Tiene por objeto establecer el régimen jurídico, sustantivo y procedimental referente a las
contrataciones administrativas realizadas por parte del sector público.
1. Principio de ética
2. Principio de publicidad
3. Principio de transparencia
4. Principio de igualdad y libre concurrencia
5. Principio de vigencia tecnológica
6. Principio de control
7. Principio de debido proceso
8. Principio de integridad
Capitulo III
Para contratar con cualquier organismo o entidad del sector público, los oferentes deberán
cumplir los siguientes requisitos:
En las contrataciones menores podrán participar oferentes conjuntos. En estos casos los oferentes
responderán solidariamente ante la entidad u organismo adquirente por todas las consecuencias
de su participación en el proceso de contratación y su ejecución. No obstante, en relación con las
sanciones imponibles, cada miembro de la oferta conjunta será responsable solamente por la
porción de las obligaciones contractuales que le corresponda cumplir.
Los términos de la participación bajo la presente modalidad, que se informen al órgano o entidad
licitante, no podrán modificarse unilateralmente por ninguno de los oferentes. Para cualquier
variación que se pretenda introducir en el Acuerdo de Oferta Conjunta, será necesario contar con
el previo consentimiento del organismo o entidad contratante.
Capitulo VIII
Sin perjuicio de las sanciones establecidas en la legislación penal, la violación de la presente Ley
hará incurrir al infractor, según fuere el caso, en sanciones disciplinarias o administrativas.
Procederán las sanciones administrativas o disciplinarias cuando los infractores de la presente Ley
fueren servidores o funcionarios públicos regidos por la Ley No. 476, "Ley del Servicio Civil y de la
Carrera Administrativa" o por cualquier otra ley especial relativa al ejercicio de la función pública.