Está en la página 1de 13

UNIVERSIADD MAYOR DE SAN ADRES

FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BASICO

LABORATORIO DE
FISICA BASICA II

Nombre: Rojas Conde Brayan Francisco


Título : Determinación de gamma del aire γ
Grupo: J
Carrera: Ingeniería Metalúrgica
Nombre del Docente: Ing. Rene Delgado Jalguero
Fecha de realización : 12 de Junio del 2020
Fecha de entrega del informe:19 de Junio del 2020
1. OBJETIVO
- Determinar experimentalmente la constante ℽ para el aire por el método de Clement
y Desormes.

2. FUNDAMENTO TEORICO

En la figura se muestra el montaje instrumental original empleado en el experimento, ideado


por los físicos franceses Clement y Desormes en 1819 para la determinación de gamma del
aire.

La genialidad de Clement y Desormes radica


en la simplicidad del experimento, no se
requiere de equipos sofisticados, en el mismo
se basa en la simplicidad del experimento, no
se requiere de equipos sofisticados, el mismo
se basa en la aplicación de procesos notables
de la termodinámica, introduciendo y
retirando aire del interior de un botellón y
medición de la presión del aire en su interior
con un manómetro sencillo.

El presente experimento, hará uso del mismo


principio conceptual y equipo similar al
empleado por los físicos franceses para hallar
la constante gamma del aire. El hecho de replicar un experimento llevado a cabo hace casi 2
siglos, muestra que algunos principios físicos mantienen su validez incluso hoy en día.

La temperatura de un gas puede elevarse en condiciones muy distintas. Podría por ejemplo
mantenerse en el proceso el volumen constante, o bien mantener constante la presión, o puede
permitirse que ambos varíen de un modo arbitrario. En cada uno de estos casos resulta
diferente la cantidad de calor que se necesita para elevar un grado la temperatura de una
unidad de masa de gas. En otras palabras un gas posee distintas capacidades caloríficas,
dependiendo del tipo de proceso que siguen. Sin embargo se usan dos en la práctica que
corresponden a procesos notables:
El calor especifico a volumen constante “Cv”

El calor especifico a presión constante “Cp”

𝐶𝑝
El cociente de ambos, es lo que se define como gamma: γ=
𝐶𝑣

El valor de gamma es 1,67 para gases monoatómicos y aproximadamente 1,40 para gases
diatomicos, en cambio para los gases poliatomicos no se cumple tal regularidad. El aire tiene
una composición de 20,99% de O2, 78,03% de N2 y poco menos de 1% de Ar y una pequeña
variedad de gases inertes Por consecuencia el aire puede ser considerado gas diatónico pues
que está compuesto básicamente por gases diatomicos, en la ingeniería se emplean 2
estándares para la gamma, el estándar aire frio o aire común y corriente γ =1,4. Mientras que
el estándar del aire caliente útil para consideraciones de combustión γ=1,3.

Los procesos termodinámicos notables son:

- Proceso Isocórico. Es el proceso en el cual las sustancias mantienen constante su


volumen.
- Proceso Isotérmico. Un proceso isotérmico se lleva a cabo a temperatura constante.
- Proceso Isobárico. Se denomina proceso isobárico al proceso que se lleva a cabo a
presión constante.
- Proceso Adiabático. Es un proceso que se lleva a cabo tal que el sistema no gana ni
pierde calor. Este proceso puede llevarse a cabo rodeando el sistema de una capa
gruesa de material aislante (corcho). El proceso también se denomina adiabático si se
realiza con mucha rapidez o bien si el medio exterior se mantiene siempre a la misma
temperatura que el sistema. Un proceso como el de una expansión o compresión de
un gas se lleva a cabo muy rápidamente, entonces puede ser considerado adiabático
ya que el flujo de calor desde o hacia el sistema es muy lento y despreciable incluso
en condiciones favorables.

