Está en la página 1de 6

Bibliografía

Fuentes primarias

 Archivo Central Universidad del Valle. Historia Laboral de Enrique


Buenaventura.
 Archivo del Centro de Investigación Teatral Enrique Buenaventura (CITEB)
 Archivo Fondo Bellas Artes.
 Buenaventura Enrique. Anti-íntimo, opus 1. Centro Enrique
Buenaventura, Investigación y documentación teatral. Cali 2005.
 Buenaventura, Enrique. Teatro. Ediciones tercer mundo. Bogotá. 1963
 Buenaventura, Enrique. Teatro. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá. 1977
 Buenaventura, Enrique. Historia de una bala de plata. Edición casa de las
Américas. La Habana. 1980.
 Buenaventura, Enrique. Los papeles del infierno y otros textos. Siglo XXI
editores. México 1990.
 Buenaventura, Enrique. Máscaras y ficciones. Editorial Universidad del valle.
Cali. 1992.
 Buenaventura, Enrique. Teatro inédito. Biblioteca familiar presidencia de la
república, imprenta de Colombia. 1997.
 Buenaventura, Enrique. Obra completa I. Poemas y cantares. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín. 2004.
 Buenaventura, Enrique. Diario de trabajo. Centro de investigación teatral
Enrique Buenaventura (CITEB), Biblioteca departamental Jorge Garcés Borrero,
Universidad del Valle. Cali. 2004.
 Buenaventura, Enrique. Crónicas y relatos. Centro de Investigación Teatral
Enrique Buenaventura (CITEB) y Universidad del Valle. Cali. 2009.
 El País. Suplemento Dominical. 1966-1970.
 El Tiempo 1967
 El Crisol 1967
 El Occidente 1967
 El siglo (pendiente)
 El espectador (pendiente)
 Entrevista a Guillermo Piedrahita
 Entrevista a Jacqueline vidal

Historia del teatro.

 Antei, Giorgio. “Teatro Colombiano: Una interpretación” en: Las Rutas del
Teatro. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá.
1989
 Ariza, Nohora Patricia; Pardo Jorge Manuel; Reyes, Carlos José. Hitos del teatro
colombiano del siglo XX. Alcaldía mayor de Santa Fe de Bogotá. 1999.

 Buenaventura, Enrique y otros. “Esquema general del método de trabajo


colectivo del TEC”. En: Materiales para una historia del teatro en Colombia.
Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá 1978.

 Buenaventura, Enrique. “Teatro y Cultura”. En: materiales para una historia del
teatro en Colombia. Instituto Colombiano de cultura. Bogotá 1978.

 Cuadernos do Teatro Latino-americano 1. FUNDACEN. Rio de Janeiro.1988.

 Céspedes Garzón, Francisco. Enrique Buenaventura: teatro. Revista


iberoamericana. Vol. 48, Nº 118-119. Instituto internacional de literatura
iberoamericana. España. 1982.
 De TORO, Fernando. Brecht en el teatro hispanoamericano contemporáneo.
Editorial Galerna. Buenos Aires. 1987.
 Gálvez Acero, Marina. El teatro hispanoamericano. TAURUS. España. 1988.
 García, Santiago. “Teatro, éxodo y país”. En: Éxodo, patrimonio e identidad.
Ministerio de Cultura. Bogotá. 2001.
 González Cajiao, Fernando. Historia del teatro en Colombia. Instituto
Colombiano de Cultura. Bogotá. 1986

 Jaramillo, Maria Mercedes. Nuevo Teatro Colombiano: arte y política.


Universidad de Antioquia. Colombia 1992.

 Monleón José. América Latina: Teatro y Revolución. Editorial Ateneo. Caracas.


1978.

 Pardo, Jorge Manuel. Teatro Colombiano contemporáneo. Tres Culturas


Editores. Bogotá. 1985.

 Piedrahita Naranjo, Guillermo H. La producción teatral en el movimiento del


Nuevo Teatro Colombiano. Corporación Colombiana de Teatro. Cali. 1996.

 Piedrahita Guillermo. El Teatro. En: Historia del Gran Cauca, Historia Regional
del Suroccidente colombiano. Gobernación del Valle del Cauca. Cali. 1995.

 Recopilación de textos sobre el Teatro Latinoamericano de Creación Colectiva.


Casa de las Américas. 1978.

 Reyes, Carlos José; Watson espener, Maida . Materiales para una historia del
teatro en Colombia. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá. 1978.
 Reyes, Carlos José. Una historia del teatro Colombiano. Tramoya #15, México.
Abril-Junio 1979.

 Reyes, Carlos José. Cien años de teatro en Colombia. En: Nueva Historia de
Colombia. Editorial Planeta. Bogotá 1989.

