Está en la página 1de 7

MORFOLOGÍA II | FAU-UNNE [2020]

TP05 PATIO URBANO I LA IDEA


DISEÑO DE UN SISTEMA DE LUGARES SIGNIFICATIVOS A ESCALA MEDIA

ORGANIZADORES PREVIOS. MATERIAL DE LECTURA

Extracto de “La Planificación del Sitio” de Kevin Lynch


“Concepto, contexto, contenido” de Bernard Tschumi

OBJETIVO
Proponer una forma, que colabore en la conformación de sistema de lugares significativos
sintetizando de manera integral a través de un “concepto” el sitio, el entorno y el contexto, los usos, los
significados.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
Organizado en semanas/fases de trabajo continuo, paso a paso en función al objetivo final.
FASE 1: INICIO, LUNES 04 DE MAYO
FASE 2: INICIO, LUNES 11 DE MAYO
FASE 3: INICIO, LUNES 18 DE MAYO
FASE 4: INICIO, LUNES 25 DE MAYO / 01JUNIO
CIERRE LUNES 08 DE JUNIO

LUNES 04 DE MAYO I FASE 1


ESQUEMAS DE RELACIONES Y PREFORMA

TEORICO
Repaso de Relevar, Analizar y Proponer
Idea Generadora I PREFORMA

PRACTICO
Habiendo tomado contacto y analizado el sitio, tomando como base el trabajo realizado, proponer:

PENSAR I PAUTAS
Revisar, pensar, reflexionar y discutir las Pautas propuestas. En caso de ser necesario, completar
 pautas generales: contemplar el diseño universal1 (rampas, accesibilidad), y la sustentabilidad2.
 pautas particulares en relación al sitio y su entorno: conservar elementos/componentes en el
sitio de valor físico (vegetación, áreas naturales, sendas)
 criterios particulares en relación con el contexto y la significación: incluir algunos signos de la
identidad, cultura, pre-usos, otros.

PENSAR I PROGRAMA
Revisar, pensar, reflexionar y discutir el Programa de Necesidades sugerido por la Cátedra, expuesto a
continuación, y proponer nuevas actividades (acciones) ya sean estas principales o complementarias
que se consideren necesarias y que colaboren en la conformación del sistema.

PROPUESTA DE ACCIONES (CÁTEDRA).


 Contemplar visuales, hitos

1
Se entiende por DISEÑO UNIVERSAL a las estrategias que tienen como objetivo que el diseño pueda ser utilizado por el mayor nú mero
posible de personas, sin necesidad de llevar a cabo una adaptación o diseño especializado, con independencia de su edad, talla o capacidad.
2
La arquitectura sustentable deriva del concepto de SUSTENTABILIDAD, que según la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo es “el
desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus
propias necesidades.” Tiene tres pilares: el social, que se refiere a un modelo de crecimiento económico sin exclusión; el económico, que se
refiere a que es modelo sea equitativo; y el ambiental, que tiene que ver con el resguardo de los recursos naturales. La arquitectura
sustentable es aquella que tiene en cuenta el ciclo de vida de los materiales, el uso de energías renovables, la reducción de la cantidad de
materiales y energía usados, el reciclaje de residuos, entre otros aspectos como “Adecuar el diseño a las condiciones del sitio
(geográficas, topográficas y climáticas) y a la cultura donde se emplaza” fundamental en MORFOLOGIA 2

01 TP05 – PATIO URBANO I LA IDEA I DISEÑO DE SISTEMA DE LUGARES SIGNIFICATIVOS I ESCALA MEDIA I CRONOGRAMA 2020
MORFOLOGÍA II | FAU-UNNE [2020]

 Recrearse
 Descansar - Dispersarse
 Leer
 Circular por distintos medios (auto, peatón, bicicleta, otros)
 Sentarse

Lugares y recorridos posibles


 Contemplar visuales – generar visuales – generar conexiones visuales, focos de interés
 Comer y beber (bar o lugar para food truck)
 Protegerse de agentes climáticos
 Exponer, comerciar, cantar, bailar, hacer actividades sociales / culturales

