Balanza de Pagos PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

BALANZA DE PAGOS

2014-2018

Nombre:Anabel Martinez
¿Qué es una balanza de pago?
Es un registro de los ingresos y egresos de divisas generalmente contabilizado en un año
Su principal objetivo es informar al gobierno sobre su posición internacional y ayudar a formular
políticas monetarias, fiscales y comerciales.
Si la demanda de divisas rebasa la oferta, puede esperarse una depreciación de la moneda
nacional, en el caso contrario la posibilidad es de una apreciación.
AÑO2014
1. Cuenta Corriente
En el año 2014 en la cuenta corriente registro de $10 millones el cual reflejaba en el balance
comercial positivo y a las remesas por superarse por que destacamos la disminución de saldo de
la balanza comercial a diferencia del 2013 debido a las importaciones,bienes de capital e
intermedios y asi compensarlo con el aumento de exportaciones.

1.1. Comercio Exterior


La balanza comercial presento $1.731 millones un mnto menor al del 2013 debido a las
importaciones el cual se distribuyo para el sectores de agricultura y sectores industriales. El
siguiente grafico nos permite visualizar mejor lo dicho anteriormente:

El valor de las exportaciones de bienes FOB fueron de $12.266 millones mayores en un 5,2% en
relación a 2013 este incremento estuvo impulsado por las exportaciones de minerales
(oro,cobre,zinc,etc),el petróleo,el gas natural y productos como son tortay aceite de
soya,cuero,etc.Por lo que es muy significativo en las actividades economicas del pais el cual las
exportaciones PIB en el 2014 representa el 36.9%.
Por rubros que se destacan en la tabla muestreada se registro que la mayor parte fue de
hidrocarburo con respecto al total. El valor de los rubros que fueron exportado de los
hidrocarburos , minerales y productos no tradicionalesfue superior a lo que se registro en
anteriores años.
1.2. Cuenta Capital
En la cuenta capital y financiero se presentó un flujo negativo a diferencia lo que fue la cuenta
corriente lo cual fueron $109 millones en términos del PIB para 2014 se representó con un déficit
de un0.3%,por lo que las transacciones en el sector público se registraron un flujo positivo de
$1.102 millones a diferencia de los años anteriores
En el sector privado fue diferente ya que presento un flujo negativo de $1.210 millones por lo
que cabe destacar que hubo un flujo mayor en los hidrocarburos, industria y minería.
Inversión Extranjera Directa
Sedestaca el flujo de inversion directa (IED) ya que esta ascendió a $2.113 millones un monto
mayor al 2013 el cual constituyo un nuevo record.

La IED registro $648 millones siendo negativo a lo recibido en el 2013 esto fue debido a las
adquisicioenes del gobierno nacional y las amortizaciones de creditos intrafirma,Los flujos IED
bruta fueron destinados al sector de hidrocarburos,mineria y Industrial. ¿Los términos del PIB, la
IED bruta alcanzó a 6,4% y la inversión extranjera directa neta a 1,9%.
2. Inversión de Cartera
La inversión de cartera registro un flujo se registraron un flujo negativo de $561 millones,esta
fue afectada por el sector ya que el incremento del sector privado por sus activos externos con
mayores requerimientos del encaje legales y como medida para proteger el proceso de
bolivianizacion se depositaron en moneda extranjero y a la constitución gradual de los aportes
del sistema financiero al fondo de protección ahorriste (FPA).

3. Reservas internacionales
A finales del 2014 las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $15.123 millones,
monto que supera en $693 millones a los $14.430 millones registrados a fines de 2013. Es
importante señalar que durante el tercer trimestre de 2014 se registraron ingresos por
exportaciones de gas rico por parte de Brasil correspondientes al periodo 2008 a 2013, lo que
influyó en el mayor crecimientode las reservas registrado en este periodo. Por otra parte destacar
el pago de acciones a Transierra por parte de YPFB y la importación de maquinaria y equipos
para la construcción y montaje de la planta de cemento Oruro.

Las RIN representan 45% del PIB, el más alto de la región y también es mayor al registrado por
China, en términos de importación de bienes y servicios se sitúa en el segundo lugar después de
Brasil. Ambos constituyen una señal de la fortaleza y baja vulnerabilidad externade la economía
boliviana
AÑO 2015

También podría gustarte