 Reyes, Carlos José. “el teatro de Enrique Buenaventura”. En Teatro inédito.


Imprenta nacional de Colombia. 1997.

 Reyes, Carlos José. “El teatro en Colombia en el siglo XX”. En: Credencial
Historia. Edición 198. Bogotá. 2006.

 Reyes, Carlos José. De viva voz, ensayos críticos de teatro. Homenaje del X
Festival Nacional Universitario ASCUN 50 años y USC. Cali. 2007.

 Rizk, Beatriz J. Buenaventura: La dramaturgia de la creación colectiva. Grupo


Editorial Gaceta S.A. México. 1991.

 Rizk, Beatriz J. Creación Colectiva, El legado de Enrique Buenaventura.


Editorial ATUEL. Buenos Aires. 2008.

 Suarez Radillo, Carlos Miguel. Temas y estilos en el teatro Hispanoamericano


contemporáneo. Editorial Litho Arte. España. 1975.

 Suarez Radillo, Carlos Miguel. Lo social en el teatro Hispanoamericano


Contemporáneo. EQUINOCCIO, Editorial de la Universidad Simón Bolivar.
Caracas. 1976.

 Teatro Latinoamericano en un acto. Casa de las Américas. 1986.

 Tramoya. Cuaderno de teatro. # 94. Universidad veracruzana. México. Enero-


Marzo del 2008

 Vásquez Zawadski, Carlos. “Enrique Buenaventura In-Edito. En: Máscaras y


Ficciones. Universidad del valle. Cali. 1992.

 Vásquez Zawadski, Carlos. “el teatro de Enrique Buenaventura y la afirmación


popular”. En: Poligramas # 10. Departamento de letras universidad del valle.
 Versényi, Adam. El teatro en América Latina. Cambridge University Press.
Gran Bretaña. 1996.

 Universidad del Valle. Cincuenta años. Edición conmemorativa de los cincuenta


años de la universidad y en homenaje a sus rectores. Editorial Universidad del
Valle. Cali. 1995.

 Varios Autores. El teatro Latinoamericano de creación Colectiva. Centro de


investigaciones literarias casa de las Américas. La habana. 1978.
 Varios autores. Hitos del teatro colombiano del siglo XX. Alcaldía Mayor de
Santa Fe de Bogotá. Bogotá. 1999.
 Varios Autores. Historia de la cultura del Valle del Cauca en el siglo XX. Editor:
Fernando Cruz Kronfly. Cali. 1999.

Historia de Colombia:

 Pecaut, Daniel. Violencia y política en Colombia. Elementos de reflexión.


Hombre Nuevo Editores. Medellín. 2003.

 Palacios Marco. Entre la legitimidad y la violencia, Colombia 1875-1994.


Editorial Norma. Bogotá. 2003.

 Varios Autores. Nueva Historia de Colombia. Editorial Planeta. Bogotá. 1989.

Estética y teoria teatral

 Brecht, Bertolt. Breviario de estética teatral. Ediciones la rosa blindada. Buenos


Aires. 1963.

 Buenaventura, Enrique; Jacqueline Vidal. Esquema general del método de


trabajo colectivo del Teatro Experimental de Cali y otros ensayos. Universidad
de Zulia. Maracaibo. 2005.

 De Marinis, Marco. El nuevo teatro 1947-1970. Ediciones Paidos. Barcelona.


1988.

Historiografía y teoría

 Aron, Raymond. Dimensiones de la conciencia histórica. Fondo de cultura


económica. México. 1983.

 Burke, Peter. Formas de historia cultural. Alianza editorial. S.A. Madrid. 2000
 Burke, Peter. ¿Qué es la historia cultural? Ediciones Paidos Ibérica S.A.
Barcelona. 2006.
 Chartier, Roger. El mundo como representación. Editorial Gedisa. Barcelona.
1992
 Chartier, Roger. Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con
Roger Chartier. Fondo de cultura económica. México. 1999.
 Cuche, Denys. La noción de cultura en las ciencias sociales. Editorial Nueva
Visión. Buenos Aires. 1999.
 Eagleton, Ferry. La idea de cultura. Ediciones Paidos. Buenos Aires. 2001.
 Hauser, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Ediciones Guadarrama.
España 1969.
 Hauser, Arnold. Fundamentos de la sociología del arte. Editorial Guadarrama.
España. 1975.
 Le Goff, Jackes; Nora, Pierre. Hacer la historia. Nuevos enfoques. Editorial
Laía. Barcelona. 1985.
 Serna, Justo y Pons Anaclet. La historia cultural, autores, obras, lugares.
Ediciones Akal. Madrid. 2005
.

También podría gustarte