Lugares Cubiertos
 Bar – Sanitarios / Depósito

Lugares Semi-cubiertos
 Galerías / Cubiertas superiores, laterales / Articulaciones / Transiciones / Exposiciones / Ferias / Artesanías

Lugares Descubiertos
 Sectores de estar / espera / Gradas / Miradores / Juegos / Puntos focales
 Playón para usos varios (bailes, reuniones, encuentros, exposiciones, otros)
 Gimnasio al aire libre (barras, discos, tablas para ab, otros)
 Fuente / Espejo de agua
 ¿Estacionamiento bicicletas, es necesario? Pensar

Además,
 Iluminación - Mobiliario urbano
 Vegetación existente (se conserva - no se remueve) - Vegetación propuesta (especificar)

HACER I ESQUEMAS DE RELACIONES (una lámina)


Esquemas donde se comuniquen las siguientes relaciones
- Relación sitio-entorno (físico y sensible): encontrar los elementos del entorno que “cosan” el
sitio y el entorno, como ser vegetación, anchos y tipos de calles, perfil urbano, etc.-
- Relación sitio-usos: ¿dónde podrían situarse las actividades? (teniendo en cuenta al entorno y
al contexto)
- Relación sitio-contexto: carácter de la plaza (rol principal y características particulares),
relaciones con espacios culturales, deportivos, cívicos/sociales, religiosos, educativos, etc.-

Imágenes: Ejemplos de esquemas. Elaboración: Cátedra Morfología II

HACER I TRES PROPUESTAS DE IDEA DE PREFORMA (una lámina)


SISTEMA DE LUGARES ENLAZADO/ARTICULADO POR UNA FORMA

Proponer una forma, que colabore en la conformación de sistema de lugares significativos


sintetizando de manera integral a través de un “concepto” el sitio, el entorno y el contexto, los usos, los
significados.

02 TP05 – PATIO URBANO I LA IDEA I DISEÑO DE SISTEMA DE LUGARES SIGNIFICATIVOS I ESCALA MEDIA I CRONOGRAMA 2020
MORFOLOGÍA II | FAU-UNNE [2020]

Imágenes: Ejemplos de esquemas. Elaboración: Cátedra Morfología II

MODALIDAD DE TRABAJO.
INDIVIDUAL - 2 Láminas
MAQUETA BASE DE ESTUDIO (SITIO + ENTORNO)
En la maquete se pueden probar los esquemas de relaciones

ELEMENTOS DE ENTREGA FASE 1


Maqueta del sitio y entorno - Base A3 esc. 1:2000 (plano autocad compartido en el TP04)
Respetar la orientación de lámina y maqueta asignada

2 LAMINAS Formato A3 y sus módulos


1. Pautas, Programa. ESQUEMAS DE RELACIONES
2. TRES PROPUESTAS DE IDEA DE PREFORMA

Entrega FASE 1:
Abierta desde lunes 04 de mayo hasta el LUNES 11 DE MAYO a las 12.00 (medio día)

SABADO 09 DE MAYO. CONSULTAS

03 TP05 – PATIO URBANO I LA IDEA I DISEÑO DE SISTEMA DE LUGARES SIGNIFICATIVOS I ESCALA MEDIA I CRONOGRAMA 2020
MORFOLOGÍA II | FAU-UNNE [2020]

LUNES 11 DE MAYO I FASE 2


GENERACION DE UNA PREFORMA

TEORICA
LA FORMA I CONTORNO – DINTORNO – ENTORNO I ESTRUCTURA

PRACTICO
Identificar en la PREFORMA los ejes ordenadores en relación con el sitio entorno, contexto y usos,
tratando de lograr una síntesis de la forma, construyendo el CONCEPTO
Definir en esa PREFORA el CONTORNO – DINTORNO – ENTORNO I ESTRUCTURA

CORRECCION
Revisar la PREFORMA teniendo un conocimiento profundo de SITIO – ENTNORNO – CONTEXTO –
USOS

