Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
to
' ' l.
' 11' '"11''1'11" 1•1111•"11111'1 . 11 ''1 '1'"'111···'1''1'·'11"·"1 ,l,,··l•ll··il"''"''l"''''!'l'l~~·r~~'''
1! :1'
~tt
n;
lt··f·. .
T- I:-
~f:F
ÍNDICE ~ 1111
-~•tt-i
~- ~ ~ ~ 1
~ ~ ~-~-~
-=--- -= ~ 'ª= ~
INTRODUCCION, 3 ~:.!ffl
I ,- EL PODER DEL EVANGELIO 14 ~- ~ ~ ~- ~ ~
v,- LA LEY DE LA FE 69
VI.- LAS BENDICIONES QUE FLUYEN DE LA
JUSTI F I CAC ION 85 -
~
--
-
--
-
-
=
--
-
-- -
-
~~ ~.F·~-=
~~~
llir_
~~¡:-¡:¡¡:
:L~~~I"
~~i:~E
~ ¡¡::·
~ ~~
~i:=i~l
Introducción
E[!fi
-~-~~§=~§
!!!!i
L A epístola a los Romanos es la más sobresaliente
de las cartas de Pablo. Contiene el más compacto
sistema de teología que existe. Su gran tema es
~g~=-~
~=-
~~~
~--ª=-~.K_
~=-
ª"" ~
-ª-=--
el evangelio de Cristo, del cual el apóstol no se aver- =- -=--=-= ~
güenza, como consta de su testimonio dado en la in- ==== ===- -=- .:;: : : -. ;: : : :. .
troducción a la epístola. Y toda ella es un desarrollo
hermoso, lógico y profundamente espiritual de dicho
evangelio.
La epístola puede ser también llamada un tratado
sobre la vida de fe en sus sucesivos pasos - o, como
él mismo lo expresa, "de fe en fe". Se compone de
cinco grandes temas.
EL PECADO
L El primero de estos temas es el desarrollo de
la doctrina del pecado.
En los tres primeros capítulos él enfoca la luz so-
bre el corazón del hombre, y traza un cuadro de la
maldad humana, tanto en el judío como en el gentil,
cuadro cuya veracidad queda evidente por el hecho
que aun los pueblos paganos de hoy día lo reconocen
como el cuadro exacto de sus propios corazones.
LA SALVACIÓN
--
111. El tercer tema es la santificación, que pre- za de palabra, sublimidad de concepción, profunda es-
senta en forma plena y variada en los capítulos sei!, piritualidad, y aplicación práctica a las necesidades y
siete y ocho. Muestra que el principio de la santifi- obligaciones de la vida humana. Es la epístola sobre- =-=-==
cación es la muerte al yo y al pecado, por la cruz de saliente de Pablo, y el compendio más completo de
Cristo, y la vida por su resurrección, librándonos así teología cristiana dada por el Espíritu Santo.
de la esclavitud de la ley y de nuestras luchas bajo su No es preciso que nosotros demos más que un
poder, tal como lo vemos suceder en el capítulo siete. brevísimo bosquejo de la historia y de las circunstan-
Entonces nos introduce, en el hermoso capítulo ocho, cias que influyeron en la preparación de esta epístola,
------
a la libertad, poder y gloria que alcanzamos por el Es- porque se encuentran en cualquier buen comentario
píritu Santo y a una vida de permanente comunión bíblico.
con el Señor Jesucristo.
PABLO Y RoMA
LA VENIDA DEL SEÑOR
Basta decir que cuando Pablo escribió esta epís-
IV. Entonces el apóstol se detiene y discute en tola, aún no había visitado a Roma, pero también es
los siguientes tres capítulos el gran tema del propósito evidente, de varios pasajes que encontramos en ella,
de Dios para el hombre en cuanto a judíos y gentiles, que él conocía a muchos de los miembros de la iglesia
y el glorioso plan que ha de alcanzar su plena consu- en Roma y tenía muchos amigos allí. Parece probable
mación en la venida del Señor Jesucristo. que esa iglesia había sido fundada por la influencia de
Habiendo arreglado estas profundas cuestione~ Priscila y Aquila, amigos íntimos de Pablo, y de este
teológicas, el apóstol ahora aborda, en el capítulo do- modo, y en forma indirecta, por ellos y otros, la igle-
ce, los asuntos prácticos de la vida cristiana, y ter- sia fue el resultado de su propia vida espiritual.
mina su epístola con el último terna, cual es, la con-
Pablo había deseado ardientemente hacerles una
sagración práctica y servicio.
visita, como lo manifiesta en el décimotercer verso del
LA CONSAGRACIÓN PRÁCTICA
primer capítulo: "Mas no quiero, hermanos, que igno-
V. Este tema lo desarrolla con referencia a todas réis que muchas veces me he propuesto ir a vosotros
las fases de nuestra vida cristiana. Constituye, en ver- (empero hasta ahora he sido estorbado)". Al escribir
J
6 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS INTRODUCCION 1
1
~
~
~
¡- 1' -
esta epístola, está rogando tener "por la voluntad de rrección de Cristo, uno de cuyos requisitos y condicio- ~·
~!=_
Dios, próspero viaje para ir a ellos", y agrega, "por- nes era que había visto al Señor Jesús en su vida re- ~ ~==-~~
~~
Eo ~-~-~:
sucitada. =---~-~~~~
L~h~~
En los capítulos que siguen, que son más bien paradora y santificadora del Espíritu Santo. Lo esen- -==-~-g-=-~
expositivos antes que exegéticos, hallaremos que los cial para el verdadero apostolado y servicio es la com- ~ ~~ ª"" ~
~==-~~-g-
grandes temas abordados en la epístola aparecen en su pleta separación del pecado, del mundo, del egoísmo, ~-~-¡::--~-===
lógico orden y orientación espirítual. Sólo necesita- y aun de los demás, y ser unido con Cristo y su obra.
mos referirnos aquí en forma breve al pasaje intro- 4. El había recibido la gracia y el apostolado, co-
ductorio que abarca los primeros dieciseis versos· de mo vemos en el verso 5: "Por el cual recibimos la
la epístola. gracia y el apostolado, para la obediencia de la fe en
REFERENCIAS PERSONALES todas las naciones en su nombre". La gracia es esen-
l. En esta introducción a la epístola encontramos cial para el ejercicio del apostolado.
algunas hermosas referencias a Pablo mismo. 5. En la manera más solemne les habla, en el ver-
so 9 de su servicio: "Porque testigo me es Dios, al
l. Comienza por llamarse un "siervo de J esucris- cual sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo".
to". Parece innecesario decir que la palabra "siervo" Su servicio era un servicio espiritual. No era una me-
significa "esclavo". A Pablo le gustaba llamarse a sí ra actividad natural, sino que tuvo su origen en un
mismo "esclavo de Jesucristo". Estaba tan completa- corazón lleno del Espíritu Santo, y completamente ren-
mente rendido a la voluntad de su Maestro que ya no dido a la obra del Maestro.
pensaba que su vida le pertenecía, sino que era pro- 6. Elles manifiesta su afectuoso recuerdo de ellos,
piedad de su Maestro. No deseaba tener voluntad pro- haciendo "sin cesar oraciones" por ellos. ¡Qué hermo-
pia, mas vivía únicamente para agradar y glorificar a so ejemplo de ese amor que sabe cómo derramar
Cristo. Este es un hermosísimo concepto de la vida y bendiciones. Este es el verdadero ministerio del afec-
carácter cristianos, y constituye el fundamento de to- to y comunión humanos, y es el ministerio más alto,
do verdadero servicio. aun de Pablo.
2. El se llama "apóstol de Jesucristo". La palabra 7. Les dice que tiene ardientes deseos de visitar-
"apóstol" significa "enviado", y en el caso de Pablo los, y su ferviente oración a Dios es tener próspero
indudablemente significaba ese apostolado especial a viaje hacia ellos por la voluntad de Dios, como vemos
que fue llamado como uno de los testigos de la resu- en el versículo 10. Reconoce a Dios en todos sus pla-
8 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS INTRODUCCION 9
nes y movimientos, y hasta los detalles de sus viajes comunicar las bendiciones que había recibido a toda
¡os considera como asuntos de dirección providencial. la raza humana, y especialmente a las naciones gen-
8. En seguida, da a conocer las razones que tiene tiles, para quienes Dios le había hecho apóstol.
para desear tal visita, pues desea enriquecerlos re- ¡Y cuánta responsabilidad descansa también so-
partiendo entre ellos "algún don espiritual", y tam- bre nosotros! Algunas personas creen que llegar a ser
misionero es una señal de rara consagración. Pablo
____ .::,_.=,_:;
[[[fi~
-'=- ~ ~--:=-- '::!!
Aquí vemos un hermoso rasgo de modestia de parte lo tenía como una obligación, de la cual no podía ~~=-~~~-~~
del apóstol. Su principal razón para hacer la visita era 1i brarse sin manchar su alma con la sangre de otros. ~~~~-~
~~~~~
de bendecirlos. Pero nunca pensó que él sólo habría 11. El expresa su confianza en el evangelio como ~~~~~
~~~~==-
de comunicar bendición, sino también esperó recibir e1 poder de Dios para la salvación de los hombres. Y ~=--=-----==-=-;o
===~-~~~~
vmto como repartir, como vemos en sus palabras del no se avergüenza del evangelio, sino al contrario, cree
yersículo 12: "Para ser juntamente consolado con vos- que es el único agente que puede en verdad salvar a ~-==~~~~
0tros por la común fe vuestra y juntamente mía". los hombres, y que hará precisamente ésto cuando sea
9. Les cuenta de los esfuerzos que ha hecho pa- debidamente proclamado y verdaderamente recibido. ----
ra visitarlos, y de los estorbos que había encontrado, Todo esto encontramos en sus palabras, dadas en el
reconociéndolos como posibles ataques del adversario, versículo 16: "Porque no me avergüenzo del evange-
porque en otra parte lo dice claramente, que Satanás lio: porque es potencia de Dios para salud a todo aquel
westorbaba en sus propósitos de viajar entre las igle- que cree; al judío primeramente y también al griego".
sias y en cumplir los propósitos que él había formado. 12. Finalmente, en el versículo 15, Pablo da a co-
_:61 versículo 13 agrega: "No quiero, hermanos, que nocer el principio y secreto de su vida, cuando dice:
ignoréis que muchas veces me he propuesto ir a vos- "Así que, cuanto a mí, presto estoy a anunciar el evan-
0tros (empero hasta ahora he sido estorbado)". gelio también a vosotros que estáis en Roma". Este
10. El expresa en lenguaje enfático la obligación ('ra el espíritu que animaba a Pablo, y este es el espí-
que siente de dar el evangelio a todo el mundo, espe- ritu que anima a todo verdadero discípulo y misione-
cialmente a los gentiles. Esto lo vemos en los versícu- ro de Cristo. . . listos hasta el máximo de nuestro po-
JOS 14 y 15, donde dice: "A griegos y a bárbaros, a
dPr ... "cuanto a mí". Lo que esto significa, llenaría
:t muchos de nosotros de admiración y humillación, si
sabios y a no sabios, soy deudor". Para él no era un
:3cto de especial generosidad y extrema consagración, sólo permitiéramos que Dios nos mostrara cuánto re-
que haya dedicado su vida tan asidua y abnegadamen- quiere de nosotros.
te a esta tarea. Se consideraba como mero mayordomo, REFERENCIAS LOCALES
de modo que no pensaba que tenía derecho a retener II. En esta introducción a su epístola, Pablo nos
el evangelio para sí solo, sino que estaba obligado a dice algo de sus amigos, los cristianos en Roma. Ade-
J.·.··t.·.·
l•
1=
~-
10 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS INTRODUCCION 11 !:~
más del cuadro que ya hemos visto de Pablo, tenemos en los versículos 11 y 12: "Porque os deseo ver, para
11 i-
@:~~¡-
también otro de la iglesia a quien escribía. repartir con vosotros algún don espiritual, para con- ~titl-==-
~ :E_ ~ -~
l. Dice, en el versículo 6, que son llamados de firmaros; es a saber, para ser juntamente consolado = i ~-~~
Jesucristo: "Entre las cuales sois también vosotros, con vosotros por la común fe vuestra y juntamente f~~f!=
~ ~ f=-~ ~-
llamados de Jesucristo". Es algo grande y glorioso ser mía".
llamado de Jesucristo, haber sido visto, escogido y se- LECCIONES ACERCA DE CRISTO :-~~~·
~~fJJ
ñalado como objeto de su gracia y de su salvación, III. En esta misma introducción, Pablo nos ense-
mientras otros han quedado en su pecado y ceguedad. na algo acerca de Cristo.
2. Según el versículo 7, dice que son, "A todos l. Cristo es "de la simiente de David, según la
los que estáis en Roma, amados de Dios". Esta es l'arne".
una alta y preciosa distinción, y es la verdad de todos 2. El es el Hijo de Dios, según el Espíritu, "y de-
los que aman al Señor Jesucristo. Son amados de clarado Hijo de Dios con potencia, según el espíritu de
Dios, y "El los ha hecho aceptos en el amado, y los ~.antidad por la resurrección de los muertos". La ex-
ama como a El". pn•sión, "el espíritu de santidad" puede referirse al
3. Son "llamados santos". La palabra "santos" l•:spiritu Santo, quien dio testimonio de la Deidad de
< 'risto por la resurrección de la muerte, o puede refe-
significa santificado, consagrado, lleno del Espíritu
n rse a la naturaleza Divina y espiritual de Cristo
Santo, viviendo enteramente para Dios, y agradándole
IlliSmO.
a El por sus vidas de sagrada fidelidad y de santa obe-
:~. Pablo nos dice que Jesús es el autor de nuestra
diencia. Cada cristiano es llamado a ser santo, y Dios
¡~rada y el objeto de nuestro servicio, como vemos en
ha hecho provisión para cumplir con esta alta voca-
t • 1 versículo 5: "Por el cual recibimos la gracia y el
ción y llamamiento.
.1 postolado".
4. El los alaba por su fe, que es tema de conver-
sación en todo el mundo. Esto es en verdad una alta 4. Es Jesús mismo quien nos llama a su servicio
alabanza que debe ser buscada e imitada por todos v reino, según el versículo 6: "Entre las cuales sois
l.tlnbíén vosotros, llamados de Jesucristo".
los cristianos.
LECCIONES ACERCA DEL EVANGELIO
5. Y, finalmente, habla de ellos como tan llenos
del Espíritu Santo que podían comunicarle a él mismo IV. Esta introducción también nos dice algo acer-
algún consuelo y bendición, porque debiera existir es- , .1 del evangelio. El primer versículo nos dice que Pa-
ta comunicación entre el maestro y el alumno, de mo- 1do fue "apartado para el evangelio de Dios".
do que "el que es enseñado en la palabra, comunique l. Es el evangelio de Dios; es a saber, el ministe-
en todos los bienes al que lo instruye". Esto lo vemos 1 10 de Dios de buenas nuevas al mundo.
fJIII_
fe . . :
~·t~Jll
e
INTRODUCCION 11
12 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
2. "El lo había prometido antes por sus profetas dida que avanza, paso a paso, desde la fe que salva a
o 1¡ '·
en las Santas Escrituras" (versículo 2). l;t ft> que santifica, a la fe que sana, y a la fe que le con-
~J~~··
sa~:ra a una vida de santo servicio y fruición. ¡Qué así
:nn
=~~F~F
3. Es también llamado "el evangelio de su Hijo" 1•:! nos guíe a nosotros, mientras nos conduce por las
en el versículo 9: "Porque testigo me es Dios, al cual p;q~inas de este inspirado volumen de teología y expe-
sirvo en mi espíritu en ~l evangelio de su Hijo". El ~-~~~~~
El Poder del Evangelio IJioo.; d<' alrededor, hasta que, en las visiones de Daniel
v .Juan, llegó a ser un gran monstruo que despedazaba
"Porque no me avergüenzo del evangelio: por- h;IJo sus pies la libertad del mundo juntamente con las
que es potencia de Dios para salud a todo aquel que 111lo rtunadas víctimas de su despótico poder.
cree; al judío primeramente y también al griego.
Porque en él la justicia de Dios se descubre de fe en Y, sin embargo, Pablo iba a Roma a desafiar a
fe; como está escrito: Mas el justo vivirá por la fe".
Romanos 1:16,17. ··:.lt· orgulloso coloso y atacar su ciudadela de paganis-
nlo t'n el nombre de Jesús de Nazaret. Su única arma -="'= ==- == ~ ~
STE pasaje constituye una especie de texto para c·ra una humilde espada, no hecha por sabiduría hu-
E toda la Epístola de Pablo a los Romanos. El obje-
to de esta profunda y comprensiva carta es de-
ruana y que carecía de prestigio terrenal. Y, sin em-
h;ll·go, él no se avergonzó de esta humilde arma, sino
sarrollar la plenitud y el poder del evangelio como la q111~ la blandió ante el palacio de los césares, y con gran
revelación de la justicia de Dios, que ha de ser reci- .1rrojo, exclamó: "No me avergüenzo del evangelio:
bida por nosotros por la fe, y como él lo expresa aquí, porque es potencia de Dios para salud a todo aquel que
"de fe en fe"; es decir, por los varios grados o épocas nt't'; al judío primeramente y también al griego".
de nuestra fe a medida que sube paso a paso desde las
Antes que pasaran dos siglos, el orgullo y el poder
primeras experiencias de la salvación hasta alcanzar
de· Roma habían caído ante esa arma, y la ciudad de
toda la plenitud de nuestra santificación y servicio pa-
lu:; césares había reconocido al evangelio de Cristo co-
ra Dios.
nlo la religión del Imperio Romano y del mundo. A
I. EL PODER DEL EVANGELIO t ravt\s de los siglos que han pasado desde entonces, el
Pablo iba a Roma, y si alguna vez ha habido algo "" ico poder que ha sido capaz 'de afrontar las exigen-
en la tierra que constituya la personificación y expre- nas y necesidades de un mundo perdido es el evange-
sión de poder, esto era Roma. Grecia representaba la lio del Señor Jesucristo. Una gran lástima es que algu-
cultura del mundo; Babilonia, su lujo y orgullo; Israel, : 11 •s de sus amigos se han avergonzado de esta vieja
la idea ética y el desarrollo de la verdad moral; pero c·:;pada que ha venéido en tantas batallas, y han trata-
Roma era la personificación de la fuerza y el poder, do de cambiarla por algunas armas carnales de cul-
como ninguna otra nación del pasado. tura, pero que no ha perdido su poder si sólo es usada
16 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS EL PODER DEL EVANGELIO 17
fftt
~~=
~~-'C:--
ª ~ ~
por el Espíritu de Dios en las manos de hombres de fe. Trono del Universo, y que lleva consigo principios, t l i-
El otro día, un escritor prominente, autor de una beneficios e influencias capacitados para cambiar des- tl[l
~-
-
~
-
~
=-E.::
~
A A:
clase de literatura sensacionalista y de baja moral, y tinos eternos. ;-
~
=-
;--
~
~-Fi
~;III
que ha creído firmemente en el principio del positivis- Hay palabras que no traen autoridad o poder es-
mo, dio un notable testimonio. Conversando de estas pecial. Yo leo el diario de la mañana o el vespertino
cosas, en términos generales, dijo lo siguiente: "Yo he f !
:___ !- ~
meramente como una discusión de cuestiones públicas. ¡- ~ ~~!
sido positivista durante treinta años, pero tengo que Leo los libros de mi biblioteca como colecciones de
=-==-=--~~
confesar que como remedio para los males que afligen opiniones y pensamientos humanos dados sobre varios
a la sociedad humana, el sistema ha fracasado, y mien- tópicos. Puedo o no creerlos, dependiendo de mi agra-
tras busco alguna esperanza para el mundo, lo único do. Me interesan, me entretienen, y quizás me instru-
que encuentro que promete suplir la necesidad es una yen, pero no vienen con autoridad.
verdadera creencia religiosa; pero, ¡ay! ¿dónde la ha-
llaré en su pureza y poder, aun entre sus amigos?" Pero en sentido muy distinto recibo una citación
(~e la Corte, el fallo de un jurado, o un decreto del --==- -=--- .;._
Es lamentable, pero hay que reconocer que la ~
queja es justificada. Los amigos de la verdad y del juez sentado en su sillón. Estas son palabras defini- ~
cristianismo han llegado a avergonzarse de su antigua das, que determinan, pues son fuerzas vivas. Deter- ~=--~~
simplicidad y poder, y en su lugar han puesto tantas minan los destinos. Cambian el curso de las vidas. Son
otras cosas, o le han puesto tantas trabas, que tiene palabras que tienen que ser recibidas y contestadas, y
poca oportunidad de demostrar su divinidad y omni- además, acatadas, pues vienen con poder y autoridad.
potencia. Cuando se toman en cuenta los estorbos e Y este es el carácter del evangelio. Es la voz de
impedimentos que encuentra de parte de sus partida- Dios a un mundo rebelde y a una raza subyugada. Es
rios y seguidores, es notable lo que el cristianismo nn mensaje desde el trono del Gobernador Soberano a
aun hoy día hace. Y sin embargo, donde quiera que hombres y mujeres que son responsables ante EL Con-
vaya, demuestra su carácter divino y su gran eficien- tiene la sentencia de condenación decretada sobre to-
cia. Un distinguido viajero que recorrió todo el Orien- da la raza humana, y de la cual no hay escape sino sólo
te, y que tenía pronunciados prejuicios contra las mi- por el remedio designado por Dios mismo.
siones evangélicas, ha llegado a ser un devoto amigo
por la obra que ellas hacen en esos países. Contiene, además, el anuncio de este remedio, y
PODER PARA CAMBIAR O DESTRUIR
la seguridad positiva de que todos los que lo aceptan
serán perdonados y recibidos en la esfera del amor y
¿Qué es el poder del evangelio de Cristo?
confianza de su ofendido Soberano, y serán tratados
l. Es un mensaje autorizado que viene desde el como sus amigos e hijos. Trae, a toda persona que lo
18 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS EL PODER DEL EVANGELIO 19 ,.__
r~:
tll
-
recibe, la oportunidad de la vida eterna, pero al que terró había sido anulado y una amnistía había sido
lo rechaza le añade la terrible culpa de una agravada declarada para él y sus asociados políticos. Ahora, si [[[
~~-E_
y pecaminosa desobediencia al mandato de infinito este hombre creyera el mensaje que Ud. le traía, acep- ~ ~ ~
--
~li"C.J
~
~-~
-
Es sólo "al que cree" que el evangelio es potencia de sepa que ha sido ordenado divinamente como Emba- l 1i -
~~¡:¡-
Dios para salvación. jador de Dios a los hombres. !_~~~
;:-- ~ ~ ~
EL PODER DEL ESPIRITU SANTO Si el predicador tiene esta unción divina, puede ~iii
=-- ==--- ~ ~
2. El evangelio es el poder de Dios porque va estar seguro que además de la unción que acompañará
acompañado de la energía divina y sobrenatural del su propia palabra, y el tacto, ternura y fuerza con que
Espíritu Santo, que lo transforma en una fuerza viva pueda hablar, irá un poder al corazón del oyente; un
en las vidas y corazones de los que lo reciben. testigo secreto estará en cada banco y asiento, y susu-
rrará en cada corazón, "tú eres el hombre", un eco
El evangelio es mucho más que una información, solemne y misterioso resonará en el oído del pecador,
o aun un mensaje autorizado. Cuando es debidamente y aun Félix temblará mientras Pablo diserta de "la
predicado en el poder del Espíritu Santo, va acompa- justicia, y de la continencia, y del juicio venidero". "El
ñado por una viva y sobrenatural presencia y poder redargüirá al mundo de pecado, y de justicia, y de
que lo capacita para producir resultados mucho má~ juicio".
allá de lo que las mismas verdades parecen capaces de
efectuar. No sólo tiene el verdadero predicador del Este es el poder que hace que los hombres se
evangelio la promesa del poder del Espíritu, sino tam- reconozcan pecadores. Esta es la luz que revela a Jesús
bién la tiene el oyente, obrando en su corazón. Esto como el Salvador eterno, y hace fácil que confíen en
es necesario en ambos para efectuar la verdadera fina- El. Esta es la mano que rompe las cadenas "del mun-
lidad del evangelio. Ningún hombre tiene el derecho do, de la carne, y del diablo", y suelta el espíritu para
de predicar el evangelio sin la unción del Espíritu que pueda amar a la santidad y al servicio del Señor.
Santo. Así predicaba Pablo, en demostración del Espí-
ritu y de poder. El mismo Señor Jesucristo no intentó Esta fue la gloria de la gran comisión de Pablo, y
iniciar su ministerio público hasta que hubo recibido lo es de cada verdadero embajador, de "abrir sus ojos,
al Espíritu Santo al tiempo de su bautismo; y si el Hijo para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la
de Dios no trató de predicar ni llevar adelante su mi- potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la
nisterio sin el Espíritu, entonces cualquier hombre fe que es en mí, remisión de pecados y suerte entre
que trate de hacerlo incurre en presunción e imperti- los santificados". Y dondequiera que la Palabra de
nencia. No importa cuanto sepa el predicador, ni cuan- Dios sea hablada con poder, allí hay suficiente poder
tos títulos honoríficos pueda ostentar junto a su nom- presente para ayudar a cada corazón sincero a recibir-
bre, porque todo eso no le da derecho para levantarse la, creerla y experimentar sus bienaventurados efectos.
y predicar el evangelio, ni aun en el más pequeño Dios no ordena a nadie que haga algo sin darle
púlpito, o al pueblo más humilde del país, a menos que el poder necesario para hacerlo. Y si El ahora ordena
BfBL!OTECA
INSTITUTO BIBUCO BUENOS AIRES
22 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS EL PODER DEL EVANGELIO 23
a alguna persona que se arrepienta, que crea, que obe- aliento, cuando el médico anuncia que ha pasado la
dezca, ese mismo mandato contiene en sí el poder para crisis de la enfermedad, y que al fin el enfermo ha
que esa persona lo haga, tal como cuando dijo al para- entrado por la vía de convalescencia? ¡Y cuánto me-
lítico: "extiende tu mano", o al cadáver de Naín, "man- jor la nueva que la culpa está cancelada, que Dios
cebo, a ti digo, levántate". está reconciliado, que el cielo está ganado, que el
PODER INHERENTE aguijón de la muerte ha sido quitado y que la tris-
teza ha sido cambiada en gozo eterno, por la salvación
3 . El evangelio contiene, en la naturaleza de la~ divina!
cosas, un mensaje lleno de poder. Las verdades que
el evangelio desarrolla son apropiadas, cuando son en- Hay hombres que se hunden en el desaliento y en
tendidas y creídas, para influenciar el corazón y la la desesperación. Amados, si sólo creyereis estas bue- ~---~
vida con intensa fuerza. La palabra "Evangelio" signi- nas nuevas, vuestros corazones se llenarían de entu-
fica literalmente, "buenas nuevas". Todos sabernos siasmo y os impulsarían a una vida mejor y más noble.
que hay gran poder tanto en buenas como en malas Se cuenta de un hábil artesano empleado por un
noticias. Yo he visto desmayarse a una persona al re- rey oriental, que había quedado casi inútil para su em-
cibir malas noticias, y en cambio he visto el rostro pleador, pues su mano había perdido su destreza, y su
iluminarse como con la luz del cielo, y la vida reno- buena hoja de servicios manchada por constantes fra-
vada y restaurada, al recibir buenas nuevas. Y el evan- casos. El rey lo llamó un día para saber la razón de
gelio es la mejor noticia que jamás haya oído un mun- tan sorprendente cambio. "Oh", exclamó el artesano,
do triste y pecaminoso. "es mi corazón que hace temblar la mano. Estoy bajo
una nube de calamidad y desaliento. Estoy desespe-
LIBERACION
radamente endeudado, y mi familia ha de ser vendida
Primero, el evangelio es la buena nueva de libe- en la esclavitud. Desde la mañana hasta la noche no
ración. Habla del escape de peligro y destrucción, de puedo pensar en otra cosa, y cuando trato de lustrar
la maldición del pecado, del poder de Satanás, y de la las joyas y labrar facetas en los diamantes, mi mano
amenazadora sombra del eterno porvenir. Seguramen- tiembla y mis dedos pierden su destreza".
te hay poder en noticias de esta clase.
El rey sonrió y dijo: "¿Eso es todo? Tu deuda se-
¿Habrá inspiración y aliento para la tripulación rá pagada, tu familia salvada, y tus preocupaciones di-
náufraga en un mensaje que anuncia que el auxilio sipadas. Tienes la palabra de tu rey, y puedes volver
está cerca? ¿Habrá gozo y esperanza para el encar- a tu trabajo con corazón libre y sin temor". Esto fue
celado cuando le llega el mensaje de perdón? ¿No se suficiente; nunca hubo trabajo más hábilmente efec-
acelera el pulso y se sonrojan las mejillas de gozo y tuado, ni tallados más exquisitos hechos en joyas, co-
LA EPISTOLA A LOS ROMANOS EL PODER DEL EVANGELIO 25
24
mo los que salieron de las manos de este feliz artesano de aliento y esperanza. "Ella aun me ama", dijo, "no
cuando salió libre de sus temores y cargas. la he perdido del todo. Por amor de ella voy a cam-
biar de vida". Y lo hizo. El amor de esa mujer lo
De la misma manera podemos entrar al verdade- salvó. Había poder en ese nombre y en el mensaje que
ro servicio de Dios. En primer lugar, tenemos que le trajo, para rescatar a ese hombre altamente dotado
ser salvados y libertados, y el trabajo que seguirá será y de gran intelecto de la vergonzosa tumba del bo- ~!!tri
- - -=- =-
-'=-- ~ ~ ~-:E-'-
~-~~¡-~,.
el producto de gratitud y gozo de almas redimidas. El rracho.
~- ~ ~ ~ ~
evangelio trae las buenas nuevas de que todo esto ha Y, ¡cuánto más poder hay en el amor de Cristo pa-
'§=
~ ~ ~ ~ ~--=
sido hed10 por nosotros y en el momento que lo acep- ra salvar a los hombres de la perdición y desespera- ~~~-!:E~
tamos por la fe somos salvados, y el mismo conoci- ción, si sólo pueden creer que El los ama! Y cómo du-
~-:--=-= ~~
miento de nuestra liberación tiene en sí el poder de darlo, cuando se toma en cuenta la narración de su
levan~arnos a un amor, a una pureza y a una devoción
nacimiento y cruz, y cómo El sigue al pecador a través
que ninguna otr<J. cosa podría efectuar. de toda su carrera pecaminosa, anhelando salvarlo, lis-
A:A:OR
to a rescatarlo en cualquier momento, librarlo de la
perdición y hacerse cargo de todo su porvenir.
También, el evangelio es la buena nueva de amor.
Sí, lector, si Ud. sólo puede creer que Elle ama,
Hay un extraño poder en el conocimiento de ser ama-
y le amará para siempre, esto le levantará de cualquier
do. El conocimiento de ser amado de su madre trae
situación o condición en que se encuentre. Hablando
luz y gozo al rostro del niño, mientras la duda de ello
de este amor de Cristo, Pablo dijo que lo había trans-
lo cubre de tristeza. formado y lo había constreñido como un gran torrente
Se dice que uno de los distinguidos estadistas de encerrado entre los diques, hasta que su irresistible
la revolución norteamericana fue en un tiempo un corriente rompió todo e inundó toda la ribera con po-
borracho empedernido. Había estado de novio con der y plenitud. Es aquí donde encontramos el secreto
una hermosísima señorita, pero sus hábitos disolutos rle esa poderosa vida de Pablo: era el conocimiento o .·
los habían separado, ya que ella no podía entregarse sentimiento del amor de Cristo, y una devoción subli- ..,
a un hombre tan enviciado. Ella no dejó de amarlo, ni me y heroica a su persona y servicio. Es la fuerza más
de orar por él. Un día, lo vio en la cuneta de una calle, potente que puede entrar a la vida humana. Puede ser
embriagado, la cara expuesta al calor del sol y a la suya, si sólo cree la buena nueva del evangelio.
vista del público. Se conmovió tan profundamente, AUXILIO
que al pasar, tomó su pañuelo y lo puso sobre su cara.
El evangelio también trae la buena nueva de au-
Algún rato después despertó, y vio el pañuelo con el
xilio. Cuando la guarnición de Lucknow, India, estaba
nombre de ella en una esquina. Saltó en pie, vibrando
í i tt•
26 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS EL PODER DEL EVANGELIO 27
i1- 1
:
~
¡_ 1
:;
¡_
t l -
liE'
1
-
En seguida, viene la fe que nos santifica, en los capí- cerle caricias. Es todo lo que desea. El gatito no mira
tulos seis, siete y ocho. Y a continuación, encontra- más alto, ni desea un cielo más alto que sentarse có-
mos la fe que nos consagra al servicio de Dios, estando modamente y recibir las caricias. Y nosotros hemos
este paso de la fe en los últimos capítulos de esta pre- conocido personas tan felices, a su manera, como la
dosa epístola. Nos revela los pasos sucesivos "de fe ostra y el gatito. Me acuerdo de una mujer que me
en fe". La misma fe que nos salva, al ser debidamente dijo que ella no tenía necesidad de Dios. Estaba con-
apropiada, nos santificará, y también nos traerá el po- tenta con el cariño de su marido y los abrazos de su
der del Espíritu Santo, con toda la plenitud de una vi- niño. Su corazón estaba lleno de estos placeres y, a
d;l <o;Jsagraíla. Esta fe es como una especie de palanca su manera, era supremamente feliz.
q IH' Dios pone en nuestras manos. Nosotros podemos
uti:u:arl;¡ 1'11 cada ocasión o necesidad. El uso de ella
'' Hay personas que comen y duermen, y en todo
ili•S l<·vantarú mús allá de lo que pudiera perjudicar o
sentido viven la vida de un animal. No son malos, sino
• s1 orhar y nos hará entrar en toda la plenitud de su sólo almas mundanas. Son tan felices como ellos pue-
gran salvación. den serlo, pero no tienen capacidad para la felicidad
más alta ni para sentimientos más nobles." Dios nos
1•:1 propósito de Dios en toda su trato con nos- guarde de semejante estado de contento, y nos dé ham-
otros es hacernos creer y alcanzar algo más alto y bre, sed y anhelos para las cosas más altas de Dios.
mejor. La mayor calamidad que puede sobrevenir a
una persona es que llegue a estar conforme con su Tales son los vasos que El puede llenar con su
actual condición. misma gloriosa presencia. Tales tienen capacidades
para la vida más alta, y para la aspiración y esfuerzo
Alguien me preguntó el otro día acerca de un de santidad. Estos son los impulsos de una fe más alta
amigo: "¿Es feliz?" Yo le contesté, "sí, tan feliz como y de una vida divina. Estos son los peldaños de oro
él puede estarlo, pero esto es muy poco". Yo pensaba en la escala de progreso eterno, que nos conducen de
en ese momento en una ostra, allá en la bahía, que se fe en fe hasta llegar a la madurez de la virilidad espi-
alimenta y engorda en su laguna, preparándose así ritual y a las alturas de gracia y gloria.
para el mercado metropolitano. Esa ostra es tan feliz
como puede serlo. Tiene todo lo que desea, está satis-
fecha. Y así hay personas, tan felices como una ostra.
Subamos un poco más alto: pensemos de ese gati-
to en su falda, o que juega a sus pies. Tiene una car-
peta suave, una pieza abrigada, una ama cariñosa, co-
midas en abundancia y una mano bondadosa para ha-
r·=
··rr
J -· -
~- i- -
rrr, fl~-~
t= 1-
EL CUADRO DEL PECADO 31
~-
.:0
~-
~
=
':"---
~~
~
Hay una sola cosa que Dios puede hacer con el pecado,
y es destruirlo. Esto es un asunto que ya está arregla-
(Romanos 1: 18-32). do, y tiene que estar eternamente arreglado por la
misma naturaleza, de Dios. La ira de Dios del cielo ya
ETRAS del arco iris está la tenebrosa nube de
D la tempestad. La historia de la redención sale
de la obscura tragedia del pecado.
ha sido manifestada, el juicio ha pasado, y el pecador
ya está condenado.
