Está en la página 1de 8

Forma A Matemática 7° básico

Evaluación Unidad 5
Nombre: ______________________ Curso: ______ Fecha: ________

Marca con una X la alternativa correcta:

1. ¿Cuál de los siguientes elementos corresponde a una recta que contiene al punto
medio de un lado en un triángulo, formando con este un ángulo recto?
A. Altura.
B. Simetral.
C. Bisectriz.
D. Transversal de gravedad.

2. ¿Qué nombre recibe el punto que es centro de la circunferencia trazada en el triángulo?


A. Incentro.
B. Baricentro.
C. Ortocentro.
D. Circuncentro.

3. ¿En qué tipo de triángulos el ortocentro se ubica siempre en su interior?


A. Isósceles.
B. Acutángulos.
C. Rectángulos.
D. Obtusángulos.
4. Los triángulos que tienen sus ángulos interiores de igual medida y sus lados de igual
medida, se denominan:
A. Iguales.
B. Equiláteros.
C. Equivalentes.
D. Congruentes.

5. Respecto de la siguiente figura, ¿qué nombre recibe el punto H?


A. Incentro.
B. Baricentro.
C. Ortocentro.
D. Circuncentro.

6. ¿Qué es el incentro?
A. El punto de intersección de las alturas.
B. El punto de intersección de las simetrales.
C. El punto de intersección de las bisectrices.
D. El punto de intersección de las transversales de gravedad.

7. ¿Qué elemento se representa en la siguiente figura?


A. Altura.
B. Paralela.
C. Simetral.
D. Bisectriz.

8. ¿Qué nombre recibe la circunferencia que se representa a continuación?


A. Inscrita.
B. Triangular.
C. Del centro.
D. Circunscrita.
9. Para dibujar una transversal de gravedad:
A. Se construyen las perpendiculares de los lados, desde los puntos medios al lado
opuesto.
B. Se construye un arco sobre el vértice del ángulo. Sobre la intersección del arco con los
lados del ángulo, se construyen arcos de igual radio. Luego, se traza la recta que va del
vértice a la intersección de los arcos.
C. Se construye el punto medio del lado y se traza la recta que une el vértice del ángulo
con el punto medio del lado opuesto.
D. Se construye una recta perpendicular que pasa por el vértice del lado opuesto o su
prolongación.

10. Si se traza la altura de un triángulo ABC y esta lo divide simétricamente en dos


triángulos congruentes, ¿qué tipo de triángulo no puede ser?
A. Isósceles.
B. Escaleno.
C. Acutángulo.
D. Rectángulo.

11. ¿En cuál de los siguientes triángulos las alturas siempre coinciden con las bisectrices?
A. Isósceles.
B. Escaleno.
C. Equilátero.
D. Rectángulo isósceles.

12. En el triángulo PQR se han dibujado sus transversales de gravedad. Si RW = 30 cm,


¿cuál es la medida del segmento RU?
A. 15 cm
B. 30 cm
C. 45 cm
D. 60 cm
13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A. En un triángulo equilátero las simetrales y las alturas coinciden.
B. El baricentro es la intersección de las transversales de gravedad de un triángulo.
C. El circuncentro de un triángulo es el centro de la circunferencia circunscrita en él.
D. En un triángulo rectángulo el ortocentro está en el vértice de su ángulo recto.

14. ¿Cuál es el nombre que recibe el punto en donde se intersecan las transversales de
gravedad de un triángulo?
A. Incentro.
B. Baricentro.
C. Ortocentro.
D. Circuncentro.

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


A. Dos rectas paralelas se intersecan en un punto.
B. La circunferencia inscrita interseca en tres puntos al triángulo sobre el que se traza.
C. Dos triángulos son congruentes si tienen sus ángulos correspondientes de igual
medida.
D. Una simetral interseca solo a uno de los lados de los lados del triángulo sobre el que
se define.

