Está en la página 1de 11

UEP.

COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL


GUIA DE ESTUDIO
Tercer Momento / mayo / 2020
Grado: 4º Sección: “B”
Semanas. 11 al 15 y del 18 al 22 de Mayo.

ORIENTACIONES GENERALES:
Apreciada/o representante y estudiante, reciba un cordial saludo en nombre de
nuestra instituciones y demás profesores que participamos en su formación y nuestra mayor
disposición para avanzar en este último tramo del año escolar 2019-2020.

Con esta 3ª Guía nos adentramos un paso más en nuestro proceso de formación
alternativo. Son grandes las satisfacciones que hemos percibido en estas semanas
anteriores por el estudio y el trabajo bien hecho de nuestros estudiantes. Felicitaciones
especiales a todos aquellos representantes que han estado pendientes y constantes con
sus muchachos para que sigan adelante en su formación

Por nuestra parte, ratificamos nuestra disposición a seguir estrechando esfuerzos en


aquellos ámbitos que sean más necesarios, esto con el propósito de asegurar los
condiciones claves para pasar con base al siguiente grado escolar.

Al igual que las semanas anteriores, recomendamos hacer énfasis en una


organización del tiempo y de los estudios para no dejar acumular actividades y así lograr
la culminación en el tiempo establecido.

De nuevo, sean todos ustedes bienvenidos/as a esta nueva aventura de aprender


mientras cuidamos nuestra salud y la de los demás, quedándonos en casa.

Tiempos Aproximados de Trabajo para el Aprendizaje (4º Grado)


Espacios de estudio aproximados máximos entre 35 a 45 minutos con momentos de descanso entre 10 a 15
minutos. (Rotación)
Ciencias Naturales, lenguaje, Ciencias Sociales, Matemática, Estética,
Entre 35 a 45 minutos máximo. Inglés, Música, Educación en Valores
Recursos para Madres o Padres de Familia o Responsables
Guía de actividades para el aprendizaje a distancia de estudiantes de 4° Grado del Colegio San Vicente.
www.spellingcity.com
https://newsela.com/
www.storylineonline.com
https://kids.nationalgeographic.com/
https://pbskids.org/games/reading/
Para la entrega de evaluaciones: enviar a los respectivos contactos de los docentes de área y al correo del
Colegio para crear un respaldo.
Coordinacion.csanvicente@gmail.com
ÁREA: LENGUAJE
TEMA: LA SILABA TÓNICA
0. INTRODUCCIÓN
Para un mejor estudio de la sílaba, hay que hacer una diferenciación entre la sílaba
fonológica o tónica y la ortográfica o gráfica. Esto nos ayudará a una clara comprensión del
tema y a “silabear” correctamente.

1. ACTIVIDAD EXPLICATIVA DEL TEMA


Recordemos que la silaba es el sonido que se emite en un solo golpe de voz. Ahora bien,
todas las palabras tienen una silaba tónica, la cual es la que se pronuncia con mayor fuerza
de voz, sólo que hay algunas que son identificadas de manera muy rápida o fácil por la
tilde o acento que llevan y el resto de las silabas son átonas por pronunciarse con menor
intensidad y no llevan acento.
Ejm: Sol Trompeta Mágico

Según su acento las palabras se clasifican en agudas, graves y esdrújulas.


Además existen otras palaras que según la ubicación de la silaba tónica reciben el nombre
de palabas sobresdrújulas que se encuentran antes de la antepenúltima silaba.
Ejm: nación aguda.
Perdiz aguda.
Tórax grave.
Planta grave.
Obsérvalo esdrújula.
Pruébatelos sobresdrújulas.
2. ACTIVIDAD PRÁCTICA Ó DE EJERCITACIÓN DE APRENDIZAJES
1°. Investiga:
- ¿Qué es la silaba tónica?
-¿Qué son la silabas átonas?
-Escribe cinco palabras donde se observe la silaba tónica con tilde pero, que no sean lo
mismo ejemplos o ejercicios expuestos.
-Escribe cinco palabras sin tilde, identificando o subrayando la silaba que suena con mayor
fuerza de voz pero, que no sean lo mismo ejemplos o ejercicios expuestos.
-¿Cómo se clasifican las palabras según su acento?
-¿Qué son palabras graves?
-¿Qué son palabras agudas?
-¿Qué son palabras esdrújulas?
-¿Qué son palabras sobresdrújulas?
*Coloca el acento ortográfico o tilde en las palabras que lo necesitan.
Sofa escuela matematica casa árbol

Futbol raton jabon angel electrico

2°. Clasifica las palabras siguientes según su acento.