La palabra "ira" expresa mucho más que una me-
Hay dos revelaciones dadas en este capítulo. Una ra sentencia o fallo judicial. Encierra el intenso odio
es "la justicia de Dios se descubre de fe en fe", como personal de tcdo el ser divino contra el pecado. Dios
hemos visto del capítulo anterior, y la otra es "la ira no sólo lo cor,dena y lo trata desde su puesto de Juez,
de Dios del cielo contra toda impiedad e injusticia de sino que lo c.borrece con todos los atributos de su san-
los hombres". Esta es una llamarada espeluznante del tidad, y dor:.dequiera que el pecado se acerque a El,
cielo, como un rayo celeste en la medianoche, revelan- tiene que azotarlo, tal como el fuego consume la me-
do en su fiera luz un tremendo cuadro de horror. Es cha, o el 1 ayo al obstáculo que se interponga en su
el cuadro Divino del pecado. camino.
1. EL JUICIO DE DIOS TOCANTE AL PECADO Dios puede amar a la persona del pecador aun-
que odiar al mismo tiempo al pecado que ve en él. Pe-
"La ira de Dios del cielo contra toda impiedad e ro si no nos separamos del pecado, tendremos que ser
injusticia de los hombres". Tenemos aquí el punto de los objetos de su eterna ira, porque la maldad no pue~
vista de Dios sobre el pecado. No es cuestión de senti- de morar en su presencia, y la iniquidad no será tole~
miento. No se trata de una desgracia, o de una enfer- rada por su santidad.
medad, ni de algún raro desarrollo del cráneo, sino 2. LA DOBLE DENUNCIA DIVINA CONTRA
que se trata de un asunto de ley, justicia, principio. LOS HOMBRES PECAMINOSOS
El pecado es la trausgresión de la eterna ley de "Toda impiedad e injusticia de los hombres".
Dios; es una desviación de lo que es y siempre será Aquí se clasifica el pecado en dos departamentos. La
32 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
l.lf·.'
..
L1 ·
ª r- . -
!. r- -
~
La línea horizontal es corta. Todo el diámetro de trada en sí mismo, no teniendo a Dios en sus pensa-
nuestro globo es sólo de unas 8. 000 millas, y en nin- mientos, y no tomándolo en cuenta en sus motivos, am-
guna parte puede nuestro círculo alcanzar más allá de biciones o principios. Y es este descuido práctico de
cuatro mil millas de distancia de donde nos encontre- Dios, lo que constituye la impiedad, hace que el hom-
mos. Pero si alzamos la línea perpendicular en direc- bre sea su propio Dios, y lo eleva como impío rebel-
ción a los cielos, allí podremos continuar por millones de contra la autoridad del cielo.
de millas antes de alcanzar la última dimensión de la Bajo estas dos clasificaciones se incluyen todas
creación; y cuánto más lejos estará la última dimen- las formas de pecado, y bajo esta doble denuncia
-
sión de Dios no cabe en el pensamiento humano. Y todo el mundo queda culpable delante de Dios.
alli tenemos la más alta medida de lo que es correcto
e incorrecto. 3. LAS AGRAVA ClONES DEL PECADO
Nuestro deber hacia Dios es como la dimensión El apóstol señala ahora las sombras más profun-
vertical, que es infinitamente mayor, que el deber ha- das y tenebrosas del pecado y cómo son agravadas por
cía nuestros semejantes. Puede ser que seamos padres una cantidad de consideracipnes.
amantes, madres tiernas, comerciantes honrados, lea- a) El abuso de luz. La primera agravación seña-
les ciudadanos, vecinos correctos, o amigos devotos. lada es que "detienen la verdad con injusticia". Es mu-
Quizás no haya una sola mancha sobre nuestra con- cho peor pecar contra la luz que hacerlo en ignoran-
ducta humana, ninguna crítica sobre nuestro carácter cia, y Dios aquí acusa a todos los hombres de poseer
y relaciones con nuestros semejantes. Pero, ¿cómo es- luz suficiente para agravar su culpa, porque dice: "Por-
tán nuestras relaciones con Dios? ¿Hemos llenado el que lo que de Dios se conoce a ellos es manifiesto;
inmenso círculo que abarca los cielos? ¿Hemos amado porque Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisi-
al Señor nuestro Dios, con todo el corazón, con toda bles de El, su eterna potencia y divinidad, se echan de-
el alma, con toda la fuerza, con todo lo que hay en ber desde la creación del mundo, siendo entendidas
nosotros? ¿Es mayor nuestro amor hacia la esposa e por las cosas que son hechas, de modo que son inex-
hijo, que nuestro amor hacia Dios? ¿O ha sido la nues- cusables".
34 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS EL CUADRO DEL PECADO 35
Conciencia natural clara la luz y más alta la verdad que ha sido dada a
Es decir, aun las personas que no poseen la Bi- los que han recibido la divina revelación de la Pala-
blia, ni nada saben de la revelación divina, sin embar- bra de Dios!
go tienen luz suficiente por medio de la razón y la Este fue el mayor pecado del judío. Y esta es to-
conciencia natural para hacerlos responsables. La eter- davía la más alta responsabilidad del cristiano, y esta
na potencia y divinidad de Dios son manifestadas por será la causa de la desesperación en las prisiones de
las cosas que son hechas de la creación material. En los perdidos_ - "Sabías el deber, pero no lo hiciste".
cierta ocasión, alguien preguntó a un árabe: "¿Cómo b) La vanagloria de la sabiduría humana. "Por-
sabe que hay un Dios"? El contestó: "Porque he vis- que habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como
to sus pisadas. ¿Cómo sé yo que un camello pasó fren- a Dios, ni dieron gracias, antes se desvanecieron en sus
te a mi carpa anoche? Porque he visto sus pisadas en discursos, y el necio corazón de ellos fue entenebre-
el polvo, y le puedo decir por qué camino fue, puedo cido. Diciéndose ser sabios, se hicieron fatuos". Una
decirle su tamaño, y hasta el color de su pelo, por los terrible verdad es que los siglos de la más alta cultu-
pelos que se le cayeron por el camino. ¿Cómo sé que ra, siempre han sido los tiempos de la más profunda
hay un Dios? Yo veo sus pisadas en los cielos, en el de- degradación moral en la historia del mundo. Cuando -=-- = ==
sierto, en el oasis del desierto, en cada flor y árbol, Grecia y Roma estaban en su apogeo en arte y lite-
y en mi cuerpo y alma. Yo lo conozco por sus pi- ratura, entonces florecía y desmoralizaba a la socie-
sadas". dad toda forma de vicio y crimen. Esto se ve en los
En cada conciencia y conocimiento humano, Dios vergonzosos archivos descubiertos en las pinturas al
ha escrito lo suficiente de su gran nombre para hacer- fresco de Pompeya, como también en el impío arte y
los responsables ante su trono de juicio, y les ha dado literatura de los tiempos clásicos.
tal concepto de lo correcto y lo incorrecto que que-
dan culpables cuando desobedecen los instintos e im- Mentes entenebrecidas
pulsos de la conciencia. Y ellos han desobedecido. El El Dr. Dollinger ha dicho que hasta el tiempo de
testimonio de los misioneros de todos los países del Cristo la literatura antigua no había alzado la voz una
mundo es que jamás han encontrado una alma huma- sola vez contra los crímenes antinaturales menciona-
na sin el sentimiento de haber obrado mal, o sin al- dos en este primer capítulo, que eran tan generales
guna idea de adoración, sin algún concepto de Dios, y comunes en esas tierras y siglos. Lo mismo se pue-
y sin algún método de aplacar o propiciar a los pode- de decir del siglo de oro del arte italiano; y hoy, en-
res invisibles. tre los países orientales, si bien es cierto que Japón es
Esta luz, que podría haber sido un guía a la ver- el más avanzado en la civilización, es también ver-
dad, es ahora un agravante a su pecado. ¡Cuánto más dad que es el país más profundamente hundido en la
1
~
IIEII
rl
36 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
nnt
:~~~::_~
~:;:::-~~·--
= ~- ~~~-~
artes ocultas de Satanás conducirán a una repetición pronto se llega a las profundidades más bajas, y el
de la historia de Sodoma y Gomorra, a la adoración de dragón, la serpiente y las innumerables formas de rep-
Venus y Astartí, y a la licencia de los Borgia y de la tiles y cosas que se arrastran, llegan a ser represen-
Corte de Luis de Francia. tantes de la Deidad, hasta que llega al extremo, y la
e) La idolatría. El próximo paso es la pretensión adoración de Dios se transforma en la adoración del
de degradar a Dios, transformándolo en una imagen Diablo. En su postrimería, casi todas las religiones
de hombre por la idolatría. - "Trocaron la gloria de orientales se resuelven en la adoración de demonios.
Dios incorruptible en semejanza de imagen de hom- La criatura, en vez de servir como peldaño hacia el
bre corruptible, y de aves y de animales de cuatro Creador ha procurado llegar a ser el propio substituto
pies, y de serpientes". de Dios, de manera que "mudan la verdad de Dios en
mentira, honrando y sirviendo a las criaturas antes
La degradación de la idolatría que al Creador, el cual es bendito por los siglos de
En este pasaje vemos los pasos descendentes en los siglos. Amén".
la idolatría. El primer paso es una imagen "en seme- A una persona que nunca la ha visto, es imposi-
janza del hombre corruptible", y la estatuaria anti- ble darle un concepto cabal de la degradación de la
gua siempre representaba a Dios en la forma de los idolatría. La primera impresión que el espectador re-
ff.·Jt·ll
1'.
1'
t:l- •. -
e
rías del paganismo siguen adelante entre la risa y la mos nuestros comentarios sobre este horroroso cua- t~fJI
~-! ~ ~ ~
habladuría de mujeres y niños, y con toda clase de dro, pero las exigencias de la verdad nos impulsan a ~-i ~~~
juegos y métodos para engañar a sus mismos dioses. poner el debido énfasis sobre él, especialmente en los [[E~f-
Muchos de sus ritos son sucios y repugnantes, y los días en que vivimos.
más lujosos templos en Benarés son meros establos Si no hemos dicho la verdad sobre el antiguo paga-
para vacas y jaulas para monos, donde los sagrados nismo, que lo diga su propia literatura, y que lo con-
brutos se pasean en su inmundicia y son adorados, y firmen las pinturas descubiertas en las ruinas de Pom-
en su derredor están los objetos obcenos consagrados peya. Pero estas cosas no sólo existían en Grecia y Ro-
a la adoración religiosa. ma en la antigüedad. La señora Bishop nos ha ha-
Si alguna vez Dios ha hecho que una cosa mani- blado sobre la terrible degradación de la moralidad
fieste su necedad, lo ha hecho con el paganismo, pues que actualmente existe en los países orientales, y ca-
da persona de autoridad en la India confirmará nues- ==-;_~=
lleva encima la marca de lo diabólico y de la estupi-
dez. Si el lector desea leer "La Luz de Asia" ( 1) y tra palabra cuando decimos que los vicios antinatu-
apreciar sus absurdos, que vaya a Benarés, donde es- rales son practicados casi universalmente, y que las
te sistema tuvo su principio, y que lea allí los extra- escenas de Sodoma y Gomarra son la regla, y no la
vagantes cuadros presentados por el señor Arnold, en- excepción.
tre la inmundicia y la obscuridad de esta asquerosa Pero, lamentable como es, hay que reconocer que
ciudad, y allí verá lo que el budismo ha hecho para estas cosas no son desconocidas en nuestro propio país
el mundo, y lo que puede prometer para el porvenir. civilizado. Hombres pensadores están consternados
ante las condiciones que existen en muchos de nues-
Imnoralidad tros colegios, porque parece imposible que niños sean
d) La degradación de sus propios cuerpos, y los hoy día muy íntimos sin ir por el camino del vicio.
profundos deseos hacia la obscenidad y vicios mons- Parece que el vicio natural ha llegado a ser demasiado
truosos. Pretenden degradar a Dios, y terminan de- insípido para las bajísimas pasiones de los tiempos en
gradándose a sí mismos. (Véanse los versos 24, 26 y que vivimos, y Satanás ha tenido que agregar a sus
27). "Por lo cual también Dios los entregó a inmun- asquerosas insinuaciones la especie de la lascivia des-
dicia, en las concupiscencias de sus corazones, de naturalizada y hasta la degradación bestial para poder
satisfacer a los lujuriosos y monstruosos gustos de
( 1) Libro escrito por l\1. Arnold en defensa del Budismo.
nuestro siglo corrompido.
u¡::
EL CUADRO DEL PECADO
i: f .
!-F
40 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
En los tiempos actuales la maldad llega a madu- mala. El ser humano que es escéptico lo es porque
41
rrrt
~ ~ ~-
~· ~-
1 =
rarse dentro de muy pocos meses, y muchos niños y el deseo es padre del pensamiento, y desea ser libre ' !:_-
:--
~
"' L
~-;=-
'i'·
-;-- ~-.
niñas antes que lleguen a la madurez ya han experi- de la limitación que le impone la soberana voluntad ~ ~- ~~
mentado toda la categoría de maldad de Sodoma y y santa autoridad de Dios. Cuando el hijo pródigo
Pompeya. Aún más: Hemos sabido de crímenes mu- deseaba seguir su propio camino, se apartó lo más po-
cho más groseros y de mayores profundidades de bes- sible de su padre. Y el hombre infiel a Dios, lo es
tialidad, dentro de la luz de nuestra propia metrópoli, porque en su corazón es hombre malo. Quizás el lec-
hasta que nos parecía que no sería raro si alguna de tor no creerá esto, pero no tardará en descubrir que
nuestras ciudades desaparecieran en una llama de fue- es la verdad.
go, o que cayeran en ruinas en un momento por un El salmista nos ha dado un cuadro del ateo. "Dijo
tremendo terremoto. el necio en su corazón: No hay Dios". Lo dijo prime-
El efecto de esta degradación pronto queda ma- ramente en su corazón, y luego trató de sancionarlo
nifiesto. "Recibiendo en si mismos la recompensa que en su cabeza. Pero escuche un momento: "Corrom-
convino a su extravío". Estas palabras encierran la piéronse, hicieron obras abominables; no hay quien
triste historia de constituciones físicas naufragadas, haga bien. Todos declinaron, juntamente se han co-
de virilidad arruinada, de feminidad marchitada, y rrompido: no hay quien haga bien, no hay siquiera
quizás, la mayor parte de los casos de enajenación uno". No hay alternativa. ¿Cómo podría tal hombri
mental que llenan el mundo, y cuya triste historia só- creer en Dios? Esto sería una inconsecuencia, y para
lo revelará la eternidad. su propia paz de ánimo, él rompe todas las restric-
ciones de una conciencia religiosa y de una ley divina.
Ateísn:o
e) El completo rechazamiento de Dios por obi- Ceguera judicial
tinada incredulidad y ateísmo. Cuando los hombres
aman al pecado, muy pronto descubren que es suma- f) Pero esto trae consigo una terrible retribu-
mente difícil retener su fe en Dios. O tienen que re- ción, porque el texto señala el hecho que "Dios los
chazarle completamente o rebajarle al nivel de ellos entregó a una mente depravada, para hacer lo que no
mismos. Así, el efecto lógico de la maldad es la infi- conviene". Ellos escogieron al diablo, y Dios permi-
delidad (verso 28). "Y como a ellos no les pareció re- tió que recibiesen del diablo todo lo que querían. Ellos
tener a Dios en su noticia". Dios era demasiado santo deseaban el pecado, y Dios permitió que se llenaran
para tolerar sus crímenes, y por esto hicieron caso del pecado, y así llegaron a ser bautizados del espíri-
omiso de EL Por lo general, la infidelidad no procede tu de Satanás, poseídos del amor a la vileza, y verda-
de falta de luz, sino de un corazón malo y de una vida deras encarnaciones de espíritus inmundos.
ni-u.,~
~ l
Existe la posibilidad de ser poseído por el dia- Hay cuatro clasificaciones. El pasaje menciona, ~ i 11I
blo, como también de ser poseído por Dios. Los hom- en primer lugar, los pecados del corazón, - avaricia, _!!ti_
= ::' ~ ¡;;; !!_
bres pueden ponerse de tal manera debajo de la in- maldad, envidia, malignidad, aborreciendo a Dios, in- ~~~~~~
- f §: ~
=-~-~~
fluencia de la pasión satánica que ésta llegará a en- juria, soberbia, invención de males, necedad, implaca-
~~;_~,
contrarlos como una ley irresistible, y bien puede bilidad, y falta de misericordia. =-- -=- ª"""- 'ª-
&er que lleguen a creer que esto es bueno y divino. Enseguida encontramos los pecados del ho-
En todos los siglos Satanás ha echado este encanto so- gar - desobediencia a los padres, y sin afecto na-
bre los hombres y mujeres. Ellos pensaron que ama- tural.
ban a lo impío, pero en verdad adoraban a Satanás en Luego vienen los pecados de la lengua - con-
todas las orgías de una sensualidad diabólica. tiendas, murmuraciones, altivez.
Los hombres pueden llegar a estar de tal manera Y al final encontramos los pecados de la
dominados por la influencia satánica que no puedan vida - iniquidad, fornicación, homicidio, engaños y
resistir a la profanidad, a la blasfemia, o a cualquier deslealtad.
pecado. ¡Qué tremenda cosecha de maldad, y cuán fácil es
Este es el significado del "endurecimiento del co- hallar esta mala hierba por la orilla de todos los cami-
razón de Faraón". Dios no lo endureció hasta que Fa- nos, y en casi todos los jardines! Y finalmente, el te-
raón hubo rehusado ser guiado por Dios, pero una nebroso toque en el cuadro es la deliberada obstina-
vez hecha su elección, entonces Dios obró. Esta es la ción con que los hombres siguen adelante en su mal-
terrible amenaza que pesa sobre los últimos días de dad, aun cuando saben cuan inícuo es, y se dan cuen-
esta época. "Por tanto, que, les envía Dios operación ta del juicio de Dios sobre ella. El clímax de esta
de error, para que crean a la mentira". Tengamos mu- tremenda revelación del pecado está en el último ver-
eho cuidado en no rechazar la luz, porque la pena so: "Que, habiendo entendido el juicio de Dios que
de rechazamiento se manifiesta en la visión de las ti- los que hacen tales cosas son dignos de muerte, no
nieblas en que caemos, y sin saber por qué. Esta es sólo las hacen, más aún consienten a los que las
quizás la más terrible de las retribuciones de Dios, hacen".
la decadencia de vida y visión del alma, y la entrega Esto también es verdad. Los hombres se hunden
de las mentes y los corazones de los hombres al po- hasta tal profundidad de maldad que aunque supie-
der de maldad. ran que el próximo momento había de ser su último,
lo usarían para blasfemar al Espíritu Santo. Ellos creen
Maldad demostrar valor y coraje al allegar a sus labios y be-
g) Pero ahora viene la fruición de maldad en la ber sin vacilar la bebida que paralizará sus vidas y los
vida diaria. arrojará en la tumba del ebrio. Sí, y se deleitan en la
r¡··
44 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS EL CUADRO DEL PECADO 45
iJ:
• e
rt:_
maldad, habiendo escogido su camino, y, como Judas, de esas traicioneras aguas. Y así hay vidas que flotan ! f l -
~! ¡ J -
van a su lugar. Su maldad ha llegado a ser intencio- en el negro mar del pecado, que no poseen la vida su- J~!t-1
~~~~t=
nal, su carácter se ha estereotipado, su curso es deli- ficiente para darse cuenta de la peligrosa situación. ~ ~~~~
~ ~~~~-¡
berado y final, y ya no le resta más que una temerosa Una voz ha dado la alarma, pero sin fuerza suficiente =--~~~~
expectativa de juicio, y la plenitud del infierno que para despertarlas, y ellas van a hundirse en el lago de ~-~!-¡:1
fuego, a menos que encuentren un ayudador más fuer- ~ ~ f t
en miniatura ya ha principiado en su vida.
Amados, guardémonos de estos principios del pe- te. Pero hay auxilio aun para ellos. El amor de Dios es
cado. Tengamos cuidado de no rechazar la luz ni de una ayuda bastante fuerte para medirse contra toda ..
pasar por alto su más minimo rayo. Que nuestros ojos la injusticia de los hombres, pero tenemos que reco- =- =--
estén abiertos, nuestros corazones alertas a los peli- nocer el pecado, su sentencia y su juicio, antes que
gros de nuestra época, y enviemos el evangelio al mun- podamos tener esta ayuda. Pero hay ayuda, y esta ha -----
=-== =
==-= =-
<lo que vaga en las tinieblas del pecado, para el cual sido revelada desde el cielo. La justicia de Dios y el
~-~ ~ ~
no hay remedio sino sólo la gracia de Dios. Vayamos evangelio del Señor Jesucristo constituyen la poten-
en el espíritu de su amor a vivir y a morir por hom- cia de Dios para la salvación de todo aquel que cree.
bres perdidos y moribundos, y demostremos que el Abramos nuestros corazones a esta revelación. Tomé-
evangelio es en verdad la potencia de Dios para sal- mosla para nosotros mismos, y dejemos que la miseri-
vación aun de los pecadores más perdidos. cordia se regocije sobre el juicio, y el Dios que se de-
leita en la misericordia verá en la salvación de los hom-
Y si hubiera alguna alma que llegara al conoci- bres el trabajo de su alma, y será saciado.
miento de su estado perdido por medio de este cuadro,
téngase presente que el conocer su estado perdido no
le salvará. Y ni un propósito de reformar la vida sería
suficiente para salvarla. Se necesita una mano más
fuerte, una fuerza más potente. . . se necesita la jus-
ticia de Dios, la sangre de Jesús y el poder ael Espí-
ritu Santo.
Cuando se hundió el vapor "Atlantic" cerca de
la costa de Estados Unidos, por varios días su cam-
pana quedó colgando de una parte alta del buque náu-
frago, y frecuentemente tocaba en forma triste y so-
lemne, pareciendo un llamado a los que dormían en
esa profundidad a que despertaran, pero no desperta-
ron, y al final, la campana también se hundió debajo
! 1'ti•
;
~ ~ r'
. i i 11
-
~- ~
~
¡ !_
:;¡::: ..,
CAPITULO III
cio de Dios, y confesarán, ''conocíamos nuestro deber,
pero no lo hicimos".
La gran necesidad del mundo no consiste tanto
-ffil
~:~,,-
El Pecado dal Judío ~- ~ ~ t
en saber el bien y el mal, sino en la posesión del po-
der para escoger lo bueno.
"¿Y piensas esto, hombre, que juzgas a los que El judío será juzgado por la ley y por la medida
hacen tales cosas, y haces las mismas, que tú escapa- de luz que haya recibido por medio del Antiguo Tes-
rás del juicio de Dios?" Romanos 2:3. tamento: pero él también será condenado por el ve-
redicto de sus propias Escrituras y conciencia.
ma ternura de Dios hará que su final juicio sea terri- Hay una hermosa frase en la epístola a los He- t 1r1t r-t
~
blemente severo. Es mucho más serio el desagrado de breos, donde el apóstol, al hablar de la luz escrutado- t- t t-
un amigo que la caprichosa ira de un impulsivo y apa- ra de Dios, dice: "Todas las cosas están desnudas y ~~[
sionado enemigo. Cuando una persona que siempre abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar -
nos ha amado se vuelve en nuestra contra, entonces cuenta". La traducción literal de la frase es: "Las co-
queda poca esperanza; y cuando el Salvador que mu- sas están desnudas y aturdidas". Esta es la fuerza que
rió, el Padre que esperó largo tiempo, y el Espíritu el griego da a la frase. La figura es la de un atleta en
Santo que suplicaba por nuestra salvación, cuando ellos el estadio quien ha luchado lo mejor que pudo, y al
retiren su misericordia y nos entreguen para el juicio, fin ha caído a los pies de su adversario, desarmado e
entonces principiará la larga noche de eterna desespe- impotente. Allí queda, incapaz de dar un golpe o de
ración. levantar el brazo. Está desnudo y aturdido, desarmado
( 2) El juicio de Dios es justo. "La manifestación e inhabilitado, y no le queda otra cosa que hacer sino
del justo juicio de Dios; el cual pagará a cada uno sólo echarse a los pies del adversario y pedir miseri-
conforme a sus obras: a los que perseverando en bien cordia.
hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, la vida
( 3) El pecado del judío y de otros que, como él,
eterna. Mas a los que son contenciosos, y no obedecen
han pecado contra la luz, será hallado de mayor gra-
a la verdad, antes obedecen a la injusticia, enojo e
vedad, por cuanto su profesión era más alta. Cuanto
ira; tribulación y angustia sobre toda persona humana
más nos ensalcemos, tanto más se esperará de nos-
que obra lo malo, el judío primeramente, y también
el griego: porque no hay acepción de personas pa- otros.
ra con Dios". En este juicio todos serán tratados inexo· Los judíos eran muy aficionados a juzgar a otros,
rablemente según merezcan. Cada cosa secreta será y pensaban de sí mismos como merecedores de los
traída a luz; cada motivo, pensamiento o sentimiento, más altos lugares. "Tú confías que eres guía de los
cada consecuencia y resultado de nuestros hechos y ciegos, luz de los que están en tinieblas, enseñador de
vidas quedarán manifiestos. los que no saben, maestro de niños, que tienes la for-
Si tomamos el lugar de pecadores condenados y ma de la ciencia y de la verdad en la ley". Pero esto
nos apoyamos en la misericordia de Dios, El ha hecho sólo hacía más notoria su conducta cuando ellos co-
provisión en el evangelio de Cristo para el ejercicio de metían los mismos pecados que censuraban en otros.
su misericordia en la manera más gloriosa y genero- Y nosotros que tenemos un grande y glorioso evange-
sa. Pero para recibirla, tenemos que ponernos a los lio debemos llevar vidas consecuentes. Los ojos del
pies de Cristo en absoluta impotencia y propia conde- mundo, y especialmente el mundo religioso, miran fi-
nación. jamente a los que enseñan la plenitud del evangelio
50 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
verdad, debiéramos ser epístolas que manifiesten la una tercera palabra significa: caer cuando debíamos -~t-tt
verdad en la vida diaria.
El pecado del judío fue aún más agravado por
haber quedado de pie; cuarta, ser ignorantes cuando
debíamos haber sabido; quinta, quitar de lo que de- ~~tii
los privilegios que gozaba, las oportunidades que te- bía ser entregado completo; sexta, desobedecer una ~- =- ~ ~ ~
nía, y la alta enseñanza que recibía. Era para él de gran voz; y séptima, desatender la ley y ser deliberadamen-
ventaja en todo sentido poseer los oráculos de Dios, y te descuidado. De cualquier manera en que Dios mire
saber su voluntad y pacto, y, sin embargo, su conduc- al hombre, ve que está errado y arruinado, y que toda
ta era peor que la de los gentiles, lo que hacía que el la raza yace condenada al pie del tribunal de juicio.
nombre de Dios fuese blasfemado entre los paganos. PERDIDO E IMPOTENTE
d) Finalmente, el hombre no sólo está condena-
EL RESUMEN DE LAS ACUSACIONES
do, sino absolutamente impotente, de modo que jamás
e) El apóstol ahora resume las acusaciones con- podrá justificarse, o reincorporarse al favor de Dios.
tra judíos y gentiles y trae el testimonio de la Pala- "Porque por las obras de la ley ninguna carne se jus-
bra de Dios de las páginas de sus propias Escrituras tificará delante de él; po~:que por la ley es el conoci-
para confirmar el fallo. En especial, cita los salmos miento del pecado".
catorce y cincuenta y tres, donde encontramos la tre- No solamente somos perdidos, sino que nada pode-
menda acusación divina contra la impiedad de los mos hacer para salvarnos, y somos dejados completa-
hombres. mente a la misericordia de Dios. Dios es misericordio-
so al destruir así nuestra última esperanza de justifica-
Romanos 3:10-17. Este pasaje contiene una cuá- ción propia; tal como el preso que está frente al juez,
druple clasificación del pecado del hombre. Primero, si no puede refutar las acusaciones hechas en su con-
negativamente presenta las cosas que faltan; segundo,
tra, lo mejor que puede hacer es reconocerse culpable,
positivamente presenta los pecados del corazón; ter· y apelar a la misericordia de la Corte. Y esta es la
cero, los pecados de la lengua; y cuarto, los pecados única manera en que Dios puede intervenir a favor del
de la vida. Bajo estas cuatro categorías el mundo ha si- pecador. Delante de la ley no tenemos derecho de
do hallado completa e irremediablemente culpable y ninguna clase, y si reclamamos lo perderemos todo.
perdido. Como quiera que se mire al hombre, es un Es a este punto a donde Dios quiere llevarnos, donde
ser caído que está bajo el juicio de Dios. dejaremos nuestras propias luchas y tentativas de de-
En el Nuevo Testamento, las palabras usadas pa· fensa y mejoramiento para arrojarnos impotentes a la
ra señalar el pecado son variadas y sugestivas. El tér. misericordia de Dios. Esta es la única esperanza del
52 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
lll
.-
JI-
~'E'
i 1i 1
~
•
~
-
~
el Señor Jesús está listo para levantarlo y darle esa otros, podemos ponernos de pie, reclamar y recibir su
salvación gratuita que espera a los que estén lo sufi- gran perdón con su omnipotente ayuda y gracia. Aun- ~ ~ f i!-
~ ~
cientemente impotentes y listos para recibirla. que culpables, condenados, miserables, impotentes y =--~~~
El gran impedimento a nuestra salvación y santi- la gran redención que El ha provisto a tan alto precio.
ficación somos nosotros mismos, y Dios tiene que ter- Si los hombres sólo reconocen su culpa e impotencia,
minar con nosotros antes que pueda empezar su obra. entonces El siempre está dispuesto a perdonar y sal-
En el antiguo estadio romano, mientras el gladia- var, a levantar al alma oprimida que se hunde, y trans-
dor yacía impotente y listo para la muerte, era costum- formar a los peores hombres en gloriosos trofeos de
bre permitir que los espectadores de galería determi- su gracia y poder.
nasen su suerte, y mientras su adversario miraba a esa No es la transgresión de la ley moral la que arrui-
multitud de crueles espectadores, esperaba él su vere- na a las almas, sino el rechazamiento del Señor y Sal-
dicto. Todos recordamos cómo era dado. El pulgar in- vador Jesucristo.
vertido era señal de muerte, y el pulgar levantado era Muchos años atrás conocí a un hombre de gran
la orden de perdonar esa vida impotente; cuando to- cultura y de buena familia, pero que estaba bajo el
dos esos pulgares se alzaban, saltaba en pie un hombre poder del licor, y se hundía rápidamente bajo la terri-
salvado por la misericordia de la multitud. ble opresión del vicio. Yo oré por este hombre duran-
Pero esa compasión brutal no constituye ni una te años, y al fin se presentó la oportunidad de alcan-
pequeña sombra de la misericordia de Cristo. En el zarlo con el evangelio. El se puso bajo su influencia
momento en que alcemos nuestros ojos y manos al cie- hasta cierto punto, pero el único resultado fue que
lo, sabemos que se alzan sus manos ensangrentadas ha- aumentó su intenso orgullo, propia justicia y antago-
1
54 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
ciada. Pero entonces es cuando El principia la revela- rendirse a la misericordia de su vencedor. La condi-
ción del plan de la salvación, por la propiciación y ción impuesta por el vencedor era que cada vencido
justicia del Señor Jesucristo. tenía que venir a su presencia con cadenas al cuello,
En cierta ocasión, en una cárcel francesa, por per- diciendo: "somos culpables y dignos de muerte". De
miso otorgado por Napoleón, un príncipe ruso conce- esta manera, en gran humildad y temor, salían de las
dió la gracia de perdón a un criminal. El empezó a puertas de la ciudad y se arrojaban a sus pies. Espera-
hacer preguntas a los diferentes hombres que encontró ban el castigo más severo, porque habían luchado y
en esa institución carcelaria, con miras de encontrar resistido hasta el último momento, y bien sabían que
uno que fuese digno de su clemencia. Pero cada uno merecían sólo la muerte. Pero tan pronto hubieron da-
con quien hablaba profesaba ser inocente, y en verdad, do su humilde confesión, el Rey Emanuel ordenó a su
muy maltratado e injustamente castigado. Pero, al fin heraldo que anunciara a todo su campamento que
encontró a un hombre que no se consideró digno de re- aquellos eran gratuitamente perdonados por su mise-
cibir el perdón- el único hombre culpable en toda la ricordia y restaurados a su favor, que su ciudad fuese
cárcel, - no pedía nada para sí mismo, pero confesó reedificada llegando a ser su real capital, y que ellos
francamente su indignidad y reconoció que merecía to- fuesen tratados con gran favor y benevolencia, y adop-
do el castigo que había recibido. El príncipe fue pro- tados como hijos del Rey. Por supuesto, ellos estaban
fundamente conmovido por la humildad y penitencia asombrados, y prorrumpieron en lágrimas de gratitud
del hombre, y le dijo: "Yo le he traído su perdón, y en y gritos de alabanza.
nombre del Emperador, lo declaro libre. Usted es el Sí, es aquí donde encontramos la paradoja glorio-
único hombre en este lugar que ha estado listo a re- sa de la divina misericordia. "Dios ha encerrado a to-
conocer su culpa y así tomar el lugar donde la mise- dos en incredulidad (pecado), para tener misericordia
ricordia podía ser mostrada". de todos".
Este es el lugar donde Dios lleva a los hombres, El pasaje que tenemos por delante, desarrolla con
y cuando llegan, entonces en su gran amor los levan- gran fuerza y claridad los principios de la divina sal-
ta y los coloca en su seno, y pronuncia sobre ellos, no vación.
ya la sentencia de condenación, sino de absolución y
de perdón. ES LLAMADA LA JUSTICIA DE DIOS
En la hermosa alegoría de Mansoul (Alma del 1) Estamos tan acostumbrados a pensar en la re-
Hombre) escrita por Juan Bunyan, tenemos la histo- dención como un método para el alivio del hombre,
ria de la rendición de las guardias al Rey Emanuel. que olvidamos su aspecto mayor como la revelación
Ellos habían resistido hasta donde podían, pero, sitia- de la justicia de Dios. El propósito de la obra de Cristo
dos y hambrientos, al fin tenían que dejar la lucha y no era meramente socorrer al hombre en una peligro-
111
~
!_
~
l !
j
~ §:-§
~ t~'
LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
LA JUSTICIA DE DIOS 59 ~- rt
58 - -
sa situación, sino más bien revelar a Dios en la más promiso sobre sus deudas. Esto no lo aceptó, y sólo
alta actitud y aspecto de justicia, sabiduría y amor, no pidió tiempo y oportunidad para pagar cada dólar con
sólo para su propia gloria, sino también para la mayor sus respectivos intereses; enseguida entró en la lucha
dignidad y seguridad del hombre redimido. Dios ha para hacer esto, y no cesó hasta que hubo pagado el
hecho que el plan de la salvación sea más un asunto de último centavo a cada acreedor. Ahora va por las ca-
justicia que de gracia y misericordia, de manera que a lles de esa ciudad con la majestad de un rey entre los
través de toda esta Epístola a los Romanos predomina hombres. El no fue perdonado, sino justificado.
el término "justicia" al describir el plan de la salva- Este es el propósito de Dios en el plan de la salva-
ción. dón. El no piensa pasar por alto las transgresiones del
Es aquí donde está la diferencia entre el cristia- pecado por un mero acto de bondad. El desea que sepa-
nismo y todas las religiones humanas. Estas tratan de mos que cada pecado ha recibido el debido tratamien-
rebajar a Dios al nivel de la pecaminosidad del hom- to, ha sido castigado y finiquitado, y que ahora esta-
bre, y ajustar la escala moral a la bajísima norma de mos en la misma situación frente a la ley divina como
la actual condición del hombre. si nunca hubiésemos pecado, más aún, como si hubié-
El plan divino de la salvación es muy opuesto a semos guardado perfectamente cada mandato de la
todo esto, pues trata de elevar la condición del hom- ley. Por medio de nuestro gran substituto, no sólo ha
bre hasta el nivel de la ley divina. Ni un solo principio sido encontrado y castigado el pecado, sino que por su
de la justicia está comprometido, ni una jota, ni un propiciación somos hechos sin culpa, y tal como si
tilde de la ley es modificado o evadido. Queda satisfe- nosotros mismos hubiésemos sufrido.
cha cada exigencia de la justicia, y cuando el hombre El término "justific~r", quiere decir "declarar jus-
es salvado, éste puede erguirse sin sonrojarse de ver- to". No precisa necesariamente que la persona declara-
güenza, y reclamar su absolución, del mismo decreto da justa sea en verdad justa. El hecho es que asume la
de la eterna justicia, como también del tierno seno de justicia, aunque no es justa. Dios justifica a los impíos,
la misericordia perdonadora. pero el impío no es reconocido en y por sí mismo, si-
Me acuerdo de un buen amigo de veinte años no en la persona de su substituto, el Señor Jesucristo,
atrás, hombre de negocios de alta posición entre sus y su justicia es como si fuese Cristo mismo. La vida
compañeros. Frecuentemente notaba yo su porte varo- que El entregó es aceptada en lugar de nuestra vida
nil, la alta y noble dignidad de su rostro, su andar, y perdida, y la obediencia que El rindió es aceptada co-
el profundo respeto que le tenían en sus círculos de mo nuestra obediencia. "Al que no conoció pecado, fue
amistad. Un día conocí el secreto. Años antes él ha- hecho pecado por nosotros, para que nosotros, fuése-
bía ido a la quiebra en sus negocios, y sus acreedores mos hechos justicia de Dios en él", de modo que el pe-
le habían ofrecido un arreglo que envolvía cierto com- cador puede mirar aun en el rostro del Espíritu Santo
i 1t~f-
:1.
