Entender el ciclo básico de refrigeración y las cualidades de los refrigerantes utilizados en él. Promover la búsqueda de información sobre temas relacionados a los ciclos frigoríficos. Entrega del trabajo Debe ser entregado en Word con el apellido del estudiante como nombre de archivo. La entrega es vía email a la cuenta elago@henryford.esc.edu.ar La fecha límite de entrega para la Parte 1 es el día Jueves 16/4/2020 Para la Parte 2 es el día Martes 21/4/2020 Consultas sobre el trabajo Podrán realizar consultas mediante un foro que se encontrará en el aula virtual del colegio o mediante mail a la cuenta elago@henryford.esc.edu.ar Contenido teórico para el Trabajo. Para la Parte 1 ver los dos videos que se encuentran en la siguiente lista de reproducción: https://www.youtube.com/watch? v=FhCfH3CuCQs&list=PL96eoAdqWfGeOSOuhwYglo-MX53aknDUq Para la parte 2 ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ChxLsIuQMm8
Desarrollo del Trabajo Práctico.
Parte 1 - Ciclo Frigorífico
Cuestionario sobre temas vistos en el video
1. ¿Con que tiene que cumplir un equipo para ser llamado equipo frigorífico? Lo principal que tiene que cumplir para poder ser llamado equipo frigorífico es, tener cañerías, un evaporador, un compresor, un condensador, y un dispositivo de presión. 2. ¿Cuál es la diferencia entre calor latente y calor sensible? La diferencia es que el calor sensible es el tipo de calor utilizado para elevar la temperatura de un objeto manteniendo su estado. Mientras que el calor latente es el tipo de calor empleado cuando un objeto está cambiando de estado, y se lo denomina de esta manera ya que, aunque se siga agregando calor, la temperatura va a ser la misma, hasta lograr el cambio de estado. 3. ¿Cuáles son las partes de un ciclo frigorífico? - Cañerías: para transportar nuestro refrigerante que puede ser un gas y va a intercambiar calor con el ambiente externo. - Compresor: succiona el gas refrigerante del lado del área a refrigerar y lo va a comprimir hacia el lado del radiador que está en el exterior, por lo que aumenta su temperatura y presión. Condensador (radiador): al tener punto de ebullición elevado, se puede hacer una condensación del gas refrigerante. Dispositivo de presión: es donde la cañería queda mucho más fina para lograr disminuir la presión alta que proviene del lado exterior y después aumenta la sección que tenía antes. Al disminuir la temperatura, cambia de estado el refrigerante (de gaseoso a líquido). Evaporador: recibe el líquido refrigerante a una temperatura y presión menor, y hace absorbe el calor del área a refrigerar y también cambia de estado (de estado líquido a gaseoso) Raymond Thiago Fecha de entrega: 16/4 4. ¿Qué es un radiador? dar un ejemplo de este dispositivo utilizado en alguna otra aplicación, que no sea equipos frigoríficos. Un radiador es un dispositivo empleado para evacuar o hacer una transferencia de calor. Radiadores acoplados a ventiladores para el enfriamiento de procesadores comunes o microprocesadores. 5. ¿Cuál es la condición necesaria para que fluya calor de un cuerpo a otro? La condición más importante es que ambos cuerpos tengan distintas Temperaturas, por lo que el cuerpo que tenga menor temperatura será el que absorba el calor y el otro cuerpo se encargará de cederlo. 6. ¿De dónde recibe calor el gas refrigerante? Lo recibe del área a refrigerar ya que cuando entra en esta zona se transforma en gas de vuelta porque se había disminuido su Temperatura y presión. 7. ¿A que cede calor el gas refrigerante? Lo cede al exterior ya que cuando pasa por el compresor, aumenta su presión y temperatura por lo que se condensa. 8. ¿En qué partes del ciclo cambia de estado el refrigerante? Cambia de estado en el condensador (a estado líquido) para luego disminuir su presión y temperatura para realizar el cambio de calor. Cambia de estado cuando está recibiendo el calor del área a refrigerar por lo que aumenta su temperatura y pasa a estado gaseoso. 9. ¿Por qué se denomina ciclo? Se denomina ciclo porque es una serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden hasta llegar a una fase o estado a partir de los cuales vuelven a repetirse en el mismo orden. 10. ¿Qué le sucede al refrigerante en el compresor? (con respecto a la temperatura, la presión y el estado) En el compresor el refrigerante entra en estado gaseoso, se aumenta la presión y por lo tanto la temperatura del mismo. 