Camión
Mango
Pájaro
Fenómeno
Amor
Jóvenes
Perro
Plátano
Sueño
Leen
Aéreo
3° Completa el siguiente cuadro, respondiendo a los planteamientos siguientes*
*¿Qué tipo de
palabra es, *Identifica, si se *¿Qué tipo de
*Palabra* *Separa en según su trata de un hiato palabra es,
silabas* número de o diptongo* según su
silaba?* acento?*
Queso
Reloj
Mírame
Ahínco
Harapiento
Intérprete
Confitería
Domingo
Explícamelo
Ciegamente
Caí
3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJES
**El registro de las diferentes áreas de estudio, la llevaré a cabo mediante la revisión de los
cuadernos o material de trabajo vía whatsApp.
4. AMPLIACIÓN DE APRENDIZAJES (OPCIONAL) CON RECURSOS WEB U OTROS
*Como apoyo a lo anteriormente explicado te sugiero ver el siguiente video en youtube
https://www.com/watch?v=sUwUhiruwc https://www.com/watch?v=G10FfLbdf-w
ÁREA: MATEMÁTICA
TEMA: LA FRACCIÓN.
0. INTRODUCCIÓN
El concepto de «fracción» se maneja desde hace muchos siglos atrás, en la historia el primer
documento del que se tiene referencia sobre los números fraccionarios es el «papirus»
egipcio que data de 1900 a.C. (hace casí 4000 años) escrito por el sacerdote Ahmes. En la
vida diaria es común utilizar fracciones como por ejemplo, si se tiene una receta que rinde
para 6 personas, y deseas prepararla solo para 2 personas entonces se tomará la tercera
parte de cada ingrediente.

1. ACTIVIDAD EXPLICATIVA DEL TEMA


Llamamos fracción a cada una de las partes iguales en que dividimos la unidad.
Ejm:

-Los elementos de una fracción son: el numerador y el denominador.


-El numerador: indica las partes que se han tomado de la unidad.
-El denominador: indica las partes iguales en que se ha dividido la unidad.
Ejm:

- Este gráfico representa 2


5
2. ACTIVIDAD PRÁCTICA Ó DE EJERCITACIÓN DE APRENDIZAJES
1° ¿Qué fracción representa los gráficos siguientes?

2° ¿Cómo se leen las fracciones anteriores?

3° Ordena y resuelve:
a.- 569,234 / 48 =
b.- 323625 / 1,4=
c.- 3798,465 / 2,5 =
d.- 2832594 / 7 =

4º Resuelve:
a.- 51306 / 1000 =
b.- 142,637 / 10 =
c.- 6432,08 / 100 =
d.- 90784 / 1000 =
e.- 184796 / 10 =
f.- 3569,74 / 100 =
5° Completa el siguiente cuadro.
*Representación gráfica * *Representación numérica* *Lectura de la fracción*

4/ 6
Tres cuarto
2/2
3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJES
**El registro de las diferentes áreas de estudio, la llevaré a cabo mediante la revisión de los
cuadernos o material de trabajo vía whatsApp.
4. AMPLIACIÓN DE APRENDIZAJES (OPCIONAL) CON RECURSOS WEB U OTROS
*Como apoyo a lo anteriormente explicado te sugiero ver el siguiente video en youtube
https://www.com/watch?v=5U2ei-CI0pc

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA


Tema: Aportación para la conservación de nuestro medio ambiente
0. INTRODUCCIÓN
El medio ambiente es el lugar o entorno donde viven los seres vivos, y está formado por
agua, aire y suelo. Constantemente ensuciamos nuestro medio ambiente, perjudicándonos
a nosotros mismos y a todos los seres vivos que están alrededor nuestro

1. ACTIVIDAD EXPLICATIVA DEL TEMA


El medio ambiente como ya sabemos, es todo aquello que nos rodea. Sin embargo,
nosotros como seres vivos perteneciente a él, tenemos o debemos colaborar para la
protección o conservación del mismo, ya que de ello depende que todo ser vivo goce de
un ambiente sano para su existencia, dándole el valor o importancia al equilibrio ecológico,
el cual encierra para su preservación mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.

2. ACTIVIDAD PRÁCTICA Ó DE EJERCITACIÓN DE APRENDIZAJES


*Investiga:
-¿Qué es la ecología y la biodiversidad?
-¿Cuáles son los principios ecológicos?
-¿Cómo se puede conservar la biodiversidad?
-¿Cuáles son los beneficios de la ecología?
-Ilustra.

