Está en la página 1de 8

FO-AD-003

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA


UNITEC
Postgrado
INFORMACION GENERAL

NOMBRE: Formulación y Evaluación de Proyectos de


Inversión.
CÓDIGO: APF-104
U.V.: 4
REQUISITOS ACADÉMICOS: N/A
CARRERA: Maestría en Administración de Proyectos
REQUISITOS RECOMENDADOS: Conocimiento básico de Finanzas Corporativas,
en particular, estados financieros (estado de
resultados, balance general, estado de flujo de
efectivo) y conceptos de valor del dinero en el
tiempo.
Manejo de Excel, en particular, familiarizado con
las principales funciones financieras
SECCION: 10090
AÑO/SEMESTRE/PERIODO: 2017/1/1
HORARIO(S): 7:00 a 9:30 PM
DIAS DE CLASE: Miércoles y Jueves

CUERPO DOCENTE

CATEDRÁTICO Diana Ivette Brizuela Martínez


HORARIO DE ATENCION: Por Cita
HORARIO TUTORIAS: Por Cita
TELEFONOS 95820155
CORREO ELECTRONICO d.brizuela@unitec.edu
PAGINA WEB www.unitec.edu

La Universidad Global de Honduras | www.UNITEC.edu 1


FO-AD-003

DESCRIPCION DEL CURSO


El curso de Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión equipa al estudiante con las
herramientas que le permitan determinar la conveniencia de realizar una inversión de capital de
manera de que disponga de bases objetivas e integrales para decidir sobre su factibilidad o no,
desde el punto de vista de la oportunidad y de los riesgos.

Busca así mismo motivar a ser EMPRENDEDORES, a buscar nuevas oportunidades de negocios,
proporcionando las herramientas para evaluar dicha idea de negocios desde el punto de vista
comercial, técnico y financiero, social y ambiental, de manera que se pueda determinar su
factibilidad o no.

El curso proporciona también los elementos para poder hacer modelos financieros y transmitir la
idea de negocio en un estudio de factibilidad de acuerdo a los lineamientos comúnmente
aceptados por bancos locales e internacionales.

OBJETIVOS DEL CURSO


OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Conocer, comprender y aplicar una metodología para formular y evaluar proyectos de inversión
que induzca a la toma de decisiones de aceptar o rechazar proyectos, analizando sus aspectos
más relevantes en cuanto a oportunidades y riesgos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al Final Del Curso El Alumno Será Capaz De:


 Definir qué es un proyecto de inversión e identificar sus partes.
 Conocer, comprender y aplicar una metodología para realizar un estudio de factibilidad
enfocado a la evaluación de proyectos.
 Preparar un estudio de Factibilidad aceptable para Bancos e Inversionistas potenciales.
 Identificar los factores de éxito y fracaso de los proyectos de inversión.
 Comprender cuales son los elementos y la información necesaria a aplicar en un Estudio
Económico.
 Construcción de Modelos Financieros para la Proyección Financiera de inversión, ingresos,
costos, gastos, plan de financiamiento, flujos de caja, estados financieros proforma
necesarios para la evaluación financiera de un proyecto.
 Determinar el costo de capital adecuado para descontar los flujos de efectivo generados
en un proyecto de inversión.
 Analizar costos de oportunidad, costos hundidos y de erosión de los proyectos de
inversión.
 Calcular, interpretar y aplicar las diferentes técnicas de presupuesto de capital en la
evaluación de proyectos de inversión.
La Universidad Global de Honduras | www.UNITEC.edu 2
FO-AD-003

 Evaluar y analizar los distintos escenarios, la sensibilidad y el riesgo de los proyectos de


inversión.

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Clases magistrales, en las cuales la participación y discusión del alumno(a) no solo se


estimulará sino que es requisito indispensable para alcanzar los objetivos del curso.

Ejercicios representativos de los problemas que típicamente se presentan, ya sea por medio de

tareas que se deben presentar en clase o en el aula virtual según sean las instrucciones para cada

caso o trabajo, los cuales serán en equipos de trabajo.

Lecturas complementarias a las técnicas practicadas, de modo que se dé un contexto a las teorías
desarrolladas. Estas lecturas complementarias se verificarán por medio de Controles de Lectura o
pruebas en línea a antes de iniciar la clase o tema.
Foros de discusión para cada parcial se presentará en el la plataforma diferentes temas a los
cuales se requiere la participación individual.
Simulación: Desarrollar habilidades en decisiones financieras haciendo uso del Simulador
Financiero, aplicando para ello decisiones a corto y largo plazo en un escenario que permita
integrar todas las técnicas y herramientas vistas en clase.
Mapas Conceptuales: Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y
representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de
algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos
conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace,
especifican la relación entre los dos conceptos.
Pruebas Teóricas: El estudiante debe contestar una serie de temas de carácter teórico propuestos
por el profesor. Estos temas pueden ser de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre
un tema o apartado que el alumno debe desarrollar o cuestiones más concretas y breves. Este tipo
de evaluación puede plantear un aspecto determinado derivado del programa de la asignatura
impartida o pedir que se relacionen conceptos y conocimientos a través de la relación de los
conocimientos adquiridos.
Caso de Estudio: Con esta técnica se desarrollan habilidades tales como el análisis, la síntesis y la
evaluación de la información. Se desarrollan también el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y

La Universidad Global de Honduras | www.UNITEC.edu 3


FO-AD-003

la toma de decisiones, además de otras actitudes como la innovación y la creatividad. El caso a


desarrollar es proporcionado por el docente con anticipación para su lectura.