~
~
:;¡_
~
%-
• ..
t¡: 1•
!ill
60 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS ¡ J1iwo'="' ~-
LA JUSTICIA DE DIOS 61
=
~
- - - -
y decir: "no hay condenación para los que están en Dios, a los que creen en su nombre". "En el cual tene- - -
Cristo Jesús". Puede pararse frente al acusador y de- mos redención por su sangre, la remisión de pecados
cir: "¿Quién es el que condenará? Es Cristo quien mu- por las riquezas de su gracia". -- -
do y humilde contrición, y decirle: "¿Quién acusará La palabra significa literalmente, cubrimiento, cubier-
a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica". to. En forma correspondiente, se usa la palabra en el ==- == =:: :=:_
LA JUSTICIA DE DIOS ~ ~ 1
Por supuesto, esto se refiere a la muerte del Señor Je-
63 ª ~ f
sucristo. La sangre es la vida, y la oferta de la sangre tirarlo. Bajo el Antiguo Testamento era "paresis"; ba-
de Cristo siempre expresa su sacrificio vicario por el jo el Nuevo Testamento es "aphesis". Entonces, era
pecado. El rescate era su vida, la propiciación, su san- paciencia. Ahora, es remisión. Entonces, Dios pasaba
gre. El se ha puesto entre nosotros y las justas con- por alto el pecado, no liviana ni caprichosamente, sino = ~- 7 =-
secuencias de nuestra culpa, y "Jehová cargó en él el en vista del arreglo que había de hacerse por Cristo
pecado de todos nosotros". "El cual mismo llevó nues- en el Calvario, y que estaba reconocido como ya efec-
tros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que tuado por "el Cordero inmolado desde la fundación del
nosotros siendo muertos a los pecados, vivamos a la mundo". Pero en términos literales, aún no estaba
justicia: por la herida del cual habéis sido sanados". pagado el rescate y, por tanto, Dios miraba paciente-
Aquí tenemos la esencia del cristianismo. Este es mente a los hombres en vista de la propiciación que
el centro del evangelio. Esta es la base de nuestra jus- había de efectuarse por Cristo. Por decirlo así, Cristo
tificación. Dios ha puesto al Señor Jesucristo delante había dado su pagaré para el pago del rescate, y Dios -?=-~~
del mundo en forma tan enfática y clara que su gran Jo aceptó y trató con los creyentes bajo el viejo pacto
propiciación no puede ser mal entendida o evadida por sobre la base de su futuro pago. Cristo lo redimió en
cualquier mente honesta, y El es la propiciación por su el Calvario, así fue quitado, clavado en la cruz, hacien-
sangre, "al cual Dios ha propuesto en propiciación por do real y plenamente eficaz su propiciación. El pecado
la fe en su sangre, para manifestación de su justicia. estaba retirado, cancelado, aniquilado. Cristo había ve-
atento a haber pasado por alto, en su paciencia, los pe- nido para poner fin a la transgresión, terminar con el
cados pasados, con la mira de manifestar su justicia en pecado, introducir la eterna justicia, y ahora nosotros
este tiempo: para que él sea el justo, y el que justifica no somos tomados como objetos de paciencia, sino que
al que es de la fe de Jesús". somos enteramente justificados, somos eternamente
salvados y recibidos en la comunión de Dios, tal como
LA EFICACIA DE SU PROPICIACION su propio amado Hijo, en quien somos aceptos. "El
que oye mi palabra, y cree al que me ha enviado", di-
3) "Atento a haber pasado por alto, en su pacien- jo Jesús, ''tiene vida eterna; y no vendrá a condena-
cia, los pecados pasados". El lenguaje usado aquí es ción, mas pasó de muerte a vida". "Mis ovejas oyen mi
muy expresivo, e insinúa que en los tiempos pasados, voz, y yo las conozco, y me siguen; y yo les doy vida
y hasta la muerte de Cristo, Dios tenía paciencia con eterna, y no perecerán para siempre, ni nadie las arre-
el pecado, aunque no hubo arreglo. Hay dos palabras batará de mi mano".
griegas usadas que expresan los dos pensamientos que
resaltan del pasaje. Una es "paresis", la otra "aphe- La obra del Señor Jesús es completa, final, eter-
sis". "Paresis" significa pasar por alto, "aphesis" re- na. "Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para
siempre a los santificados". "Mas ahora una vez en la
i1
~
~
S
~
1--- 1
~ ~
cado, se presentó por el sacrificio de sí mismo". "Y la birla, desde el principio hasta el fin, directamente de
segunda vez, sin pecado, será visto de los que le espe- las manos del Padre con las mismas condiciones de mi-
ran para salud". sericordia e inutilidad personal. Nuestras obras, expe-
¿No es esta una gloriosa redención, una funda- riencias o utilidad no tienen nada que ver con la ad-
ción divina, una fuerte consolación, una roca de siglos? quisición de nuestra salvación. Yo no tengo más dere-
¿No es éste un mejor lugar de descanso para su con- cho a mi salvación, por el hecho de haber servido al Se- ~
fianza y esperanza, que todos los sentimientos y expe- ñor Jesús durante treinta y cinco años, que ese pobre
riencias variables nuestras? ¿No es éste un bendito lu- hombre que anoche aceptó a Cristo como Salvador,
gar de descanso cuando la mente se pone nublada y el abandonando una vida de inmundicia. Cuando esté en
corazón se torna triste y helado y el adversario lanza la presencia de mi Señor mi único argumento tiene
sus dardos de fuego en una conciencia acusadora? Bien que ser que Jesús murió por mí.
recuerdo de una buena santa del Señor que había
traído muchas almas a Cristo durante una larga vida No hay ninguna diferencia en la posición de todos
de servicio. Pero a medida que se ponía el sol de su los hombres ante la puerta que conduce a la vida. "To-
vida, se juntaban las nubes en su horizonte, su mente dos pecaron, y están destituídos de la gloria de Dios;
se debilitaba, su fe se empañaba y ella pensaba que siendo justificados gratuitamente por su sangre", y
había perdido su utilidad al Señor y que El ya no la cualquier otra cosa que tengamos con esto - lo que
deseaba. ¡Bendita alma! Cuán dulce era tener el pri- hubiera de santidad o utilidad que Dios haya permiti-
vilegio de decirle que su salvación descansaba sobre do que gozáramos - ésta también ha venido por las
la inmutable Palabra de Dios y que ella estaba segu- riquezas de su gracia. "¿Qué tienes que no hayas re-
ra en Cristo Jesús, la Roca de los Siglos, que nada po- cibido?" Y aun Pablo, hablando de su salvación, dijo:
día mover. Amado lector, asegúrese que está anclado "yo obtuve misericordia", y luego agregó, hablando de
en esta Roca Eterna - la redención de nuestro Señor su carrera subsecuente: "mas la gracia de nuestro Se-
ñor fue más abundante con la fe y amor que es en
Jesucristo. Cristo Jesús".
LAS CONDICIONES DE ESTA DIVINA JUSTICIA
4) "Siendo justificados gratuitamente por su gra- Es verdad que hay una gran diferencia al final,
cia". A primera vista esto parece una repetición, por- pero no hay ninguna al principio. Bajo las mismas con-
que gratuitamente y gracia tienen el mismo significado. diciones entramos por las puertas de misericordia,
Pero el propósito del escritor es expresar la idea con to- igualmente condenados, y entonces por la gran bon-
do el énfasis posible. Esta salvación, en todas sus par- dad de Dios se nos permite luchar y esforzarnos a ga·
~
t1
~
1~ 1
~
..
~
66 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA JUSTICIA DE DIOS 67
; 1
!
nar la recompensa y seguir adelante, hacia la meta, en pero en sí mismo no es una obra de mérito, sino sólo
la carrera para la victoria. Es como si una gran insti- el medio por el cual recibimos lo que Dios ofrece.
tución pública educacional diera libre entrada a cuan- Es llamado la ley de la fe. Es el principio sobre el
tos se presentaran, sin tomar en cuenta las circunstan- que Dios trata con los hombres. "Sin fe es imposible
cias y méritos personales de los candidatos, pero, una agradar a Dios". Veremos el completo desarrollo de
vez admitidos en el colegio, se les dan premios a los esta fe en el próximo capítulo, pero mientras tanto
alumnos según su diligencia y provecho en los dife- debemos darnos cuenta de su inmensa importancia en
rentes estudios. nuestras propias vidas y aceptarla como el principio y
Y así nos recibe Dios, como impotentes, inútiles la ley de nuestra vida, tal como es la ley administra-
pecadores, pero una vez adentro de la escuela de Cris- tiva de Dios para hombres pecaminosos. Dios tiene
to como beneficiados de su gracia, somos invitados a las más ilimitadas riquezas de su gracia a disposición
seguir adelante hacia los premios más altos que El ofre- de los más perdidos y pecaminosos, si ellos sólo acep-
ce a los diligentes y fieles. Pero aun el poder para ga- tan el don por simple fe; pero seremos más cierta-
nar el premio y las luchas para la victoria son el don mente perdidos por la incredulidad que por la comi-
de gracia e infinita misericordia. De esta manera to- sión del más terrible crimen.
do es de gracia, por el pago de la preciosa sangre de Se cuenta de un terrateniente inglés, quien, pa-
Cristo y el don del soberano amor del Padre. ra enseñar a sus trabajadores la lección de la fe en
Dios, ofreció pagar todas las deudas de ellos en un
EL MEDIO PARA RECIBIR ESTE DON: FE EN JESUCRISTO
día fijado con tal que trajeran la cuenta de todas
sus deudas y aceptasen su cancelación como un don
5) "La justicia de Dios por la fe de Jesucristo, de generosidad.
para todos los que creen en él; porque no hay dife-
rencia", y otra vez se dice en el versículo 27, "la ley Llegó la mañana del día señalado, y él esperó en
de la fe". Este es el principio básico de todo el siste- su oficina hasta la hora de mediodía, según el aviso
ma del evangelio. Cada bendición tiene que ser reci- publicado profusamente. La gente se juntó en grupos,
bida por la fe. Esta es la única manera en que un don conversando y pensando en el significado de todo es-
puede ser recibido. No hay ningún mérito en un ac- to. No podían entender tal generosidad y esperaban
to de fe, pues es sencillamente la recepción con ac- que alguien entrara y probara si el patrón realmente
ción de gracia y confianza de lo que Dios da. Es cier- cumpliría su oferta, y entonces todos estarían dispues-
tamente un acto bienaventurado, porque cuando el tos a entrar a reclamar su parte también. Pero el tiem-
corazón recibe el amor y la gracia de Dios, esto ejerce po pasó y nadie parecía dispuesto a entrar. Al fin se
una bendita influencia sobre la vida y el carácter, acercó un par de ancianos, débiles y tambaleantes. La
'¡
l!!'
~
i
1-
i
68 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
j
gente les dijo: "Apúrense en salir y dígannos lo que
ha hecho". Los ancianos entraron y el patrón los re-
cibió bondadosamente, examinó su cuenta, pagó sus
deudas y luego les preguntó si había algo más que él CAPITULO V
pudiera hacer por ellos. Dijo que tenía cierta suma de
dinero que deseaba gastar de esta manera, pero pare-
cía que nadie deseaba aprovecharla. El regaló a los an- La Ley de la Fe
cianos dinero suficiente para comprar una casita y pro-
veyó a todas sus necesidades. Ellos le agradecieron su
"¿Dónde pues está la iactancia? Es excluida. ¿Por
bondad con lágrimas de gozo. Conversaron unos mo- cuál ley? ¿de las obras? No: mas por la ley de la fe".
mentos más, hasta cuando dieron las doce del día; en- Romanos 3:27.
tonces él se levantó, les abrió la puerta y los despidió.
Entonces dijo a la gente reunida: "El tiempo señalado
en el aviso ha pasado y ahora tengo otros asuntos que
atender". Diciéndoles adiós se fue, y los ancianos baja-
H AY en el universo leyes naturales, lo mismo
que hay espirituales, y a menudo las naturales
son típicas de las espirituales. Todo el univer-
ron la escala. La gente les preguntó: "¿Les pagó sus so material es gobernado por un gran principio que
deudas? ¿Lo hizo de veras?" Los ancianos les miraron todo sujeta en armonía - la ley de gravitación. Por la
con asombro y contestaron: "Por supuesto, lo hizo". operación de esta ley las estrellas y planetas se que-
Ahora todos deseaban entrar; pero ya era tarde, el dan en sus órbitas, y por la misma las partículas de
tiempo había pasado y la oportunidad se había ido. materia no se desmenuzan, sino que son retenidas en
¡Cómo sintieron no haber confiado en su promesa! El cohesión, en la montaña, en la atmósfera y aun en el
domingo siguiente, cuando les habló en la iglesia so- cuerpo humano. Dios no necesita de complicada maqui-
bre las promesas de Jesús y lo que significa, muchos naria para operar este enorme universo, sino que con
allí se dieron cuenta de la necedad de la incredulidad infinita sabiduría y poder ha colocado esta gran fuerza
y de la bienaventuranza de confiar en Dios, recordan- en la naturaleza, y así las ruedas revuelven y los pla-
do que lo que El promete también lo cumple. netas vuelan en obediencia a esta poderosa ley.
l
{
También en el mundo social Dios ha puesto en
vigencia una ley parecida, tan sencilla, y sin embargo
de gran alcance y eficacia. Podemos llamarla la ley
de gravitación social. Es el principio de mutua con-
fianza. Si nos paramos en algún gran camino público
1 y miramos las multitudes que sin cesar van pasando,
1
l
l
1 t1
Ji
~
•
~
1- 1~
70 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
: '
~
ellos, y cómo el mundo puede contener tanta gente bre, y en el acto sucedieron dos cosas. Primero, em-
sin que haya confusión y anarquía. Y sin embargo, pezó a esconderse de Dios; y en seguida empezó a acu-
estas multitudes, tal como las abejas de aquel cajón, sar a su semejante. Adán perdió su amor para Dios y
todas van a su propio lugar. Son unidas por relaciones para Eva en el mismo momento, y desde entonces la
¡ familia humana ha estado alejándose más y más de
sociales, de negocio y de política, y éstas las mantie- 1
nen en perfecto ajuste. Dios ha puesto en el corazón Dios y separándose más y más uno de otro.
de esa madre el instinto que la hace cuidar de sus hi- Fue por esto que cuando Jesús vino, lo primero
jos; en los corazones de los hombres de negocios ha que hizo fue restablecer la ley de la fe. Por esta razón
puesto los intereses comunes que los unen; y en los la condición básica de la vida eterna es creer en Dios.
corazones de la multitud ha puesto los instintos del La primera cosa que los hombres tienen que aprender
patriotismo, que los une en estados y países, de modo es la confianza, y la condición de fe bajo el evangelio
que los millones de la tierra son gobernados por un ¡l es fe en Dios, de modo que la misma ley del cristianis-
gran pacto hecho entre hombre y hombre, tan perfec- ¡i mo es la fe.
to como la ley que gobierna los movimientos de las
En el capítulo anterior, el capítulo tres de Roma-
esferas. Es la ley de la fe.
nos, el apóstol ha desarrollado el plan de redención y
En el mundo espiritual Dios gobierna por el mis- la base de la justicia de Dios para hombres pecamino-
mo gran principio. El es el sol y centro moral de todo sos. Entonces aborda los medios por los cuales puede
el sistema moral y espiritual, y es su voluntad que to- ser alcanzada su justicia. Este medio es la fe. "La jus-
dos los seres sean unidos a El, tal como los planetas a ticia de Dios por la fe de Jesucristo, para todos los que
sus soles, por la ley de confianza, fe y amor, que los creen en él". Esta es la única condición por la cual
hará fieles a El y justos en su trato con sus semejan- recibimos la divina justicia y la salvación de Jesucris-
tes. Esta es la ley de la fe. Mientras sus criaturas con- to. Pero condición tan importante tiene que ser pre-
fían en El y le obedecen, son felices y santas, pero sentada en forma clara y explícita, y por esto todo el
cuando se corta esta unión, entonces principia una vi- cuarto capítulo está dedicado a la exposición de la fe
da de desorden y destrucción, tal como sucedería con y a la ilustración de esta importante ley.
nuestra tierra si se alejara del sol, pues llegaría a ser El apóstol muestra que Dios siempre ha puesto
una estrella errante y terminaría naufragando en la esto como condición de bendición, aun bajo el Antiguo
inmensidad del espacio. Testamento, y en demostración de esto, cita los casos
La caída del hombre en el Edén vino por la viola- de Abraham y David, los dos más prominentes santos
ción de esta ley de gravitación espiritual. El tentador, de la antigua dispensación. Abraham representaba la
72 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA LEY DE LA FE 73
época patriarcal, y David la época de los reyes; el ciendo, bienaventurados aquellos cuyas iniquidades
apóstol muestra que ambos fueron salvados y tratados son perdonadas, y cuyos pecados son cubiertos.
por Dios bajo la ley de la fe. Abraham fue el Cristóbal
"Bienaventurado el varón al cual el Señor no
Colón de la fe, el gran descubridor de la tierra de pro- imputó pecado".
mesa; y David el Josué de la fe, el gran vencedor de
este nuevo mundo de santas posibilidades. Y, sin em" No estaba en ningún sentido relacionado con las
bargo, Abraham fue justificado por la fe, porque "cre- obras de justicia personales de Abraham, pero era un
yó a Dios y le fue atribuído a justicia". David expresó acto de la libre gracia de Dios hacia Abraham, tal co-
la misma verdad en el salmo treinta y dos, cuando mo sucede hoy día con cualquier hombre pecaminoso.
dijo: "Bienaventurado aquel cuyas iniquidades son La particularidad de la fe es que renuncia a nuestras
perdonadas, y borrados sus pecados. . . a quien no obras y acepta las de Dios en su lugar. El hombre que
imputa Jehová la iniquidad". Es evidente que esta confía en Dios por una cosa, espera que El la hará.
justicia no es intrínseca o interna, sino que viene por "Empero entramos en el reposo los que hemos
cuenta divina a la persona que la recibe, y no por de- creído ... Porque el que ha entrado en su reposo, tam-
recho personal. bién él ha reposado de sus obras, como Dios de las
suyas".
En seguida, el apóstol desarrolla cuatro grandes
<:aracterísticas de este gran principio de la fe, como 2. ES FE SIN DIFERENCIA
está presentado en la historia de Abraham. "¿Es pues esta bienaventuranza solamente en la
circuncisión, o también en la incircuncisión? porque a
1. ES FE SIN OBRAS
Abraham fue contada la fe por justicia.
"Que si Abraham fue justificado por las obras,
tiene de qué gloriarse; mas no para con Dios. "¿Cómo pues le fue contada? ¿en la circuncisión,
o en la incircuncisión? No en la circuncisión, sino en
"Porque, ¿qué dice la Escritura? Y creyó Abra- la incircuncisión.
ham a Dios, y le fue atribuído a justicia.
"Y recibió la circuncisión por señal, por sello de
"Empero al que obra no se le cuenta el salario por la justicia de la fe que tuvo en la incircuncisión: para
merced, sino por deuda. que fuese padre de todos los creyentes no circuncida-
"Mas al que no obra, pero cree en aquel que jus- dos, para que también a ellos les sea contado por
tifica al impío, la fe le es contada por justicia. justicia;
"Como también David dice ser bienaventurado el "Y padre de la circuncisión, no solamente a los
hombre al cual Dios atribuye justicia sin obras, di- que son de la circuncisión, mas también a los que si-
74 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA LEY DE LA FE 75
guen las pisadas de la fe que fue en nuestro padre tal manera que queda distinguida y para siempre dife- 1
Abraham antes de ser circuncidado. rente de toda imitación. ; ! -
"Porque no por la ley fue dada la promesa a Nos enseña que Abraham creyó a Dios hasta tal ~ ¡1
Abraham o a su simiente, que sería heredero del mun- punto que contaba las cosas que no son como si exis- ~
~
!1
~ ~
do, sino por la justicia de la fe". tiesen. Esto está ilustrado en su vida, en el hecho que - ~- 1
De modo que no descansa sobre el hecho que aceptó la promesa del advenimiento de Isaac como co- ~-- ~
~
Abrahaín haya pertenecido a una clase privilegiada, sa cierta, mucho antes que ocurriera. Tan seguro es- ~
porque Abraham fue justificado antes de ser circunci- taba él de la promesa que Dios le había dado, que to- i
dado, y, por lo tanto, antes de ser reconocido como ju- mó su nuevo nombre, cambiando de Abram a Abraham,
dío. El hecho es que Abraham fue circuncidado porque lo que sirve de confesión exterior de esta fe. Ante un
ya estaba justificado por la fe. De manera que era po- mundo crítico y burlador él se llama el padre de una
seedor de la realidad, y por eso tenía derecho al signo multitud de naciones, cuando el hijo de quien debían
y señal exterior. Así Abraham representa tanto al mun- venir aún no había nacido, y según las posibilidades
do gentil y la provisión del evangelio para él como al naturales no podía nacer como hijo suyo.
judío, y por él somos enseñados que los creyentes de En la narración del pacto de Dios con Abraham,
todos los siglos heredan las promesas, sean ellos judíos en capítulo diecisiete de Génesis, tenemos un maravi-
o gentiles. El evangelio de fe no es la primogenitura de lloso desarrollo del principio de la fe cuando cuenta
unos pocos, sino la herencia de un mundo pecaminoso, las cosas que no son como si realmente existiesen. Dios
bajo la simple condición de creer a Dios y aceptar las viene a Abraham como el "Shaddai", el Dios Todopo-
promesas por Jesucristo. deroso, revelándose en la forma que parecía el mayor
3. ES FE SIN VISTA
desafío a la más alta confianza de Abraham, y luego
procede dándole su pacto en tres notables revelacio-
" (Como está escrito: Que por padre de muchas nes. La primera de estas revelaciones está en el tiem-
gentes te he puesto) delante de Dios, al cual creyó, el po futuro, y dice: "Pondré mi pacto entre mí y ti, y
cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, multiplicarte he mucho en gran manera". Abraham
como las que son. aceptó esto, tal como la fe siempre lo hace, en sus pri-
"El creyó en esperanza contra esperanza, para ve- meros grados, en el sentido futuro; creyó que Dios ha-
nir a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que ría como lo había dicho.
había sido dicho: Así será tu simiente". Pero ahora se acerca más y cae sobre su rostro de-
Este es un pasaje maravilloso. Coloca los profun- lante de Dios, y El empieza a hablarle más íntimamen-
dos fundamentos de la fe y desarrolla sus principios de te, dándole un segundo mensaje. Pero este mensaje es-
--
1
76 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
por padre de muchedumbre de gentes". De aquí en ade- es que el valor no fue de Gedeón, sino de Dios. Dios
lante la cuestión tiene que ser pensada, hablada y re- constituyó esta fuerza y valor, y desde ese momento
conocida como cosa completada y hecha. En los ojos Gedeón podía apoyarse en él, y así él fue y libró a Is-
de los hombres no era todavía un hecho, ni siquiera rael. Las cosas que no son, las contó como las que
una probabilidad; pero a la vista de Dios está hecho, son. El poder de Dios llegó a ser su poder, y lo invisi-
y la fe cuenta las cosas que no son como si realmente ble se cristalizó en una realidad.
existiesen. Y así dijo Dios al hombre que yacía impotente a sus
pies: "Hijo, tus pecados te son perdonados". Esa pa-
En todo esto Abraham estaba imitando a Dios. La
labra hizo real y efectivo el perdón, y al aceptarla el
verdadera acepción del pasaje es: "Como aquel a quien
hombre, y levantarse, fue cumplido en él.
creyó, aun Dios, el cual da vida a los muertos, y llama
las cosas que no son, como las que son". Al obrar así, De esta misma manera se salva el pecador. Pue-
Abraham obró sencillamente como Dios. Es así como de ser que esta misma noche se humille un pobre
obra Dios. El habla del "Cordero inmolado desde la ebrio en alguna sala de predicación y oiga una voz que
fundación del mundo". Sabemos que Cristo no murió diga: "Hijo, tus pecados te son perdonados", y lo que
antes de la fundación del mundo, pero en el plan y no era verdad momentos antes, será verdad por su
propósito de Dios ya había muerto. Cristo había de ser recepción. Así, la fe de Abraham será otra vez cum-
sacrificado en el Calvario, y Dios obra como si este plida, y ese hombre saldrá a una nueva vida y a un
sacrificio ya estuviese hecho. Era un hecho tan segu- feliz porvenir, por contar las cosas que no son como
rísimo que Dios lo contaba como ya consumado, y so- las que son. Hablando del futuro, Jesús dijo a sus dis-
.
78 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA LEY DE LA FE 79
-
cípulos: "Ahora vosotros sois limpios por la pala·
bra que os he hablado". Un momento antes, ellos no
te existiese. Esta fue la actitud de Abraham. Cuando
le vino la promesa del nacimiento de Isaac, le pare-
1
~
~ ~-
estaban limpios, pero fueron limpiados en el momen- ció imposible que tuviera un hijo por Sara, su propia
to en que aceptaron la palabra y la contaron como un esposa, y durante un tiempo, Abraham, como muchos
~ t 1
hecho verdadero. otros, trató de ayudar a Dios en la dificultad. Con el =-
~
e¡
¡ 1
consentimiento de Sara tomó a la empleada de ella, ~ :
De esta manera, tenemos que tomar nuestra san-
Agar, quien llegó a ser la madre de Ismael. Esto no ~--
~
~
~
tificación por la fe, contándola como verdadera antes
fue hecho con un propósito malo, ni con un motivo ~
presencia", y la fe es sólo el eco de Dios, repitiendo próximas sean nuestras relaciones con las gentes, tan-
su palabra y creyendo efectivas las cosas que El pro- to más perfecta será nuestra confianza. El hombre ne-
mete, con un eterno amén de humilde y santa con- cesita tener absoluta confianza en la persona que está
fianza. más próxima a su corazón. La más leve cuestión o du-
da es fatal a la felicidad. Y si creemos en Dios, tene- !~ 1-1
4. ES FE SIN DUDAS mos que creerle completamente. La vacilación siem- ~-
"Tampoco en la promesa de Dios dudó con descon- Leemos en este pasaje que Abraham no consideró
fianza: antes fue esforzado en fe, dando gloria a Dios, los obstáculos. "No consideró su cuerpo ya muerto".
plenamente convencido de que todo lo que había pro- Si miramos a las cosas externas jamás tendremos la fe
metido, era también poderoso para hacerlo". sin vacilación. Si confiamos únicamente en nuestros
sentidos, cuando nos sentimos felices, muy pronto de-
Aquí tenemos la última fase de la fe de Abraham. jaremos de sentirnos felices, y también de confiar. Si
"No se enflaqueció", o más bien, no vaciló. Hay mu- sentimos confianza en nuestra sanidad solamente cuan-
cha diferencia entre estas dos palabras. La palabra do notamos mejoría, muy pronto cesará la mejoría. Si
traducida "enflaquecer" indica que uno está por caer, creemos que Dios está contestando nuestras oraciones,
pero "vacilar" se refiere a una forma más benigna de solamente porque vemos que algo sucede, muy pronto
debilidad. Abraham no manifestó ni siquiera el más dejaremos de ver ese algo.
leve movimiento de duda, no se inmutó ni una sola fi-
bra de su ser, no vaciló por un solo segundo, "se le- La Versión Moderna nos arroja más luz sobre el
vantó muy de mañana ... y fue", obedeciendo instan- pasaje. Abraham miró a las dificultades, pero sin sen-
táneamente. Las pequeñas dudas son tan funestas co- tirse desalentado por ellas. El "no se debilitó en la fe",
mo un ladrón o una conflagración. El hombre que no a pesar de considerar su cuerpo amortecido. Es una
vacila, nunca será tentado a caer. El tiempo de desechar gran cosa poder mirar el lado negativo sin ser debilita-
la duda es en su principio mismo, cuando exista la do en la fe, comprender plenamente la situación, per-
más leve forma de duda. El único lugar seguro para mitir que Satanás haga su inventario, reconocer todos
la fe es la confianza absoluta y sin vacilación en el sus recursos, y entonces decirle: ''Sí, todo eso es ver-
amor de Dios. Una vez principiadas las dudas, esta- dad, pero Dios, con eso y sin eso, Dios puede hacer-
mos perdidos. Si hemos de creer en Dios tenemos que lo". "¿Quién nos separará del amor de Cristo?" Y prin-
creer en El absolutamente. Cuanto más cercanas y cipia por nombrarlas, una por una: tribulación, an-
82 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA LEY DE LA FE 83
1- i-
que vencer por medio de aquel que nos amó. Por lo y poder, en nuestro Dios del pacto y nuestro eterno
cual estoy cierto que ni la muerte, ni la vida, ni ánge- amigo?
les, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo Las Escrituras nos dicen que Abraham glorificó a =
1 1
¡ ,_
por venir, ni lo alto, ni lo bajo, ni ninguna criatura nos
podrá apartar del amor de Dios, que es en Cristo Je-
Dios por esta vida de fe. La verdadera manera de glo- ;--;
rificar a Dios es dejar que el mundo vea lo que El es, y ~
~--
~
~
sús Señor nuestro".
Y otra vez leemos el agregado: "Plenamente con-
lo que El puede hacer. Dios no se interesa tanto en que i~ i
nosotros hagamos cosas, sino en que dejemos que el
vencido de que todo lo que había prometido, era tam- mundo vea lo que El puede hacer. Dios no está bus- ~ ~
bién poderoso para hacerlo". Esta palabra poderoso no cando caracteres o personas extraordinarias como sus
sólo significa que Dios puede hacerlo, sino que para instrumentos, de quienes las gentes digan: "Oh, sí, no
El es facil hacerlo, no exigiendo lucha, ni esfuerzo, ni es nada para él", sino que El busca humildes instru-
sacrificio. Todo lo que Abraham deseaba saber era si mentos, por los cuales pueda ser honrado a través de
Dios lo había dicho, porque entonces estaba seguro de los siglos, y el hombre que confía en su Dios realmen-
que sucedería. No importa la fuente de donde había de te hace más alto servicio que los grandes obreros o los
venir. Dios tenía infinitos recursos, y a El no le era hombres brillantes, cuyas vidas pueden ser una mera
difícil llevar a efecto su propósito o cumplir su potente reflección de su propio valer o un monumento a su pro-
palabra. pia gloria. --- -
que deben seguirse inmediatamente. Cuando el pueblo "Justificados pues por la fe, tenemos paz para !¡ 11
de Dios salió de Egipto, El deseaba que entrasen inme-
diatamente a la tierra de Canaán, y el intervalo de cua-
con Dios". Parece que la traducción correcta del texto
es "tengamos paz con Dios". El Dr. Vincent, en sus co-
~ -
!~ ~1
renta años que intervino no era según el intento de mentarios sobre este verso dice: "Indudablemente es- w
= 1
Dios. En la experiencia pentecostal de la Iglesia Apos- ta es la interpretación correcta, pero los comentadores ~
tólica, parece que todos los que aceptaban a Cristo eran han estado perplejos para entender por qué debe ser
,---
en el acto tomados en su plenitud, y recibían el bau- puesto así en vez del modo indicativo - "tenemos paz".
tismo del Espíritu Santo, igual como los apóstoles, ¿Por qué debemos decir "tengamos paz", cuando ya
entrando inmediatamente a la vida santificada, vivien- la tenemos? Porque la paz mencionada aquí no es un
do en completa consagración, de modo que se decía de sentimiento de paz, sino la condición del cielo, una re-
ellos: "gran gracia era en todos ellos ... y ninguno de- <.:onciliación con Dios por la redención del Señor J e-
cía ser suyo algo de lo que poseía". su cristo".
Por la relajación de la norma cristiana ha apare- Se nos trae de una condición enajenada y de se-
cido una especie de cristianismo que no tiene ninguna paración, a una de aceptación y paz. Se ha terminado
autorización espiritual; existe una condición en que la controversia. Ya no hay condenación. Somos con-
gentes son justificadas, y sin embargo, no esperan vi- siderados y tratados como amigos, y recibidos en su
vir una vida santa, y no la viven hasta que por verda- familia como hijos y coherederos con Cristo. Ahora,
dera enseñanza y la preparación del Espíritu Santo son ¿por qué debe decirse, tengamos paz, cuando ya la te-
despertadas para ver la vida de santidad a que Dios nemos?
las llama, y después de años de vagar, al fin llegan a
la experiencia de la santificación que debían haber co- Indudablemente hay una profunda razón, y ésta
nocido desde el principio. será más evidente si ponemos el énfasis sobre la pa-
labra tengamos. Tengamos paz. Dios la ha hecho, acep-
Mientras el sumario de bendiciones que el apóstol témosla nosotros. Muchas personas tratan de hacer paz,
desarrolla en este capítulo se refiere especialmente a pero la paz ya está hecha por medio del Señor Jesu-
los frutos de la justificación, sin embargo, alcanza tam- cristo, y todo lo que Dios pide de nosotros es que acep-
bién a la plenitud de la vida santificada del creyente, temos la reconciliación que El ofrece, y que tengamos
y abarca, por vía de anticipación, algunas de las co- la paz que El ha arreglado. Muchas personas asumen
sas que serán más explícitamente desarrolladas en los una actitud hacia Dios como si El estuviera en gue-
capítulos que siguen. rra contra ellas, como si todo fuera en su contra, como
~j Dios fuera su peor enemigo. Pero la verdad es que
LAS BENDICIONES QUE FLUYEN ... 89
88 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
Vivamos en ella, reconozcámosla, y nunca dudemos.
Dios estaba en Cristo Jesús reconciliando el mundo a
No es un mero armisticio, sino que es la paz permanen-
sí, y la muerte de Jesús era la manifestación de su pro-
te, una amnistía absoluta, un gran tratado de paz, fir-
pio y soberano amor, y una vez que veamos y sepamos
esto, estaremos listos a deponer nuestras armas y lle- mado y ratificado para siempre.
gar a ser sus amigos. En las reuniones que tenía el predicador Sr.