3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJES
Desarrolle 2 ideas para cuidar el medio ambiente desde su casa.
a) Para organizar la basura. Crea dos 2 recipientes identificados, uno para lo orgánico y
otro para lo no orgánico.
b) Trata de crear un banco de semillas en tu casa. De los productos orgánicos que se
consumen en casa, saca, seca y guarde en recipientes de vidrio o plástico pequeños
sus diferentes semillas. Al regresar al colegio se deben llevar estas semillas con sus
nombres y recipientes que las identifique.
Enviar evidencia fotográfica
4. AMPLIACIÓN DE APRENDIZAJES (OPCIONAL) CON RECURSOS WEB U OTROS
*En el área de Ciencias de la Naturaleza y tecnología y Sociales te invito a que inicies tú, por
tu cuenta la investigación. Tú puedes. Suerte.
Ver videos en internet sobre el manejo de semillas desde el hogar.
ÁREA: SOCIALES
TEMA 1: FECHAS PATRIAS
1. ACTIVIDAD EXPLICATIVA DEL TEMA
Los venezolanos celebramos fechas o efemérides patrias para recordar o conmemorar los
hechos más importantes de nuestra historia nacional. Y al mismo tiempo nos permite
identificarnos y sentirnos orgullosos de los acontecimientos ocurridos en nuestro país y que
perduran en la historia como fechas célebres. Allí la importancia de conocer las fechas y
celebraciones patrias.

2. ACTIVIDAD PRÁCTICA Ó DE EJERCITACIÓN DE APRENDIZAJES


*Completa los siguientes planteamientos*.
*¿Qué se conmemora el día?
a.- 19 de enero:
b.- 28 de febrero:
c.- 7 de abril:
d.- 14 de abril:
e.- 19 de abril:
f.- 22 de abril:
g.- 23 de abril:
h.- 01 de mayo
i.- 03 de mayo:
j.- 25 de mayo:
k.- Segundo domingo del mes de mayo:
l.- 05 de junio:
m.- 13 de junio:
n.- 24 de junio:
ñ.- Tercer domingo del mes de junio:
o.- 05 de julio:
p.- 13 de julio:
q.- 14 de julio:
r.- 24 de julio
s.- 25 de julio:
t.- 26 de julio:
u.- 29 de julio:
v.- Tercer domingo del mes de julio:
3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJES
**El registro de las diferentes áreas de estudio, la llevaré a cabo mediante la revisión de los
cuadernos o material de trabajo vía whatsApp.
4. AMPLIACIÓN DE APRENDIZAJES (OPCIONAL) CON RECURSOS WEB U OTROS
En el área de Ciencias de la Naturaleza y tecnología y Sociales te invito a que inicies tú, por
tu cuenta la investigación. Tú puedes. Suerte.
ÁREA: ED. ESTÉTICA
TEMA: LAS IMÁGENES
1. ACTIVIDAD EXPLICATIVA DEL TEMA
Las imágenes en las artes son todo aquello que podemos captar con nuestra vista las cuales
pueden ser reales o imaginarias.
2. ACTIVIDAD PRÁCTICA Ó DE EJERCITACIÓN DE APRENDIZAJES
*Ilustra en el block Caribe, campaña ilustrativa sobre la preservación del medio ambiente. La
importancia de la biodiversidad y su cuidado.
*Realiza un dibujo para ese ser Especial llamada ”MAMÁ”, acompañada de una frase o
mensaje, para homenajear a una figura única en el seno de cualquier familia.
*Realiza un collage, dejando a tu criterio e imaginación la figura o idea a trabajar.
Recuerda un collage, consiste en pegar trocitos de papel de diversos colores en la figura o
forma previamente ilustrada. Sin olvidar la pulcritud del trabajo realizado.
*Ilustra o recorta y pega una de las fechas patrias trabajadas en el área de Sociales de la
presente guía de este tercer momento.
3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJES
**El registro de las diferentes áreas de estudio, la llevaré a cabo mediante la revisión de los
cuadernos o material de trabajo vía whatsApp.
4. AMPLIACIÓN DE APRENDIZAJES (OPCIONAL) CON RECURSOS WEB U OTROS
*Llegaste al área que te gusta, como es nadar entre colores para darle vida a tu material
de trabajo.

ÁREA: INGLÉS
TEMA: DAILY ROUTINE(RUTINA DIARIA)
0. INTRODUCCIÓN
Todos sabemos acerca de la situación que hoy nos inquieta, el Coronavirus o Covid-19 nos ti
ene dentro de la casa, con mucho tiempo disponible para emplearlo, en el saneamiento d
e nuestro planeta, en el cuidado de nuestra salud y en el desarrollo de nuestra actividades
escolares, te invito a que junto a papá y mamá nos aventuremos a disfrutar de lo grandioso
que es aprender del trabajo en equipo. Animo.

