Está en la página 1de 4

Grupo #2

Universidad José Cecilio del Valle


METODOS DE INVESTIGACION

Sección: A

Pregunta Capitulo 8

Selección de muestra

Presentado Por:

Margareh Rodas

Yissel Peña

Eliezer Zelaya

Fredman Mejía

Catedrático: Lic. Eliot Peralta Artica

Fecha:10/03/2020
Grupo #2

Preguntas para examen


Tema:

Selección de la muestra

¿Cuáles son los elementos del marco muestral ?

1- Unidad de análisis
2- Población
3- Muestra

¿Cuáles son los pasos para seleccionar una muestra?

1- Definir cuál será la unidad de análisis


2- Delimitar la población

¿Qué es población?

Es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de


características o especificaciones.

¿Qué es una muestra?


Grupo #2

Es un subgrupo de la población para ser estudiada

¿Tipos de población?

1- Finita
2- Infinita

¿Tipos de muestras?

1- Representativa
2- No representativa

¿Para seleccionar una muestra probabilística es necesaria contar con


los datos?

1- población
2- muestra
3- probabilidad de éxito
4- probabilidad de fracaso
5- nivel de confianza
6- margen de error

¿Cuáles son los tipos de muestreo probabilístico?

1- Muestreo aleatorio Simple


2- Muestreo aleatorio Estratificado
3- Muestreo aleatorio Racimo
Grupo #2

¿Ventaja de muestreo aleatorio simple?

R//: Es el tipo de muestreo más sencillo de llevar acabo y el más


utilizado

¿Los inconvenientes del muestreo aleatorio simple?

R//: Al dejar todo al azar la muestra no puede ser suficientemente


representativa de la población que estamos estudiando.

También podría gustarte