Se dice que después de la antigua guerra france- Whittle, en Glasgow, Escocia, una pobre señora vino a
sa, se vio un buque de guerra francés huyendo de un la luz por medio de un versículo en el capítulo cinco
buque de guerra inglés en los mares del sur. El buque del evangelio de Juan: "De cierto, de cierto os digo:
inglés perseguía al francés, y después de una larga ca- El que oye mi palabra, y cree al que me ha enviado.
rrera lo alcanzó. El capitán francés se rindió y cuando tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas pa-
presentó su espada a su vencedor, el inglés se rió de él só de muerte a vida". El evangelista dio una tarjeta a
y le preguntó por qué se rendía. "¿No sabe usted que la señora, con este versículo escrito y ella se fue gozo-
la guerra terminó meses atrás?". El francés respondió sa a su casa acompañada de su hijo. Ambos se retira-
que no lo sabía, y dijo: "Yo pensaba que todavía está- ron esa noche, felices como los ángeles. Pero en la ma-
bamos en guerra, y por esto traté de escapar. Cuando ñana bajó la señora al desayuno tan triste como siem-
no pude hacer esto, sólo me quedaba rendirme. Pero pre, su rostro nublado, y su corazón lleno de desalien-
he estado por tanto tiempo alejado de puertos civiliza- to. Ella había tenido una noche de conflicto, dudas y
dos que no sabía que la paz estaba hecha". Los hom- temores, y cuando el niño le preguntó qué tenía, ella
bres se dieron las manos, la espada fue devuelta al prorrumpió en lágrimas y dijo: "Oh, todo se fue. Yo
francés, y se sentaron como camaradas. Se terminó la pensé que estaba salva, pero ahora me siento tan mi-
guerra y dijeron "tengamos paz", porque había paz en serable como antes". El niño mostró cierta sorpresa,
los cuarteles generales. Esto es lo que Dios quiere de- y dijo: "Mamá, ¿ha cambiado tu versículo? Yo iré a
cir. La paz está hecha para cada hombre que quiera verlo". El corrió a la mesa, tomó la Biblia y sacó de
recibirla por Jesucristo, que vuelve de sus pecados y ella la tarjeta, y leyó: "De cierto. de cierto os digo: el
acepta al Salvador como su Redentor y Señor. No tra- que oye mi palabra, y cree al que me ha enviado, tie-
te de agradar a Dios por medio de sus propias obras, ne vida eterna y no vendrá a condenación, mas pasó de
ni trate de ganar su favor, sino francamente acepte su muerte a vida". "Mire, mamá", exclamó el niño, "no ha
perdón, deje su actitud de rebelión y desobediencia, y cambiado en lo más mínimo. Es igual como anoche,
acepte la paz que ha sido sellada por la preciosa sangre todo está bien". La madre miró con una sonrisa al pe-
de Cristo. queño predicador cuya sencilla confianza fue usada
Quizás el versículo pueda ser explicado de otra por Dios para salvarla, y tomándolo en sus brazos,
manera. Retengamos la paz que tenemos con Dios.
ella dio gracias a Dios que su precioso versículo no ha- El se hace cargo de mucho más de lo que el amor hu-
bía cambiado, y que su paz era tan invariable como mano seria capaz de hacer. Solamente la infinita gra-
la eterna Palabra de Dios. ¿Es esto lo que quiere de- da comprada en el Calvario podría inducirlo a tolerar
cir el apóstol? Somos justificados; ahora, tengamos y todas las necesidades, provocaciones, desobediencias
retengamos la paz. No se trata meramente de perdón, y fracasos que hemos cometido contra nuestro bendito
sino que es un decreto eterno. Andemos en la fuerza Señor, y para lo cual El ha hecho provisión tan glorio-
de ello, y no permitamos la más leve sombra de duda samente que la misma palabra nos avergüenza, al mis-
o temor de cruzar nuestro iluminado cielo. mo tiempo que nos impulsa a confiar más en El. El
apóstol Pablo, hablando de la salvación, dijo que había
2. ENTRADA POR LA FE A ESTA GRACIA EN QUE alcanzado misericordia, y entonces agrega algo de su
ESTAMOS FIRMES
experiencia posterior: "mas la gracia de nuestro Se-
Hay gracia para guardarnos, igual como para sal- ñor fue más abundante con la fe y amor que es en
varnos. Esta gracia no nos guarda cayendo, sino para- Cristo Jesús". La misma fe y amor eran dones de la
dos en santa obediencia y continua victoria. divina gracia. Cada paso del camino depende de El.
La palabra "entrada" significa libertad, derecho, Aparte de El nada podemos hacer. De su plenitud he-
ilimitada libertad y poder, y un trono de gracia al que mos recibido, y gracia por gracia. Ahora, obtenemos
podemos venir siempre a obtener misericordia y hallar toda esta gracia y toda esta plenitud por medio de El. ~ i
gracia para el oportuno socorro. La persona del Señor Jesucristo es el canal por el cual "'
i=
es creada y también mantenida nuestra vida. Cada ~
En cierta ocasión una bondadosa señora envió al momento somos sujetados a El personalmente por una -=--- ~
señor Rowland Hill una suma de dinero para ayudar completa dependencia, como el niño queda sujeto a su -
a un pobre predicador. El señor Hill con su acostum- madre, y el árbol a sus raíces. --==--:~- - -3
amor. Está fundado sobre el hecho de la salvación y la palabra gloria expresa la más alta clase de gozo y
la esperanza del cielo. triunfo. No es la mera tolerancia o paciencia, sino es
triunfante y de gozo extático. Nos sugiere la idea de
Es algo maravilloso saber que hemos escapado de {1ue el gozo ordinario puede sostenernos en las prue-
la ira de Dios, del juicio que merecían nuestros peca- bas ordinarias, pero llegando a las aflicciones más pro-
rlos, de la terrible perspectiva de un alma perdida, y fundas y a los lugares más difíciles, necesitamos las
que hemos sido trasladados de una vez a disfrutar de más altas experiencias del gozo divino, y levantarnos
todos los privilegios y esperanzas del reino de Dios. hasta el mismo espíritu de gloriarnos en el Señor.
No es de admirarse que el alma recién nacida se llene
de indecible gozo, que lamentablemente llega a ser a Pero también hay un lado grave en la prueba, la
menudo una mera memoria de la "bienaventuranza paciencia quieta y reposada de aprendizaje que fre-
que conocíamos cuando primero vimos al Señor". Todo cuentemente sigue a la larga tensión del primer con-
esto está bien. Es cosa maravillosa y gloriosa ser sal- flicto victorioso. "La tribulación produce paciencia;
vo, y tener la esperanza de la gloria de Dios. No corte y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la
las alas del pequeño pájaro, no impida el libre creci- esperanza no avergüenza". Este es el profundo y
miento de la niña, no estorbe el gozo de este niño - arraigado fundamento que viene por el paciente sufri-
el diablo hará esto bastante temprano. Ellos necesitan miento y el gozo del Señor. Nosotros deseamos el gozo
toda la fuerza y dulzura, todo el gozo triunfante de para inspirarnos en la larga prueba, y entonces, cuan-
esta hora. El ajustamiento vendrá en el tiempo y ma- do es probable la fe, y la paciencia ha hecho su per-
nera que Dios indique, y tanto mejor si hay mucho fecta obra, viene una santa confianza que no avergüen-
que ajustar. za, y un sentido del divino amor que ha sido probado
4. LA DISCIPLINA DE LA PRUEBA
en la más severa prueba que puede sobrevenir a cora-
zones y vidas humanas.
"Mas aun nos gloriamos en las tribulaciones". Es
notable que las dos palabras usadas aquí son palabras Esta es la gloria de nuestra gran salvación, en
extremas, una señalando el más alto triunfo, y la otra que se sostiene el corazón humano en la hora de prue-
el más profundo sufrimiento. Se refiere aquí a la tris- ba. Otras cosas tendrán que ver con la prosperidad,
teza, no bajo un término ordinario, sino con una pala- salud y la más alta felicidad, pero Cristo tiene esta su-
bra que sugiere la más difícil clase de tristeza. La prema gloria, que su gracia brilla más notablemente
palabra tribulación deriva de una raíz que significa un cuando todo lo demás fracasa, y que las horas más
mayal, y se refiere a una clase de sufrimientos que brillantes del cristianismo son a menudo aquellas que
nos deja magullados y golpeados, como el trigo que ha son sombreadas por las más pesadas pruebas terre-
sido trillado en pleno sol de verano. Por el otro lado, nales.
9-4 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LAS BENDICIONES QUE FLUYEN ... 95
5. LA CERTIDUMBRE DEL AMOR DE DIOS Otros hablan de su propio amor, pero "Dios en-
"El amor de Dios está derramado en nuestros co- carece su caridad para con nosotros, porque siendo aun
razones por el Espíritu Santo que nos es dado. Porque pecadores, Cristo murió por nosotros".
Cristo, cuando aun éramos flacos, a su tiempo murió
por los impíos. Ciertamente apenas muere alguno por 6. LA VIDA DE CRISTO EN NOSOTROS
un justo: con todo podrá ser que alguno osara morir "Mucho más, estando reconciliados. seremos sal-
por el bueno. Mas Dios encarece su caridad para con vos por su vida". Lq_ gracia de Cristo es el punto de
nosotros, porque siendo aún pecadores, Cristo murió partida de la vida cristiana y la base de nuestra justi-
por nosotros". ficación, pero la vida de Cristo, nuestro Señor resuci-
Hay una revelación del amor de Dios en el mo- tado, es la fuente de nuestra vida espiritual. Su inter-
mento de la conversión por la gracia de Jesucristo y cesión por nosotros a la diestra de Dios, y su vida resi-
la promesa de salvación. Pero hay una experiencia dente en nuestros corazones, nos traen la fuerza y la
más profunda del divino amor que viene al alma des- gracia que nos guardan día por día, y nos llevan victo-
pués que ha sido probada y traída a la intimidad de su riosamente a través de todas las pruebas. Sólo la fe en
comunión. Esto proviene del Espíritu Santo, que de- un Salvador crucificado puede dar sinceridad y pro-
rrama el amor de Dios en el corazón. fundidad a nuestra vida cristiana, pero únicamente la
revelación del Cristo vivo puede elevarnos a las altu-
Hay mucha diferencia en las atmósferas de la vi- ras e inspirarnos con la fuerza que necesitamos para
da cristiana. Algunos de los hijos de Dios viven todos vivir victoriosamente. En un sentido real y precioso,
sus días en un subterráneo, donde hay poca luz y mu- somos salvos por su fe, pero de una manera aún más
cha humedad; otros viven en piezas sombreadas y de gloriosa somos salvos por su vida.
poca luz, viendo pocas veces la luz del sol; pero hay
otros que viven en la plena luz del perfecto amor de 7. GOZO EN DIOS
Dios. El elemento de vida de éstos no es el deber, ni Alcanzamos al clímax de estas bendiciones en el
la conciencia, o doctrina, convicción intelectual, y ni versículo once, cuando el apóstol dice: "Y no sólo esto,
siquiera la obra cristiana, sino que es el amor divino, mas aun nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro
el aire caliente y meloso de la casa y corazón del Pa- Jesucristo, por el cual hemos ahora recibido la recon-
dre, el amor de Dios derramado en el corazón como la ciliación". Este es un gozo distinto del mencionado en
caliente luz del sol, por el Espíritu Santo residente en el tercer versículo. Allí, el gozo se basaba sobre una
el corazón, y el mismo amor mora continuamente so- ., cosa, pero aquí proviene de una persona. En el ver-
bre el glorioso don de Dios y la eterna promesa de su sículo tres el gozo resulta de la esperanza de nuestra
perfecto amor, su propio Hijo amado. gloria venidera, pero aquí es un gozo en Dios mismo,
96 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LAS BENDICIONES QUE FLUYEN ... 97
por nuestra reconciliación a El y nuestra comunión alguna de ellas. Hemos recibido la vida natural de
con EL La palabra usada en el original por "reconci- Adán; pero si hemos nacido de arriba, entonces somos
liación" significa algo más que reconciliación; cree- la simiente de Cristo, y participantes de su obediencia
mos que abarca el pensamiento de traernos en perfec- y vida.
ta armonía con Dios en toda su voluntad, e introdu- /
drnos en tan perfecta comunión que tenemos su pro- Luego el apóstol hace el contraste entre estas dos
pio gozo en nuestro corazón y vida. Este es el gozo cabezas de la humanidad.
que no está sujeto a vaivenes, ni es influenciado por a) Uno ha traído una herencia de pecado, el otro
las circunstancias, pues salta del mismo corazón de ha traído una divina justicia. "Porque como por la
Dios, y es eterno con su felicidad. desobediencia de un hombre los muchos fueron cons-
Ahora, éstas son las bendiciones de los justifica- tituídos pecadores, así por la obediencia de uno los
dos, y con tal catálogo de cosas gloriosas, el apóstol muchos serán constituídos justos".
finalmente resume el capítulo con un magnífico con-
traste entre Adán y Cristo, y la caída del hombre por b) Uno nos ha traído la condenación, el otros nos
ha traído la justificación. ''De manera que por un de-
el primero, y su redención por el segundo Adán, el
lito vino la culpa a todos los hombres para condena-
Señor Jesús. El señala los puntos en que concuerdan.
En ambos casos las consecuencias han venido por un ción, así por una justicia vino la gracia a todos los
hombres para justificación de vida".
solo individuo. Nuestra ruina viene por Adán, nuestra
redención por Cristo. e) Uno nos ha traído la muerte, el otro la vida.
También, en ambos casos, las consecuencias han Y así leemos que "si por un delito reinó la muerte
venido de un solo acto. Por un acto de desobediencia por uno, mucho más reinarán en vida por un Jesucris-
Adán arruinó a su posteridad, y por un solo acto de to los que reciben la abundancia de la gracia, y el don
propiciación Cristo redimió la suya. En ambos casos, de la justicia".
los actos del individuo descienden a su posteridad. d) Las consecuencias de la redención de Cristo
1\dán arruinó a toda su raza por la desobediencia, y son mayores que las consecuencias del pecado y caída
Cristo salvó su simiente espiritual por su propiciación, de Adán, porque "cuando el pecado creció, sobrepujó
comprobando la verdad del versículo que dice: "Por- la gracia; para que, de la manera que el pecado reinó
que así como en Adán todos mueren, así también en para muerte, así también la gracia reine por la justicia
Cristo todos serán vivificados". para vida eterna por Jesucristo Señor nuestro". Esto
Hay dos generaciones o razas en el mundo: la ra- " es verdad en el hecho que la redención de Cristo elevó
za de Adán, y la de Cristo, y todos pertenecemos a a la humanidad a un lugar mucho más alto que el que
1
. r~.·.·
.. i
- =- --
~ f
"" ':.· ,!. . ,.
... lF .
l : f ¡-
98 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LAS BENDICIONES QUE FLUYEN ... 99
Adán podría haber legado a la mayor parte de su dulcés son formados de los más tempestuosos y capri-
posteridad. chosos : la más poderosa fe es creada de un desierto
de dudas y temores; y el amor más divino aparece de
Cristo no ha venido para restaurar a los salvados
un corazón de odio y egoísmo. Boanerges llega a ser
a la pureza adámica o a un Paraíso de Edén. La santi-
Juan, Jacob llega a ser Israel, y Simón el hijo de Jo-
dad que Jesús da es mucho más alta que la santidad
nás llega a ser el humilde y glorioso apóstol que fue
que Adán conocía, pues consiste en que seamos parti-
crucificado con la cabeza hacia abajo. La gracia de
cipantes de la naturaleza divina, y la gloria a que El
Dios es capaz para los temperamentos más antipáti-
nos eleva es inmensamente superior a la de un Paraíso
cos, y las circunstancias más desfavorables; su gloria
restaurado. Un solo redimido en la gloria de los siglos
es transformar la maldición en bendición, y mostrar a
venideros será más alto que toda la raza humana po-
los hombres y ángeles de los siglos venideros que
dría haber sido en la vida adámica, e indudablemente,
donde "el pecado creció, sobrepujó la gracia".
el número de los redimidos será mayor que todos los
seres que han sido o que serán perdidos. Sin duda se
aproxima el día cuando los millares de estrellas que
llenan el espacio, serán colonizadas, sí, y gobernadas
por hombres redimidos, y todo el universo será un mo-
numento a la grandeza de la redención de Cristo.
En un sentido más individual es también verdad
que la gracia sobrepuja al pecado en cada vida que se
rinde completamente a Cristo. El deleite de Dios es
tomar los más perdidos de los hombres y transformar-
los en gloriosos monumentos de su amor y poder re-
dentor. Dios se deleita en tomar a las víctimas del
encono de Satanás, y las vidas más destruídas por él,
y usarlas para ilustrar e iluminar al mundo sobre las
posibilidades de la obra de la divina misericordia y
de la nueva creación por el Espíritu Santo.
Dios desea tomar las peores cosas de nuestras
vidas, las que han sido las más duras y hostiles a Dios,
y transformarlas de tal manera que seamos todo lo
opuesto de lo que éramos antes. Los espíritus más
......
,
LA SANTIFICACION POR LA MUERTE. . . 101
•
LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA SANTIFICACION POR LA MUERTE ... 105
104
~
to. Llega el momento en ql43 consentimos morir ,y Amados, ¿hemos así pasado la sentencia de muer-
pronunciamos la sentencia de muerte sobre nosotros te sobre nosotros mismos? ¿Nos hemos rendido a la
mismos, y entonces Dios la ejecuta y la imputa a nos- muerte con Cristo? ¿Hemos hecho tal definitiva y
otros, puesto que la hemos reclamado para nosotros. completa rendición que nos trae el poder de su muer-
El apóstol asume que hacemos esto en nuestro bautis- te y nos separa de la vida anterior?
mo. Este es el verdadero y profundo significado del MUERTO AL PECADO
bautismo, y se presupone que todos los que son bau-
tizados entran en esta experiencia. Sin embargo, es e) Por este acto definitivo de entrega y el efecto
un hecho que muchos bautizados no apropian todo lo de la muerte de Cristo que este acto apropia, llegamos
que significa, siendo para ellos un mero reconoci- a morir al pecado. Comprendamos bien esta expre-
miento de la salvación, y una confesión de Cristo para sión bíblica. No se dice que el pecado ha muerto. En
ninguna manera. El pecado está lejos de morir, pues
el perdón de pecados.
nos rodea por todos lados, como una negra y lóbrega
En el plan divino, la santificación está íntima-
atmósfera, o una irresistible inundación. Pero nos-
mente relacionada con la justificación, y se presume otros somos muertos al pecado. ¿Qué ha muerto?
como siguiéndose una a otra. Pero en la vida cristiana ;,Una parte de nosotros? ¿Ha muerto una de nuestras
de muchas personas la santificación viene más tarde. naturalezas? ¿O ha muerto algún principio dentro de
Esto no es el intento de Dios, y por lo tanto, el Nuevo nosotros? ¿Habrá muerto lo malo en nosotros? No,
Testamento da por sentado que la santificación debe pero VOSOTROS sois muertos, todo vuestro ser. El
acompañar, o seguir inmediatamente a la primera ac- hombre viejo, como individuo - la persona - es co-
ción de la fe. Esto es lo que realmente sucedió con los mo si ya no fuera la misma, habiendo dejado de exis-
discípulos en el día de Pentecostés. Tan pronto como tir, y otra persona nacida de arriba hubiera sido baja-
hubieron recibido a Jesús, también recibieron al Espí- da del cielo a la tierra en su lugar. "Con Cristo estoy
ritu Santo, y esta debe ser la experiencia de todos los juntamente crucificado", no mi pecado ni mi natura-
cristianos. Pero, desgraciadamente, no es esta la expe- leza pecaminosa, sino "yo", el hombre viejo, el indivi-
riencia de muchas personas. Son bautizadas en Cristo duo anterior. Han muerto tanto lo bueno como lo ma-
para el perdón de sus pecados, y en un período más lo, mi fuerza y mi debilidad, mi pecado y mi orgullo,
tarde reciben al Espíritu Santo como su libertador del mis buenas cualidades juntamente con las malas, y de
pecado interior. En este capítulo es mencionado como rtquí en adelante "vivo, no ya yo, mas vive Cristo en
algo muy relacionado con su bautismo, y a lo que este mí"
acto les comprometió. En cualquier caso, es un acto
definitivo, y tiene que tener un punto de partitta muy TENIENDOSE POR MUERTO
claro en la experiencia de cada alma santificada. f) El acto de rendición tiene que ser seguido por
106 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA SANTIFICACION POR LA MUERTE ... 107
una actitud de contarlo como hecho. Habiendo tomado tido, tan bajo y vil como su ideal. El temía esta horri-
esta posición, tenemos que ajustarnos a ella, y perma- ble influencia, y cuando le sobrevenía se llenaba de
necer en ella. No debemos estarnos crucificando vez horror y desaliento, y trataba vanamente de resistir-
tras vez, ni repitiendo continuamente la consagración la. Pero en otras ocasiones se consideraba otro, y
y crucifixión, sino debemos considerarlo hecho de una entonces era noble, y todo lo opuesto de lo que había
vez y terminado, y a pesar de lo que parezca de con- sido.
trario, tenemos que contarlo constantemente como un
"Porque cual es su pensamiento en su alma, tal
hecho acabado. Aquí tenemos el punto central, el se-
es él". El conocimiento de culpa degrada al hombre.
creto de su poder. Es en la fe constante que hallare-
El temor del mal paraliza al alma. El sentido de ino-
mos siempre el secreto de nuestra fuerza, y así lee-
cencia eleva el propósito. Que aquella señora sienta
mos: "sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de
entre los muertos, ya no muere: la muerte no se ense- que es verdadera esposa, y se ensalzará su feminidad.
Pero venga el pensamiento en su mente que está de-
ñoreará más de él. Porque el haber muerto, al pecado
gradada y en mala relación, que piense que ella no es
murió una vez; mas el vivir, a Dios vive. Así también
esposa, e inmediatamente el conocimiento del mal la
vosotros, pensad que de cierto estáis muertos al pe-
Ill.ancha y la llena de vergüenza y de toda tentación al
.
cado, mas vivos a Dios en Cristo Jesús Señor nuestro".
Aquí vemos claramente que el apóstol reconoció
pecado. Por esto, Dios nos ha fortificado en nuestra
nueva vida por el espíritu de la fe, contra el poder del
que nuestra crucifixión es tan definitiva y completa mal. El permite que tomemos una posición en Cristo,
como la de Cristo, y que ha sido aceptada una vez por y entonces el Espíritu Santo la transforma en una ver-
todas, que no hemos de estar crucificándonos siem- dadera experiencia, y nos da la fe para retenerla y
pre, y que en las dudas hay un poder fatal para hacer permanecer en el conocimiento de ella, para que así
volver a la vida al viejo hombre. Aquí tocamos un limpie y eleve todo nuestro ser.
principio importante y extraordinario, tanto en la na- Pero, me dirá el lector, ¿cómo puedo yo tenerme
turaleza como en la gracia. Llegamos a ser lo que por muerto, cuando me encuentro continuamente lle-
pensamos de nosotros mismos. Que un mero niño prin- no de los mismos pensamientos, sugestiones, e incen-
cipie a considerarse bajo y malo, y pronto llegará a tivos viejos al pecado? Amado, es aquí donde está el
ser de hecho malo y atrevido. En la moderna ~ción poder de la fe. Cuando el viejo hombre parece volver,
hay una extraña historia de un .hombre que vivía dos rehuse reconocerlo como parte de su ser, y esta acti-
vidas, una vil y horrible, y la otra noble y elevada. tud lo destruirá. Cuando el cadáver insiste en levan-
En ciertas ocasiones le sobrevenía una especie de en- tarse de la tumba y colocarse adelante, mueva la vara
canto, se consideraba otro hombre, y mientras duraba de fe sobre él y volverá a su lugar en el cementerio
esta condición, obraba como ese hombre en todo sen- del alma.
~~
LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA SANTIFICACION POR LA MUERTE ... 109
108
Sabemos que en el espiritismo moderno, parece aparece. Jesús solía darle la espalda y decirle: "Retí-
que a veces los rostros de los muertos vuelven y ha- rate, Satanás". Rechacémosle nosotros también, y ve-
blan con sus amigos en tonos vivos, y miles de los remos que él tendrá que obrar según nuestra fe.
adeptos del espiritismo creen que esos rostros real- El señor Jamieson nos cuenta que en la primitiva
mente viven y representan a los padres, madres o iglesia hubo una hermosa niña, que vivía en Antio-
amigos que han muerto. Nosotros sabemos que esto quía, y allí un hombre impío trató de seducirla. Para
no es verdad. El hombre que murió el año pasado, es- este fin se valió de un mágico, y lo envió a donde ella
tá aún en su tumba, y si fuéramos al cementerio, en- para que practicase sobre su mente las artes diabóli-
contraríamos sus restos allí. El espiritismo es una ilu- cas y echar sobre ella su hechizo de pensamientos y
sión practicada por el diablo sobre la mente humana. pasiones impuras. Este impío mágico también se ena-
Trátelo como a una ilusión, y desaparecerá; háblele, moró de la niña cristiana, y traicionando a su jefe,
créalo, y quedará, y tendrá la misma influencia sobre trató de ganarla para sí mismo, y por alguna maniobra
su mente como si el muerto realmente estuviera pa- diabólica, alcanzó a ingertar en su mente pensamien-
rado ante usted. tos, sentimientos e imaginaciones completamente aje-
nas a su modo de vivir. Ella descubrió, horrorizada,
Del mismo modo, cuando vuelva el hombre viejo, que estaba dando lugar a pensamientos y sentimientos
si se le escucha, se le teme y le cree, tendrá la misma que causaban repugnancia a su puro espíritu interior,
influencia sobre su vida como si no fuera muerto: le pero no era capaz de echarlos. Poco a poco se desalen-
controlará y le destruirá. Pero si hace de él caso omi- faba, y se preguntaba si su propio corazón estaba con-
so, y dice, "tú ya no eres mi vida, sino tú eres Satanás taminado con estas impurezas, bajo influencia tan ho-
haciéndome creer que el hombre viejo no ha muerto. rrible que casi la dominaba. Al fin, en su desespera-
Te rechazo, te trato como un poder diabólico fuera ción, fue a donde su buen pastor, el Obispo de Antia-
de mí, me separo de ti". Más aún, si le dices: "Tú no quía, y le contó lo que le sucedía. El comprendió la
eres nada para mí, no tienes poder sobre mí; yo te he situación, y le dijo que eso no era su pecado, que era
renunciado, en el nombre de Jesús te mando que te sencillamente una tentación del maligno, que esos sen-
retires", las cosas malas desaparecerán, la sombra se timientos no eran de ella sino extraños a su vida y que
desvanecerá, la vara de fe vencerá al espffitu turbado, si ella los tomaba como tal no tendrían poder sobre
y lo enviará al abismo, y hallarás que Cristo estará ella. El le explicó cómo debía rehusarlos, y tratarlos
contigo en todo el poder de su vida resucitada para como los pensamientos de Satanás o de alguna otra
llenarte de confianza y sellar la victoria. mente impía, y que se pusiera en su contra, con el co-
Satanás no puede soportar el olvido y el menos- nocimiento de su propia pureza e inocencia. Cuando
precio. Si lo olvidamos, entonces él se disgusta y des- ella lo hizo, se fueron las visiones, el Espíritu Santo
i ¡_ ~
¡ ~ a
110 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA SANTIFICACION POR LA MUERTE ... 111
llenó su ser, y alcanzó una nueva fuerza en su vida. y seguirlo por una continua profesión de fe, así tene-
Muy pronto el hombre que había usado sus artes de mos que tomar a Cristo como nuestra vida, por una de-
vileza contra ella vino y confesó su pecado, y le dijo finitiva apropiación, y retenerlo por continuo recono-
que desde el momento que ella asumió su nueva acti- cimiento. No que nos sintamos con vida, porque la
tud él sintió que se había desvanecido su poder y que vida no está en los sentimientos. "Somos muertos, y
un poder supremo lo estaba aplastando a él. Amados, nuestra vida está escondida con Cristo". La tenemos
ésta es la victoria que vence al mundo. Sobreponga- depositada en El y a nuestra orden, contamos siem-
mos nuestra fe, permanezcamos en esta confianza viva, pre con ella y la reclamamos, dependiendo de ella,
y Dios la hará verdadera y efectiva en la experiencia. contando con ella, tal como cuando giramos un cheque
DE MUERTE A VIDA
sobre nuestro banco, confiamos que el cheque sea
aceptado; y al hacerlo, hallamos que la vida nos es
g) Pero no debemos estar tratando siempre con dada por medio de El, y así podemos vencer en todas
la muerte. La santificación no es solamente la muerte las circunstancias y situaciones de nuestra vida.
de lo viejo, sino también la resurrección de lo nuevo.
Así leemos: "Si fuimos plantados juntamente en él a RENDICION
la semejanza de su muerte, así también lo seremos a h) Hay aún un paso más en esta hermosa progre-
la de su resurrección". "Para que como Cristo resu- sión, y es la constante y habitual rendición de nuestro
citó de los muertos por la gloria del Padre, así también .ser a Dios en su nueva actitud de dependencia y obe-
nosotros andemos en novedad de vida". "Así también diencia. "Presentaos a Dios como vivos de los muertos,
vosotros, pensad que de cierto estáis muertos al pe- y vuestros miembros a Dios por instrumentos (mejor
cado, mas vivos a Dios en Cristo Jesús Señor nuestro". dicho, por armas) de justicia".
La muerte dura un momento, pero la vida es eterna.
Téngase presente, que la rendición mencionada
La muerte es un solo acto, la vida es una continua su-
aquí no es el acto de rendición por el cual nos consa-
cesión de actos y experiencias.
gramos a Dios para ser santificados. Esto se toma co-
Hay personas que siempre vive' en la atmósfera mo un hecho ya acabado y terminado. Ahora hemos
del cementerio, llevando consigo el olor a moho. Dios llegado frente a la actitud de muerte y resurrección.
desea que terminemos con la muerte, como lo hizo el Esta rendición es subsecuente a aquella y es su ver-
Señor Jesús, y que vivamos perpetuamente en la at- dadero resultado. Hemos llegado a estar unidos con
mósfera de la vida. "Sabiendo que Cristo, habiendo Cristo en su muerte y en su resurrección, y ahora nos
resucitado de entre los muertos, ya no muere: la toca obrar en conformidad a este hecho en todos los
muerte no se enseñoreará más de El". Tal como tene- detalles de la vida, día por día. Tal como la esposa con
mos que rendirnos a la muerte por un acto definitivo, su marido, ahora asume una nueva actitud y se rinde
f
~
112 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA SANTIFICACION POR LA MUERTE ... 113
a él en obediencia y cariño; así nosotros, teniendo una abnegación de que está llena esta situación tiene en
nueva relación con Cristo, nos rendimos a El momen- sí el más alto poder santificador y elevador.
to a momento, y constantemente, para que cada miem-
bro sea usado individualmente para su voluntad, ser- Amados, que así muramos, vivamos, confiemos,
vicio y gloria. nos rindamos, y así probemos toda la plenitud de este
maravilloso método divino de santificación por medio
Esta rendición no es para que seamos crucifica- de la muerte y resurrección de Jesucristo nuestro Se-
dos, purificados, disciplinados, o que aceptemos la es- ñor.
pada que es introducida en lo profundo de nuestro ..
ser; pero sí, es una rendición como de los ya muertos
y resucitados de la muerte, para abnegado servicio y
santa obediencia. Es algo muy distinto rendirse para
la muerte, que rendirse como uno que ha vuelto de la
muerte. Lo primero es como la rendición al cuchillo
del cirujano en la operación; lo segundo es como ofre-
cerse de soldado para servicio y deber.
Dios desea tenernos en actitud de servicio, aban-
donando la actitud de ensimismado. No hay nada más
angustioso que estar continuamente preocupado de su
santificación y su estado espiritual, o procurando su
crecimiento, viviendo en un hospital de inválidos. No
hay nada tan saludable como "abandonarse" en Cristo,
y seguir adelante en su abnegado servicio para la glo-
ria de Dios y la salvación de otros. ~
La expresión usada aquí, "instrumentos", o, "ar-
mas", quiere decir lo opuesto a un estado subjetivo.
Nuestra actitud es de animación. Hemos tomado la
espada de Dios en nuestras creyentes y consagradas
manos, y nos hemos rendido a El para que nos domi-
ne, y nos llene y nos use como quiera. Salimos por su
mandato, en su voluntad, para su gloria; y la misma
l
j
CAPITULO VIII
'
·¡
11
SANTIFICACION POR LA GRACIA DE DIOS
Así, vemos en este cuadro que la ley condena se- nuestros esfuerzos y fuerza. La ley representa lo que
veramente al pecado, del cual no pudo salvar. Nuestro puede hacer el hombre, la gracia lo que Dios puede
viejo marido pudo hablarnos de lo recto y castigarnos hacer. La santificación es enteramente el don de la
por lo malo, pero no tenía poder para limpiar el mal gracia de Dios, tanto como lo es la justificación, y nun-
o despejarlo de nuestra naturaleza, ni podía darnos el ca conoceremos la primera parte de nuestro texto, "el
poder para guardar su propio mandamiento, y cuan- pecado no se enseñoreará de vosotros", hasta que ha-
do desobedecimos, lo único que pudo hacer fue azo- yamos aprendido la segunda parte, "pues no estáis
tarnos y al fin matarnos con la espada de su justo bajo la ley, sino bajo la gracia".
juicio. Esto era lo más misericordioso que pudo ha-
cer, porque cuando nos hubo muerto, entonces, al fin, La más alta vida cristiana nuestra no es alcanza-
estábamos libres de su tremenda esclavitud. Por esto, da por nuestros esfuerzos, sino es el don divino, dado
el apóstol dice en otra parte: "yo por la ley soy muer- tan libremente como el perdón de nuestros pecados
to a la ley, para vivir a Dios". "Porque la mujer que por la sangre y justicia de Jesucristo. Para siempre se-
está sujeta a marido, mientras el marido vive está obli- rá ésta la verdad acerca de la vestidura de la esposa
gada a la ley; mas muerto el marido, libre es de la del Cordero, que "le fue dado que se vista de lino
ley del marido". "Así también vosotros, hermanos fino, limpio y brillante: porque el lino fino son las
míos, estáis muertos a la ley por el cuerpo de Cristo, justificaciones de los santos".
para que seáis de otro, a saber, del que resucitó de los
muertos, a fin de que fructifiquemos a Dios". 2. NUESTRO NUEVO ESPOSO
En dos sentidos hemos llegado a morir a la ley; El cuadro presentado es notable; somos represen-
primero, porque la misma ley nos lo die~ y segundo, tados como una mujer yaciendo en su sangre a los pies
por la muerte de Cristo por nosotros en la cruz. Jesús de su esposo anterior, quien la ha azotado por su fal-
murió en el Calvario por el azote de la ley, y nosotros sedad y crímenes, y al fin le ha quitado hasta su vida.
somos reconocidos como muertos en El, de manera Allí yace ella, inerte, impotente, sin vida; pero mien-
que ahora estamos libres de nuestro viejo esposo, y tras permanece allí en su sangre, pasa por ahí un ser
estamos obligados enteramente a otro, a saber, al Se- glorioso. Es el Hijo de Dios, el Príncipe de Vida. El
ñor Jesús. Por tanto, no busquemos la santificación la contempla en su inanimidad y vergüenza, y es mo-
por la ley, ni esperemos mejoría espiritual aparte de vido con intensa compasión. Hablando El mismo de la
.Jesucristo, nuestro verdadero esposo, y única fuente escena, dice: "Yo pasé junto a ti, y te vi sucia en tu
de verdadera luz. sangre, y he aquí que tu tiempo era tiempo de amo-
La ley representa no sólo los mandamientos de res". Su corazón se conmueve hacia ella con miseri-
Moisés, sino también todo lo que esté basado sobre cordia intensa y todopoderosa; la toca con su vara. La
¡j
f
L;
'1
levanta y le da nueva vida. La resucita de la muerte el gran misterio eterno, del cual estas cosas son la im-
y la lava de todas sus manchas de sangre. La viste con perfecta sombra y símbolo terrenal. Dios nos dio el
su propia vestidura blanca. La adorna con su propia amor de un padre para que podamos comprender al
hermosura y luego la corona con su propio amor. La Padre Eterno; la ternura de una madre, para que com-
toma como su esposa, casándose con ella, y entonces prendamos la ternura del Espíritu Santo; el afecto de
comunica a ella todo lo que El es y lo que tiene, ha- un hermano para que apreciemos al Amigo más cer-
ciéndola coheredera de su reino y de su gloria. Esta c:ano que el hermano; el amor filial del niño para que
es la hermosa figura presentada en este pasaje, y es conozcamos lo que es decir "Abba Padre" a nuestro
la sublime visión que sigue a través de toda la narra- Padre Celestial. De manera que él ha dado a la mayoría
ción bíblica, desde el Paraíso hasta Patmos, desde la de nosotros el toque del tierno amor matrimonial, an-
boda de Eva hasta las bodas de Cordero. te el cual todo otro cariño cede, y el exclusivo efec-
to mutuo de dos corazones, por el cual, como por pa-
La relación que guarda esta sublime figura con el rábola y cuadro, podemos elevarnos a la altura del
tema de la santificación es muy clara e intensamente más potente de los amores y al más magnífico de los ca-
importante. Tal como el pecado era el fruto de nues· samientos: la eterna unión entre el Señor Jesucristo y
tro casamiento con la ley, así la santidad es el fruto los corazones de aquellos que entran en su perfecta
de nuestra unión con Jesús. Todos los deberes y gra- comunión y aprenden a llamarle "Ishi", mi Esposo.
cias de la vida cristiana son personificados como hijos Quizás yo no pueda explicar a entera satisfacción
de un matrimonio, nacidos del amor de ~sús obrando del lector cómo yo puedo sentir hacia mi Redentor ese
en nuestros corazones, y de la unión vital de nuestros santo y exquisito latido de amor que corresponde a la
espíritus con el suyo, trayendo el fruto del Espíritu, relación matrimonial, y por el cual puedo mirar su
que es "caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bon- rostro, descansar en su seno, derramar mi corazón en
dad, fe, mansedumbre, templanza". Estos son los hijos el suyo y embeber su espíritu en el mío, como ningu-
del celestial matrimonio, hijos del divino Esposo, por na relación terrenal puede expresarlo. Y sin embar-
nosotros su esposa, en virtud del Espíritu Santo obran- go, es así. Ni tampoco puedo explicar cómo, en un
do en nosotros, trayéndonos en viva unión con El. tiempo El era para mí sólo un Salvador, un Maestro,
Aquí está el gran misterio de la vida interior. Hay pero vino un día cuando llegó a ser también para mí un
algo aquí que el mero intelectual no puede compren- Amigo y un Esposo, y despertó en mi corazón anhelos
der, y que el grosero materialismo sólo entiende mal y deleites que no había conocido antes. Y sin embargo,
o abusa. Tras cada amor terrenal, tras el casamiento es así. El lector quizás lo conoce en lo profundo de su
entre marido y esposa, tras el tierno afecto de esos ser, aunque no podría jamás explicarlo a alguien que
dos corazones jóvenes que aún no se entienden, está no lo ha experimentado.