La relación existente entre presión y el volumen en una transformación adiabática es:

P𝑉 𝛾 = Constante (1)

Si se analizan 2 puntos el proceso se tiene:


P1𝑉1 𝛾 = P2𝑉2 𝛾 (Ley de Poisson) (2)

P1= Presión inicial V1= Volumen inicial

P2=Presión final V2=Volumen final

Combinando la ecuación (2) con la ecuación de un gas:

𝑃𝑉
= nR (3)
𝑇

Y además considerando que el número de moles permanece inalterable podemos escribir:

𝑃1 𝑉1 𝑃2 𝑉2
= (4)
𝑇1 𝑇2

Se pueden obtener otras 2 ecuaciones posibles:

T1𝑉1 𝛾−1 = T2𝑉2 𝛾−2 (5)

𝑇 𝑃
( 2)𝛾 = ( 2)𝛾−1 (6)
𝑇1 𝑃1

La expansión o compresión adiabática de un gas perfecto puede ser presentada en un


diagrama P vs V. Las curvas mostradas en la figura son hipérbolas y se denominan
adiabáticas, con el fin de efectuar una comparación también se dibujaron curvas denominadas
isotermas, en cualquier punto la curva adiabática tiene pendiente algo mayor que la isoterma
que pasa por dicho punto.
Cuando recorremos una adiabática de derecha a izquierda en un diagrama P-V se tiene un
proceso de compresión.

Cuando recorremos una adiabática de izquierda a derecha se tiene un proceso de expansión.

2.1. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTAL

a) El gas (aire seco) está encerrado en el recipiente y se encuentra en equilibrio térmico


a la temperatura ambiente T1 y una presión P1 ligeramente superior o inferior a la
presión atmosférica. Se dice que un gas se encuentra en equilibrio térmico cuando su
temperatura es estable. Estas condiciones iniciales se las consiguen introduciendo o
extrayendo aire del botellón, luego se espera hasta que la temperatura del aire iguale
a la del medio ambiente, esto nos indica el manómetro al estabilizarse. (El gas se
encuentra en el estado 1)
b) Se abre la llave “L” y se pone en comunicación el aire contenido en el botellón con
el exterior, entonces el aire se expande hasta igualar su presión con la atmosférica (se
estabiliza las ramas del manómetro). La expansión por ser tan rápida se la considera
adiabática, ene se momento el gas (aire seco) adquiere una temperatura T2, una
presión P2 y un volumen V2 tales que: T2<T1 (ambiente) y P2=P0 (Presión
Atmosférica). El gas se encuentra en el estado 2.

c) Se cierra la llave “L” inmediatamente que la presión del aire en el botellón ha igualado
a la presión atmosférica, entonces el gas contenido en el botellón volverá lentamente
a la temperatura ambiental T1 recibiendo calor del exterior hasta alcanzar una presión
Pf. Este proceso se realiza a volumen constante.
2.2. DIAGRAMA P-V DE LOS PROCESOS

12 Expansión adiabática

2f Proceso isocórico

El punto 1 corresponde al inicio del


proceso. Se abre la llave y el gas se
expande adiabáticamente siguiendo la
curva del punto 1 al punto 2.

Se cierra la llave y se lleva a cabo el


proceso isocórico del punto 2 al f donde
el gas alcanza la temperatura ambiente
T1 y la presión final Pf.

Para un proceso isocórico, según la ley de Gay Lussac, para un gas ideal y bajo nuestras
condiciones:

𝑃𝑓 𝑃𝑜
= (7)
𝑇1 𝑇2

Reemplazando (7) en (6)


𝑃 𝑃
( 𝑜 )𝛾 = ( 𝑜)𝛾−1 (8)
𝑃𝑓 𝑃1

Aplicando logaritmos y despejando tenemos:

(𝑙𝑜𝑔𝑃 −𝑙𝑜𝑔𝑃 )
γ = (𝑙𝑜𝑔𝑃1−𝑙𝑜𝑔𝑃𝑜 ) (9)
1 𝑓

Para medir las diferencias de presión se utilizara un manómetro, que no es nada más que un
tubo en forma de “U” que contiene un líquido manométrico de peso específico, uno de sus
extremos va conectado por una manguera al botellón y el otro abierto a la atmosfera. Cuando
existe una diferencia de presión el líquido se desnivela, es decir una rama baja y la otra sube.
En el grafico se muestra el comportamiento del manómetro dichos anteriormente:

a) P1 = Po + 𝛾𝐿 𝐻1 b) P2 = Po c) Pf = Po + 𝛾𝐿 𝐻2

𝛾𝐿 𝐻1 𝛾𝐿 𝐻2
Si: P1 = Po (1 + ) y Pf = Po (1 + )
𝑃𝑜 𝑃𝑜

Sacamos logaritmos a ambas expresiones:

𝛾𝐿 𝐻1
Log P1 = Log Po + Log (1 + ) (10)
𝑃𝑜

𝛾𝐿 𝐻2
Log Pf = Log Po + Log (1 + ) (11)
𝑃𝑜

𝛾𝐿 𝐻1 𝛾𝐿 𝐻1 1 𝛾𝐿 𝐻2 2
Desarrollando la serie: Log (1 + )= - ( ) +-------- (12)
𝑃𝑜 𝑃𝑜 2 𝑃𝑜

Despreciando los términos superiores la ecuación (12) se reduce a:

𝛾𝐿 𝐻1 𝛾𝐿 𝐻1
Log (1 + )= (13)
𝑃𝑜 𝑃𝑜

𝛾𝐿 𝐻1
Entonces: Log P1 = Log Po + (14)
𝑃𝑜
𝛾𝐿 𝐻2
Log Pf = Log Po + (15)
𝑃𝑜

Reemplazando (14) y (15) en (9) se tiene:

𝐻1
γ=
𝐻1 −𝐻2

3. MATERIALES Y MONTAJE

- Botellón

- Manómetro en escala

- Inflador de aire (jeringa)

- Mangueras

- Regla de 30 [cm]

4. PROCEDIMIENTO

- Paso 1. Abrir la llave “L” y mediante la perilla insuflar aire al botellón hasta que la
diferencia de nivel de ramas del manómetro sea despreciable.
- Paso 2. Cerrar la llave “L” y esperar a que el líquido manométrico se estabilice y
medir la altura H1.
- Paso 3. Abrir inmediatamente la llave “L” y cerrarla después de la primera oscilación
de la columna liquida y esperar a que se estabilice, una vez estabilizado medir la
altura H2.
- Paso 4. Repetir el procedimiento 10 veces.

5. ANALISIS DE DATOS
N H1 [cm] H2 [cm] γ
1 17 4,5 1,36
2 17,4 4,6 1,356
3 15,5 4,1 1,36
4 5,8 1,6 1,381
5 17,3 4,6 1,362
6 7,1 1,9 1,365
7 6,4 1,4 1,391
8 5,9 1,6 1,372
9 7,2 1,9 1,358
10 7,7 2,0 1,351

Obteniendo los valores promedios:

N H1 [cm] H2 [cm] γ
1 17 4,5 1,36
2 17,4 4,6 1,356
3 15,5 4,1 1,36
4 5,8 1,6 1,381
5 17,3 4,6 1,362
6 7,1 1,9 1,365
7 6,4 1,4 1,391
8 5,9 1,6 1,372
9 7,2 1,9 1,358
10 7,7 2,0 1,351
Promedio 10,73 2,82 1,366

Calculando el intervalo de confianza de H1 y H2 con una 95% de confiabilidad

- Para H1 se tiene los valores de:


𝑠𝐻1 = 5,280162
tc= 2,262
n=10
Reemplazar en:
H1 = ̅𝐻
̅̅1̅ ± ɛ𝑝𝐻1 calculando ɛ𝑝𝐻1 si:
𝐸𝐻1 𝑠 𝐻1 5,280162
ɛ𝑝𝐻1= ̅̅̅̅
*100% = tc ̅̅̅̅ *100% = 2,262*10,73∗√10*100%= 35,20%
𝐻1 𝐻 ∗ 𝑛
1 √

H1= 10,73 [cm] ± 35,20%

- Para H2 se tiene los valores de:


𝑠𝐻2 = 1,4203286
tc= 2,262
n=10
Reemplazar en:
H2 = ̅̅
𝐻̅̅2 ± ɛ𝑝𝐻2 calculando ɛ𝑝𝐻2 si:
𝐸𝐻2 𝑠 𝐻2 1,4203286
ɛ𝑝𝐻2= ̅̅̅̅
*100% = tc ̅̅̅̅ *100% = 2,262* 2,82∗√10 *100%= 36,03%
𝐻2 𝐻 ∗ 𝑛
2 √

