Está en la página 1de 2

Alumno: Código:

INGENIERÍA GEOTÉCNICA
CICLO 2017-1

PRÁCTICA CALIFICADA N° 02
(Parte Teórica)
Profesor: Ing. Odilio Dávila Pablo
Sección: CI81-1701-CX63
Duración: 15 minutos
Indicaciones: Se permite sólo el uso de un lapicero.

Pregunta Nº 01 (0.4 puntos)


Indicar un caso en el que se considera fricción negativa para el cálculo de capacidad de carga en pilotes:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Pregunta Nº 02 (1.5 puntos)
Completar según corresponda.
i. Indicar la orientación del plano principal mayor tanto en el caso de empuje activo como pasivo.
______________________________________________________________________________________
ii. Indicar 3 hipótesis de la teoría de Rankine sobre empuje de tierras.
______________________________________________________________________________________
iii. Indicar los tipos de muros de sostenimiento por su forma de trabajo.
______________________________________________________________________________________
Pregunta Nº 03 (0.5 puntos)
Indicar 3 casos en los que no se tomará en cuenta el aporte del estrato en el cálculo de capacidad de carga de
pilotes.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Pregunta Nº 04 (0.5 puntos)
Indicar 5 criterios que se toman en cuenta en el diseño de muros de sostenimiento.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Pregunta Nº 05 (2.7 puntos)
Indicar la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones (marque con V o F según corresponda):
i. Si la longitud del pilote es menor a 10m el espaciamiento entre ejes será como mínimo “3b” _____
ii. El coeficiente de empuje activo es mayor que el coeficiente de empuje pasivo ____
iii. El ángulo que forma el plano de deslizamiento de la cuña activa es de (45-/2)° _____
iv. El estado activo corresponde a un equilibrio elástico del suelo _____
v. En el diseño de muros de sostenimiento consideramos un factor de seguridad al volteo de 1.5_____

1
Alumno: Código:

vi. En caso de tener una carga distribuida en la superficie horizontal igual a “q”, se considera que ésta actúa
sobre el muro de manera horizontal con un valor de q.Ka_____
vii. El número mínimo de pruebas de carga es de 1 prueba por cada 50 pilotes_____
viii. Las ondas S son las primeras en llegar a la superficie _____
ix. Para la caracterización sísmica del terreno se utiliza el promedio geométrico de las velocidades de ondas de
corte de los primeros 30m _____
x. A partir de la velocidad de onda de corte es posible obtener el módulo de corte a muy pequeñas
deformaciones Gmáx _____
xi. Con el ensayo MASW es posible obtener el perfil unidimensional de las velocidades de ondas de corte Vs
_____
xii. El contenido de frecuencias de las ondas Rayleigh es muy similar al de las ondas S _____
xiii. Las ondas P tienen un movimiento perpendicular a la dirección de propagación _____
xiv. Mediante una prueba de carga bidireccional es posible conocer la capacidad de carga de un pilote tanto por
fricción como por punta _____
xv. Las pruebas de integridad nos ayudan a estimar la longitud del pilote _____
xvi. La capacidad de carga de un grupo de pilotes es mayor que la sumatoria individual de capacidades de carga
de cada pilote _____
xvii. El método de Seed&Idriss para el cálculo del potencial de licuefacción considera de manera básica un sismo
con una magnitud momento de 7.0 _____
xviii. El método de Coulomb sí considera valores diferentes de cero para 𝛿, 𝛽 𝑦 𝜔 _____
Pregunta Nº 06 (0.4 puntos)
Completar los recuadros según corresponda:

Lima, 23 de junio de 2017

También podría gustarte