,;
~
~
..
'"' !
. =
122 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS SANTIFICACION POR LA GRACIA
,. DE DIOS 123
cuenta cómo se desarrolló el conocimiento del pecado. terior, me deleito en la ley de Dios". Este hombre in-
"Yo sin la ley vivía por algún tiempo". Es decir, yo terior que se deleita en la ley de Dios sin duda algu-
me sentía feliz y recto, libre de condenación, y aun de na es el nuevo hombre, el alma regenerada, nacida
las obras del pecado. Pero vino un cambio, porque lle- de arriba. A pesar de nuestras corrupciones y luchas,
gó el mandamiento prohibiendo que hiciera las cosas no perdamos la confianza en nuestra salvación. Somos
que hacía, y entonces, cual torrente atajado, o una hijos del Señor, aunque llenos de faltas y culpas. La
bestia salvaje acorralada, se manifestó toda la fuer- pepita es de oro genuino, aunque mezclado con mu-
za de su naturaleza mala, y dice: "el pecado revivió, y cha impureza. En su tiempo, el gran refinador la lim-
yo morí", es decir, llegó a conocer toda.a fuerza del piará y la separará de la escoria; pero hay que tener
mal en su corazón, perdió la esperanza, el consuelo cuidado de no desecharla por tener un poco de es-
y se hundió en la desesperación. coria.
¿No es ésta la acostumbrada experiencia del jó- Enseguida, observamos la lucha entre estas dos
ven discípulo? Su temprana experiencia es deleitosa naturalezas. El nuevo corazón nacido de arriba es con-
y sin nubes. Aun no ha visto las profundidades de su tradicho y opuesto por el viejo corazón natural, y re-
mal corazón, y piensa quizás que no hay tales profun- sulta una terrible lucha en que lo bueno es a menudo
didades de pecado en él. Pero repentinamente se le derrotado por lo malo, aunque nunca cede consciente
exige un gran sacrificio, alguna cosa deseable ha de y voluntariamente. "Veo otra ley en mis miembros, que
ser cortada de su vida, tiene que prestar obediencia en se rebela contra la ley de mi espíritu, y que me lleva
un asunto difícil, se manifiesta algún pecado secreto, cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros".
y entonces toda la fuerza de la voluntad se concentra Esta es la lucha en que tantas vidas cristianas se des-
sobre este punto, y la batalla llega a ser decisiva y gastan mientras permanecen en la tierra. Es un con-
crítica. flicto honesto y sincero, y Dios nos abona plenamente
el intento nuestro, pero observa con tristeza el fraca-
El primer resultado es, a menudo, un profundo so que es innecesario y vano.
desaliento, y casi está para rendirse a la desespera-
c:ión y decir: "creo que nunca he sido cristiano". El ¿Qué debe hacer el alma? ¿Continuar para siem-
mandamiento viene, el pecado revive, y él muere. En- pre la lucha? ¿Qué hizo Pablo? Escuche: "Miserable
tonces, junto con esta revelación del pecado, viene el hombre de mí! ¿quién me librará del cuerpo de esta
claro reconocimiento de un nuevo principio opuesto, muerte?". Cuando nada más podemos hacer, al menos
una nueva vida en su ser por el corazón indudable- podemos lanzar un grito. Cuando arreciaba el conflic-
mente regenerado, a pesar de las corrupciones de al- to, Pablo alzó su voz y pidió auxilio. Cuando se le hun-
rededor. Y así leemos: "Porque según el hombre in- día su barquito en el fuerte oleaje, gritaba por soco-
124 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS SANTIFICACION POR LA GRACIA DE DIOS 125
rro. Y nunca se lanza tal llamado en vano. Dios le oyó, m o conflicto: "La carne codicia contra el Espíritu, y
y un momento más tarde, he aquí la visión del bote el Espíritu contra la carne". Generalmente deletrea-
salvavidas con Jesús dirigiéndolo, animándole con ma- mos la palabra "espíritu" con "e" minúscula, y esto
no y voz, y Pablo exclamó: "Gracias doy a Dios, por Je- nos retiene en el capítulo siete de Romanos, y nues-
sucristo Señor nuestro". Pronto el bote salvavidas lle- tro espíritu lucha contra nuestra carne. La verdadera
va al barquito naufragado a través de las aguas turbu- manera de deletrearla es con "E" mayúscula y esto
lentas y le introduce en el mar de paz, gracia y gloria nos lleva al capítulo ocho de Romanos, y la lucha ya
descrita en el capítulo que sigue. no es entre nuestro espíritu y carne, sino entre el Es-
El capítulo séptimo de Romanos es !~desesperada píritu Divino y nuestra naturaleza mala. La batalla no
lucha del nuevo corazón con el viejo en un hombre es nuestra sino de Dios, y la victoria es segura y com-
salvado. Y el capítulo octavo de Romanos es la victo- pleta, de manera que el apóstol dice en Gálatas: "An-
ria del mismo hombre sobre su viejo enemigo y todos dad en el Espíritu, y no satisfagáis la concupiscencia
los otros, cuando se le agrega a su vida la presencia y de la carne".
poder residente del Señor Jesucristo, y el Espíritu En ccnclusión, resumamos todo el tema. Prime-
Santo para llenarlo y mantenerlo en triunfo sobre to- ro, ¿hemos visto nuestra necesidad de santificación?
dos sus enemigos. El último versículo del capítulo ¿Estamos convencidos para la obra más profunda del
siete de Romanos nos da la llave de todo el capítulo en Espíritu Santo en nuestros corazones? Segundo: si es
las palabras: "yo mismo"; pues es la narración de lo así, no la busquemos de maneras equivocadas, por las
que yo mismo puedo hacer; es lo mejor que lo bue- obras de la ley y las luchas de nuestra voluntad. Sino,
no puede hacer en mí; mientras el capítulo ocho es lo tercero, juntémonos con Cristo, y recibamos su vida
mejor que Cristo puede hacer en nosotros, la llave como el principio y fuente de los santos deseos y as-
a este capítulo es: "Nosotros en Cristo, y Cristo en nos- piraciones que jamás podríamos alcanzar solos.
o1l:os".
Un amigo dio la siguiente ilustración de lo que he-
Yo mismo puedo escoger lo recto y luchar a favor mos tratado de explicar: Dos señoritas empleadas en
de ello, pero no lo puedo alcanzar plenamente. Con una fábrica se encontraron en la calle un día, y una
la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a me- preguntó: "Hola, Elizabeth, ¿dónde estás trabajando
nudo sirvo a la ley del pecado. Pero llegando al más ahora?" Elizabeth miró a la otra con aire de superio-
alto lugar de unión con Cristo, entonces "la ley del ridad, y dijo: "¿Trabajando? Yo ya no trabajo, estoy
Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la casada". Ella había dejado el trabajo, se había casa-
ley del pecado y de la muerte". do, y ahora tenía quien la mantuviera. Esta historia tie-
En el capítulo cinco de Gálatas se describe el mis- ne cierta semejanza con lo que hemos dicho. Dejemos
! ~
~
12«S LA EPISTOLA A LOS ROMANOb
en gloria y bienaventuranza.
..
saltarán de El, luego volverán a El y fluirán hacia otros
"Así que, los que están en la carne, no pueden
agradar a Dios. Mas vosotros no estáis en la carne,
sino en el espíritu, si es que el Espíritu de Dios mo-
ra en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de
Cristo, el tal no es de él". Romanos 8:8-9.
"'= .;
•e
<±- t
~
128 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS SANTIFICACION POR EL ESPIRITU 129
jor, y por esto los hombres tratan de eliminar la ma· morar adentro como fuente de toda nuestra vida y
teria y el alma, y entrar en el reino del espíritu. Pero fuerza.
esto es un error. El espíritu natural del hombre es tan Esta permanencia tiene dos lados o aspectos. En
malo como su alma, y también necesita ser crucifica- un sentido el Espíritu está en nosotros, y en otro sen-
do y reemplazado por el Espíritu de Dios. La totali- tido nosotros estamos en el Espíritu. Es como un gran
dad de nuestra vida adámica es carnal, y tiene que ser océano, al que nos lanzamos hasta que nos rodea com-
depuesta y traída por la muerte de Cristo a la vida de pletamente y llega a ser el mismo elemento en que vi-
resurrección - no sólo las cosas malas en nosotros, si- vimos; pero cuando entramos al océano, éste entra en
no aun las que hemos considerado bue.u¡s. "La hierba nosotros y nos llena e inunda hasta que nos encierra
se seca, y la flor se cae; porque el viento de Jehová so- por todos lados, y llega a ser el mismo elemento de
pló en ella". No sólo tenía que ser destruí da por el di- nuestro ser.
luvio la corrompida carne (humanidad) del tiempo de
Noé, sino aun el natural afecto de Abraham para con Notamos en el pasaje una notable variedad de tér-
su hijo Isaac tuvo que ser crucificado y luego apare- minos en que se habla del Espíritu Santo. Primero, se
cer, después de la escena en el Monte Moría, como un habla de El como el Espíritu de Dios, en seguida como
amor de resurrección, por medio de un nuevo efecto el Espíritu de Cristo, y luego como Cristo. Esto es muy
·que había atravesado el fuego, y que en adelante ama- sugestivo. El Espíritu de Dios representa su verdade-
ra a su objeto, no por sí mismo, ni por el objeto, si- ra deidad tal como fue revelado en el Antiguo Testa-
no en y por Dios sólo. mento. El Espíritu de Cristo representa la revelación
en el Nuevo Testamento del Espíritu Santo, tal como lo
EL ESPIRITU vemos en la persona de Jesús, y su deidad es suaviza-
da, humanizada y traída más cerca de nosotros por su
¿Qué se quiere decir por Espíritu? No significa
residencia en el Señor Jesucristo.
nuestro espíritu humano, sino el Espíritu Santo. Debe
deletrearse siempre con mayúscula. "Vosotros no es- EL ESPIRITU DE CRISTO
táis en la carne, sino en el Espíritu, si es que el Espí- Es el Espíritu que vivía en El, y por quien todas
ritu de Dios mora en vosotros". Por tanto, un hombre sus obras fueron hechas. Jesús no salió a ejercer su
espiritual, es un hombre que tiene el Espíritu Santo. ministerio hasta que hubo recibido el Espíritu Santo,
Hay gran diferencia entre esto y nuestro propio espí- y nosotros tampoco estamos capacitados para ir y hacer
ritu convertido. Tiene que venir en toda vida santifi- cualquier servicio para Dios sin su unción de sabidu-
cada una época bien notoria cuando el espíritu con- ría, poder y amor. Es muy grato saber que cuando lo
vertido llega a ser la morada del Divino Espíritu, cuan- aceptamos, recibimos a Aquel quien inspiró todo el
do el Espíritu Santo viene para fijar su residencia y ministerio de nuestro Señor, y El viene a nosotros con
"'~ ~
."
~ ~
130 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS SANTIFICACION POR EL ESPIRITU 131
tanta ternura y tan semejante a lo humano como la re- de los siglos pasados, están llenas de altos ideales, pe·
velación del Antiguo Testam~to no lo pudo traer. ro los hombres no han podido alcanzarlos. Séneca, Ci·
cerón y Marco Aurelio podrían decirnos de los pro-
Pero más aún: no sólo es El el Espfritu de Cristo,
fundos anhelos para "lo verdadero, lo hermoso, y lo
sino que es también llamado Cristo mismo. El viene a bueno"; Platón y Zenón pudieron desarrollar muchos
revelar a Cristo y a traer su presencia personal en principios de alta ética, pero ellos mismos no alcanza.
nuestro corazón y vida. Cual pintor divino, El está al ron sus propios modelos. La estatua de mármol, la te·
frente y traza sobre la tela el rostro de otro, es decir, la pintada, el sueño poético, podían idealizar la virtud,
el rostro de Cristo, y nosotros no vemos la mano que pero las estatuas de mármol eran mejores que sus ha·
traza el cuadro, sino sólo el rostro que revela. Cual
cedores, los poemas eran más altos que sus autores,
telescopio perfecto, El nos trae la revelación de los
su filosofía era más pura que sus vidas, y ellos retro-
mundos celestiales, y cuando miramos por el reflector
cedieron de su sueño momentáneo a las inmundas pro-
o tubo, no vemos el instrumento, sino sólo el objeto
fundidades de corrupción y vergüenza. Los peores
que nos exhibe. Por tanto, la residencia del Espfritu en
hombres a menudo tienen buenos pensamientos y re·
nosotros es prácticamente la residencia de Cristo; y el
suelven romper sus cadenas, pero tal como sucedió
más directo conocimiento que tiene el corazón de la
con Laocoonte en la historia antigua, al fin se hunden,
morada del Espfritu es el de la persona de Jesús, antes
aplastados por la fuerza de la horrible serpiente que
que la persona del Espíritu Santo, aunque ambos nos
en vano resisten. "La carne es débil".
sean conocidos; y justo es que tengamos comunión con
cualquiera de ellos, o con ambos. Es una vida en el b) Pero la carne no sólo es débil, sino mala e im-
Espíritu, y al mismo tiempo una vida en Cristo. Es la pía. "Por cuanto la intención de la carne es enemis·
permanencia en la comunión del Espíritu Santo, y sin tad contra Dios". No sólo es un mero enemigo de Dios,
embargo, Cristo habla de esto como que permanece- sino personifica la intensa y dura enemistad. Todo lo
mos en El. que hay de la carne es hostil a Dios. La carne aborre-
Estas dos vidas son vívidamente contrastadas en ce su ley, su voluntad, sus caminos y hasta su plan de
este capitulo. salvación y misericordia por Jesucristo. "Es mala, y
l. LA CARNE solamente mala", y no tiene nada de bueno. Puede ser
que tenga mucha benevolencia y aparente virtud, pero
a) Es débil. "Lo que era imposible a la ley, por
cuando llega a tener relaciones con Dios, siempre ma-
cuanto era débil por la carne". Nuestra vida natural
nifiesta su malignidad y absoluta depravación.
es débil en toda dirección, sea espiritual o natural.
Tiene muchas altas aspiraciones, pero no puede alcan- e) No sólo está la carne en enemistad contra
zarlas. La poesía y la filosofía, y aun las nobles artes Dios, sino es aborrecible a Dios. "Así que, los que es-
~~
132 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS SANTIFICACION POR EL ESPIRITU 133
tán en la carne no pueden agradar a Dios". Dios no ne será siempre igual, es incurablemente mala. Como
tiene placer por nada del hombre natural. Toda la ra- el águila que el niño caza en su infancia y trata de in-
zá adámica, juntamente cóit la tierra adámica, está culcarle los hábitos de la paloma, antes que él se dé
bajo una maldición. Puede ser que Caín traiga sus cuenta, ella cerrará sus garras crueles sobre los tiernos
más brillantes ofrendas, las más hermosas flores y dedos que la acarician, mostrando el viejo espíritu de
los frutos más ricos al altar de Jehová, pero junta- braveza y ferocidad. Es águila por naturaleza, y ja-
mente con el ofrendante, serán rechazados. Son co- más puede ser transformada en paloma. "Por cuanto
sas carnales y nacidas de una tierra maldita por el pe- la intención de la carne es enemistad contra Dios; por-
cado, y con Caín tienen que ser rechazadas. La carne que no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede".
puede ser tan hermosa como la hija de Jairo, quien,
un momento después de su muerte estaba en toda su El único remedio para la naturaleza humana es su
hermosura, o puede ser tan horrible como el cuerpo de destrucción, y recibir en su lugar la naturaleza divi-
Lázaro, corrompiéndose en la tumba; no importa si se na. Dios no mejora al hombre. El crucifica la vida na-
presenta con el vestuario de moda, en la sala de baile, tural con Cristo, y entonces comunica la vida de resu-
o en el hábito eclesiástico del altar ritualístico; no im- rrección de Cristo, y luego educa al nuevo hombre en
porta si viene al son de la marcha musical, o del car- toda la madurez de la vida divina.
naval de orgía, o de los cantos lascivos del ebrio o re- El argumento más fuerte que yo conozco a favor
lajado, o en los espléndidos coros de la ópera o de la del castigo eterno es el eterno pecado. Cuando un alma
religión; todo _es igualmente desagradable a Dios. Su perdida llega a la libertad del eterno pecado, alcanza-
hermosa música, sus elocuentes sermones, sus primo- rá posibilidades de maldad que apenas podemos con-
rosas buenas obras, sus costosas benevolencias, como cebir hoy, y en una sola hora cometerá pecado sufi-
también sus inmundos excesos y brutales concupiscen- ciente para condenarla por un millón de años. No,
cias, son igualmente ofensivos y malditos delante de lector, si las sagradas influencias del cristianismo y
los ojos de aquel que dijo: "el fin de toda carne ha ve- del Espíritu Santo no traen a los hombres a Dios, se-
nido delante de mí". guramente tampoco lo hará la atmósfera y el medio
d) La carne es irremediablemente mala. "No se ambiente en el cual viven. El alma desdichada llegará
sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede". Jamás pue- a ser más miserable y más maligna a través de los eter-
de ser mejorada. No vale la pena intentar la mejora de nos siglos, y "los malos hombres y los engañadores,
la carne. Se la puede educar tanto como quiera. Se irán de mal en peor, engañando y siendo engañados".
la puede entrenar según los mejores métodos, y colo-
2. EL ESPIRITU
car delante de ella los mejores ejemplos, se la puede
tratar con energía o severidad, la naturaleza de la car- En contraste con la carne, este capítulo desarrolla
~
~
1M LA EPISTOLA A LOS ROMANOS SANTIFICACION POR EL ESPIBITU 130
los frutos del Espiritu residente en la vida del cre- la mera fuerza de nuestra voluntad humana. Pero po-
yente. ~ demos colocar la ley natural bajo su opositora, es de-
a) No hay condenación. Esto es esencial al pro- cir, la vida espiritual en Cristo Jesús. Esta es la vida
greso en santidad. Si hemos de crecer en la gracia, te- que Jesucristo trajo a nuestro corazón por el Espíritu
nemos que mantenernos en la luz del amor de Dios y Santo, y allí opera como una nueva ley de divina fuer-
en la plena certidumbre de su aceptación; pero no sa- za y vitalidad, oponiendo, venciendo y levantándonos
limos del estado de condenación, ni tampoco empeza- por encima de la vieja ley del pecado y de la muerte.
mos a vivir en la perpetua luz de su rostro hasta que Ilustraré estas dos leyes con una sencilla compa-
hemos recibido al Espíritu Santo y entrado en esta más ración. Sentado a mi escritorio, por la ley de gravita-
profunda unión con Cristo que está expresada bajo la ción mi mano naturalmente cae sobre él, atraída hacia
frase "en Cristo". El alma no santificada siempre está abajo por aquella ley natural que hace que los cuer-
colocándose bajo condenación; siempre está pecando pos pesados caigan a la tierra. Pero hay una ley más
y arrepintiéndose y tratando de salir de debajo de fuerte que la ley de gravitación - mi propia vida y
la sombra del desagrado de Dios. voluntad. Y así, por la operación de esta más alta ley
Pero cuando recibimos el Espíritu como morador - la ley de mi vitalidad - yo desafío a la ley de gra-
en nuestro ser, el primer efecto es levantarnos a una vitación y levanto mi mano, la sujeto sobre el escrito-
vida de paz y de ininterrumpido conocimiento de la rio y la muevo allí a mi voluntad. La ley de vitalidad
aceptación, aprobación y amor divinos. De allí en ade- me ha librado de la ley de gravitación. Y es precisa-
lante se dirá en verdad de nosotros: "no se pondrá ja- mente así la vida residente de Cristo Jesús, pues ope-
más tu sol, ni menguará tu luna: porque te será J eho- rando con el poder de una ley, me levanta, se opone y
vá por luz perpetua, y los días de tu luto serán acaba- vence al poder del pecado en mi naturaleza caída.
dos". "He jurado que no me enojaré contra ti, ni te
reñiré". Este es el secreto de la santificación. No es tanto
expulsión del pecado, sino la entrada del Espíritu San-
b) Hay liberación del poder del pecado en nues- to lo que ha roto el control que el pecado antes tenía,
tro ser. "Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo y me ha levantado a una esfera completamente nueva
Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muer- de vida santa y victoriosa.
te". Aquí se mencionan dos leyes. La primera es la ley
del pecado y de la muerte. Este es aquel principio den- e) Justicia práctica. "Para que la justicia de la ley
tro de nuestra naturaleza caída que opera con el po- fuese cumplida en nosotros, que no andamos confoQr-
der y la uniformidad de una ley y nos guía al pecado y me a la carne, mas conforme al Espíritu". La santi-
a la muerte. Somos incapaces de resistir a esta ley por ficación no es un mero sentimiento o experiencia in-
.,
---
'
..,...-
136 LA EPISTOLA A LOS ROl\fANOS SANTIFICACION POR EL ESPIRITU 137
terior, sino que nos lleva a la justicia práctica, o sea, Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús
al cumplimiento de la 1eJ en nuestro corazón y vida, mora en vosotros, el que levantó a Cristo Jesús de los
de modo que ahora andamos según el Espíritu y cum- muertos, vivificará también vuestros cuerpos mortales
plimos la justicia de la ley. La diferencia entre esta por su Espíritu que mora en vosotros".
moralidad y la del Antiguo Testamento es que la jus-
ticia de la ley es primeramente cumplida en nosotros, No hay duda que este pasaje se refiere a la vida
y después por nosotros en obediencia práctica. deJ Espíritu en nuestro cuerpo. Se habla aquí del cuer-
po mortal, y significa el cuerpo actual que puede mo-
d) Obediencia habitual. "Porque los que viven rir; no se refiere al cadáver al tiempo de la resurrec-
conforme al Espíritu, de las cosas que son del Espí- ción. Es el Espíritu, que ahora mora en nosotros, quien
ritu se ocupan". Todos recordaremos el tiempo nos vivifica mientras mora, y la vivificación descrita
cuando nuestra madre solía decirnos: "Ahora, haga aquí no es el levantamiento del cadáver, sino la esti-
lo que digo. Haga su trabajo, fíjese en mis palabras mulación y vivificación de una vida aún no extinta, si-
y órdenes". Esto significaba que debíamos pensar en no agotada y decaída. Es la frase usada con respecto a
eso y obedecer cuidadosamente sus deseos en todo. Y Abraham, en el capítulo cuatro, donde se refiere a la
así, en nuestra vida espiritual tenemos que escuchar al vivificación de su agotada energía, que nacería Isaac,
Espíritu Santo, nuestra verdadera madre, y obedecerle cuando Abraham ya era tan anciano.
en todas las cosas.
Esta vivificación divina de nuestro cuerpo mortal
e) Esta vida residente del Espíritu nos trae vida es uno de los privilegios de nuestra vida en el Espíri-
y paz. "Porque la mente carnal es muerte, mas la es- tu. Es únicamente para aquellos en quienes mora el
piritual, vida y paz". (Versión Hispano Americana) . Espíritu, no como visita ocasional, sino como huésped
Literalmente esto significa que la obediencia al Espí- permanente. Puede haber un hogar pobre que visite-
ritu traerá vida y paz. Esta vida en el Espíritu Santo mos a menudo, pero una vez que fijemos nuestra re-
nos trae divina paz, vida plena, llena del profundo co- sidencia allí, entonces arreglaremos lo que necesite
nocimiento de la aprobación, presencia y bendición de arreglo, lo limpiaremos, lo haremos confortable, reno-
Dios. Es en verdad, una vida dulce y feliz, donde "en- varemos los vidrios rotos, taparemos las goteras del
tramos y salimos, y hallamos pastos", y nuestro Pastor techo, y lo consideraremos nuestro feliz hogar. Mien-
nos hace "yacer en lugares de delicados pastos, y nos tras el Espíritu Santo sólo nos visite de cuando en
pastorea junto a aguas de reposo, ungiendo nuestra cuando, El no hará ningún cambio en la morada, pero
cabeza con aceite, y haciendo que rebose nuestra co- si le damos las llaves para que fije su resiclencia aden-
pa". tro, entonces El lo transformará en hogar digno de
f) Nf1S trae sanidad física y vivificación. "Y si el El y de nosotros. Lo convertirá en hogar bienaventu-
~ 1
=
~
138
,
LA EPISTOLA A LOS ROMANOS SANTIFICACION POR EL ESPIRITU 139
rado, traerá su escolta de seres celestiales y tendre· i) El testimonio de nuestro parentesco. "Porque
mos un cielo en miniatura en nuestras vidas. no habéis recibido el Espíritu de servidumbre para es-
tar otra vez en temor; mas habéis recibido el Espíritu
g) La mortificación de nuestros miembros. "Si de adopción, por el cual clamamos, Abba Padre". El
por el Espíritu mortificáis las obras de la carne, vivi- Espíritu Santo nos trae un conocimiento más íntimo
réis". El Espíritu Santo es el único que puede matar- e infantil de nuestro parentesco. La palabra "Abba
nos y mantenernos muertos. Muchos cristianos tratan Padre" es lo mismo como nuestra palabra "papá", lo
de hacer este desagradable trabajo por su propia cuen- que expresa un tierno afecto filial.
ta, y siempre están crucificándose, pero jamás alcan-
zan a hacer una obra permanente. Esta es la obra del La vida residente del Espíritu Santo nos saca de la
Espíritu Santo, y cuando nos rendimos realmente a la distanciación y miedo de nuestra vida vieja, nos lleva
muerte, es notable cómo El hará el trabajo. Hay algu- al mismo seno del Padre, y nos capacita para exclamar
nas cámaras legislativas que han adoptado la electri- con la simplicidad de un niño, "Abba Padre". Muchos
cidad como el medio de aplicar la pena capital, y por cristianos viven como siervos, en vez de hijos; viven
el solo toque de la chispa dinámica, la vida se extin- en el Antiguo Testamento, en vez del Nuevo, y la mi-
gue casi sin estremecimiento de dolor. Pero sea esto sión del Espíritu Santo es de unirnos de tal manera a
así o no, sabemos que el Espíritu Santo puede tocar Jesús, trayéndonos a El a nuestros corazones de mane-
lo rendido a El con fuego celestial y ponerle fin en ra que llegamos a ser idénticos con El en parentesco, y
un momento, después que se haya rendido realmente miramos al Padre con su amor y confianza - su Pa-
a la muerte. Esto último es nuestra parte, pero toca a dre y nuestro Padre, su Dios y nuestro Dios.
Dios ejecutar la sentencia y mantenerla vigente. No
j ) El próximo efecto de la presencia del Espíritu
vivamos ya como el suicida, sin éxito, sino reconozcá-
Santo es despertar en nosotros el Espíritu de esperan-
monos muertos en verdad, dejémonos en las manos
za. "Porque tengo por cierto que lo que en este tiem-
del bendito Espíritu Santo, y El matará cualquier cosa
po se padece, no es de comparar con la gloria venide-
que se levante en oposición a su voluntad, nos man-
ra que en nosotros ha de ser manifestada. Porque el
tendrá fieles a la computación celestial y llenos de su
continuo anhelar de las criaturas espera la manifesta-
vida de resurrección. ción de los hijos de Dios. Porque las criaturas sujetas
h) La dirección divina es el próximo privilegio fueron a vanidad, no de grado, mas por causa del que
nuestro en la vida en el Espíritu. "Porque todos los las sujetó con esperanza, que también las mismas cria-
que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son turas serán libradas de la servidumbre de corrupción
hijos de Dios". El nos guia, nos aconseja, nos muestra en la libertad gloriosa de los hijos de Dios. Porque
el camino, y va delante de nosotros. sabemos que todas las criaturas gimen a una, y a una
t
=
t-
.;,_
=
~ ~
140 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS 11'
~
¡,
¡J,'I,
1¡,:¡¡1
y cuando El entra en su plenitud en el corazón consa- mismo Espíritu pide por nosotros con gemidos inde-
grado, se produce una de sus benditas obras. Entonces cibles. Mas el que escudriña los corazones sabe cual '¡'1:
1
, 1 11
¡
llega a ser no una teoría, ni una doctrina de la venida es el intento del Espíritu, porque conforme a la vo- ''1
k) El Espíritu Santo nos prepara para la venida ütros a la diestra de Dios; pero el Espíritu Santo es el li¡
del Señor, y aun ser entre "los primeros frutos" de abogado interno, quien ora en nosotros, inspirando ]1¡1,
':
111··.¡'
11
1'iJt
1
U2 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS SANTIFICACION POR EL ESPIRITU 143
-4
nuestras peticiones y presentándolas por medio de dezcámosle. Dejémonos guiar por El, y sigámosle en
Cristo a Dios. toda su perfecta voluntad hasta alcanzar la plenitud de
..-
.
( Nosotros necesitamos este abogado. No sabemos nuestra madurez espiritual, y que así estemos prepa-
qué pedir, ni sabemos cómo orar, pero El coloca en rados para la dispensación venidera con sus mayores
el corazón santificado los deseos que no siempre enten- desenvolvimientos, perspectivas y posibilidades.
demos y los gemidos que nosotros mismos no podría-
mos articular ni comprender. Pero Dios comprende, y
El, con tierno corazón de Padre, siempre escudriña los
corazones para encontrar la oración del Espíritu y
contestarla en bendición_:.._\ El no espera hasta que la
oración sea formalmente presentada, sino que escudri-
ña el corazón y encuentra muchas oraciones que nos-
otros ni hemos descubierto, y El contesta muchos cla-
mores que nosotros no hemos entendido. Cuando lle-
guemos a nuestro hogar, y si allí leemos los archivos
de la vida, sabremos y apreciaremos mejor el infinito
amor de ese amigo divino, quien ha velado adentro
como el Espíritu de oración, y ha comunicado cada
necesidad del corazón de Dios. . . a ese Padre Celes-
tial, quien, deseando mostrar su gracia, tantas veces
ha cumplido su propia promesa: "Y será que antes
que clamen, responderé yo; aun estando ellos hablan-
do, yo habré o1do".
Tales son algunos de los pasos de la vida que po-
demos vivir en el Espíritu Santo. Es, en verdad, una
vida gloriosa, y es un privilegio que está al alcance de
todos los que dejan sus propios esfuerzos, y reciben
al Espíritu Santo y al Cristo que El trae consigo para
morar en ellos y manifestar su bendita vida en sus
cuerpos mortales.
Recibamos al Espíritu Santo. Escuchémosle. Obe-
~
;o,
- ~
LA DIVINA PROVIDENCIA 145
cosas les ayudan a bien, es a saber, a los que con- , Hemos de mirar en esta forma a los majestuosos 1
!11
a
1
,'1111:
forme al propósito son llamados". Romanos 8:28.
ejércitos de la Divina Providencia, que se mueven por ¡¡·¡r ,,,
1:¡¡
1,
cuanto al cristianismo individual, y luego después en tintamente que todo esta bien, y que todo saldrá bien
cuanto a las naciones y comunidades, especialmente la al fin. No hay nada más cruel que estar aliado del
1: 11'..
·11''
'lil
nación hebrea. Este vistazo más amplio del tema es moribundo o del féretro y hablar palabras dulces y va- .:,1
~'1
de profunda significación y solemnidad. La Providen- sus manos le será pagado". No hay en la Biblia pro- 11 j
cia de Dios no es la misma para cada persona, ni tam- mesa más consoladora que ésta, pero tampoco hay nin- .,,.
1
poco puede decirse promiscuamente que "todas las co- guna cuyo consuelo tiene que ser reclamado tan ab- ·¡'
1
sas les ayudan a bien", porque esto es verdad solamen- solutamente en relación a su lugar en el contexto y ~.
'·:1
te para los que "a Dios aman ... y los que conforme al con las condiciones anotadas. La promesa sigue al de- 1¡
propósito son llamados". Es algo como si miráramos sarrollo de nuestra vida en el Espíritu, dado en el ver-
11
a un inmenso ejército, espléndidamente uniformado, sículo anterior; y en la experiencia cristiana de hecho ,¡¡
,,
1'1:
Jt
146 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA DIVINA PROVIDENCIA 147
viene después de las cosas de que el autor ha estado chos conforme a la imagen de su Hijo. Por tanto, las
hablando. Es para aquellos que han recibido el Espí· personas que aman a Dios y para quienes todas las co-
ritu de Cristo y que están andando en toda la bendita sas les ayudan a bien, son las que se han rendido al
plenitud desarrol..da en el capítulo; es para ellos que propósito de Dios y permiten su formación a la imagen
todas las cosas les ayudan a bien; o, en las palabras de su Hijo; es decir, hacerlos semejantes a Cristo Je-
mismas del texto, es para "los que a Dios aman. . . a sús, santificándolos, separándolos, y llevándolos a la
los que conforme al propósito son llamados". voluntad y semejanza de su Maestro.
Esta no es una expresión superficial. Es muy fá- De esta manera veremos que por lógica necesidad, ,,,
cil decir que amamos a Dios, sin que signifique algo si hemos de tener la Providencia de Dios al lado nues- 1.1',,
,,
en nosotros. Recuerdo una conversación que tuve con tro, nosotros mismos tendremos que estar al lado de 1
¡;
un hombre que recién había tenido una riña de ebrio. Dios. En cierta ocasión, una persona hablaba con el se- ¡'!
