daneses son los encargados de cerrar el listado


de países más desarrollados del mundo con un 0,900 en el Índice de
Desarrollo Humano.
3. ¿Por qué en nuestro país se presenta el fenómeno del
subempleo?
R/ En Colombia se da bastante el subempleo porque las personas
están realizando un trabajo inferior a las capacidades que poseen,
se ha visto casos donde ingenieros no encuentran oportunidades y
les toca desempeñar otro trabajo como profesores u otros empleos
inferiores a sus capacidades y por lo tanto se produce un
alejamiento de pleno empleo porque la persona podría estar mejor
y produciendo más si se le designara un trabajo que le corresponda
a sus capacidades.

También podría gustarte