H2= 2,82 [cm] ± 36,03%

Reemplazando los valores promedios en la ecuación:

𝐻1 10,73
γ= = γ = 1,36
𝐻1 −𝐻2 10,73−2,82

Calculando el error de γ si:

̅̅̅̅
𝐻1 10,73
ɛ𝛾 = (ɛ +ɛ ) =10,73−2,82 (35,20% + 36,03%) = 96,62%
̅̅̅̅ 𝐻2 𝑝𝐻1 𝑝𝐻2
𝐻1 − ̅̅̅̅

γ =1,36 ± 96,62%
Se tiene que:

Calculando la diferencia porcentual respecto al del aire:


|1,36−1,4| Dif%= 2,86%
Dif%= 𝑥100% =2,86 %
1,4

6. CONCLUSIONES

En el experimento se pudo notar que gracias al método de Clement y Desormes es sencillo


y muy práctico calcular gamma del aire, ya viendo los resultados y haciendo los debidos
cálculos se aprecia que el resultado obtenido es muy bueno, ya que no es muy lejano al
verdadero que viene siendo de γ=1,4 y nuestro valor obtenido es del γ=1,36.

Si se llega a sacar una diferencia porcentual viene dando %Dif=2,86%, este valor nos
indica que el experimento fue bien realizado ya que los valores aceptables de diferencia
vienen siendo de 5%.Los errores de cálculo se debe a que en el proceso inicial no es
completamente adiabático y que el número de moles no es constante, como también
intervino el ambiente ósea los alrededores por donde se encontraba el sistema.

Una recomendación clara viene siendo que se tiene que tapar bien la apertura donde luego
viene saliendo el aire, como también los posibles puntos de infiltración,

7. CUESTIONARIO

7.1. ¿Qué valor tiene γ para los gases perfectos monoatómicos, diatomicos y
poliatomicos?
Nombre monoatómico diatónico Poliatomico
Valor de γ 1,67 1,40 1,33

7.2. ¿Qué particularidades presentan un gas perfecto?


Puesto que cada gas tiene una estructura interna única también tiene una ecuación de
estado único, pero mediante que la presión se acerca a cero, los productos P y V de
todos los gases a cierta temperatura se aproximan a un mismo valor por lo tanto,
todas las ecuaciones de estado tienen una función en común.
Además el efecto de la presión sobre la energía interna de los gases disminuye
conforme su densidad disminuye y desaparece cuando la densidad se aproxima a
cero. Cuando la densidad empieza a desaparecer llamado estado ideal o perfecto
todos los gases se comportan simultáneamente se comportan idealmente.
Un gas ideal o perfecto obedece la ecuación de estado.
7.3. ¿Cómo se podría corregir la influencia que la humedad del agua provoca en el
botellón?

Seria utilizar un líquido en el manómetro que tuviera una presión de vapor baja, como
también experimentar en un ambiente seco que no tenga mucha humedad relativa en
el medio.

7.4. ¿Qué se entiende por energía interna de un gas?

Toda la materia tiene energía que proviene de los movimientos y de las


configuraciones de sus partículas internas y esta es reflejada por propiedades como
presión, temperatura y composición química, entonces es una propiedad del sistema
que mide el movimiento de moléculas como la traslación, rotación y vibración.

7.5. ¿Qué es el cero absoluto?

Se llama cero absoluto a la temperatura más baja posible, a esta temperatura el nivel
de energía interna del sistema es el más bajo posible porque las partículas carecen de
movimiento.

8. BIBLIOGRAFIA
www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/cero/cero.htm
www.hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/inteng.html
https://si-educa.net/intermedio/ficha40.html
DELGADO RENE, Guía de Laboratorio de Física II, Facultad de Ingeniería,
La Paz-Bolivia.
MARTINEZ JUAN CARLOS, Guía de Laboratorio de Física II, Facultad de
Ingeniería, La Paz-Bolivia 2014
FLORES OSCAR FEBO, Guía de Laboratorio de Física II, Facultad de Ingeniería,
La Paz-Bolivia 2012

También podría gustarte