Está en la página 1de 5

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

DERECHO MERCANTIL II

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA

QUINTO CUATRIMESTRE DER526

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Identificar los actos, sujetos, instituciones y normas destinadas a regular la actividad de la


producción o de la intermediación en el cambio de los bienes o servicios, con especial
referencia a otros sistemas mercantiles contemporáneos, así como los aspectos más
relevantes regulada por la Ley de títulos y operaciones de crédito.

TEMAS Y SUBTEMAS

Unidad 1: Los títulos de crédito, reglas generales y su clasificación


1.1Definición de título de crédito.
1.1.1 Los títulos de crédito como cosas mercantiles.
1.1.2. Características de los títulos de crédito.
1.1.2.1. Incorporación.
1.1.2.2. Legitimación.
1.1.2.3. Bilateralidad.
1.1.2.4. Autonomía.
1.1.2.5. Abstracción.
1.1.3 Circulación de los títulos de crédito.
1.2. Clasificación de los títulos de crédito.
1.2.1. Por la ley que los rige:
1.2.1.1. Nominados
1.2.1.2. Innominados
1.2.2 Por el derecho que incorporan:
1.2.2.1. Titulos personales o corporativos
1.2.2.2. Titulos obligacionales
1.2.2.3. Titulos reales o de tradición.
1.2.3 Por la forma de creación
1.2.3.1 Singulares y seriales
1.2.4 Por la forma de circulación
1.2.4.1 Titulos nominativos
1.2.4.2 Títulos a la orden (endoso)
1.2.5 Otras clasificaciones.
1.3. Reglas generales de los títulos de crédito.
1.4 Transmisión de los títulos de crédito.
1.4.1 Por endoso.
1.4.2 Por recibo.
1.4.3 Por sucesión hereditaria.

Página 1 de 5
1.4.4 Por cesión ordinaria.
1.5 Figuras jurídicas mercantiles
1.5.1 El aval.
1.5.2 La aceptación.
1.5.3 El pago.
1.5.4 El protesto.

Unidad II. Títulos de crédito en particular


2.1. Títulos de crédito en particular.
2.2 La letra de cambio.
2.2.1. De Emisión.
2.2.2. Elementos personales.
2.2.3. Requisitos legales.
2.2.4. La aceptación.
2.2.5. Vencimiento.
2.2.6.El pago por intervención.
2.3 El pagaré.
2.3.1. Definición.
2.3.2. Elementos personales.
2.3.3. Requisitos legales.
2.3.4. Normas de la letra de cambio aplicables.
2.4. El cheque.
2.4.1. Definición.
2.4.2. Antecedentes.
2.4.3. Elementos personales.
2.4.4. Requisitos legales.
2.4.5. Formas especiales.
2.4.6. El protesto y el pago.
2.5. Acciones judiciales a que da lugar la falta de cumplimiento de las obligaciones de
pago consignadas en los títulos de crédito.
2.6. Excepciones y defensas oponibles contra las acciones judiciales derivadas de los
títulos de crédito.
2.7. Cancelación de los títulos de crédito.
2.7.1. Procedimiento.
2.7.2. Oposición al procedimiento.
2.7.3. Efectos.

Unidad III. Operaciones de Crédito


3.1 La operación de Crédito y la función Bancaria
3.1.1 La empresa bancaria
3.1.2 La banca mexicana
3.2 Operaciones de Crédito en particular
3.2.1 El reporto
3.1.2 Del depósito bancario de dinero y de títulos de crédito
3.1.3 Del depósito de mercancías en almacenes generales
3.1.4 Del descuento
3.1.5 De los créditos
3.1.6 De la cuenta corriente

Página 2 de 5
3.1.7 Las cartas órdenes de Crédito
3.1.8 Crédito documentario
3.1.9 Del crédito de habilitación o avio o refaccionarios
3.1.10 La prenda mercantil
3.1.11 El fideicomiso

Unidad IV Obligaciones y Contratos Mercantiles


4.1 Generalidades de las Obligaciones
4.1.1 Modalidades de las Obligaciones
4.1.2 Incumplimiento de las obligaciones
4.2. Los contratos Mercantiles
4.2.1 Elementos esenciales de los contratos mercantiles
4.2.2 Forma de los contratos mercantiles
4.3 Contrato de Compraventa mercantil y afines
4.3.1 Concepto y naturaleza
4.3.2 Elementos esenciales y forma
4.3.3 Modalidades del contrato de compraventa
4.3.3.1 Con reserva de dominio
4.3.3.2 Sobre muestra o calidad
4.3.3.3 Contra documento
4.3.4 El contrato de suministro
4.3.5 Permuta mercantil
4.4 Contrato de Transporte terrestre
4.4.1 Concepto y naturaleza
4.4.2 Porteador, cargador y consignatario
4.4.3 Responsabilidad
4.5 El contrato de seguro
4.5.1 Concepto y clasificación
4.5.2 Riesgos, siniestro, prima asegurable
4.5.3 Seguro de daños
4.5.4 Seguro de responsabilidad
4.5.5 Seguro de vida.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE E INDEPENDIENTES

De aprendizaje
Elaboración de mapas conceptuales
Elaboración de resumen de lectura
Redacción de escritos
Solución de cuestionarios
Solución de casos
Expresión de información o ideas

De enseñanza
Exposición de temas
Dirección de debates y lluvia de ideas
Elaboración de ejercicios grupales.
Seguimiento de los ejercicios.
Elaboración de cuestionarios.
Proyección de materiales

Página 3 de 5
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
Evidencia (s) de Criterios de desempeño Ámbito (s) de Porcentaje
desempeño aplicación
Participación - Expresa sus ideas de manera Aula 15%
oral.
- Retoma las ideas principales de
un texto.

Ejercicios de fijación - Realiza las actividades


solicitadas en el aula. Aula 15%
- Esquematiza el tema planteado
en la sesión de clase.
- Resume y expresa verbalmente
conclusiones.
Ensayo El alumno demostrará que ha leído Extra-clase 30%
y comprendido las lecturas sobre
el tema asignado. Escribirá de
forma clara y concreta
Examen - Responde a los planteamientos
expuesto en los exámenes. Aula 40%

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACION

Para la acreditación de esta asignatura se necesita como mínimo 85 % de asistencias a


las sesiones presenciales, y con los trabajos e indicadores requeridos en clase y
extraclase.

Página 4 de 5
BIBLIOGRAFÍA

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO


Libro Derecho Mercantil Calvo M. Octavio y Puente Blanca y 1997
Y F., Arturo Comercio
Libro Títulos y Operaciones de Cervantes Ahumada Raul Herrero 1994
Crédito
Libro Derecho Mercantil De pina Vara, Rafael TRILLAS 1996
Mexicano
Libro Derecho Mercantil Athié Gutiérrez Amado Mc Graw Hill 2002

Página 5 de 5

También podría gustarte