CONTENIDO
Recursos y
Objetivo del Aprendizaje Temas a Cubrir
Tareas
ENERO
Introducción al curso y conceptos básicos.
18/2017
Lectura libro de
Miércoles Introducción de contabilidad Introducción de la contabilidad y conceptos básicos contabilidad cap.
1y2

enero 19/2017 Introducción de costos Introducción de costos y conceptos básicos Libro de costos

Jueves Cap. 1 y 2
Enero 25/2017 Introducción de finanzas Introducción de Finanzas
Miércoles Flujos de Efectivo Operativo Cap. 2 de Ross
Flujo de efectivo de los Activos
Flujo de efectivo de los Acreedores
Flujo de efectivo de los Accionistas
Enero 26/2017 Proyectar crecimientos internos y sostenibles
Jueves Finanzas Valor del dinero en el tiempo Cap. 4 , Cap. 5
cap. 9 y cap.18
Evaluación de Proyectos
Presupuesto de Efectivo

Definir qué es un proyecto de inversión Presentación:


Introducción a la
febrero 01/2017 Tipos de Proyectos, etapas y metodología para su
Formulación de
Miércoles formulación y evaluación
Proyectos de
Justificación y metodología para formularlos, Inversión.
evaluarlos y aprobarlos
Describir los distintos tipos de proyectos de Importancia de la justificación y metodología en
inversión cualquier proyecto de inversión.
Describir los distintos tipos de proyectos de
Etapas de un proyecto de inversión. Lectura de
Febrero 02/2017 inversión
Capítulo 1 y 2 del
Jueves Entender la metodología general de la evaluación de
Partes de un Estudio de Factibidad. libro texto
proyectos.
Perspectivas para la evaluación Financiera de un
proyecto de inversión.
Febrero
08/2017 Examen Contabilidad costo y Finanzas
Miércoles

La Universidad Global de Honduras | www.UNITEC.edu 4


FO-AD-003

Recursos y
Fecha Objetivo del Aprendizaje Temas a Cubrir
Tareas
Febrero
09/2017 Presentación de Proyectos
Jueves
febrero
Comprender la información básica necesaria de una Estudio de mercado – Análisis de precio y Cap. 2 Baca
09/2017
Jueves encuesta de investigación de mercado. estrategias de comercialización. Urbina
febrero
Conocer y aplicar procedimiento para la proyección Estudio técnico – Partes que conforman un estudio
15/2017
Miércoles de precios. técnico
Diferenciar los canales de comercialización que
exista para la venta de un producto.
Aplicar las partes y técnica que se aplican al realizar un
estudio técnico.
Febrero
16/2017 Estudio Técnico en un Proyecto de Inversión
Jueves
Objetivos
Partes de un estudio Técnico
Febrero
Comprender la estructuración del Análisis
22/2017 Proceso para realizar el estudio técnico
Miércoles Económico.
Identificar todos los conceptos de costo que inciden
a. Selección del proceso (tecnología)
en un Proyecto de Inversión.
Identificar los componentes de inversión fija y
b. El tamaño del proyecto
diferida
Cap. 3 Baca
c. El tamaño del proyecto y la localización
Urbina
d. El tamaño del proyecto y la estrategia comercial
Cap. 4 Baca
Estudio Económico – Costos e inversiones totales. Urbina

Febrero
Determinar los flujos de efectivo relevantes para un
23/2017 Toma de decisiones de inversión de capital.
Jueves proyecto su aceptación o rechazo.
Entender sobre los costos hundidos, costos de
oportunidad, efectos colaterales y el capital de
Cap. 11 Gitman Principios de Admón. Financiera
trabajo neto en la toma de decisiones de Proyecto Asignada en
de Inversión. clase
Flujos de efectivo incrementales-costos hundidos,
Evaluar proyectos de inversión de reemplazo y
de oportunidad, efectos colaterales y capital de
ampliación.
trabajo.
Análisis y evaluación de proyectos.
Marzo 01/2017
Miércoles Examen Contabilidad costo y Finanzas
Marzo 02/2017
Jueves Presentación de Proyectos

La Universidad Global de Honduras | www.UNITEC.edu 5


FO-AD-003

EVALUACIÓN

Parcial Descripción Puntos Oro Fecha De


Entrega
1 EXAMEN 1 PARCIAL 30% 08/02/2017
1 Tarea DEL PARCIAL 10%
1 PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 10% 09/02/2017
2 EXAMEN 2 PARCIAL 20% 01/02/2017
2 Tarea DEL PARCIAL 10%
2 PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 20% 02/02/2017