Traté de convencerlo de su pecado y mostrarle su ne- ñor Abraham Lincoln, y trataba de mostrarle la im- 1
cesidad de Cristo, pero ni la menor impresión pude portancia de orar para tener a Dios a nuestro lado.
hacer sobre su conciencia. Le parecía que todo estaba El sabio estadista dijo: "Me parece mucho más impor-
bien, y cuando le pregunté si había cumplido el gran tante que nosotros estemos al lado de Dios y entonces 1!¡1
mandamiento: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu no tendremos dificultades en conseguir que Dios esté
corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, y con a nuestro lado". Pongámonos en la voluntad de Dios y
toda tu fuerza", él dijo: "Por supuesto, yo siempre he hagámosle el supremo propósito de nuestra vida; en- i'
amado a Dios, yo nunca he tenido nada contra El". Y tonces cada fuerza y agencia en tierra, cielo e infier- :11,;
esto es, por lo general, el alcance del amor de lama- no, tendrán que trabajar para nuestro bien.
yoría para con Dios; pero esto no es el amor que la Hombre santificado es el que ha entrado al propó-
esposa aceptaría de su marido, ni el niño de su madre, sito y voluntad de Dios, y tal hombre, al renunciar a
y tampoco lo aceptará Dios en cumplimiento de su man- su propia voluntad, ha ganado incalculablemente más
damiento mayor. de lo que ha perdido. Es verdad que se ha perdido a sí
mismo y a su voluntad egoísta, pero en cambio ha
Las personas que aman a Dios son descritas más hallado a su Dios, y todas las cosas son ahora suyas, y
detalladamente por otra expresión en el versículo aun Dios mismo está con él en cada atributo de su ser
- "los que conforme al propósito son llamados". ¿Cuál y en cada forma de su providencia.
es su propósito? Esto se define en el próximo versícu-
lo: "Porque a los que antes conoció, también predes- EN CRISTO
tinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de b) También está claramente indicada la condición
su Hijo". Este es el propósito de Dios, que seamos he- de la Providencia de Dios. En el versículo 32 leemos:
~;
148 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA DIVINA PROVIDENCIA 149
"El que aun a su propio Hijo no perdonó, antes le en- obelisco, si cae, él perece". Demás está decir que el
tregó por todos nosotros; ¿cómo no nos dará también obelisco fue elevado con el mayor cuidado y puesto sin
con él todas las cosas?" Aquí vemos otra vez las mis- novedad sobre su pedestal. Del mismo modo, Dios ha
mas "todas las cosas" mencionadas en el versículo 28, unido la vida de su único Hijo, el Señor Jesucristo, con
pero ahora estáq_ unidas con la persona, "con él". To- la seguridad de cada cristiano. Por decirlo así, El ha
das dependen d~ Cristo, y sólo podemos tenerlas te- unido nuestras vidas con la persona de Jesucristo, y si
niéndole a él primero. Es como cuando el Maestro di- puede caer, entonces también podremos nosotros. Pe-
jo durante su vida terrenal: "Buscad primeramente el ro si algún mal nos alcanza, también tendría que alcan-
reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán zarlo a El. Por tanto, cuando Saulo perseguía a los pri-
añadidas". No podemos conseguir los dones de Dios mitivos cristianos, el Señor Jesús le habló desde el cie-
sin recibir primero el mayor de los dones, el Señor Je- lo, diciendo: "¿Por qué me persigues?" ¡Qué maravi-
sucristo, y con él vienen todos los demás. Es inútil ir lloso misterio del eterno amor y notable don de Dios!
a Dios y pedirle bendiciones temporales y peticiones TODAS LAS COSAS
menores, mientras descuidamos su mayor exigencia, a e) La perfecta amplitud de la providencia de Dios
saber, que creamos en su Hijo Jesucristo, aceptándole está fuertemente expresada en esta promesa. Alcanza
como nuestro personal Salvador. Es una impertinencia a todas las cosas y las entrelaza todas en una perfecta
pedir algo a Dios mientras descuidamos su gran salva- cadena de divina cooperación y predominio, de modo
ción y rehusamos someternos a Jesús; pero una vez que si alguna cosa obrara en nuestra contra, la próxi-
que hemos aceptado a Cristo, entonces todas las de- ma operaría sobre ella, haciéndola volver a favor nues-
más cosas nos son también entregadas. Es como si nos tro. Y si bien es cierto que algunas cosas aisladas nos
casáramos con el hijo de un millonario. Es cosa fácil parecen desfavorables, cuando Dios las toma, las entre-
aprovechar de su fortuna cuando ya tenemos a su hi-
laza y dirige, llegan a formar un perfecto plan de ben-
jo. Todos los dones providenciales de Dios nos son dición. Por esto tenemos que esperar su tiempo para
garantizados en y por su gran don de redención, y de
ver el fin de las cosas que ahora no comprendemos.
tal manera tiene El arreglado todo, que teniendo a
Como un mapa hecho en diferentes secciones, si trata-
Cristo, forzosamente tenemos también todo lo demás.
mos de juntar tres ó cuatro de las secciones veremos só-
Se dice que en cierta ocasión un gran rey egip· lo confusión, pero cuando se juntan todas, cada una
cio se proponía construir un gran obelisco en una pla- en su lugar, entonces veremos la simetría y que no se
za pública, y temiendo que los ingenieros fueran des- podría haber suprimido una sola. Lo que Dios desea
cuidados y lo dejaran caer, tomó a su único hijo y es que reclamemos tanto su obra providencial en nues-
heredero y lo amarró al extremo del obelisco, y dijo: tras vidas, como su obra espiritual en nuestros cora-
"'La vida de mi hijo está unida a la seguridad de este zones.
ª-
'1
:IJ, -E
100 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA DIVINA PROVIDENCIA 151
COSAS TEMPORALES quedóse Jacob solo, y luchó con él un varón hasta
Posiblemente los hombres desprecien lo que se que rayaba el alba". Esa noche de oración señalaba la
llama bendición temporal, y hablen en cambio de la obra de Dios en Jacob, y a la mañana siguiente Jacob
mayor santidad del reino espiritual; pero el hecho es era un nuevo hombre, en el sentido espiritual. El ha-
que Dios siempre ha querido glorificarse obrando en co- bía tocado a Dios, y de allí en adelante tenía poder con
sas temporales. y m<mifestando que ellas son subordi- Dios y con los hombres. Y antes del medio día se no-
nadas y controladas por sus obras espirituales. Hay taba la obra de Dios a favor suyo. Se encontró con su
dos expresiones en el capítulo tres de los Efesios que hermano y sus decididos seguidores, pero no hubo
son notables en este sentido. "Y a aquel que es pode- hostilidad ni mal alguno; se abrazaron en perfecta re-
roso para hacer todas las cosas más abundantemente conciliación y amor. Dios obró el milagro externo, por-
de lo que pedimos o entendemos". Esto describe la que Jacob ya había entrado al milagro mayor en su pro-
obra de Dios en las cosas que El quiere y puede ha· pia alma.
cer por nosotros; pero esto depende enteramente de DANIEL
su obra en nuestros corazones, como la próxima frase Veamos otra vez: Allá en Babilonia un hombre so-
lo expresa: "por la potencia que obra en nosotros". litario es levantado por la justicia y Dios frente a los
Si Dios obra en nosotros poderosamente, entonces no dos grandes imperios de Babilonia y Persia. Su nom-
habrá dificultad acerca de su obra por nosotros en co- bre es Daniel. Su carácter es un verdadero milagro de
sas visibles y discernibles. bondad. Nada pueden hallar los hombres en su con-
tra, a menos que sea en lo referente a las leyes de su
JACOB Dios. Los leones no le atemorizan, y reyes y palacios
Toda la historia de la Biblia está llena de la obra no pueden tentarle. El se ha mantenido firme contra
de Dios en y por los suyos, y las dos se mantienen jun- los ricos sobornos del más grande de los imperios de
tas. Ve a Jacob en la hora de su gran peligro, en Pe· la tierra. Dios ha hallado un hombre en quien puede
niel. En su extremo apuro, todos sus planes y obras confiar, aun en Babilonia. Esta es la obra interior de
han fracasado. Su cruel y enfurecido hermano acom- Dios. Vedlo postrado delante de Dios por veintiún días
pañado de un tremendo ejército, viene a su encuen- en ayuno y oración hasta que los mismos ángeles vie-
tro, y parece cierto que antes de ponerse el sol de ma- nen del cielo trayendo las contestaciones a sus ruegos.
ñana la sangre de sus mujeres y niños será derrama- ¿Podría ser vana tal vida? Imposible. En respuesta a
da sobre la arena del desierto. ¿Qué puede hacer? esas oraciones de fe se ponen en movimiento todas las
Absolutamente nada. Si algo ha de hacerse, Dios ten- ruedas de la providencia, y aun el orgulloso Ciro en su
drá que hacerlo. Y ¿dónde principia Dios? ¿Afuera? trono, animado por su conquista del mundo y gober-
¡No! Primeramente obra en el corazón de Jacob. "Y nando al imperio más orgulloso de su tiempo en con-
,¡ 1
;' 1
'l
" 1
1
!
~
152 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA DIVINA PROVIDENCIA 153
testación a la oración de Daniel tiene que publicar en tu Santo obrando exteriormente y en armonía con su
todo el mundo el decreto más extraordinario que ja- obra interior.
más haya salido de labios de un rey pagano: "Jehová FELIPE
excitó el espíritu de Ciro rey de los Persas, el cual hi-
70 pasar pregón por todo el reino, y también por escri-
Ved a Felipe de Samaria: En todo el apogeo de
to, diciendo: Así dice Cj¡o rey de los persas : Jehová su notable obra allí le vino un mandato, diciéndole:
el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de "Ve al desierto", y él obedece en el acto. Fue como si
la tierra; y él me ha encargado que le edifique casa en medio de un gran avivamiento Dios repentinamente
en J erusalem, que es en Judá. ¿Quién de vosotros hay llama a algí!n hombre público que dejara su obra y
de todo su pueblo? Jehová su Dios sea con él, y su· fuera a algún lugar solitario, donde toda oportunidad
ba". En respuesta a esta proclama, la larga hilera de de utilidad pareciera imposible. Esto fue lo que se
ex-cautivos regresó a Sión, y una vez más se restauró exigió de Felipe, y él obedeció, y fue a Gaza.
la vida nacional de Israel, para que Cristo pudiera na- Mientras andaba a través del desierto pensando en
ter entre su pueblo en Betlehem de Judea. lo que significaba todo esto, de repente divisa una
nube de polvo en el horizonte, indicando la proximi-
PENTECOSTES dad de una caravana, en viaje a Africa. Un gran prín-
Miremos otro cuadro: El advenimiento del Espí- cipe de Etiopía regresaba a su hogar con corazón tris-
ritu Santo en el día de Pentecostés fue la mayor ben- te y desalentado, pues había estado buscando la ver-
dición espiritual de la época del Nuevo Testamento; dad sin hallarla. Los sacerdotes en Jerusalén no habían
pero esto fue acompañado por iguales maravillosos podido satisfacer el clamor de su corazón. Felipe en el
acontecimientos providenciales. ¿Ha habido jamás al- acto obedece el impulso de juntarse con él, y senta-
go más maravilloso que esa reunión, en el día de Pen- do en su carroza, en pocos momentos le anuncia el
tecostés, de una compañía extraña venida de todos los evangelio de Jesús, y el príncipe acepta a Cristo como
países, tribus y lenguas, y reunida en ese aposento al- su Salvador. Antes que termine ese día, él está en ca-
to para recibir el bautismo del Espíritu Santo, y hablar mino a su distante hogar, transformado en embajador
para Dios como el Espíritu les daba la palabra en todas de Cristo para publicar el evangelio entre su pueblo,
las lenguas humanas, y luego volver a sus pueblos y probablemente guiar a multitudes al Salvador y ser
tribus para repetir allí la historia oída y aprendida? uno de los fundadores del cristianismo en ese gran
Pero esto fue justamente lo que sucedió por la mara- continente, donde durante los cinco primeros siglos la
villosa providencia de Dios en el día de Pentecostés. Y Iglesia de Jesús ha tenido su mayor baluarte. Esta fue
a través de todo el libro de los Hechos vemos las mis- la obra de Dios por medio de Felipe, quien ya había
mas maravillosas manifestaciones del poder del Espíri- consentido en recibir su obra interior en su ser.
~
1
1
1--
~ '
1M LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA DIVINA PROVIDENCIA 1M
~ '
""
156 LA EPISTQLA A LOS ROMANOS LA DIVINA PROVIDENCIA 157
en El para la provisión de las necesidades de nuestras notado que el cable constituye una cadena intermina-
vidas; entreguemos nuestras dificultades y necesida- ble que se mueve continuamente y capacitada para
des temporales a su tierno cuidado. llevar mucho más peso que el conectado con él. Cuan-
do el carro es unido a ese cable, entonces es movido y
NUESTRA SALVACION FINAL
así llega a estar en contacto con toda la resistencia y
d) El propósito de Dios está detrás de su prome- fuerza del cable. Es llevado por un poder de afuera, y
sa y su Providencia. "A los que antes conoció, también sólo necesita mantener su conexión.
predestinó para que fuesen hecho~onformes a la ima-
gen de su Hijo; y a los que predestinó, a éstos tam- El propósito de Dios para nosotros es como un
bién llamó; y a los que llamó, a éstos también justifi- gran cable amarrado al trono y abarcando la eternidad.
có; y a los que justificó, a éstos también glorificó". Cuando nos rendimos a Cristo y a toda su perfecta vo-
Esta es la interminable cadena del propósito eterno de luntad, entramos al contacto con un poder y un pro-
Dios, y es la garantía de nuestra seguridad y bendi- pósito tan potente como Dios mismo, y de esta manera
ción si estamos dentro de aquel propósito. El propósi- nuestra débil voluntad y débiles esfuerzos son respal-
to de Dios no se menciona aquí como de un grado abso- dados por una fuerza que es i:nmutable, eterna y divi-
luto de salvación para determinado número de perso- na; así es que el divino propósito y la gloriosa doctri-
nas, sin tomar en cuenta sus condiciones y haciendo na de la elección de Dios está llena de consuelo para
segura su salvación, no importa lo que hagan. Es un el corazón que está completamente rendido a ese pro-
propósito de conformarlos a la imagen de su Hijo. pósito, y sabemos que a pesar de tierra e infierno, y
aun a pesar de nosotros mismos, El puede salvarnos
Dios no elige a los hombres para ser salvos, sino completamente, y guardar nuestro depósito para
para que sean santos, y si son hechos santos, inevi· aquel día.
tablemente tienen que ser salvos. En el Nuevo Testa-
mento se reconoce que el propósito de Dios siempre PROTECCION
está concentrado en Jesucristo. Fuimos escogidos en
e) La protección divina nos es garantizada por
El antes de la fundación del mundo, y cuando llega-
esta promesa y providencia. "Si Dios es por nosotros
mos a estar unidos con El entramos al propósito divi-
no. Cuando nos rendimos completamente a ese pro- ¿quién será en contra?"
pósito en plena consagración El nos garantiza nuestra VINDICACION
completa salvación y como una interminable cadena
nos amarra al trono y a la eterna gloria. f) También hay vindicación contra cada acusa-
En algunas ciudades hay carros movidos por trac- dor. "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es
ción de cable. Los lectores que los hayan visto habrán el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es
~
158 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA DIVINA PROVIDENCIA 159
~ 1 que
murió; más aun, el que también resucitó, quien remos más que vencer por medio de aquel que nos
además está a la diestra de Dios, el que también inter- amó.
cede por nosotros".
Nuestra seguridad no depende de que nuestro
""" PROVISION amor no cambie, sino del amor de Dios en Cristo Je-
g) Provisión divina para cada necesidad. "¿Cómo sús hacia nosotros. No son los brazos del niño sujetos
no nos dará también con él todas las cosas?" Cada ne- al pecho de su madre lo que impide su caída, sino los
cesidad es sólo como un cheque sobre el banco de sus fuertes brazos de la madre que lo envuelven y que no
recursos divinos, y nosotros podemos llevarlo a El re- lo dejarán caer. El nos ha amado con un amor eterno,
clamándolo sobre su prometida plenitud. "Mi Dios, y aunque todo lo demás cambie, El nunca nos dejará
pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus rique- ni nos abandonará.
zas en gloria en Cristo Jesús". ¿Ha visto el lector al arador hacer un surco dere-
cho? Lo hace usando estacas, una cercana, y la otra al
SEGURIDAD otro extremo del terreno, y manteniéndose en líneas
Nuestra eterna seguridad está garantizada por la con las dos puede hacer derecho el surco. Es la es-
providencia y promesa de Dios. "¿Quién nos aparta- taca lejana la que lo mantiene sin desviarse de la línea.
rá del amor de Cristo?" Y luego viene la contestación r\-osotros también somos aradores en un campo celes-
triunfante, después de mencionar los posibles obstácu- tial. Mantengamos el ojo no sólo en la estaca cerca-
los y enemigos uno por uno. "Antes, en todas estas co- na, sino en especial sobre la más lejana estaca de su
sas hacemos más que vencer por medio de aquel que segunda venida, y de nuestra eterna esperanza más
nos amó". Nuestras pruebas serán tornadas en ayudas, allá de estos cielos nublados y variables; porque su
nuestros enemigos serán tomados prisioneros y ten- eterno pacto abarca tanto todo el futuro como todo lo
drán que pelear nuestras batallas. Como los pesos de pasado, y "ni muerte, ni la vida, ni ángeles, ni princi-
aquel reloj que lo mantienen en marcha, nuestras di- pados, ni potestades, ni lo presente, ni lo porvenir, ni
ficultades resultarán ser incentivos a la fe y oración, lo alto, ni lo bajo, ni ninguna criatura nos podrá apar-
y darán ocasión para que Dios llegue a ser más real tar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro
a nosotros. No solamente escaparemos de los que nos Señor".
atacan, pero su mismo ataque llegará a ser beneficio-
so para nosotros porque nos fortalecerá por medio de
la disciplina, y los debilitará a ellos por causa de su de-
rrota. Saldremos de nuestras dificultades no sólo con
liberación sino con triunfo, y en todas estas cosas ha-
ISRAEL Y EL MUNDO 161
entregar a Israel a siglos de tinieblas y tristeza inde- "Y será, que en el lugar donde les fue dicho:
cibles y sin paralelo.· Vosotros no sois pueblo mío: Allí serán llamados hijos
'
No sólo ha permitido Dios que los gentiles los
hollasen, sino El mismo los ha visitado con el más te-
rrible de sus juicios - el espíritu de sueño y de cegue-
del Dios viviente".
"Mas digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primera-
mente Moisés dice: Yo os provocaré a celos con gen-
dad judicial, y el velo aún esconde de sus ojos al Sal- te que no es mía; con gente insensata os provocaré a
vador, de modo que las tremendas palabras de sus pro- ira. E Isaías determinadamente dice: Fui hallado de
pias Escrituras proféticas han sido cumplidas en ellos. los que no me buscaban; manifestéme a los que no
"Como está escrito: Dióles Dios espíritu de remordi- preguntaban por mí".
miento, ojos con que no vean, y oídos con que no
"Digo pues: ¿Han tropezado para que cayesen?
oigan" hasta el día de hoy. "Y David dice: Séales vuel-
1\ En ninguna manera; mas por el tropiezo de ellos vino
ta su mesa en lazo, y en red, y en tropezadero, y en
la salud a los gentiles, para que fuesen provocados a
paga; sus ojos sean obscurecidos para que no vean, y
celos. Y si la falta de ellos es la riqueza del mundo, y
agóbiales siempre el espinazo". 1 el menoscabo de ellos la riqueza de los gentiles,
Dios les previno que todo esto les sucedería si l ¿cuánto más el henchimiento de ellos?"
i
eilos le desobedecían y si quebraban su pacto. En el
¡
l
capítulo veintiseis de Levítico les dijo que si le eran "Que si algunas de las ramas fueron quebradas, y
infieles, El traería sobre ellos siete períodos (o épo- tú, siendo acebuche, has sido ingerido en lugar de
cas) de aflicción y juicio, y por dos mil quinientos años ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la
<'Stas siete épocas han sido lenta y terriblemente cum- 1· grosura de la oliva; no te jactes contra las ramas; y
si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino la
Vlid as, hasta que al fin el tiempo casi se ha cumplido,
raíz a ti".
los tiempos de los gentiles casi han terminado, y los
tiempos de Israel una vez más se asoman. "Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este
misterio, para que no seáis acerca de vosotros mismos
LOS GENTILES arr<'gantes: que el endurecimiento en parte ha aconte-
cido en Israel, hasta que haya entrado la plenitud de
d) El llamamiento de los gentiles para que tomen los gentiles".
ol Jugar de Israel.
Nosotros los gentiles hemos estado en peligro de
''Como también en Oseas dice: Llamaré al que no la vanagloria, imaginando que el evangelio fue da-
E'Ta mi pueblo, pueblo mío; y a la no amada, amada. do especialmente para nosotros. No debemos olvidar
- ~
E
166 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS EL PROPOSITO DE DIOS ... 167
que nuestro lugar es meramente un paréntesis, y que le dice la divina respuesta? He dejado para mí siete mil
hemos entrado por la falta de Israel, y que sólo he- hombres, que no han doblado la rodilla delante de
mos sido ~eridos en un árbol que existía antes que Baal".
nosotros naciésemos. Fuimos desechados y peregri-
Probablemente no ha habido nunca un periodo en
nos, y hemos sido convidados a participar del abrigo
la historia de Israel en que no haya habido alguien
de la tienda de Israel, pero debemos tener cuidado en
que represente a la verdadera semilla espiritual de
no despreciar a los antiguos dueños, ni tampoco de
Abraham. Y hoy día hay entre los hebreos un núme-
excluirlos de sus propias prerrogativas.
ro creciente que vuelven a Cristo. Tales como Delitzch,
Israel ha tenido su tiempo de probación, y nos- Edershem, Saphir y Rabbinowitch representan al fru-
otros tenemos el nuestro. Y casi ha terminado. Apro- to que Dios está recogiendo de la higuera de Israel
vechémoslo bien, aprendiendo por su ejemplo, y ten- aun en esta presente generación. El extraordinario
gamos cuidado en no repetir su pecado y así partici- movimiento de los últimos cinco años, en que medio
par en sus juicios. millón de ejemplares del Nuevo Testamento en he-
breo han sido puestos en circulación entre los judíos,
La falta de Israel constituye la riqueza del mun- es una notable señal de los tiempos, y muestra que el
do; su extrañamiento significa la reconciliación del corazón de Israel principia a volver a su verdadero
mundo, pero "no nos ensoberbezcamos, antes tema- Mesías. Se dice que hoy día hay más de cincuenta mil
mos. Que si Dios no perdonó a las ramas naturales, a judíos convertidos en el mundo. Al menos sabemos
nosotros tampoco nos perdone". que como había siete mil hombres fieles en Israel aun
en el tiempo de Achab y Jezabel, así tiene Dios hoy
EL RESTO DE ISRAEL
día su resto, a pesar del orgullo y descreimiento de
e) Mientras tanto, aun durante el extrañamiento esta incrédula nación. Démosle gracias a Dios por el
de Israel como nación, hay un resto de Israel que se creciente número de cristianos hebreos, y trabajemos
salva a través de los siglos. "También Isaías clama to- y oremos por el recogimiento de los primeros frutos
cante a Israel: Si fuere el número de los hijos de Israel de este pueblo juntamente con los de los gentiles.
como la arena de la mar, las reliquias serán salvas". LA RESTAURACION DE ISRAEL
"No ha desechado Dios a su pueblo, al cual antes f) Israel será restaurada a su tierra como nación
conoció. ¿O no sabéis qué dice de Ellas la Escritura? independiente, y aceptará a Cristo como su Mesías,
Como hablando con Dios contra Israel dice: Señor, a volverá de la incredulidad a Dios, y cuando así vuelvan
tus profetas han muerto, y tus altares han destruido; a Dios y acepten al Salvador, su restauración traerá
y yo he quedado solo, y procuran matarme. Mas ¿qué gran bendición al mundo.
-~ -~ !
~
••
F F _
~ ~ -
r
-
f
-=
-
~
.:::
-
168 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS EL PROPOSITO DE DIOS ... 169
"Digo pues ¿han tropezado para que cayesen? En pacto de Dios con su antiguo pueblo será literalmen-
mnguna manera; mas por el tropiezo de ellos vino la te cumplido, y que esto incluirá no sólo su restaura-
salud a los gt!llftiles, para que fuesen provocados a ce- ción nacional, sino también su salvación por su con-
los. Y si la falta de ellos es la riqueza del mundo, versión a Cristo. Y todo esto se cumplirá por la veni-
y el menoscabo de ellos es la riqueza de los gentiles, da del Señor Jesucristo. "Vendrá de Sión el Libertador,
¿cuánto más el henchimiento de ellos?" que quitará de Jacob la impiedad".
"Porque si el extrañamiento de ellos es la recon- Es muy probable que Israel vuelva en estado de
ciliación del mundo, ¿qué será el recibimiento de ellos, incredulidad a su tierra. Y hoy día vemos el cumpli-
sino vida de los muertos?" miento de esto de una manera acrecentada, pues hay
"Y aun ellos, si no permanecieren en increduli- nn movimiento muy decidido entre el pueblo hebreo
dad, serán ingeridos; que poderoso es Dios para vol- hacia Palestina. El movimiento del Sionismo ha sido
verlos a ingerir. Porque si tú eres cortado del natural bien organizado en las comunidades hebreas en varias
acebuche, y contra natura fuiste ingerido en la buena partes del mundo, y el objetivo principal de este mo-
oliva, ¿cuánto más éstos, que son las ramas naturales, vimiento es la colonización de Palestina por los ju-
serán ingeridos en su oliva?" díos. Después que la nación haya sido restablecida en
"Y luego todo Israel será salvo; como está escri- Palestina, el Señor Jesús, al venir por sus santos, se
to: Vendrá de Sión el Libertador, que quitará de Ja- mostrará a Israel, tal como lo hi::o a Saulo en el ca-
cob la impiedad; y este es mi pacto con ellos, cuando mino a Damasco, e Israel será convertido por la visión
quitare sus pecados. Así que, cuanto al evangelio, de su Señor. "Y mirarán a mí, a quien traspasaron, y
son enemigos por causa de vosotros: mas cuanto a la harán llanto sobre él, como llanto sobre unigénito ...
elección, son muy amados por causa de los padres. y en aquel tiempo habrá manantial abierto para la ca-
"Porque sin arrepentimiento son las mercedes y la sa de David y para los moradores de Jerusalén, para el
vocación de Dios. Porque como también vosotros en pecado y la inmundicia". Entonces seguirá un tiempo
algún tiempo no creísteis a Dios, mas ahora habéis al- de gran tribulación, y al final, Cristo volverá con sus
canzado misericordia por la incredulidad de ellos; así santos en gloria, y establecerá su reino milenial en la
también éstos ahora no han creído, para que, por la tierra, y entonces Israel llegará a ser la reina de las
misericordia para con vosotros, ellos también alcan- naciones y su pueblo los evangelizadores del mundo.
cen misericordia. Porque Dios encerró a todos en in-
credulidad, para tener misericordia de todos". LA BENDICION DEL MUNDO
Hay un extenso y glorioso campo de profecía y g) La restauración de Israel será al resto del
promesa en estos pasajes. Ellos nos aseguran que el mundo gentil como vida sacada de la muerte. En He-
!
~
170 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
l
chos 15 ~póstol nos da la perspectiva en forma muy
clara. Primero, el Señor visita a los gentiles para tomar
de ellos un pueblo para su nombre. Esta es la obra CAPITULO XIT
que hoy día se desarrolla por medio del gran movi-
miento misionero entre las naciones gentiles, y su ob-
jeto es juntar una compañía de primeros frutos de en- Consagración y servicio
tre el pueblo de cada tribu y lengua como esposa pa-
"Así que, hermanos, os ruego por las misericor-
ra el Cordero, para encontrarlo en su venida. Y luego dias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sa-
dice el Señor: "Después de esto volveré y restauraré crificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro
la habitación de David, que estaba caída". Esta es la racional culto". Romanos 12:1.
restauración de Israel y la venida del Señor. Y, final-
A hemos sido llevados, en esta maravillosa
mente, "para que el resto de los hombres busque al
Señor, y todos los gentiles, sobre los cuales es llama-
do mi nombre, dice el Señor, que hace todas estas co-
Y epístola, a través de la revelación del pecado,
salvación, santificación y la providencia y pro-
sas". Esto es para conseguir la salvación de la raza y pósito de Dios tocante a su pueblo y al mundo, hasta
de todos los gentiles. la venida de nue~tro Señor. El ahora procede a la
parte práctica de esta carta, y basándose en todas
Tal es el lugar de Israel en el propósito de Dios, estas bendiciones recibidas, todas estas bondades y
y tal es nuestra alta vocación en los últimos días de misericordias manifestadas, nos llama a que nos con-
los tiempos de los gentiles. ¡Que Dios nos ayude a ser sagremos a Dios para el servicio que debiera ser el
verdaderos hombres de Issachar, "entendidos en los lógico resultado de todas estas bendiciones.
tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer", que
trabajemos en cooperación con nuestro gran jefe en EL ORDEN DE DIOS
recoger pronto los primeros frutos de entre los genti-
les, y la preparación de Israel para la venida del Es muy importante que notemos el lugar de la
Señor! consagración, con referencia a la santificación. Un
conocimiento incompleto en la teología o en la ter-
minología no impedirá la bendición de Dios. La gra-
,,t cia de Dios es tan plena y gratuita que El la conce-
1
derá, cualquiera que sea la condición en que llegue
t
!
la pobre alma pecaminosa en el nombre de Jesús;
sin embargo, hay una clara y definida revelación del
·\ orden de bendición espiritual que conviene conozca-
1
¡ ~
t
172 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS CONSAGRACION Y SERVICIO 173
rnos y sil!lmos, y el apóstol lo presenta claramente Dios. Tiene que ser colocado a los pies de Jesús para
en esta epístola. Según este orden, la salvación apa- limpiarniento, y, corno se hacía anteriormente, pode-
rece en los capítulos tres, cuatro y cinco; la santifi· mos colocar nuestras manos sobre el cordero de su
cación en el seis, siete y ocho, y ahora en el capítulo sacrificio, traspasar nuestros pecados a El, y su jus-
doce sigue la consagración, en su apropiado lugar, ticia y su espíritu entran a nosotros, y así somos san-
como una ofrenda completa de nuestra vida salvada tificados por su vida y presencia.
y santificada, para que sea usada en el servicio y la
gloria de Dios. Pero hubo otra ofrenda, completamente distinta.
Era la ofrenda de holocausto. Después que el pecador
había sido limpiado por la ofrenda por el pecado, en-
LAS OFRENDAS HEBREAS
tonces traía su ofrenda de holocausto, también corde-
Estos dos pasos serán comprendidos si recorda- ro. Colocando su mano encima del animal, identifi-
mos las dos grandes ofrendas del tabernáculo hebreo. cándose así con él, el cordero era aceptado y cortado
La primera era la ofrenda por el pecado, y era típica en mil pedazos, indicando así que cada parte era pre-
no sólo de la consagración para el servicio, sino tam- ciosa, y luego era quemado en el santo fuego del
bién de la rendición para la santificación y limpia- altar, como olor suave al Señor. Este es el tipo de la
miento. Era la prefiguración típica del capítulo siete consagración enseñado por el hermoso cuadro de Ro-
de Romanos. manos. Santificados ahora, por la muerte y la vida de
Cristo, traemos nuestra ofrenda y la colocamos ante
El hombre pecaminoso, conocedor del mal que el altar de Dios, y luego es aceptada con aprobación
hay en su interior, e impotente para desalojarlo, lle- y gozo como "sacrificio vivo, santo, agradable a Dios".
ga delante del altar de su Dios trayendo como subs- Esta es la consagración en su verdadero sentido espi-
tituto a un intachable cordero. El coloca su mano so- ritual, y este es el hermoso cuadro presentado en el
bre la cabeza del cordero y confiesa su pecado tras- capítulo doce de Romanos. Notemos en el verso cita-
pasándolo así al cordero, que llega a ser una masa do, que la ofrenda es presentada como algo "santo,
de pecado e inmundicia. Este cordero no es santifi- agradable a Dios". No se presenta a Dios para que
cado, pues sería sacrilegio consagrarlo, y profanaría sea hecha santa, sino ES santa y agradable.
el altar. Hay una sola cosa que hacer con El, y es
llevarlo afuera del campamento, abrirlo y colocarlo
SERVICIO
con toda su repugnancia sobre el fuego consumidor
que allí siempre arde, como tipo del odio de Dios El gran objetivo de la santificación y de la con-
contra el pecado. Esto nos enseña que el corazón sagración es el servicio. Dios quiere usarnos, pero
pecaminoso no puede ser ofrecido en consagración a no puede hacerlo hasta que nos tenga purificados por
'' /f:~· == E
174 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS CONSAGRACION Y SERVICIO 175
la presenci« de su Espíritu en nuestro ser. Parece que El es nuestro amigo. Por tanto, toda esta revelación de
la idea popular de la santidad es que nos prepara para la gracia de Dios ha sido dada primeramente, y es en
el cielo. Vemos que Zacarías tenía luz suficiente para vista de ella que ahora, atraídos por la misericordia
comprender que el gran propósito de la gracia divina de Dios, nos allegamos y permitimos que El, con
es "que sin temor, librados de nuestros enemigos, le cuerdas de amor, nos amarre cual sacrificio a los
serviríamos en santidad y en justicia delante de El, cuernos del altar. Es su infinita bondad lo que hace
todos los días nuestros". que nos acepte en cualquier forma. Es para nosotros
un indecible privilegio el que podamos venir a El,
Miremos primeramente algunas de las caracte-
y volamos a sus brazos como el niño que va a su ma-
rísticas, y después algunas de las consecuencias de la
dre, como la esposa a su marido, como el acero al
verdadera consagración mostradas en este cuadro.
imán que lo atrae. La palabra original para "ruego",
l. SUS CARACTERISTICAS
usada aquí, significa literalmente "paracleto". Es
como si se dijera, "yo os paracleto", y Paracleto es
a) Es voluntaria. "Os ruego. . . que presentéis el nombre del Espíritu Santo. Significa, pues, que el
vuestros cuerpos". Dios no nos obliga a consagrarnos, Espíritu Santo nos exhorta a que nos rindamos a Dios.
pero tenemos que hacerlo de nuestra libre voluntad. Pero El no nos presionará más allá de nuestra volun-
La primera condición de la antigua ofrenda de holo- tad, ni tampoco aceptará el sacrificio si es dado re-
causto era "de su voluntad lo ofrecerá" (Lev. 1:3). celosa o tímidamente. Presentémonos, pues, a El, con
Ya pertenecemos al Señor, por derecho de compra, sinceridad y gozo.
creación y nueva creación, pero ahora tenemos que
reconocerle este derecho, y con nuestro libre consen- e) Es una consagración definitiva. "Presentéis
timiento entregarnos a El, para vivir en lo sucesivo vuestros cuerpos". No es un mero sentimiento emo-
como esclavos de amor y de propiedad de Dios. cional o éxtasis espiritual, sino un verdadero y prác-
b) Es gustoso. "Os ruego por las misericordias tico contrato para servicio, tal como el obrero da su
de Dios, que presentéis vuestros cuerpos". No nos tiempo y labor a su empleador, para pertenecer a él
entregamos por el temor al castigo, sino por el re- durante las horas que le correspondan. Significa que
cuerdo de sus misericordias, y por la gozosa respuesta damos nuestros ojos a El a fin de mirar para El:
de un corazón que vive y confía en EL No podemos nuestros oídos para oír lo que a El agrada; nuestras
consagrarnos completamente a Dios hasta que le co- manos para ser empleadas por El; nuestros pies para
nozcamos, le amemos y confiemos en EL No es posible andar para El; nuestros sentidos físicos para ser po-
ponernos en las manos de un temible enemigo, ni en- seídos y controlados por El; estando en todas las cosas
tregarnos a una fuerza incierta. Tenemos que saber que sujetos a su voluntad.
