Está en la página 1de 2

CONOCEMOS LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE NUESTRA COMUNIDAD

El Perú está definido por su gran diversidad cultural. En cada región podemos apreciar tradiciones y costumbres que
dan cuenta de los múltiples procesos de intercambio social y cultural a lo largo de nuestra historia. Todo ello se ve
reflejado en la gran cantidad de manifestaciones artístico-culturales en todo el país.

Los festivales, celebraciones, danzas, música, rituales y el pago a la tierra son algunas de las costumbres y tradiciones
que se practican en las diversas regiones del Perú. Estas han sido transmitidas de padres a hijos, presentando
algunos cambios con el paso de los años.

Principales manifestaciones culturales del Perú

1. Danzas

Existen diversos tipos de danza; uno de ellos es la danza ceremonial, que


se realiza durante rituales y está asociada a actividades como el riego, la
cosecha o la siembra.
Otros tipos de danza son la de salón, como la Polka peruana; y la agrícola,
que expresa la relación del hombre con la tierra y con su producción.
También existe la danza carnavalesca, que se mezcla con ritos
ancestrales, la iniciación sexual de los jóvenes y el apareamiento de los
animales; y, finalmente, la danza de caza.

2. Música. -La música peruana es otra manifestación cultural de gran


importancia. No está precisamente relacionada con el espectáculo sino con
la naturaleza, la sociedad y la divinidad. Los instrumentos más conocidos
son las pomatinyas, una especie de tambor fabricado con piel de puma; y
las guayllaquepas, trompetas hechas con strombus, un tipo de concha
marina.
3. Gastronomía

Las pollerías, las chifitas de barrio, las picanterías, los anticuchos, las
cevicherías y la cocina nikkei, son los lugares tradicionales en donde es
posible probar platos como el arroz chaufa, el ají de gallina, la causa rellena,
el olluquito con charqui y la chicha morada.

4. Arte popular:

En el Perú existe una fuerte relación con el trabajo, los antepasados y la


comunidad a la cual se pertenece. Por esta razón, en todos los productos
manuales o artesanales que se realizan están impresos estos conceptos en
formas de dibujos.
5. Patrimonio histórico: las ruinas incas y pre incas como: Machu Picchu, Chan Chan, Ollantaytambo etc.

6. Textiles

Los textiles peruanos son famosos a nivel mundial al considerarse


auténticos; los insumos utilizados son muy valorados, entre ellos la fibra
de alpaca y el algodón Pima. El más reconocido es el textil de Taquile, en la
región Puno.

7. Artesanías:

La artesanía peruana tiene su origen en las antiguas civilizaciones que


habitaron la isla, especialmente las culturas pucará, Tiahuanaco, colla
e inca. Las artesanías más conocidas son esculturas en piedra,
cerámica y los textiles.

ACTIVIDAD:
Escribe un texto o composición sobre una costumbre de tu comunidad, puede ser del lugar de origen del padre o del
abuelito. Este puede ser un baile, una música, una artesanía o de repente una ruina histórica. Con su respectiva
imagen. Tu composición tiene que responder a las siguientes preguntas
 ¿En qué consiste la práctica de la costumbre o tradición elegida?
 ¿Es importante para ti y tu familia? ¿Por qué?
 ¿Cómo y por qué preservarla?
 ¿Qué es lo que más te agrada de la tradición o costumbre que elegiste? ¿Cambiarías algo? ¿Qué y por qué?

También podría gustarte