RECURSOS DE APRENDIZAJE

Formulación y evaluación de proyectos Autor: Córdoba Padilla, Marcial Editorial: Ecoe Ediciones
Fecha de publicación original: 2011
http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/docDetail.action?docID=10536346&p00=evaluaci%C3%B3
n+de+proyectos

Evaluación financiera de proyectos (2a. ed.) Autor: Meza Orozco, Jhonny Jesús Editorial: Ecoe
Ediciones Fecha de publicación original: 2010
http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/docDetail.action?docID=10552823&p00=evaluaci%C3%B3
n+de+proyectos

Métodos de evaluación financiera en evaluación de proyectos ebrary Reader Autor: Escalona,


Iván Editorial: El Cid Editor | apuntes Fecha de publicación original: 2009
http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/docDetail.action?docID=10311127&p00=evaluaci%C3%B3
n+de+proyectos

Evaluación de proyectos de inversión ebrary Reader Autor: García Mendoza, Alberto Editorial:
McGraw-Hill Professional Publishing Fecha de publicación original: 1998
http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/docDetail.action?docID=10433946&p00=evaluaci%C3%B3
n+de+proyectos

La Universidad Global de Honduras | www.UNITEC.edu 6


FO-AD-003

BIBLIOGRAFIA
Libro # 1 Contabilidad OCTAVA EDICIÓN
Horngren/Harrison/Oliver
Libro # 2 CONTABILIDAD DE COSTOS
CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.
Polimeni-Fabozzi, Adelberg.Tercera Edición.
Libro # 3
FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS

Novena Edición
ROSS WESTERFIELD JORDAN

Libro # 4
EVALUACION DE PROYECTO
Sexta Edición
GABRIEL BACA URBINA

Se hará uso de la plataforma de UNITEC, para lo cual el estudiante deberá ingresar a la dirección, colocar en
USUARIO: su número de cuenta, en CLAVE su password (ASIGNADO EN REGISTRO), en PERFIL se entra a un
cuadro de diálogo en el cual se deberá llenar o actualizar sus datos . El estudiante debe revisar la
plataforma varias veces al día.

POLÍTICAS DEL CURSO:

1) La Clase requiere que los estudiantes realicen fuera del aula trabajos individuales y
de grupo, para complementar los temas del sílabo.

2) La metodología empleada en este curso exige una participación incluyente y activa


por parte del estudiante, quien deberá leer anticipadamente el material detallado
en esta Guía y analizar con su grupo de trabajo los casos y ejercicios
correspondientes, a fin de poder participar y brindar sus aportes en la clase.

3) La participación será evaluada al final de cada una de las clases, así: 3 Puntos:
Participó y aportó; 2 Puntos: Participó; 1 Punto: Estuvo en clase.

4) Se efectuarán controles de lectura cuando el profesor lo estime pertinente, en los


primeros diez minutos de la clase y tendrán derecho a participar en los mismos
quienes se encuentren presentes durante los cinco minutos iniciales. El puntaje por
este concepto no se repondrá cuando el alumno haya estado ausente.

La Universidad Global de Honduras | www.UNITEC.edu 7


FO-AD-003

5) Los estudiantes deben revisar con regularidad la plataforma Moodle y deben


participar en los grupos de discusión que se definan en la misma. La participación
en los Foros se evaluará así: 2 Puntos: Participó y aportó; 1 Punto: Participó.

6) Los trabajos asignados durante el curso deben ser entregados en la plataforma


Moodle y/o en papel, sí el docente lo pide.

7) Los grupos de trabajo serán definidos por el profesor y los integrantes podrán ser
intercambiados cuando éste lo estime oportuno. Máximo tres alumnos por grupo.

8) Los exámenes deben ser efectuados con bolígrafo de tinta (si aplica) y cálculos en
lápiz grafito. Durante la realización de los mismos sólo deberá mantenerse sobre el
escritorio los materiales y herramienta que el catedrático autorice y el cuadernillo
oficial de examen.

9) Se prohíbe la utilización de celulares durante las lecciones o de computadoras


portátiles para fines distintos a los de la Clase. Deben evitarse las salidas de clase
para atender llamadas o mensajes.

10)Los trabajos solicitados durante el Curso deben ser entregados, a más tardar, en la
fecha establecida en este sílabo. No habrá prórrogas bajo ningún concepto.

11)Las reposiciones solamente para una de las evaluaciones parciales y comprende la


totalidad del contenido del periodo (Ver Artículo 35 inciso c, Reglamento
Académico de UNITEC).

12) La salida del aula 9:30 PM

13) Hora de llegada tardía 7:15 PM

14) Políticas Generales Bajar y leer los recursos de Reglamentos, el Académico, de Disciplina y
del Crai

RECOMENDACIONES:

Estar puntuales al inicio de clase. Bajar y leer todos los reglamentos de la universidad, académico del CRAI.

La Universidad Global de Honduras | www.UNITEC.edu 8

También podría gustarte