16. En el plano cartesiano, el eje vertical es conocido con el nombre de:


A. los enteros.
B. las abscisas.
C. las ordenadas.
D. los cuadrantes.
17. ¿Qué puntos corresponden a los vértices del siguiente triángulo?
A. A(3, –4), B(–3, –2), C(0, 5)
B. A(–4, 3), B(–2, –3), C(5, 0)
C. A(–4, –3), B(–2, 3), C(5, 0)
D. A(–4, 3), B(–2, –3), C(0, 5)

18. Si el punto H se ubica a 4 unidades abajo del punto P(–5, 2), ¿cuáles son las
coordenadas del punto H?
A. H(–5, 4)
B. H(–8, –2)
C. H(–5, –2)
D. H(–3, –2)

19. ¿En cuál cuadrante del plano cartesiano está dibujada la figura con vértices P(3, –1),
Q(7, –4) y R(6, –2)?
A. I cuadrante.
B. II cuadrante.
C. III cuadrante.
D. IV cuadrante.

20. ¿Qué característica tienen los puntos que se encuentran en el eje Y?


A. Tienen sus dos coordenadas positivas.
B. Tienen sus dos coordenadas negativas.
C. La coordenada de las abscisas es cero.
D. La coordenada de las ordenadas es cero.

21. ¿Cuál el área de un triángulo cuyos vértices son A(–3, 5), B(2, 5) y C(–1, –3)?
A. 10 u2
B. 20 u2
C. 40 u2
D. 60 u2
22. ¿Cuál es el área del polígono que se representa a continuación?
A. 30 u2
B. 33 u2
C. 36 u2
D. 42 u2

23. Respecto del plano cartesiano, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A. Está formado por dos rectas llamadas ejes.
B. El punto de intersección entre los ejes se llama centro.
C. Un punto en el primer cuadrante tiene coordenadas positivas.
D. Los puntos del eje de las abscisas tienen el cero como segunda coordenada.

24. Un vector corresponde a un elemento que se define a partir de:


A. una magnitud.
B. una dirección.
C. una dirección y una magnitud.
D. una dirección, una magnitud y un sentido.

25. ¿Qué vector se representa a continuación?


A. ⃗v = (–6, 4)
B. ⃗v = (6, 4)
C. ⃗v = (4, –6)
D. ⃗v = (–4, –6)
26. El punto M(–3, 6) se traslada 3 unidades a la izquierda y 6 unidades hacia arriba,
¿qué punto imagen resulta?
A. M’(0, 0)
B. M’(3, 3)
C. M’(0, 12)
D. M’(–6, 12)

27. Si se aplica una traslación ⃗v = (–2, –4) al punto A(–3, 8), ¿cuál es la imagen de A?
A. A’(1, –4)
B. A’(–5, 4)
C. A’(–5, –4)
D. A’(1, –12)

28. ¿Cuál de los siguientes vectores se aplicó como traslación sobre la figura roja para
obtener la verde?
A. ⃗v = (5, –3)
B. ⃗v = (–3, 5)
C. ⃗v = (–5, –3)
D. ⃗v = (–3, –5)

29. Sean los puntos A(0, 1), B(0, 0) y C(–3, –1), ¿qué
color tiene la figura que corresponde a la imagen del
triángulo ABC trasladada por el vector ⃗v = (–4, 3)?
A. Rojo.
B. Azul.
C. Verde.
D. Amarillo.

30. Si al punto B(–5, –3) se le aplica una traslación respecto de un vector ⃗v y se obtiene el
punto B’(6, –7), ¿cuál es el vector aplicado?
A. ⃗v =(11 , 4)

B. ⃗v =(5 ,−10)

C. ⃗v =(11 ,−4 )
D. ⃗v =(−1 ,−10)
Preguntas de desarrollo

31. Utiliza la regla y el compás para dibujar el incentro del siguiente triángulo.

32. ¿Cuáles son las coordenadas del triángulo A'B'C' al aplicar la traslación según el
vector ⃗v =¿ (1, 3) al triángulo ABC?

También podría gustarte