Está en la página 1de 2

Ley 737, ley de contrataciones administrativas del sector publico

Art. 1 Objeto de la ley

Tiene por objeto establecer el régimen jurídico, sustantivo y procedimental referente a las
contrataciones administrativas realizadas por parte del sector público.

Art. 3 Sector publico

Dentro de la ley se entiende como sector público a las siguientes entidades:

 El poder ejecutivo y los otros poderes del estado.


 Entes autónomos creados por la constitución política de Nicaragua.
 Entidades descentralizadas por funciones.
 Empresas del estado.
 Sector publico financiero.
 Universidades públicas y privadas (Cuando realicen gestiones administrativas con fondos
provenientes del presupuesto general de la república.
 Toda entidad en general que pertenezca al sector público de la republica de Nicaragua.

Art. 4 Ámbito de aplicación y régimen jurídico

Aplica en su totalidad a las contrataciones administrativas celebradas por los organismos y


entidades que conforman el sector público.

Art. 6 Principios que rigen la contratación administrativa.

1. Principio de ética
2. Principio de publicidad
3. Principio de transparencia
4. Principio de igualdad y libre concurrencia
5. Principio de vigencia tecnológica
6. Principio de control
7. Principio de debido proceso
8. Principio de integridad

Capitulo III

Art. 17 Requisitos de idoneidad para contratar.

Para contratar con cualquier organismo o entidad del sector público, los oferentes deberán
cumplir los siguientes requisitos:

1. Tener capacidad para obligarse y contratar, conforme al derecho común.


2. No estar incurso en ninguna situación de prohibición o inhibición, en los términos de la
presente ley.
3. No encontrarse en convocatoria de acreedores, quiebra o liquidación.
4. No encontrarse en interdicción judicial.
5. Estar registrado en el registro de proveedores.

Art. 27 Procedimientos de contratación


1. Por licitación pública o selectiva.
2. Contratación simplificada
3. Contrataciones menores.
4. Por concurso.

Art. 38 Ofertas conjuntas

En las contrataciones menores podrán participar oferentes conjuntos. En estos casos los oferentes
responderán solidariamente ante la entidad u organismo adquirente por todas las consecuencias
de su participación en el proceso de contratación y su ejecución. No obstante, en relación con las
sanciones imponibles, cada miembro de la oferta conjunta será responsable solamente por la
porción de las obligaciones contractuales que le corresponda cumplir.

Los términos de la participación bajo la presente modalidad, que se informen al órgano o entidad
licitante, no podrán modificarse unilateralmente por ninguno de los oferentes. Para cualquier
variación que se pretenda introducir en el Acuerdo de Oferta Conjunta, será necesario contar con
el previo consentimiento del organismo o entidad contratante.

Capitulo VIII

Art. 79 Tipos de contratos administrativos.

 Contrato de obra publica


 Contrato administrativo de suministro
 Compraventa administrativa de bienes inmuebles

Capítulo IX De las sanciones

Art. 95 Órganos sancionadores y procedimientos

Sin perjuicio de las sanciones establecidas en la legislación penal, la violación de la presente Ley
hará incurrir al infractor, según fuere el caso, en sanciones disciplinarias o administrativas.

Procederán las sanciones administrativas o disciplinarias cuando los infractores de la presente Ley
fueren servidores o funcionarios públicos regidos por la Ley No. 476, "Ley del Servicio Civil y de la
Carrera Administrativa" o por cualquier otra ley especial relativa al ejercicio de la función pública.

En tal supuesto, el órgano sancionador y el procedimiento que deberá observarse en la


determinación de las sanciones será el establecido en el estatuto administrativo correspondiente
al servidor público. Todo lo anterior, sin perjuicio de las atribuciones que la ley otorga a la
Contraloría General de la República, en materia de responsabilidades.

También podría gustarte