El Perú está definido por su gran diversidad cultural. En cada región podemos apreciar tradiciones y costumbres que
dan cuenta de los múltiples procesos de intercambio social y cultural a lo largo de nuestra historia. Todo ello se ve
reflejado en la gran cantidad de manifestaciones artístico-culturales en todo el país.
Los festivales, celebraciones, danzas, música, rituales y el pago a la tierra son algunas de las costumbres y tradiciones
que se practican en las diversas regiones del Perú. Estas han sido transmitidas de padres a hijos, presentando
algunos cambios con el paso de los años.
1. Danzas
Las pollerías, las chifitas de barrio, las picanterías, los anticuchos, las
cevicherías y la cocina nikkei, son los lugares tradicionales en donde es
posible probar platos como el arroz chaufa, el ají de gallina, la causa rellena,
el olluquito con charqui y la chicha morada.
4. Arte popular:
6. Textiles
7. Artesanías:
ACTIVIDAD:
Escribe un texto o composición sobre una costumbre de tu comunidad, puede ser del lugar de origen del padre o del
abuelito. Este puede ser un baile, una música, una artesanía o de repente una ruina histórica. Con su respectiva
imagen. Tu composición tiene que responder a las siguientes preguntas
¿En qué consiste la práctica de la costumbre o tradición elegida?
¿Es importante para ti y tu familia? ¿Por qué?
¿Cómo y por qué preservarla?
¿Qué es lo que más te agrada de la tradición o costumbre que elegiste? ¿Cambiarías algo? ¿Qué y por qué?