LABORATORIO DE BIOLOGIA
PRACTICA Nº 6
MITOSIS
Fig. 1. Fases de la Mitosis
I. MATERIAL DE APOYO
Guía de trabajo
Curso: Biología
4.1 Práctica virtual. Células de la punta de la raíz de cebolla. Ir al Link:
http://bio.rutgers.edu/~gb101/lab2_mitosis/section1_frames.html
1
La mitosis es la secuencia de
eventos por la cual el material
nuclear de una célula se
distribuye, mediante un proceso
que involucra cromosomas, en
dos partes iguales.
La punta de la raíz es
responsable del crecimiento
descendente de la raíz y, por lo
tanto, es una de las regiones de
la planta donde las células se
2
dividen y alargan activamente. La
punta de la raíz es un excelente
sistema para estudiar el proceso
de división celular (citocinesis) y
división nuclear (mitosis).
Además, los
cromosomas son bastante
grandes y distintos, y esta
especie tiene un número
relativamente pequeño de
cromosomas.
En la figura uno encontramos todas las fases que encontramos casi todas las fases y se puede
distinguir un poco mejor mientras que la figura 2 podemos observar solo dos fases que son la profase
y la telofase
B. Cálculo del número y el % de células en cada una de las etapas y duración relativa.
del
ciclo
en
horas
C. Calcular el Índice Mitótico: % IM= N° células en mitosis x 100
N° total de células
D. % IM= 44x 100
162
Resultado: 27.16%
E. Si el tejido meristemático tiene una duración de ciclo de cuatro horas con diez minutos
(4:10’), de las cuales la mayor parte del tiempo está ocupada por la interfase con dos
horas diez minutos (2:10’), mientras que la mitosis tiene una duración de dos horas
(2:00’); donde la fase más prolongada es la profase con una duración de una hora con
cincuenta y cuatro minutos (1:54’), la telofase dura aprox. 0:01’02 y por último la
anafase tiene una duración aprox. de 0:03’05. ¿Calcular el tiempo de la metafase? Y
luego completar el cuadro anterior
0∗¿?∗60
Tiempo (minutos) de cada fase = =1.36
44
V.INVESTIGAR
5.3.- ¿En qué fase de la mitosis se observan los cromosomas alineados en el ecuador de la célula?
La metafase ya que es una etapa de la división celular (mitosis o meiosis). Normalmente, los
cromosomas individuales no son visibles en el núcleo celular. Sin embargo, durante la metafase en
la mitosis o en la meiosis los cromosomas se condensan y se pueden distinguir cuando se alinean en
el centro de la célula en división
5.4.- ¿Por qué se utilizaron las células de la punta de las raíces de la cebolla para realizar esta
práctica?
El crecimiento en un organismo es cuidadosamente controlado regulando el ciclo celular. En las
plantas las raíces continúan creciendo mientras buscan agua y nutrientes. Estas regiones de
crecimiento sirven para estudiar el ciclo celular porque en cualquier momento se pueden encontrar
células que están sufriendo mitosis.
5.5.- ¿Qué diferencias existen entre la mitosis de una célula animal y en una célula vegetal?
Las células animales presentan centríolos, por lo que se forma un huso mitótico astral, mientras que
en las vegetales es anastral.
Los cromosomas, en las células animales, se sitúan generalmente en la periferia de la placa
metafásica, mientras que en las vegetales tienden a ocupar toda la placa ecuatorial.
Los cinetocoros de los vegetales presentan una morfología esferoidal, pero en los animales es
discoidal y con estructura trilaminar.
La división del citoplasma o citocinesis, en las células animales, tiene lugar por estrangulación, pero la
pared celular de los vegetales imposibilita este procedimiento, formándose un septo o tabique entre
las dos células resultantes.