1- &
~
L~
E
cr¡
~·
;
~
e
----
~
..,-
~ i t
176 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS CONSAGRACION Y SERVICIO 177
d) No es solamente una consagración física, si- el sello del cielo cae sobre él, el fuego consume el
no también espiritual. "Es vuestro racional. .. " No sacrificio, y Dios dice nuevamente: "Mi hijo amado,
le traemos un cuerpo muerto, como en el antiguo sa- en el cual tengo contentamiento".
crificio judío, sino nuestro cuerpo vivo, la vida que
hemos de vivir. No sólo hemos de darle nuestros 2. LOS EFECTOS DE LA CONSAGRACION
miembros externos, sino también nuestros poderes in- a) Nos separa. "No os conforméis a este siglo,
teriores, facultades y capacidades, todo nuestro ser mas reformaos por la renovación de vuestro enten-
rendido a EL Nuestro cerebro es suyo para pensar dimiento". Esta separación es doble. Es negativa y
para El. Nuestra lectura ha de ser para El. Nuestros positiva a la vez. Nos separa del mundo sacándonos de
mismos gustos intelectuales y estéticos son suyos, y él. "No os conforméis". Pero nos separa del mundo de
' han de ser usados para su gloria y no para nuestra una manera mejor que por sacar el mundo de nos-
propia gratificación. El otro día me fijé en un ejem- otros. "Reformaos por la renovación de vuestro en-
plar de una gran revista religiosa, en cuya primera tendimiento", esta es la verdadera separación. Fue
página aparecía un artículo intitulado: "¿Cuál es la así la separación de Cristo del mundo. El no tenía
mejor lectura?" En toda la página se discutía lo de afinidad con el mundo. Como el ave marina se pre-
las revistas mensuales, y la cuestión de su decadencia cipita al agua, y sin embargo, se levanta sin que una
o mejoría. Y esta era lectura para los hijos de Dios, gota de agua se adhiera a sus alas; como el oro puro
y su mejor lectura. No es de admirarse que muchos que puede atravesar sin daño el fuego, así el Señor
pobres cristianos se enfermen de indigestión espiri- Jesús pasó por todas las escenas y asociaciones del
tual. Nuestros afectos, nuestra amistad y nuestros pecado sin un solo eco en su santo corazón.
anhelos han de ser suyos, usados por El y controlados
por su perfecta voluntad. Todo nuestro ser interior El método del hombre es encerrarse en un con-
ha de ser una constante emanación del incienso de vento y así mantenerse afuera del mundo. Pero el mé-
oración y alabanza, confianza y amor, como olor sua- todo divino es poner a Cristo en el corazón, y así man-
ve a Dios. tener al mundo afuera de nosotros. El metodo del
e) Esta ofrenda es "santa, agradable a Dios". Ha hombre es renunciar al baile y al teatro. El método
1
sido hecha santa por la gracia de Cristo, revelada en de Dios es quitar de nosotros al teatro y baile. Los
los capítulos anteriores, y el hecho de ser ofrecida a j deseos de la señorita consagrada gravitan hacia el
Dios la hace doblemente santa, y el altar santifica a cielo, y los placeres del baile no tienen encanto para
1 tal corazón. Este método es tanto más fácil que el
la ofrenda. Es aceptada. Dios se agrada en aceptar
el don, y podemos saber que en el momento en que otro, que llega a ser como una segunda naturaleza
J
el don es presentado con corazón sincero y amante, vara nosotros.
1
1
l •
¡-
178 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS CONSAGRACION Y SERVICIO 179
! i
!
180 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS CONSAGRACION Y SERVICIO 181
pino, cuando es genuíno y natural, es mucho más bo- que reparte, hágalo en simplicidad; el que preside,
tJita que los más trabajados retoques de pintura. Y con solicitud; el que hace misericordia, con alegría".
Dios desea que cada uno de nosotros sea fiel a la
fibra o grano natural, y entonces barnizados con vi- Cada uno de estos ministerios es de igual impor-
veza del Espíritu Santo. tancia en su lugar. Uno es llamado a ser enseñador
público, otro a ser un ganador de almas, otro a ser
SERVICIO director de algún departamento de obra cristiana, otro
f) El verdadero espíritu consagrado se ajusta a a ser un próspero hombre de negocios y generoso da-
otros, y fácilmente entra a su lugar en el cuerpo de dor a la obra, y con sus bienes suplir los recursos ne-
..._ Cristo. "Somos todos miembros los unos de los otros". cesarios para el avance de la obra de Cristo, etc. Ca-
Cuanto más completamente recibimos al Espíritu da uno sea fiel a su llamamiento, y que cada uno ten-
Santo, tanto más perfecta será nuestra comunión con ga un llamamiento y obra definida para Dios. En la
el pueblo de Dios y nuestro ajuste con todos los Viña del Señor no hay lugar para zánganos. Ni un
otros cristianos. La persona que sólo tiene una me- solo miembro del cuerpo puede ser disculpado de al-
dida limitada de la gracia, tal vez sea áspero, intra- gún ministerio especial, y sin embargo, el ministerio
table, resuelto y duro. Pero el que está realmente de uno no puede ser considerado como más importan-
lleno de Dios, fácilmente ve el bien en otros, y tra- te que el del otro. Como cada uno ha sido llamado y
bajará en armonía y comunión aun con personas de preparado, que sea fiel a su llamamiento y tenga su
gran variedad de temperamento y gustos. El secreto confianza en el poder del Espíritu Santo. Uno, dos,
de la verdadera comunión y cooperación es ver a Dios tres, o ni aún diez, debieran monopolizar la obra de
en el otro, y adherirse no a lo humano, sino a lo di- cualquier iglesia, sino todos los miembros juntos, en
vino. De esta manera, mientras cada uno se adapta santa y armoniosa comunión deben cooperar en con-
al lugar de Dios para él, al mismo tiempo formaremos sagrado servicio. Esta es una iglesia modelo. Así fue
en conjunto un total perfecto y bien ligado entre sí la Iglesia Apostólica, y esta es la verdadera consagra-
por todas las mezclas de su alimento, todo el cuerpo ción.
crecerá hasta llegar a la plena estatura de Cristo. VIDA SOCIAL
g) La verdadera consagración guiará a un defi- h) La verdadera consagración se manifiesta es-
nido ministerio en el cuerpo de Cristo. "De manera pecialmente en los deberes sociales y prácticos de la
que. teniendo diferentes dones según la gracia que vida. "El amor sea sin fingimiento: aborreciendo lo
nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la malo, llegándoos a lo bueno; amándoos los unos a los
rnedida de la fe; o si ministerio, en servir; o el que otros con caridad fraternal; previniéndoos con hon-
ensefla. en doctrina; el que exhorta, en exhortar; el ra los unos a los otros; en el cuidado no perezosos;
~· F
T F
- ~
F
182 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS CONSAGRACION Y SERVICIO 183
ardientes en espíritu; sirviendo al Señor; gozosos en pesará nuestro carácter y mantendrá en equilibrio
la esperanza: sufridos en la tribulación; constantes nuestra ala, haciéndonos "sufridos en la tribulación",
en la oración; comunicando a las necesidades de los y nos sujetará en santa confianza y tranquilidad por
santos; siguiendo la hospitalidad. Bendecid a los que el recuerdo y conodmiento de la presencia sombrea-
os persiguen: bendecid, y no maldigáis. Goza os con dora de Dios. Nos hará sensibles a los goces y tris-
los que se gozan: llorad con los que lloran. Unánimes tezas de otros, prestos y sencillos en participar de su
entre vosotros: no altivos, más acomodándoos a los felicidad como también para sentir sus dolores, co-
humildes. No seáis sabios en vuestra opinión". mo "nos gozamos con los que se gozan: y lloramos
con los que lloran". Nos hará tiernamente conside-
~En estas palabras, el apóstol enfoca el espíritu
rados de los pobres y desamparados, y nos guiará a
de consagración sobre toda la extensión de nuestra
vida social y religiosa, y presenta un hermoso cuadro "comunicar a las necesidades de los santos", y a com-
del hombre consagrado en el hogar, en el círculo so- partir nuestra hospitalidad con los de la familia de
cial, en la oficina comerciaL en la hora de tristeza, y la fe. Nos dará una hermosa modestia en nuestro
aun en la hora de gozo. Nos hará afectuosos, since- carácter, y no seremos "sabios en nuestra opinión",
ros y tiernos en todas las relaciones de la vida. No sino considerados y condescendientes aun con los de
seremos duros y fríos, sino "amándoos los unos a los menor rango y clase social. La condescendencia men-
otros con caridad fraternal". Seremos atentos y con- cionada aquí no se refiere a los hombres, sino a las
siderados, "previniéndoos con honra los unos a los cosas, porque para la alta y consagrada naturaleza no
otros". Nos hará sinceros en nuestras expresiones de hay nada bajo. Aun el trabajo más servil es honora-
afecto, y nos santificará de todas las vanas frases y ble si es hecho por una mano honorable y noble.
palabras vacías con que el mundo engaña a sus adep-
tos. "El amor sea sin fingimiento". Ante todo, el espíritu consagrado nos hará rec-
tos y honestos en nuestras relaciones con nuestros
Nos hará francos en nuestras expresiones de des- congéneres humanos. "Procurad lo bueno delante de
<1probación de lo que es malo, e intensos en nuestra todos los hombres. Si se puede hacer cuanto está en
devoción a lo que es bueno. Nos hará enérgicos y vosotros, tened paz con todos los hombres". Nos guar-
emprendedores en nuestro negocio, y sin embargo, dará de riñas, pendencias, controversias y dificulta-
nos hará devotos en todo el vaivén del mundo, y des, y nos hará cuidadosos para evitar deudas, injus-
constantes en nuestra devoción al servicio de Dios pa- ticias y deshonrosas transacciones de cualquier cla-
ra su gloria. se, de manera que podremos mirar el rostro de cual-
Nos hará lucientes y hermosos cristianos, "go- quier ser humano sin sentir vergüenza, ser irrepren-
zosos en la esperanza", pero al mismo tiempo contra- s1bles y sencillos, "hijos de Dios sin culpa en medio
184 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS CONSAGRACION Y SERVICIO 185
de la nación maligna y perversa, entre los cuales res- de la vida de fe. No es tanto por resistir directamente
plandecéis como lurrünares en el mundo". al mal que lo vencemos, sino más bien por recibir la
DULZURA
vida y poder de Cristo, y permitiendo que El nos pu-
rifique por el poder expulsivo de un principio más al-
i) La verdadera firmeza del corazón consagrado to y una vida más divina. Es la entrada de la luz que
se muestra en la hora de prueba, y bajo la presión hace desaparecer las tinieblas. Es la presencia del ál-
de desafecto y malignidad. "Bendecid a los que os per- cali que destruye el ácido. El espíritu residente de
siguen: bendecid, y no maldigáis. No paguéis a na- Cristo excluye el pecado y el mundo. Cuando entraba
diewnal por mal. No os venguéis vosotros mismos, la presencia de Dios en el antiguo tabernáculo, no ha-
amados míos; antes dad lugar a la ira; porque escrito bía lugar para Moisés, y cuando el Espíritu Santo en-
está: Mía es la venganza: yo pagaré, dice el Señor". tra al alma, El desaloja el poder de maldad.
El alma verdaderamente consagrada encomendará su
caso al Señor, y El vengará el mal. "Yo pagaré", dice Un jardinero había tratado de enderezar un sau-
el Señor. Y si somos realmente consagrados deseare- ce que persistía en crecer torcido y desequilibrado.
mos su misericordia y bendición para los que nos han Todo su trabajo de poda no podía conseguir que cre-
perjudicado. Nuestra ocupación es "bendecid, y no cieran los ganchos al otro lado del árbol. Estaba por
maldigáis", y echar sobre las cabezas de nuestros ene- entregarse a la desesperación, cuando se le ocurrió
migos las ascuas de fuego de nuestro amor y bendi- investigar las raíces. Abrió la tierra con su pala, y ha-
ción. Muchas vidas que han triunfado frente a la pros- lló una corriente de agua al lado donde crecían los
peridad y la alabanza, han sucumbido bajo la equivo- ganchos, lo que explicó el fenómeno que había obser-
vado. El árbol crecía sólo del lado donde estaba la co-
cación, tergiversación y la cruel injuria. Sólo el Es-
rriente. Abrió un pequeño canal por el otro lado del
píritu de Aquel, a quien cuando "le maldecían, no
retornaba maldición", cuando fue traspasado, abofe- árbol y el próximo año se enderezó, los ganchos cre-
cieron por todos los lados y llegó a ser un árbol simé-
teado y crucificado, sólo dio oraciones y bendiciones
trico y hermoso. El no podía forzar la simetría, pero lo
en recompensa. . . sólo su gracia puede fortalecernos
para salir triunfantes de los lugares duros y difíciles hizo fácilmente por la atracción de una nueva y espon-
tánea vida. Y este es el remedio divino para el mal:
que tarde o temprano llegan a cada vida realmente
"Vence con el bien el mal". Dios es bueno; llenemos
entregada a Dios. Esta es la más alta gloria de pa-
el corazón con El y con su vida y amor, y seremos le-
ciencia y amor.
vantados más allá de la región del mal, y como los ár-
j) El gran principio de una vida de victoria y con- boles y plantas de justicia que llenan el jardín del Se-
sagración es "no seas vencido de lo malo; mas vence ñor, la mala hierba desaparecerá, y la "hermosura del
-con el bien el mal". Esto nos da el verdadero secreto Señor será sobre nosotros".
~
~
.-
f
.,
LA CONSAGRACION Y NUESTROS DEBERES 187
La consagración en relación a nuestros Por esto, él dice: "Pagad a todos los que debéis:
al que tributo, tributo; al que pecho, pecho; al que te-
¿ deberes civiles y sociales mor, temor, al que honra, honra". Hasta el mismo re-
(Romanos 13) caudador de contribuciones debe ser reconocido como
ministro de Dios y debemos pagar nuestros tributos o
contribuciones sin quejarnos, "no como a los hom-
E L Nuevo Testamento siempre toma en cuenta las
condiciones existentes de la sociedad humana, y
entre ellas está el hecho y el derecho del gobier-
bres, sino como a Dios". Cuán hermoso es el inciden-
te de la vida de Cristo, en Capernaum. Los oficiales
no civil. Cristo nunca alentó a sus seguidores a tomar exigieron la acostumbrada contribución de Pedro, por
alguna actitud de antagonismo a las instituciones polí- cuenta del Señor y de sus discípulos. Para Pedro fue
ticas de su tiempo; al contrario, les instruyó a que muy sensible esto, especialmente porque no tenía el
se sometiesen a cada ordenanza de hombre por amor dinero para pagarla, pero Jesús, con tierna conside-
al Señor, sea esto al rey, como supremo, o a los nom- ración, se anticipó a la perplejidad de Pedro, y le en-
brados por él para la administración de gobierno. vió al mar para sacar de allí un pez con el dinero en
la boca, y cuando lo encontró, le dijo: "tomadlo, y
Si alguna vez hubo un tiempo cuando el evange- pagad por mí y por ti". De esta manera reconoció el
lio tuvo abundante razón para protestar contra los go- Señor Jesús su propia obligación para con los gobier-
biernos del día, esto fue en el tiempo de Pablo, cuan- nos terrenales y su deber de pagar el tributo. Al hacer
do el cruel Nerón ocupó el trono y los otros dirigentes nosotros el pago de estas mismas obligaciones, es de·
del gobierno usaron su poder para oprimir a los segui- leitoso reconocer que lo estamos haciendo tanto para
dores de Jesús. Pero a pesar de todo esto, tenemos la El como para nosotros mismos. El aceptará el don y
enseñanza más positiva en este pasaje que "las potes- proveerá los medios para su cumplimiento. Por tanto,
tades superiores" han de ser reconocidas como orde- debemos confrontar animosa y honestamente cada
nadas de Dios para la aministración de justicia, y que exigencia del deber cívico dando tributo y honra a
cada verdadero cristiano debe ser patriota y fiel ciu- quien merezca.
dadano y cumplir con su deber en cada fase de la vida,
recomendando así el evangelio de Cristo aún a los go- La palabra tributo puede cubrir cada exigencia
biernos del mundo y dejándoles ver que el reino de de contribuciones, y pecho a los impuestos sobre los
"'
~
~
... _
188 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA CONSAGRACION Y NUESTROS DEBERES 189
varios artículos de uso. Por lo tanto, toda tentativa de nuestros deberes mutuos, como de hombre a hombre.
defraudar a las autoridades por la introducción, venta La verdadera consagración no sólo alcanza arriba,
o compra de contrabando, sea en grande o pequeña hasta Dios, sino también afuera, hasta toda la familia
escala, es prohibida por este pasaje y es indigna del humana, y nos hace justos y sin tacha en nuestras re-
discípulo de Cristo. laciones con cada ser humano. Indudablemente el pa-
saje debe ser tomado en forma literal, como también
DEBERES SOCIALES en su sentido más comprensivo. Prohibe las deudas
~ No sólo esto, pero la cortesía correspondiente a bajo toda circunstancia, donde pudiera afectar a otro
cada rango social es aquí exigida de los obedientes hi- en pérdida o herida. Este es un asunto muy práctico,
jos de Dios. Temor, reverencia y honra han de ser da- y es uno que toca cada fase de la vida humana y social.
dos conforme al rango ocupado por la persona. El Debemos comprender exactamente lo que significa.
rudo descuido de las amenidades de la vida social no ¿Prohibe literal y absolutamente la contracción de
demuestra verdadera independencia, como algunos deudas o de una cuenta comercial cuyo total o saldo
piensan; no hay verdadera dignidad en rehusar el re- queda impago por un período largo o corto? ¿Prohibe
conocimiento del puesto más alto que ocupe otra per- el préstamo de dinero, los pagarés, o los métodos or-
sona. Cristo nunca fue tan noble como cuando se ciñó dinarios de las transacciones comerciales o de nego-
la toalla y se inclinó a lavar los pies de sus discípulos; cio? Si fuera así, llegaría a ser una prohibición casi
o como cuando estuvo delante de Poncio Pilato y re- imposible de aplicar según los actuales métodos de
conoció aun a éste como su juez. Pablo no perdió nada procedimiento comercial. Nosotros no creemos que
de la influencia o poder de sus hermosas palabras de- este sea su significado, pero eso sí que prohibe la con-
lante de Félix y Festo, porque reconoció la dignidad y tracción de cualquiera deuda que no podamos pagar,
autoridad de ellos. La mayor maldición del mundo hoy y que no sabemos, al momento de contraerla, si la
día es la pérdida de la reverencia para los de mayor podremos pagar.
edad y para los que están en autoridad, y el espíritu de Puede ser que yo sea dueño de una casa, y que
ruda insolencia, independencia y licencia está destru- deba la mitad de su valor al hombre de quien la
yendo a la juventud de nuestros tiempos y la prepara compré, o al hombre que me prestó dinero sobre ella,
para los tiempos del Anticristo y de libertinaje de los y sin embargo, siento que estoy dentro de los límites
últimos días de esta era. de la Palabra de Dios, siempre que mi casa sea de va-
lor suficiente para asegurar a mi acreedor de la no
DEBERES SECULARES pérdida; pero si yo tomara prestado este dinero sin
"N o debáis a nadie nada, sino ama os unos a seguridad alguna y en tal manera de ponerlo en riesgo
otros". Esta breve sentencia abarca todo el campo de de perderlo, entonces estaría desobedeciendo esta pro-
~
190 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA CONSAGRACION Y NUESTROS DEBERES 191
hibición. A la luz de este versículo, yo no tengo dere- bres; pero en el momento de desobedecerla, llegamos
cho de ir a la tienda para comprar artículos a menos a estar bajo su poder.
que sepa que tengo los medios o la seguridad para
La verdadera consagración debe producir, al me-
proteger al dueño de la tienda contra toda posibilidad
dE: pérdida. Toda especulación temeraria y la contrac- nos, la más alta moralidad, porque el mismo Jesús di-
jo: "Os digo, que si vuestra justicia no fuere mayor
ción descuidada de deudas son prohibidas por este sa-
que la de los escribas y de los fariseos, no entraréis
No y justo decreto de la ley del amor.
en el reino de los cielos".
~
OBLIGACIONES MORALES LA LEY DEL AMOR
En los versículos que siguen, el apóstol reconoce El gran principio de la justicia social y la consa-
en forma clara nuestra obligación a la ley moral en el gración práctica es la ley del amor. "La caridad no
sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo mandamien- hace mal al prójimo: así que, el cumplimiento de la
to, y si bien es cierto el cristiano debe estar por enci- ley es la caridad", y si hay otro mandamiento, está
ma de esta ley, en el sentido de no necesitarla para incluí do en esto: "Amarás a tu prójimo como a ti mis-
evitar el pecado, por cuanto ha sido recibido en un pla- mo". Es siempre mejor tener un principio antes que
no más alto de vida, que lleva en sí todas estas cosas, un manual de reglas. El método de Dios es fijar las
sin embargo, nunca está en libertad de traspasar es- cosas en su centro, y dejar que las extremidades se cui-
tos mandamientos. Puede colocarse sobre la ley, pero den solas. En vez de enviar a un hombre que recoja
nunca tiene el derecho de quebrantarla. Que yo no las hojas de los árboles del bosque, El envía la nueva
sea homicida no es por temor a las leyes del país, sino savia que produzca el nuevo follaje, y la nueva vida
porque mis principios morales y religiosos me levan- desecha a la vieja. En vez de enviar a un ejército de
tan más allá de las leyes sobre el homicidio; sin em- hombres que despejen el hielo y la nieve, El envía sol
bargo, esto no me deja en libertad de cometer el homi- de primavera, y en pocos días los ríos fluyen y ha pa-
cidio. De la misma manera, yo no me refreno del ro- sado el invierno. Yo he visto aldeas en el invierno, a
bo o de la calumnia porque los diez mandamientos los veces con los techos de sus casas cubiertos de nieve.
prohiben, sino porque la naturaleza divina en mí ha- Un método para despejar esa nieve sería enviar a los
ce repulsivas estas cosas. Así soy levantado sobre la habitantes de la casa a sacarla con palas. Pero he ob-
ley, sin embargo, si yo cometiera estos crímenes, ven- servado la subida de las espirales de humo, cuando los
dría a estar bajo la ley como transgresor. Porque la aldeanos encendían sus fuegos, y antes que pasara
ley no fue hecha para las personas justas, sino para una hora, el calor de dentro de la casa había derreti-
los transgresores; mientras la obedecemos, somos li- do la nieve y corría por las chimeneas sin que la tocara
~ ! i
192 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA CONSAGRACION Y NUESTROS DEBERES 193
mano humana. ¡Así obra Dios! Cuán hermosamente bía mal en referirlas a mi esposo; pero Dios me ha
obra en el mundo natural y en los instintos afectivos mostrado que su Palabra es de constante aplicación, y
humanos. El no ordena a esa madre que cuide y ali- que yo no tengo derecho a desobedecerla aun en el re-
mente a sus hijos, o que trabaje por su marido y fami- tiro de mi hogar y con mi amigo más íntimo y que-
lia temprano y tarde, sino que coloca en su corazón rido". Esto quitará la mitad de nuestras palabras de
el toque de amor de esposa y madre, y de puro amor la historia de la vida; simplificará mil cuestiones de
trabajará ella y soportará pacientemente, de la ma- deber social; impulsará muchos actos de abnegación, y
lWI'<! que no lo haría por ninguna compensación huma- muchos pequeños servicios de amor que ni hemos re-
na. Dios sólo encfmde el fuego en su corazón, y esto cordado antes, y todo por vivir en esta gran ley. "El
mueve la maquinaria de su vida. amor no hace mal al prójimo". "Amarás a tu prójimo
como a ti mismo", o esta ley aún más alta: "Amaos
Y así, en el más alto mundo espiritual, Dios nos unos a otros como yo os he amado". El gran principio
da de su propio amor, y nos dice que trabajemos, no de amor es el verdadero intérprete de la ley. El sép-
conforme a reglas de esclavos, sino sólo dice: "el amor timo mandamiento no se cumple por una mera absti-
no hace mal al prójimo". En otras palabras: "Ahora nencia exterior de la inmoralidad, sino por el espíri-
manifiéstalo en una vida de santa libertad, y cuando tu de tierna consideración por la pureza, bienestar y
yo venga otra vez, tu vida será medida conforme a la
felicidad de las personas con quienes mantenemos re-
norma de amor''. Y así vemos que finalmente las vidas
laciones. Por tanto, la cuestión del homicidio no es un
son pesadas en la balanza del amor humano. "Tuve mero asunto de amor a nuestro hermano. La cuestión
hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis del robo incluye cada acto que pudiera perjudicar la
de beber; fui huésped, y me recogisteis; desnudo, y prosperidad de nuestro hermano. Por tanto, el manda-
me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; estuve en la miento que prohibe dar falso testimonio contra nues-
cárcel, y vinisteis a mí. En cuanto lo hicisteis a uno de tro prójimo es violado cada vez que hablamos una pa-
estos mis hermanos pequeñitos, a mí lo hicisteis". labra que pudiera perjudicar a nuestro prójimo en su
Hallaremos que este principio es de amplia y reputación e influencia. Por tanto, el décimo manda-
constante aplicación. Por ejemplo, una prominente se- miento, "no codiciarás", prohibe todo deseo egoísta
ñora cristiana escribió entre otras cosas lo siguiente que pudiera desear el mal de otro, o codiciar cualquier
en una revista religiosa: "Dios me ha estado recor- cosa que pudiera quitarle a alguno sus derechos.
dando con gran énfasis últimamente algunas de sus Al mismo tiempo la ley del amor coloca sus pro·
palabras, y entre otras éstas: "No habléis mal de na- pías limitaciones sobre sus propios actos como el más
die". Yo solía pensar que debíamos obedecer estas pa- tierno y el más alto amor. No es amor meramente pa-
labras en círculos sociales y públicos, pero que no ha- ra cierto individuo con los complicados intereses del
194 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
1 LA CONSAGRACION Y NUESTROS DEBERES 190
caso. Por esto, el sexto mandamiento no exige que Primero. Nos dice que la noche casi ha pasado, y
promovamos la prosperidad del hermano por un ac- que el día está cerca. Y si esto fue así en el tiempo de
to que pudiera perjudicar a otros. El noveno manda- Pablo, ¿cuánto más verdadero lo es hoy día? Ya se ha
miento no prohibe que llevemos testimonio contra levantado la Estrella matutina de la esperanza en mu-
nuestro prójimo cuando sea necesario protejer a cier- chos corazones, y se divisan los primeros rayos de luz
to individuo de la indigna influencia de otro; pero te- del alba.
nemos que estar ~guros que lo que decimos sea abso- Segundo. Dice "levantaos". El sueño es una con-
lutamente la verdad, que la protección dada sea ab- dición en que las cosas reales parecen falsas, y las
solutamente necesaria, y que al darla no estemos in- falsas como cosas reales. Al soñador, la tierra de ensue-
fligiendo mayor perjuicio a la persona contra quien üos parece ser un mundo de personas y cosas verdade-
damos el testimonio, porque el amor siempre puede ras y sin embargo, las realidades de la vida de alrede·
proteger los intereses de ambos, y obrar el bien de am- dor aún no han sido efectuadas. Las llamas pueden
bos, aun de los más indignos. estallar en su cámara; el ladrón puede estar llevando
EL MOTIVO SUPREMO sus tesoros, lo más preciado de su vida puede estar por
El gran incentivo a la consagración práctica es la perderse y, sin embargo, él queda indiferente y al mis-
proximidad de la venida del Señor. "Y esto, conocien- mo tiempo alguna dificultad imaginaria agita su men-
do el tiempo, que es hora ya de levantarse del sueño; te llenándola de agonía e incertidumbre, o se llena su
porque ahora nos está más cerca nuestra salud que mente de un gozo imaginario. Y así, hay muchísimos
cuando creímos. La noche ha pasado y ha llegado el que sueñan en sentido espiritual, y están continua-
día: echemos, pues, las obras de las tinieblas, y vis- mente preocupados de cosas imaginarias y son insen-
támonos las armas de luz. Andemos como de día, ho- sibles a las cosas que atañen a su alto bien espiritual.
nestamente: no en glotonerías y borracheras, no en Despertemos del sueño; estemos alertas, estemos vi-
lechos y disoluciones, no en pendencias y envidia: mas vos en cuanto a las grandes necesidades que nos
vestíos del Señor Jesucristo, y no hagáis caso de la afectan.
carne en sus deseos". Este pasaje trae la más sublime Tercero. Echemos el vestuario de noche y las in-
de las esperanzas en contacto directo con el más prác- dulgencias nocturnas; las sueltas ropas de placer, y
tico de los deberes. Permite traslucir la gloria misma las largas vestimentas del reposo. Los placeres de las
del reino venidero en la propia cocina, fábrica, hogar horas de tinieblas no son para los hijos del día. Eche-
y la vida diaria, cual proyector y como una divina ins- mos, pues, las obras de tinieblas.
piración. Lleva la visión de la transfiguración del mon-
te al valle, y nos fortalece para vivir cada momento ba- Cuarto. Armémonos para el día. Antes de poner-
jo los poderes del mundo venidero. nos nuestra ropa, pongámonos nuestras armas, por-
~
196 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA CONSAGRACION Y NUESTROS DEBERES 197
que estamos por salir a tierra de enemigos y en un Si miramos a los diez mandamientos del Decálo-
mundo de peligros; pongámonos el yelmo de salud, la go, hallaremos que casi cada uno de ellos es un "no
cota de fe y amor, el escudo de la fe, y est~mos arma- harás". Y en el capítulo trece de la primera epístola
dos y vigilantes a medida que los peligros de los últi- a los Corintios con su hermoso cuadro de amor, ha-
mos días nos rodean. llaremos que la mayoría de las características del amor
son en forma negativa, "no es injuriosa, no busca, no
Quinto. Vistámonos del Señor Jesucristo. Este es se irrita, no piensa, no es". Y hallaremos que la ma-
el vestuario del día. N. nuestras propias obras de jus- yor parte de la vida de consagración consiste real-
ticia, sino la persona y la justicia del Señor J es ucris- mente en decir "No".
to, quien nos dio su misma vida y llega a ser nuestro
suficiente Salvador y Señor. El vestido de una mujer oriental es sujetado a la
persona por un pequeño nudo. Metros y metros son
Sexto. Andemos como los hijos del día. "No en colocados en forma elegante, y todo queda suspen-
glotonerías y borracheras, no en lechos y disoluciones, dido en una pequeña amarra. Y así también, nuestros
no en pendencias y envidia". Estas son las cosas de la vestidos espirituales son amarrados con un pequeño
noche, y ni siquiera debieran entrar en el pensamien- "No", y si éste se suelta, todo cae, dejándonos des-
to de los hijos del día. El espíritu de pendencia y en- nudos y avergonzados.
vidia es tan manchador como el espíritu de licencia y En el último capítulo vimos el gran principio de
lascivia; todos pertenecen a las tinieblas. Pero los hi- vencer con el bien el mal. Y aquí, con igual énfasis,
jos del día han de andar en justicia y vivir con cautela, tenemos el principio correspondiente de guardar el
sobriamente, píamente, anhelando esa esperanza bien- bien por negar el mal.
aventurada y la gloriosa aparición del gran Dios y Sal-
vador nuestro Jesucristo. DIGAMOS NO
Séptimo. Digamos "No" a la carne, al mundo, y al Aprendamos el poder divino que reside en esta
amor egoísta, y aprendamos esa santa abnegación, de pequeña arma: "No". Cuando Satanás nos tienta,
la que tanto consiste la vida de obediencia. No haga- aprendamos a decir: "No"; cuando el sutil "yo" tra-
mos provisión para la carne, ni demos reconocimiento te de imponer sus deseos, digamos "No", y de esta
a todo lo que sea terrenal y egoísta. ¡Cuánto de la vi- manera nuestra vida llegará a ser un eterno "Si" a
da de fe depende y consiste en simplemente negarnos Dios, y un enfático "No" al yo y al pecado. Así anda-
a nosotros mismos! Principiemos con un gran "Si" a remos como los hijos del día, y estaremos listos pa-
Dios, y concluyamos con un eterno "No" a nosotros ra el alba de la mañana eterna.
tnismos, al mundo, a la carne y al diablo.
¡¡¡¡.
LA CONSAGRACION EN RELACION. . . 199
cipio. Apenas es necesario decir que este pasaje no se según la ley de Dios y según su comprensión, enton-
1
refiere a la cuestión de lo recto y lo malo en el cam- ces yo tengo que aceptarlo, y no me atrevo a sentar
po moral, porque hay ciertas cosas que son esencial y juicio sobre él, ni debo compelerlo a aceptar mi con-
eternamente rectas o malas. La palabra "inmundo" ciencia en vez de la suya. Pero él también tiene que
.[
en este pasaje es un término ceremonial, y es la mis- aceptar mis convicciones concienzudas tal como yo
ma palabra usada en la visi~n de Pedro, donde él acepto las suyas, y ambos estamos en el sagrado de-
aprendió que no debía consl\lerar ninguna cosa co- '1 ber de asegurarnos que nuestra conciencia es rec-
mún o inmunda, de modo que el pasaje no tiene nada ta y que la hemos consagrado a la luz de la Palabra
que ver con la cuestión de la moralidad. El robo, la y la Voluntad de Dios, porque en el día del juicio, no
calumnia, la lascivia y el homicidio son esencialmente nos librará una conciencia errada, aunque honesta-
malos, pero hay miles de cosas que no son esencial- mente obedecida, de las consecuencias del error. Al
mente malas. La observancia de ciertos días, los asun- mismo tiempo, el hombre sólo tiene actualmente la
tos del vestuario, comida y bebida, - estas cosas no voz de la conciencia para dirigirle, pero Dios será
son malas en si mismas, pero han de ser reguladas por más profundo y juzgará al hombre según la ley de
los instintos de la conciencia. Si pensamos que es ma- la conciencia, excepto en aquellos asuntos donde Dios
lo beber té o café, y a pesar de esto, lo bebemos, esta- por su propia ley, ya ha determinado lo recto y lo
mos cometiendo pecado; si creemos que es malo usar malo. Por tanto, este principio de respetar la concien-
un vestido o terno de color, y lo hacemos contra nues- cia de nuestros hermanos en las cosas no esenciales,
tra conciencia, cometemos pecado; si consideramos es el verdadero secreto de tolerancia y de unidad
que es malo trabajar en el día de Navidad o en Viernes cristiana.