1. ACTIVIDAD EXPLICATIVA DEL TEMA


Despertar, cepillarse, bañarse, comer, entre otros. Nuestras actividades diarias son muchas t
odos nuestros hábitos diarios forman parte de una rutina, la cual repetimos día a día
Todos nuestros hábitos diarios forman parte de una rutina, la cual repetimos día a día
2. Actividad práctica ó de ejercitación de aprendizajes.
2. ACTIVIDAD PRÁCTICA Ó DE EJERCITACIÓN DE APRENDIZAJES.

Brush Teeth Take a shower eat break fast


(Brush tiz). (It brekfast).

Comb Hair Slepping (eslepi). Homerwork


(Com Jair) (homerwork)
3. Evidencia de aprendizajes.
EnEvidencia
3. tu cuaderno, de
dibuja de mayor a menor (siendo el mayor tu favorito y el menor el que me
aprendizajes.
nos te gusta), tus actividades de rutina diaria. Te puedes ayudar con la actividad pasada
En tu cuaderno, dibuja de mayor a menor (siendo el mayor tu favorito y el menor el que m
enos te gusta), tus actividades de rutina diaria. Te puedes ayudar con la actividad pasada

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


TEMA: JUEGOS TRADICIONALES
0. INTRODUCCIÓN
Los juegos tradicionales se encuentran presente en el entorno del niño, la escuela ejerce una
labor fundamental a la hora de contribuir a la transmisión de los mismos, que nos permite
comprender la cultura e historia de nuestra sociedad. Les invitamos en esta oportunidad a
que se diviertan con el tema planteado.

1. ACTIVIDAD EXPLICATIVA DEL TEMA:


Los juegos tradicionales: Son juegos típicos de una región o país, los cuales se practican
desde hace mucho tiempo atrás. Algunos de estos juegos son: Policía y ladrón, la ere,
trompo, papagayo, metra, yoyo entre otros
2. ACTIVIDAD PRÁCTICA Ó DE EJERCITACIÓN DE APRENDIZAJES.
1. Investigar los diferentes juegos tradicionales.
2. Dibuja un juego tradicional de tu preferencia.
3. Escribe cual es el juego tradicional que más se juega en tu entorno o comunidad.
4. Elabora un juego tradicional que más te allá gustado de la investigación con material
de provecho
3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJES
Luego de realizar la actividad tomar evidencia fotográfica o video y enviarla WhatsApp 0412-636-
643 o correo electrónico santiagosotoperoza30@gmail.com colocar los datos del estudiante y
sección
ÁREA: EDUCACIÓN EN VALORES
TEMA: MARÍA NUESTRA MADRE
0. INTRODUCCIÓN
Hola querido (a) estudiante, te saludo con gran cariño y abrazo fraterno a la distancia. Aún
debemos seguir en casa para cuidarnos todos y cuidar al mundo. Sé que has querido durante estos
días volver a ver a tus compañeros y estar en el colegio, pero por ahora sigamos haciendo el
esfuerzo de no salir. Nosotros también te extrañamos mucho.

1. ACTIVIDAD EXPLICATIVA DEL TEMA


Todos los seres de la tierra tenemos una madre que nos cuida y nos quiere mucho. También Jesús la
tiene. Se llama María

Jesús Cuando estaba en la cruz nos la entregó como madre de todos para que acudamos a ella
con mucho amor y ella siempre nos cuida y protege desde el cielo como una madre amorosa.
Nota: Solo leer, Opcional el copiar

2. ACTIVIDAD PRÁCTICA O DE EJERCITACIÓN DE APRENDIZAJES


1) En mi cuaderno desarrollo las siguientes actividades.
a) Escribo el nombre de mi mamá. Brevemente narro lo que siento por ella.
b) Hago una lista de los cuidados que la mamá entrega a sus hijos.
2) La virgen también es mi Madre y me cuida.
Copia en tu Cuaderno 10 Piropos a la Virgen María ( utiliza las letanías del Rosario)
3) Complete con vocales.

J__S__S

__N

L__

CR__Z

N__S

__NTR__G__

__

M__R__ __

C__M__

M__DR__

N__ __ STR__

4) Regálale una Flor a La Virgen María (Dibuja una Flor)


Nota: Enviar las actividades solo al siguiente correo ( jesus-enrique8@hotmail.com )

3. AMPLIACIÓN DE APRENDIZAJES (OPCIONAL) CON RECURSOS WEB U OTROS.


Nota: esta parte es opcional y busca ampliar y profundizar en el dominio y aplicación de
este importante tema.

1. Ver el siguiente video en youtube: http://www.viewpure.com/QB3laKdjvBw?start=0&end=0


2. Canto y aprendo: http://www.viewpure.com/h6mcoxqJkzI?start=0&end=0
3. Canto y aprendo: http://www.viewpure.com/11NQxv8nfgc?start=0&end=0

También podría gustarte