11. ¿Qué le sucede al refrigerante en el condensador? (con respecto a la temperatura, la presión y el estado) En el condensador el refrigerante cambia de estado a líquido debido a que realiza el intercambio de calor por lo que disminuye su temperatura muy levemente, pero tiene una presión alta. 12. ¿Qué le sucede al refrigerante en el dispositivo de presión? (con respecto a la temperatura, la presión y el estado) En el dispositivo de presión el refrigerante entra en estado líquido, se disminuye la presión del mismo y también disminuye su temperatura. 13. ¿Qué le sucede al refrigerante en el evaporador? (con respecto a la temperatura, la presión y el estado) En el evaporador el refrigerante cambia de estado a gaseoso por el intercambio de calor con el área a refrigerar por lo que aumenta levemente su temperatura, pero su presión sigue siendo baja. 14. Aparte del inconveniente que se menciona en el video. ¿Cree que por alguna otra razón no se utiliza el agua como refrigerante? Yo creo que no. Debido a que la principal razón por la que no se usa el agua es por el líquido refrigerante tiene propiedades antioxidantes y puntos de ebullición superiores a los del agua, por lo que ayuda a que el sistema de refrigeración funcione de manera eficiente. Raymond Thiago Fecha de entrega: 16/4 Parte 2 - Refrigerantes
1. Cuestionario sobre temas vistos en el video
1.1. ¿Qué es el calor específico del vapor? Significa a cuanto calor necesita el vapor para poder elevar un grado su temperatura, después de ya estar en estado gaseoso 1.2. ¿Qué es la viscosidad? La viscosidad es la consistencia espesa y pegajosa de una cosa. En un refrigerante, debe ser baja para lograr que fluya correctamente. 1.3. Si decido cambiar de refrigerante en un equipo frigorífico. ¿Qué propiedades cree que debo tener en cuenta, del nuevo refrigerante, para que mi equipo siga funcionando correctamente? Presiones convenientes de evaporación y condensación; Baja temperatura de congelamiento; Elevado calor latente de evaporación y elevado calor específico del vapor; Baja viscosidad y alta conductividad térmica de la película. Bajo costo; Químicamente inerte con los materiales que este construido el equipo de refrigeración; Bajo riesgo de explosión solo o al contacto con el aire; Baja toxicidad y potencial de provocar irritación; Debe ser miscible con el aceite usado en el sistema; Las fugas deben ser detectadas fácilmente; No debe atacar al medio ambiente. 1.4. ¿Es posible saber si un refrigerante provoca más daños en la capa de ozono que otro? ¿Como? Si es posible, mediante el PAO o PDO, el cual sus siglas significan Potencial de agotamiento o destrucción de ozono. Por lo que mientras más alto sea este número, más daño le hará a la capa de ozono. 1.5. ¿Qué significa que un refrigerante sea clase B2? Las clases se dividen por el nivel de toxicidad que tiene el refrigerante para la salud del ser humano. B2 significa que el refrigerante tiene una toxicidad alta ya que es inferior a 400 ppm, y tiene una baja inflamabilidad. 1.6. ¿Qué es el punto de burbuja y el punto de rocío? El punto de burbuja es la temperatura y presión a las cuales una mezcla líquida comienza a hervir mientras que el punto de condensación o de rocío es la temperatura y presión a las que la mezcla del vapor comienza a condensar. 1.7. ¿Qué es el desplazamiento de temperatura? Significa que el punto de ebullición empieza a una cierta temperatura y termina a una temperatura diferente 2. Buscar en la siguiente planilla el refrigerante que le tocó a cada uno
Estudiante Sigla del refrigerante
RAYMOND, Thiago Nicolás R502 ROMERO, Iñaki Nicolás R744 SARACHO, Claudio Marcelo R12 SERRA, Francisco R22 SKVOR, Kevin R407c SOLCA, Mauro Livio R717 SOSA, Bianca R1234yf SUAREZ, Felipe Manuel R134a TORRES, Tomás Ezequiel R12 TURRI, Antonio R600a
2.1. Completar el siguiente cuadro con la Información sobre el
refrigerante que les tocó Raymond Thiago Fecha de entrega: 16/4
Sigla del refrigerante CFS
Nombre químico del grupo a que Clorofluorocarbono (mezcla
pertenece azeotrópica)
POD o PAO o OPD 0,283
PDG 4,1
Clase A1 (baja toxicidad y NO inflamable)
Temperatura de ebullición a Patm -20,56 °C
Tipo de aceite con el que es miscible No encontré
Desplazamiento de temperatura (si 0
corresponde)
Aplicaciones (en que parte de la Debe utilizarse en compresores de
industria se utiliza) pistón y se emplea para vitrinas de alimentos congelados, refrigeradores.
Observaciones (alguna característica Me sorprendió que haya tenido una
del refrigerante que les llamó la baja toxicidad para el medio ambiente atención en la búsqueda de información)
Páginas de las cuales extraje la info. Para realizar el 2.1