Santo, y lo hacemos contra la conciencia, estamos co-
metiendo pecado. Pero si no tenemos conciencia en NO JUZGUEMOS
estos asuntos, estamos libres. No hay nada más sa- d) No debemos juzgarnos unos a otros en los
grado en todo el universo que la voz de la conciencia. asuntos de conciencia, pues está prohibido. "El que
Hasta el adepto pagano que se inclina ante su ídolo, come, no menosprecie al que no come: y el que no
merece nuestro respeto. Sabemos que está equivocado come, no juzgue al que come; porque Dios le ha le-
o mal dirigido, pero está obedeciendo lo que es para él vantado. ¿Tú quién eres que juzgas al siervo aje-
la voz de Dios. no? para su señor está en pie, o cae: mas se afirma-
tá; que poderoso es el Señor para afirmarle". "Mas
Después que yo he hablado con un hombre, tra- tú ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por
tando de convencerlo de alguna verdad, y él me mira qué' menosprecias a tu hermano? porque todos he-
a los ojos y me dice que está andando honestamente mos de estar ante el tribunal de Cristo". "Así que,
f
f
1
no juzguemos más los unos de los otros: antes bien lo que no es de fe es pecado". Es una buena regla no
juzgad de no poner tropiezo o escándalo al her- hacer una cosa sobre la cual tengamos la menor duda,
mano". y debemos siempre postergar nuestras decisiones y
actos hasta que estemos absolutamente seguros. Así
Nosotros no hemos de juzgar al hermano débil tendremos la dicha de tener a nuestra conciencia al
cuando él, al obedecer a su conci~cia, hace algo que lado nuestro, y de tener nuestra propia aprobación.
nosotros no podemos ver; pero n1lestro hermano dé- Pero una sombra de duda es suficiente para hacernos
bil tampoco ha de juzgarnos a nosotros cuando obra- miserables y envolvernos en el conocimiento de peca-
mos con libertad en un asunto que a él parece tan im· do y mal. Después de la aprobación de Dios, no hay
portante. La tolerancia ha de ser mutua, y cada uno nada tan sublime como tener en lo profundo del ser
ha de dejar el juicio a Dios. el conocimiento de haber obrado según las más altas
Hasta está insinuado que cuando sentamos jui- convicciones. Por tanto, tengamos siempre el tiempo
cio sobre los otros, provocamos a Dios a transformar necesario para meditar bien nuestro acto, y entonces
nuestro juicio, y a hacer aún más para aquel sobre obremos en certidumbre y plena seguridad de fe. Pe-
quien hayamos pronunciado juicio que lo que El ha- ro junto con esto viene el principio aún más alto de
nía pensado. "Se afirmará; que podero~o es el Señor amor, al sacrificar por amor a otro, las propias prefe-
para afirmarle". Dios es celoso de su propia prerro- rencias, y abstenerse de lo que nuestra conciencia ple-
gativa de juicio. Hay una maravillosa ley de retrib\1· namente aprueba para nosotros mismos, no sea que
dón que invariablemente trae sobre nuestras pro- por nuestro acto la conciencia de otro sea herida, sus
pias cabezas el juicio que hemos pasado sobre otros. pasos confundidos y tropiece. Este es uno de los más
"No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con hermosos principios de la ética cristiana, y una de las
el juicio con que juzgáis, seréis juzgados; y con la posiciones más altas de abnegación cristiana posibles
medida con que medís, os volverán a medir". al discípulo de Cristo. "Todas las cosas me son lícitas",
dijo Pablo, "pero no todas las cosas edifican". Puede
LA PRUEBA DE FE ser que yo esté completamente libre de hacer muchas
e) El principio de fe con referencia a nuestros cosas, pero al hacerlas tal vez perjudique a mi her-
propios actos es recalcado, y es muy importante res- mano y hiera su conciencia, y el amor renuncia gozo-
pz:cto a toda la fila de cosas mencionadas en el capí- samente a esta pequeña indulgencia para así salvar de
tulo. "¿Tienes tú fe? Tenia para contigo delante de la tentación al hermano. Este principio arregla fácil-
Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo mente muchas cuestiones que se suscitan. Por ejem-
con lo que aprueba. Mas el que hace diferencia, si co- plo, el uso de licores, que en el juicio de algunos es
miere, es condenado, porque no comió por fe: y todo prohibido por las Escrituras, y sin embargo, hay otros
lb
206 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA CONSAGRACION EN RELACION ... 207
cristianos inteligentes que lo consideran una cuestión bras parecidas en otra parte: "Y todo lo que hacéis,
pendiente, y que la Biblia no prohibe su uso. Supo- sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre
niendo que fuera asi como estos últimos alegan, siem- del Señor Jesús". Esta es nuestra alta vocación, re-
pre existe la más alta ley de amor que nos impulsa a presentar a Cristo y obrar a favor de El en su carácter
abandonar el uso de licores por causa del mal que ha- y espíritu, bajo toda circunstancia y hacia todos los
cen, y por la impotencia de mil~ de resistir a la ten- hombres. "¿Qué haría Jesús en mi lugar?" es una sen-
tación. Así hay muchas formas de recreo, que en sí cilla pregunta que resolvería cada dificultad, y siempre
mismas, son inocentes, y bajo ciertas circunstancias la arreglaría por el lado del amor.
exentas de objeciones; pero han llegado a estar aso-
Pero no podemos contestar esta pregunta debida-
ciadas con la mundanalidad y la impiedad, y han de-
mente sin tener a Jesús mismo en nuestros corazones.
mostrado ser redes de tentación para muchas personas;
Sin tener a Cristo en nuestros corazones no podemos
por tanto, la ley del amor nos guía evitarlas y a opo-
imitarle, pero con El en el corazón podemos vivir na-
nernos a ellas, y de no alentar a otros a que participen
turalmente esta nueva vida que El mismo da. Y, ¡cuán
en ellas. Es justamente en estas cosas que no nos re-
fácil es amar a todos, y ver sólo lo bueno en otros
gimos por reglas absolutas, sino por los impulsos
cuando nuestro corazón está lleno de Cristo! Y ¡cómo
ele un amor pensador, donde las más altas cualidades
se desvanecen las dificultades, y cómo cada persona
del carácter cristiano se demuestran, y las más delica-
que encontramos parece ser cubierta por el Espíritu
das notas del amor cristiano se manifiestan. No somos
dentro de nosotros, cuando nosotros mismos estamos
compelidos a hacerlo, pero lo hacemos por amor a Je-
llenos de El!
sús, y al hacerlo así nos será agregada a nuestra coro-
na una joya de indecible gloria, cuando el Maestro pe- Recuerdo una hermosa puesta de sol la última
se todos los actos y recompense las obras. vez que salí de la casa de mi padre. Mientras andába-
1
mos en coche a esa hora, el cielo se llenaba del color
REPRESENTANDO A CRISTO 1 de ámbar y oro, y las nubes parecían montones de jo-
f) El gran principio que tiene que regular tales yas de múltiples colores. Quedé mirando hasta que mis
preguntas lo encontramos en los primeros versículos 1
ojos se deslumbraron, y al mirar a las personas que
del capítulo quince, y puede ser resumido en una sen- me rodeaban, todas parecían de ámbar y oro. Miraba
tencia: -Trate a cada persona, y en cada cosa, como a los campos alrededor, y también parecían de ámbar
1
si Ud. fuera el mismo Señor Jesús. "Por tanto, aco- y oro. Miraba al distante horizonte, y otra vez el ám-
geos los unos a los otros, como también Cristo nos bar y oro. Todo se coloreaba con la gloria de esa pues-
acogió, para gloria de Dios". Este es un sublime prin- 1 ta de sol. Si, meditaba yo, cuando nuestros ojos están
cipio, y dará sublimidad a la vida. Encontramos pala- .1
fijos en El, todas las cosas son tocadas y glorificadas
~
11
1
c10n. En el primer párrafo de su epístola, ya se refie- aceptar su salvación para nosotros mismos, y dejar a
re a este tema en los términos más enfáticos. "A grie- mil millones de nuestros conseres humanos, cuyas al-
gos y a bárbaros, a sabios y a no sabios soy deudor. mas son tan preciosas como las nuestras, y para quie-
Así que, cuanto a mí, presto estoy a anunciar el evan- nes Cristo murió también, sin siquiera el conocimien-
gelio también a vosotros que estáis en Roma. Porque to de su gran salvación.
no me avergüenzo del evangelio: ~orque es potencia
de Dios para salud a todo aquel que cree; al judío pri- La predicación del evangelio a los inconversos y
meramente y también al griego". Y en el último capí- paganos no es un asunto de beneficencia, sino senci-
tulo de la epístola, en los últimos versículos, él termina llamente una obligación nuestra. Somos "deudores a
con el mismo sublime pensamiento: "Según la reve- griegos y a bárbaros, a sabios y a no sabios, a judíos
lación del misterio encubierto desde tiempos eternos, y a gentiles". Si retenemos el evangelio a cualquiera
mas manifestado ahora, y por las Escrituras de los de nuestros conseres humanos que podemos alcanzar,
profetas, según el mandamiento de Dios eterno, de- somos culpables de abuso de confianza y deshonesti-
clarado a todas las gentes para que obedezcan a la fe; dad espiritual. Por tanto, la evangelización del mun-
al solo Dios sabio, sea gloria por Jesucristo para siem- do es la más alta obligación del verdadero cristiano, y
pre. Amén". el descuido de ella hará recaer sobre la Iglesia de Je-
En esta conclusión de la epístola, él desarrolla sucristo la culpa de la pérdida de las almas.
más detalladamente algunos de los principios que es-
tán detrás de la gran obra de evangelización, y luego EL MINISTERIO DE PABLO A LOS GENTILES
los ilustra por su propio testimonio y experiencia. Nos Pablo dice que él fue llamado especialmente "pa-
dice que Jesucristo es el ministro de Dios no sólo pa- ra ser ministro de Jesucristo a los gentiles, ministran-
ra los judíos, sino también para los gentiles: "Y para do el evangelio de Dios". La palabra "ministro" usa-
que los gentiles glorifiquen a Dios por la misericordia; da aquí, es un término muy raro en el texto original.
como está escrito: por tanto yo te confesaré entre los Es la misma palabra usada en Rom. 13:4, respecto a
gentiles, y cantaré a tu nombre". Y otra vez dice: "Ale- las reglas civiles: "El ministro de Dios para tu bien".
graos, gentiles, con su pueblo". Y otra vez: "Alabad al Pablo reconoce aquí que su llamamiento de predicar
Señor todos los gentiles, magnificadle, todos los pue- el evangelio a los gentiles tiene tanta autoridad e im-
blos". El gran don de Dios en la persona de su Hijo portancia como el oficio o puesto de emperador o rey.
no fue para cierta clase o raza. "Porque de tal mane- El se llama específicamente el Embajador de Jesucris-
ra amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, to, y se reconoce como el llamado para representar al
para que todo aquel que cree en El, no se pierda, mas Rey de reyes y al Señor de señores entre los príncipes.
tenga vida eterna". Nosotros no tenemos derecho de y que hay uno que está detrás de él, diciendo: "Toda
t ª"
~
1
~
=
~
212 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA CONSAGRACION PRACTICA 213
potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tan- mo, en los deberes seculares del hogar, o la predica-
to, id y doctrinad". Esto es lo que da aliento y valor ción en el púlpito, o en guiar un alma a Cristo. El
al embajador de Cristo en lw; campos peligrosos y concepto de Pablo es de una obra santa, o de un sa-
difíciles. Fue esto lo que fortaleció a Arnot para ha- crificio especial y directamente a Cristo, y sólo a
cer frente a los peligros del Africa central, y a Paton Cristo; y él se ponía como uno debe hacerlo frente al
par:1 afrontar a los salvajes de Tanna, porque estos altar de incienso, levantando con manos santas las na-
misioneros sabían que representaban al Todopodero- ciones gentiles hasta Dios, y colocando toda su obra
so quien había creado las salvajes bestias de la selva, cual fragante incienso delante del trono, complacido
y también los más salvajes hombres quienes no po- sólo con lo que agradaba a su Maestro y con lo que
dían tocar sus vidas hasta que el Señor mismo diera el pasaría la prueba de su inspección y ganaría el sello
permiso u orden. de su aprobación en aquel glorioso día. Este es el es-
Pero Pablo usa aun otro término en el pasaje, y píritu de verdadero servicio. Esta es la más alta y
es también muy sugestivo: "Ministrando el evangelio más noble obra misionera.
de Dios, para que la ofrenda de los gentiles sea agra- EL ESPIR!TU SANTO Y LAS MISIONES
dable, santificada por el Espíritu Santo". La palabra
''ministrando" usada aquí, denota el oficio del sacer- La gloria de Pablo era que Dios había puesto su
sello sobre su obra misionera, dándole el poder del
dote, como la anterior denotaba la venida del emba-
jador. Somos ministros sacerdotales, y al mismo tiem- Espíritu Santo para testificar de ella por medio de se-
ñales y maravillas, y por el poder del Espíritu de Dios,
po embajadores reales. Nuestro ministerio tiene que
ser no sólo armado por la Omnipotencia, e inspirado "para la obediencia de los gentiles, con la palabra y
por el coraje de lo alto, sino también acompañado por con las cbras". Esto fue todo lo que des~aba recordar
un espíritu de mansedumbre, ternura y oración. Es en conexión con su obra. No dice el número de per-
sonas ganadas, ni de los resultados aparentes, como
un sacrificio de amor para Dios; y su obra es una
nosotros lo haríamos hoy, sino su gloria era que Dios
ofrenda sacerdotal colocada sobre el altar de Dios, y
había obrado por él, y que la obra había sido divina.
aceptable a Dios por !Jesucristo. Este es un hermoso y
práctico concepto de. la obra misionera. Tal vez sea- ¡Cuánta diferencia hay entre la moderna y anti-
mos consagrados y capacitados para la obra misione- gua obra misionera! Hoy día la narración general-
ra, y sin embargo, fracasaríamos si El nos llamara a mente incluye una agradable reunión de despedida,
otra obra distinta. Pero cuando somos consagrados y abrazo de multitudes, un buen equipo, un seguro sos-
dedicados a El, entonces estamos listos para hacer lo tenimiento, un agradable viaje por mar, una bienve-
que El exija de nosotros, y ser igualmente capacitados nida en la tierra lejana, un campo preparado, tal vez
para servirle al lado de la cama de un hermano enfer- una capilla para predicar, y el aliento y apoyo de
=
......--
:ii::
~
214 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA CONSAGRACION PRACTICA 215
amables manos y corazones. Pero miremos ahora al traerá alguna gran crisis, de la cual sólo El puede sa-
cuadro antiguo. Un cuadro tempestuoso a través del carnos; y así la hará notable por su gloriosa liberación.
mar Egeo, tal vez en la cubierta anegadt"én agua de Esta es la manera en que Dios manifiesta su poder; y
un buque a vela; él desembarcó en Filipos, entre gen- las dificultades son meros desafíos para su divina in-
te extraña, un paseo por la ciudad en busca de em- tervención.
pleo, un trabajo humilde en una fábrica de tiendas, Y así, vez tras vez, en la obra misionera de Pablo,
algunos días de duro trabajo alli, y luego el día Sába- Dios puso su mano sobre la labor librándole de las
do. De una cosa podemos estar seguros, que Pablo y más delicadas situaciones: Lo vemos en Derbe y
Silas no trabajaron ese día, y aunque hubiesen perdi- Lystra, golpeado por la multitud, arrastrado fuera
do el empleo, al menos tendrían su conciencia limpia. de la ciudad, y dejado por muerto. Sencillamente se
El sábado por la mañana se pasean por la orilla del puso de pie mientras los discípulos lo rodeaban, y, to-
río, donde encuentran un grupo de mujeres reunidas mando fuerzas del Cristo vivo, volvió a su trabajo co-
para oración. Y antes que terminara el día, el primer mo si nada hubiese sucedido. Lo vemos nuevamente
convertido europeo había aceptado el evangelio; en la en camino a Roma para cumplir la promesa hecha en
noche tienen alojamiento en la casa de Lydia, y prin- esta epístola, parado en la cubierta del pequeño bu-
cipian su ministerio en el mercado. Pero antes que que azotado por la tempestad "euroclydon", imponién-
terminara la semana están en el calabozo de una cár- dose valientemente sobre la furia del temporal, el te-
cel romana, amarrados y sangrantes, y parece que su rror del capitán y tripulación, y guiándolos mediante su
obra ha terminado en desastre. Algunos misioneros triunfante fe a la playa. Y nuevamente, en la plaza de
habrían dicho: "Nos equivocamos; el campo no está Melita, vemos cómo arrojó de sí a la serpiente que
abierto; son demasiado grandes las dificultades". Pe- amenazó su vida, y tornando el mismo odio de Satanás
ro Pablo y Silas tenían a Dios consigo en su gran gira en el amor protector de Dios, y luego va por toda la
misionera, y sólo veía en esto una oportunidad para isla derramando en otros corazones la bendición que
que El obrara; y antes que pasara mucho tiempo, sus él mismo había recibido. Así efectuaba Pablo su obra
oraciones se tornan en alabanzas, la prisión se llena misionera, tornando cada maldición en bendición, y
de sus cánticos de confianza y de gozo, hasta que lle- cada ataque en victoria. Y así desea Dios todavía en-
ga la contestación del cielo: se abren por sí las puer- viar a sus obreros, y sellar sus labores con mano po-
tas de la cárcel, y el carcelero está a sus pies, excla- tente. Pero tenemos que conocer primeramente su
mando: "¿Qué haré para ser salvo?" Este era el mé- poder en nuestra propia vida, y entonces será fácil re-
todo divino de poner el sello de Dios sobre su obra; clamarlo para las vidas de otros como sello sobre nues-
y así con nosotros, si entramos en alguna obra para tra obra. No hay nada que Dios no hará POR nosotros
Dios, y le pedimos que ponga su sello sobre ella, El si primeramente permitimos que lo haga EN nosotros.
;- 1&~ iE~
~ ~
;_ ~
: ~
.
216 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA CONSAGRACION PRACTICA 217
La gran necesidad de la obra hoy día, tanto acá y tener el sello del cielo sobre toda su obra. Pablo dijo
como en tierras extrañas, es un poderos.. bautismo que no se atrevía a hablar de otra cosa, sino sólo de lo
del Espíritu Santo. Esto producirá entusiasmo misio- que Cristo había obrado por él. Todo lo demás era pa-
nero, la consagración de bienes, el llamamiento de ra él inútil y transitorio. Sólo quedará en nuestra
verdaderos obreros, la preparación del poder que más eterna hoja de servicio, y será digno de recuerdo,
necesitamos, y esto abrirá los corazones de los incon- lo que Dios ha hecho por medio de nosotros, habién-
versos, romperá puertas de metal, y dará triunfos al dolo sellado con su divina mano.
evangelio frente a la idolatría y la oposición. Una de
las más agradables características de nuestra obra mi- EL ALCANCE DE LA OBRA MISIONERA DE PABLO
sionera en los últimos años, ha sido el notable derra- No hay espectáculo más sublime en los anales del
mamiento del Espíritu Santo en los campos extranje- cristianismo que el presentado por este hombre solita-
ros, y el principio de las señales y maravillas prome- rio, en una época cuando los métodos de viaje y de
tidas para los últimos tiempos antes de la venida del transporte eran tan limitados; eran desconocidos los
Señor. Esto se ha manifestado no sólo en las vidas de buques a vapor y los ferrocarriles; y a pesar de todo
hombres como Paton, MacKay y otros, sino que ha si- esto, él en un breve espacio de su vida, la mitad de la
do aún más manifiesto en el recogimiento de miles de cual fue pasada en la cárcel, atravesó todo el mundo
almas en la India, Birmania y las islas. Muy marcada predicando el evangelio de Cristo en regiones que en
en los últimos años ha sido la profundización de la vi- aquel entonces eran tan remotas como lo son China
da espiritual de parte de los misioneros y de las igle- y Siberia para nosotros hoy día. El dice que desde
sias nacionales, principiando a manifestarse el poder Jerusalem, y por los alrededores hasta Ilírico, ha lle-
de Dios en respuesta a la fe de sus hijos, en la sani· nado todo del evangelio de Cristo, y que ahora está
dad de enfermos, y las manifestaciones del poder so· por "ir a España", porque no tenía "más lugar en es-
brenatural de Dios, tal como en los días apostólicos, y tas regiones". El había cumplido de tal manera su
aun en medio de las tinieblas del paganismo. obra que ahora está en libertad de ampliar la esfera
Esta magna obra de la evangelización del mundo de su obra de evangelización; y ya está en viaje para
es demasiado grande para nosotros. Tiene que ser he· la distante España a fin de predicar el evangelio allí
cha por el Espíritu Santo y la omnipotencia de Dios. también. ¿Dónde está Ilírico? Incluía las actuales pro-
Que sea ésta nuestra oración especial a favor de nues- vincias de Servía y Dalmacia; y una buena parte de
tros misioneros en campos extranjeros, que Dios los Turquía en Europa, regiones donde aún ahora el evan-
llene, y por medio de ellos, manifieste las maravillas gelio es predicado sólo en parte; España era como los
de su antiguo poder, y que sea también la ambición de vastos confines de Europa. Sin embargo, hacia allá se
-cada verdadero hijo de Cristo ser instrumento de Dios dirigía el valiente zapador para contar a esa gente la
'
218 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LA CONSAGRACION PRACTICA 219
maravillosa historia del amor de Dios. Con una vein- Hay una región más allá, aun en la presente obra
tena de hombres de esta clase, podría ser evangeliza- cristiana. Hay cosas que podemos hacer, hay almas
do todo el mundo en menos de una generación. La glo- descuidadas.. que son dejadas por las multitudes; hay
ria de su ministerio consistía en el hecho de que pre- caminos descuidados que obreros no pisan; hay subte-
dicaba el evangelio a rráneos, buhardillas y chozas solitarias donde obreros
I I'"- l;e
...
220 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS
LA MUJER
a) Tenemos aquí un vistazo de la mujer en la Igle-
sia Apostólica. La mayoría de los cristianos nombra-
~ ¡.=. ••
~
~
~ '
~
1
t
.... ~
222 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LECCIONES OBJETIVAS 223
cios aquí son mujeres, y ellas reciben el más alto car- dad sobre el hombre. . . porque Adam fue formado
go y reconocimiento: No hay duda, que si en aquel el primero, después Eva". Es casi seguro que el após-
tiempo cuando las limitaciones de la vida social y de tol colocó a la mujer bajo ciertas limitaciones. Cree-
la opinión pública hacían tan difícil los servicios pú- mos que éstas sólo tenían que ver con el ejercicio de
blicos de la mujer, y a pesar de esto ella alcanzó tan autoridad en las iglesias. El intento de Dios no era
alto lugar, que hoy día puede efectuar mufho más en que la mujer gobernara, sino que amara, y ayudara.
e:.;te tiempo de libertad e igualdad, cuando el evan- Su corazón, y no su cabeza, debe estar en primer lu-
gelio ha hecho tanto para desatarla de tanto impedi- gar. Su rendición es su fuerza; su ternura es su ce-
mento, y le ha dado un lugar de honra y preeminen- tro. Ella no está llamada a ejercer autoridad eclesiás-
cia. No hay ninguna duda de que el apóstol limita la tica, o tomar un lugar en el ministerio ordenado y
esfera de la mujer en la Iglesia de Dios; pero sólo gobierno de la iglesia; pero en el ministerio de testi-
de las limitaciones exigidas por su naturaleza y su monio y enseñanza, tanto público como privado, y en
distinto lugar dentro de la economía social. Como un cada puesto de santo amor consecuente con los prin-
gran río, que cuando fluye dentro de su lecho es una cipios del cristianismo, ella tiene perfecto derecho y
bendición, pero cuando inunda llega a ser un desas- libertad.
tre, así la mujer sólo puede alcanzar su más alta mi- Había un oficiO eclesiástico especial dado a la mu-
sión cuando se mueve en su verdadera esfera. En la jer en la primitiva iglesia, y hoy día principia a apa-
epístola a los Corintios, Pablo le da el derecho de pro- recer nuevamente. Es el oficio de diaconisa. Este fue el
fecía, y él nos dice que la profecía significa "hablar puesto de Febe, la primera mencionada en el pasaje.
para edificación, exhortación y consuelo". Esto inclu- El puesto de diaconisa era muy parecido al de nuestros
ye prácticamente todo lo que la mujer cristiana de- misioneros domésticos y extranjeros. Era de enseñar,
sea decir. La única limitación exigida es que tenga testificar, y especialmente ministrar a los enfermos y a
su cabeza tapada, que es u~ímbolo de modestia. Por los que sufrían en las congregaciones de antaño. Es
tanto, la mujer que se mantiene en el lugar modesto evidente que en aquel tiempo era un puesto tan reco-
que tanto la naturaleza como la Biblia requieren, pue- nocido como el de diácono, anciano u obispo; y aunque
de hablar todo lo que sea para "edificación, exhorta- no daba autoridad eclesiástica a la mujer, sin embargo,
ción y consuelo". reconocía su ministerio de manera oficial, y le abría
puertas de gran utilidad.
Dos capítulos más adelante, él parece limitar o
modificar esto, exigiendo que "las mujeres mantengan En nuestros tiempos, el ministerio de la mujer ha
silencio en las iglesias". En otro pasaje agrega, "por- sido grandemente honrado por Dios, y mientras pocas
que no permito a la mujer enseñar, ni tomar autori- mujeres han sido llamadas a la dirección de una obra.
t l 1;:
. E-
"
--
~
:.
224 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LECCIONES OBJETIVAS 225
y tal vez no sean aptas para ello, sin embargo, su minis- "ecclesia". No hay ninguna duda que la reunión del
terio de ayuda ha sido de mucha bendición, y nuestras pueblo de Dios en hogares particulares o en aposentos
Juntas Misioneras han sido ayudadas más por ellas que altos tenía mucho que ver con el dulce y sencillo es-
por cualquier otra fuente, y por ellas han podido exten- píritu del primitivo cristianismo. No sólo era la iglesia
der sus operaciones en todos los países. Hasta tal pun- en el hogar, sino también el hogar en la iglesia. Sería
to es verdad esto, que se ha dicho con respelro a los le- bueno si nuestro moderno eclesiasticismo tuviera más
gados de hombres y a las ofrendas de mujeres vivas y de esta sencilla comunión.
consagradas, que las operaciones misioneras de algunas
No hay cuadro más dulce en el cristianismo apos-
sociedades han sido principalmente sostenidas por hom-
tólico que el presentado por Aquila y Priscila, la pare-
bres muertos y mujeres vivas. Quiera Dios extender
Ja que recibió y ayudó tan bondadosamente al apóstol
más y más, y honrar y bendecir el ministerio de la
Pablo, y que fueron usados por Dios para llevar a
mujer.
Apolos, de gran intelecto en la primitiva iglesia, a to-
EL HOGAR
da la plenitud del Señor Jesús y en el poder del Espí-
ritu Santo. En este caso vemos el poder del hogar cris-
b) En seguida tenemos un vistazo de la iglesia en tiano. Aquila y Priscila no podían predicar como Apo-
el hogar. Leemos de varias escuelas en el hogar de los la verdad que hay en Jesús, pero llegaron a ser en
Aquila y Priscila. Durante los primeros dos o tres si- las manos de Dios un potente instrumento para la divul-
glos no había edificios eclesiásticos, como los tenemos gación del evangelio con potencia de lo alto.
ahora. Todas las reuniones fueron celebradas en hoga-
Amado lector: ¿cómo está la casa suya? ¿Está la
res particulares o\aposentos altos. Las primeras iglesias
iglesia en su hogar? Amado, ¿cómo está con nuestra
nsadas para la predicación del evangelio y la adoración
iglesia? ¿Está el hogar en la iglesia lleno del espíritu
de los cristianos fueron templos paganos transforma-
de unidad, amor y devoción a lo de interés común?
dos en sala de reunión para el servicio cristiano. Es
probable que la iglesia era más pura antes que tuviera AYUDADORES
edificios que después de tenerlos. Es una cuestión
abierta si la adición de edificios eclesiásticos ha aumen- e) Este capítulo presenta un hermoso cuadro de
tado o no la pureza y poder de la Iglesia. los coadjutores o ayudadores en Cristo. Todos los
nombres mencionados en este capítulo eran sólo ayu-
Cuando el apóstol habla de la Iglesia, él no habla dantes. No eran jefes, pero vez tras vez leemos ex-
del edificio, sino de la sociedad eclesiástica. Cuando presiones como "mi ayudador en Cristo Jesús", "la
él dice que las mujeres guarden silencio en las igle- cual ha trabajado mucho con vosotros", etc. La igle-
sias, él no habla del edificio, sino de la asamblea de la sia de Dios está plagada de capitanes. Pero ella tie-
•••
.. ...
"" ~
~.·
F
i
~-
~ '
=
226 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LECCIONES OBJETIVAS 227
ne gran necesidad de algunos soldados rasos. Unos tes familias mencionadas aquí son todas recordadas
pocos ríos desembocan en el mar, pero muchos más por Pablo con un reconocimiento tan bondadoso co-
desembocan en otros ríos. Todos no podemos ser za- mo el de sus maestros.
padores, pero todos podemos ser ayudant~, y nin-
gún hombre está capacitado para ir en primera fila Tal vez nos haya parecido extraño que el Nuevo
hasta que haya aprendido a andar bien en la segun- Testamento no condenara la esclavitud. Por supues-
da. Un espíritu de importancia propia es fatal para to, todo el espíritu de su enseñanza es fatal a la cruel
toda la obra de Cristo. El mayor enemigo del verda- institución de servidumbre, pero ni Cristo ni sus após-
dero poder espiritual es el ensimismamiento espiri- toles hablaron directamente en contra del sistema, y
tual. Josué tiene que morir antes que pueda caer Je- aunque el mundo estaba lleno de esclavitud, y cada
ricó. A menudo, Dios tiene que someter a prueba importante familia romana tenía sus esclavos, sin em-
a sus escogidos siervos colocándolos en un lugar su- bargo, la Biblia guarda silencio al respecto. ¿Por qué?
bordinado antes que pueda usarlos en primera fila. La contestación a esta pregunta trae a la luz un
.José tiene que aprender a servir en la cocina y a su- hecho notable y hermoso, a saber, que cuando e1
/' frir en la cárcel antes que pueda ascender al trono, y evangelio en su espíritu y poder alcanzaba al esclavo
tan pronto como José esté listo para el trono, el tro- en sus cadenas, lo levantaba más allá de su esclavitud,
no estará listo para José. Dios tiene más lugares va- y lo hacía libre en Cristo y hermano de su maestro
cantes que candidatos para llenarlos. No tengamos en la familia celestial. Esta tolerancia de las condi-
miedo de entrar en la clase de entrenamiento, y to- ciones sociales existentes destacó aún más el milagro
mar aun el lugar más bajo, porque pronto subiremos. de la gracia, y traía a luz algunas de las más hermosas
si realmente lo merecemos. características del primitivo amor cristiano.
UNA PAGINA DEL LIBRO DE LA VIDA No hay cu(!dro más conmovedor que el de File-
d) Tenemos aquí un tierno cuadro de los humildes món y Onésimo, su esclavo, y los exquisitos puntos
miembros de la iglesia en Roma. Muchos de los nom- de consideración cristiana que el apóstol Pablo pudo
brados en este capítulo son esclavos. En los registros señalar en su carta a su amigo. El evangelio no viene
de las catacumbas aparecen casi todos estos nombres para declararse contra los ricos, ni para elevar for-
como pertenecientes a alguna familia romana. Pero zosamente al pobre a un puesto social más alto, apar-
los encontramos juntos con los nombres más distin- te de las condiciones naturales de la vida humana,
guidos. El tesorero de la ciudad de Corinto y el her- sino que viene para ensalzar de tal manera al espí-
mano Cuarto, este último sin duda un esclavo, en- ritu del humilde, y para darle tal nuevo poder en su
vían sus saludos en la misma sentencia. Las diferen- vida y carácter personal, que se levantará más allá de
l 1
•••
.. .,. F·
"'Í .-
... ~
~
1
~
228 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LECCWNES OBJETIVAS 229
las limitaciones sociales y las desventajas, y recla- da tan deshonroso y triste que mostrarse traidor a
mará un lugar de igualdad en la hermandad del cris- la confianza depositada en nosotros y a los hermanos
tianismo y en la familia de Dios. No hay nadie dema- con quienes Dios nos ha llamado a trabajar y servir.
siado humilde para no ser recordado en el Libro de Nada somos en nosotros mismos, y no deseamos atraer
la Vida, o demasiado pobre para ser usado por a las gentes a nosotros mismos. Pero si Dios ha per-
Dios, y ser llenado del poder del Espíritu Santo. mitido que representemos estas grandes verdades,
principios y propósitos que el Espíritu de Dios ha
..... SUFRIMIENTO , inspirado y que el pleno desarrollo de la vida cris-
e) El ministerio de sufrimiento es reconocido en tiana exige, y que un mundo que perece necesita, en-
forma hermosa en este capítulo. Pablo habla de sus tonces el que se opone o el que se debilita llega a ser
''compañeros en la cautividad". Esta es una manera enemigo de Dios y de sí mismo; y el que no puede
de ganar una corona y de trabajar para nuestro Maes- hacer más que mantenerse fiel y contribuir con nada
tro. Podemos sufrir con El, y si fuera necesario, po- más que su leal amor, simpatía y oraciones, es un so-
demos sufrir con los suyos. Pablo habla a menudo cio en la obra, un camarada en la gran campaña, y
de los que no se avergonzaron de su cadena. Hay un participará de la recompensa en el día cuando Dios
hermoso pasaje en Hebreos, donde los cristianos son recordará nuestras obras y nos dará nuestras coronas.
E>xhortados a traer "a la memoria los días pasados, ESCRITURAS DE CARTAS
E>n los cuales, después de haber sido iluminados su- f) El ministerio de correspondencia. Es un hecho
fristeis gran combate de aflicciones: por una parte, notable que Pablo haya tenido tantos amigos en Ro-
ciertamente, con vituperios y tribulaciones fuisteis ma, y teda que enviar tantos saludos personales a
hechos espectáculo; y por otra parte hechos com- todos ellos, aunque el mismo aún no había visitado
pañeros de los que estaban en tal estado". la ciudad. ¿Cómo los conoció? Principalmente por
~~nuna obra como esta, es seguro que al estar correspondencia. Es verdad que se había encontrado
con Dios y a favor de las verdades presentadas, a me- con algunos de ellos en otras partes, pero la mayoría
nudo seremos mal entendidos, tal vez perseguidos, y eran amigos a quienes él había escrito, y ellos le ha-
Dios reconoce con gran ternura y amor la leal devo- bían escrito a éL ¿Qué hace Ud. con su pluma? ¿La
ción que se mantiene fiel a los principios y jefes de correspondencia particular suya está dedicada a Dios
o a vanas charlas?
t.al movimiento, hasta que termine el período de prue-
ba, y venga la hora de triunfo, como siempre viene DIOS RECUERDA
para la verdad y la rectitud. Si no podemos hacer g) Este capítulo trae a nuestra memoria el re-
c,tra cosa. al menos podemos ser fieles: y no hay na- <.;Uerdo personal de Dios de cada uno de sus hijos, J
- !
230 LA EPISTOLA A LOS ROMANOS LECCIONES OBJETIVAS 231
la recompensa que tiene reservada para ellos en el adornada de tapicería preciosa, y mientras las mira-
día final. No siempre será tiempo de trabajo y prueba ba creía reconocer en sus hermosos alrededores un
Algún día oiremos la lectura de nuestros nombres cuadro de su propia vida. Pudo ver su nacimiento, su
delante de todo el universo, justamente con cosas infancia, niñez y juventud, su conversión, los fraca-
que habremos olvidado completamente. ¡Cómo se con- sos y restauraciones, sus trabajos y servicios para Cris-
moverán nuestros corazones, y se agacharán nuestras to, las almas que había ganado, los sermones que ha-
cabezas, al oír nuestros nombres, y cuando el Maes- bía predicado, los lugares que había visitado y todos
tro dé lectura a triunfos y servicios que no~tros mis- los maravillosos resultados de estas cosas, cuyo al-
mos hemos olvidado! Tal vez de las filas de los sal- cance jamás había soñado. Al abrirse para él el signi-
vados El llamará a las almas que hemos ganado para ficado de su vida con toda esta gloriosa bendición, su
Cristo, y las que ellas a su vez han ganado, y al ver corazón se conmovió profundamente. Llegó al final,
el glorioso resultado de cosas que al suceder nos pa- y vio la cámara y su caballo a la puerta, el hombre
recían de poca importancia, caeremos delante del muerto en su lecho, y la congregación reunida espe-
trono, y diremos: "No a nosotros, oh Jehová, no a rando en la iglesia al predicador; luego vio la gran ta-
nosotros, sino a tu nombre da gloria". rea sin terminar, y las maravillosas posibilidades que
En cierta ocasión un predicador inglés iba en ca- pudieran haber sido realizadas. Entonces se llenó de
mino a una iglesia de campo para predicar el evange- tristeza su corazón, -deseaba que no hubiera muerto,
lio, y se quedó por un tiempo en un pequeño hotel en anhelaba volver y estar sentado sobre el caballo, en
el camino para descansar. Estaba muy desalentado, camino a la pequeña iglesia, y mienb:as lloraba, des-
porque le habían hecho blanco de abusos y tergiversa- pertó. Y ¡he aquí! allí estaba él en el sofá, y el caba-
ciones. No era popular entre la gente, y fue desprecia- llo a la puerta. Se arrodilló y dio tracias a Dios que
do el evangelio que predicaba: Al acostarse, se sen- aún estaba vivo. Se fue a su labor, a trabajar y a espe-
tía tan cansado que deseaba que estuviera terminado rar con nuevo aliento y esperanza, hasta que la obra
su trabajo. Se quedó dormido, y soñó que en camino quedó terminada; al fin llegó la hora cuando el bien-
a una pequeña iglesia se había quedado en un peque- aventurado Ricardo Baxter, entró al eterno descanso
lio hotel para descansar, y acostado en un sofá había de los santos del cual había hablado tanto.
deseado la muerte, y murió. En su sueño fue llevado Amados, las páginas del archivo de nuestras vi-
por los ángeles a la gloria. Fue introducido en una sa- das suben cada día. Nosotros mismos estamos compo-
la de espera resplandeciente como palacio, donde le niendo los tipos con los actos de cada momento. Ma-
fue dicho que esperara unos momentos hasta que el nos invisibles están estereotipando las hojas, y pron-
Maestro mismo viniera a verle. Mientras esperaba allí tc estará registrado el archivo, y leído ante el audito-
a su Señor, empezaba a mirar en derredor de la sala rio del universo y a la luz de la eternidad.
~-
Dice el autor en su prólogo: "La ep!stola a los
Romanos es la más sobresaliente de las cartas de
Pablo. Contiene el más conJf)acto sistema de teologia
que existe. Su gran tema es el Evangelio de Cristo,
del cual el apóstol no se avergüenza, como consta
en la introducción a la epistola; y toda ella es un
desarrollo hermoso, lógico y profundamente espiritual
de dicho Evangelio".
12 El pecado
22 La salvación.
32 La santificación.
42 La venida del Mesías Salvador prometido a Israel.
52 L~ consagración práctica de los miembros
del cuerpo de Cristo.
Ref. 223130
1
<CLE