Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. INTRODUCCION
Los servicios misionales y no misionales de las Instituciones del sector salud, por
tanto, requieren del establecimiento y cumplimiento de un MANUAL DE NORMAS O
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD, como parte fundamental de su organización.
todos los compañeros para que las empleen como elementos indispensables para la
realización de su labor.
2. JUSTIFICACION
contra éstas enfermedades, ya que debe considerarse que todo los pacientes y las
muestras están contaminadas, debiendo considerarse como potencialmente peligrosas
por representar un riesgo biológico.
3. OBJETIVOS
4. NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Con los guantes colocados no se debe tocar el cabello, la cabeza ni otra parte
que sea el objetivo del procedimiento.
No consumir alimento en áreas asistenciales ni administrativas.
5. USO DE GUANTES
Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos,
dado que el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, pues tiende a formar
microporos cuando es expuesto a actividades tales como, stress físico, líquidos
utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos,
por lo tanto estos microporos permiten la diseminación cruzada de gérmenes.
Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con:
6. TIPOS DE MASCARILLA
7. GORRO
8. USO DE LA BATA
Uso de la bata en todo procedimiento (Ya sea manga corta, manga larga o
desechable):
Con el fin que en cada servicio asistencial del Centro de Diagnóstico e Imagen Bahía se
aplique las normas institucionales de bioseguridad las detallamos a continuación por
proceso:
Use los elementos de Protección personal según la tarea específica que realice,
éstos pueden ser: gorros, guantes tipo industrial, delantal plástico, mascarillas y
botas
Utilice guante en forma permanente cuando trabaje con sangre o fluidos
corporales.
Manipule con precaución la ropa para evitar heridas que puedan producirse por
la presencia de hojas de bisturí y otros elementos.
Las instalaciones del área de Imágenes Diagnosticas deben estar protegidas con
plomo; y tener Dosímetro Ambiental.
Resulta muy difícil mantener un alto nivel de interés y alerta en materia de seguridad
por un largo periodo de tiempo. Debido a esto la divulgación y refrescamiento de las
regulaciones de seguridad se hacen imprescindibles. El supervisor de seguridad debe
mantener su equipo trabajando continuamente para mantener el interés en la
seguridad
Código: MB - IMG
MANUAL DE NORMAS DE Fecha: AGOSTO 2015
BIOSEGURIDAD Versión: 01
Página: 17 de 29
13.3ADVERTENCIAS:
Una forma práctica de recordar las medidas de seguridad en las diferentes áreas lo
constituyen las advertencias, precauciones, póster y cualquier ayuda visual que pueda
lograr los objetivos deseados. Estos avisos deben ser confeccionados en cartoncillo,
con colores vivos y colocados en sitios estratégicos según las labores que allí se
realicen..
3. Prevenir lesiones que causan agujas, bisturís, tijeras, láminas de tapones de sueros,
ampolletas rotas, y otros objetos cortantes.
Se deberán disponer de contenedores adecuados para todos los objetos que puedan
ocasionar lesiones en la piel.
5. Las áreas del quirófano contaminadas con sangre o líquidos corporales, deberán
limpiarse y descontaminarse con hipoclorito de sodio al 10% u otro desinfectante con
características bactericidas y viricidas.
6. Utilizar técnicas que produzcan un alto nivel de desinfección, para esterilizar equipo
que haya estado en contacto con membranas mucosas de los pacientes, por ejemplo,
hojas de laringoscopio.
Deberán usarse zapatos cerrados dentro del laboratorio para evitar el contacto
Deberá usarse gorro de tela para evitar el contacto directo del cabello con
material contaminado o sustancias químicas peligrosas.
Los residuos líquidos que se sospechen estén contaminados deben ser tratados
Todos los materiales utilizados con las muestras de los pacientes o con los pacientes
deberán ser descontaminados, la solución desinfectante utilizada va a depender del
tipo de material de que se trate y al grado de contaminación.
Pasado el tiempo se toma el material (con pinzas o otro método que impida
el contacto con este) dejando que se escurra la solución descontaminante,
y se dejara caer en una caja de cartón, cerrar la caja y colocarla en una
bolsa de residuos de color oscuro.
Los diferentes factores a que estamos expuestos como trabajadores del área de la
salud, se pueden clasificar en físicos, químicos, ergonómicos, eléctricos, psicosociales y
biológicos.
17.1 FISICOS
Son los factores que actúan sobre tejidos y órganos no por composición química sino
por efectos energéticos. Se dividen en:
Formas Ondulatorias:
Ruidos
Vibraciones
Radiaciones:
Los efectos de los agentes físicos son determinadas en forma general (en todo el
cuerpo -explosión-), local (órgano específico -oído-) o celular (radiaciones).
La luz como fuente de energía y como agente físico posee también sus fuentes:
17.2 QUIMICOS
Los factores químicos son aquellos que por su composición química son capaces de
dañar temporal o definitivamente al organismo expuesto. Se pueden clasificar en:
Sólidos
Polvos
Humos
Líquidos
Vapores
Neblinas
Rocíos
Gases
17.3 ERGONOMICOS
La iluminación deficiente.
El diseño deficiente del sitio de trabajo y sus mobiliarias.
Hay que tener en cuenta las posturas y posiciones del cuerpo pues llevan a
incurrir al padecimiento de lumbagos, inflamaciones, mala circulación, etc.
Las cargas pesadas, se debe tener mucho cuidado cuando se maneja con ellas,
pues hay condiciones y parámetros que indican la relación del peso de la carga,
pues muchas veces ocasiona desgarros, etc.
17.4 ELECTRICOS
Entre los factores electricos que le pueden causar mal al trabajador estan: el no
hacer control de calidad a la maquinaria o equipos que funcionan con
electricidad, ya que los cables pueden tener peladuras o no se les este dando
un buen manejo lo que conlleva a un riesgo para el trabajador.
También el sitio donde esta ubicado el equipo, pues este no debe estar en
sitios donde se puedan tropezar con el o donde esten en contacto con agua
porque puede haber una explosión o una descarga eléctrica para los que estén
cerca.
17.5 PSICOSOCIALES
Subjetivos: ansiedad.
17.8 BIOLOGICOS