LUNES 18 DE MAYO I FASE 3


IDEA-CONCEPTO (IDEA GENERADORA) I PREFORMA

TEORICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LA FORMA
(EJES, LINEAS Y DIRECTRICES; PLANOS, SUPERFICIES y ÁREAS, VOLUMENES)

SINTESIS DE LA FORMA (ESPACIAL-GENERAL) COMPONENTES

PRACTICO
SINETSIS GEOMETRICA I ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LA FORMA
(EJES, LINEAS Y DIRECTRICES; PLANOS, SUPERFICIES y ÁREAS, VOLUMENES)

LUNES 25 DE MAYO – FERIADO NACIONAL – SE SIGUE TRABAJANDO

TEORICO – APORTES PARA SEGUIR TRABAJANDO


Se comparte el material teórico para visualizar, pero no se realizan reuniones ni entregas.

FORMA Y PERCEPCIÓN. Cualidades y características mórficas. Luz, color, textura, cesia, otros.

04 TP05 – PATIO URBANO I LA IDEA I DISEÑO DE SISTEMA DE LUGARES SIGNIFICATIVOS I ESCALA MEDIA I CRONOGRAMA 2020
MORFOLOGÍA II | FAU-UNNE [2020]

01 DE JUNIO I PRE ENTREGA


GENERACION DE UNA FORMA I SISTEMA DE LUGARES SIGNIFICATIVOS
Proponer UNA IDEA MORFOLOGICA como respuesta al diseño del SISTEMA DE LUGARES
SIGNIFICATIVOS - PATIO URBANO, entendiendo que cada propuesta debe respetar el sitio, el
entorno y el contexto, los usos, los significados

Pueden existir propuestas arquitectónicas, con diversas situaciones de ubicación en el


terreno, de accesos, de conformación de los lugares y con criterios estructurales o
tecnológicos disímiles, etc. Pueden tener distintas soluciones en lo funcional, lo espacial,
lo formal y también distintas propuestas estructurales y tecnológicas.
Lo que no puede pasar es que la propuesta ignore dichos aspectos.

Trabajar con el terreno completo y su entorno, proponiendo los bordes, accesos, conexiones internas y
con el entorno, visuales, vinculación de áreas funcionales, estructura de lugares y recorridos, una
imagen de conjunto, evitando sectores aislados o segregados formalmente.

MODALIDAD DE TRABAJO. INDIVIDUAL

FORMATO
Maqueta Base A2
Paneles/Laminas A2
Respetar la orientación y rotulo asignados de lámina y maqueta

ELEMENTOS DE ENTREGA A NIVEL GENERAL


Maqueta escala 1:500 con entorno próximo.

Paneles/Laminas
Panel 1 /
Planimetría de conjunto y relaciones – esc. 1:2000 / fotos del proceso de la maqueta
Panel 2 /
Planimetría de la propuesta – esc. 1:500
Panel 3 /
Cortes, vistas, croquis / perspectivas / memoria síntesis
Esquemas (Sistema de lugares, Recorridos/Circulaciones, Vegetación, Llenos y vacíos, Usos, Idea
generadora)

08 DE JUNIO I ENTREGA
ENTREGA PATIO URBANO I SISTEMA DE LUGARES SIGNIFICATIVOS I LA IDEA

MODALIDAD DE TRABAJO. INDIVIDUAL

FORMATO
Maqueta Base A2
Paneles/Laminas A2
Respetar la orientación y rotulo asignados de lámina y maqueta

05 TP05 – PATIO URBANO I LA IDEA I DISEÑO DE SISTEMA DE LUGARES SIGNIFICATIVOS I ESCALA MEDIA I CRONOGRAMA 2020
MORFOLOGÍA II | FAU-UNNE [2020]

ELEMENTOS DE ENTREGA A NIVEL GENERAL


Maqueta escala 1:500 con entorno próximo.

Paneles/Laminas
Panel 1 /
Planimetría de conjunto y relaciones – esc. 1:2000 / fotos del proceso de la maqueta
Panel 2 /
Planimetría de la propuesta – esc. 1:500
Panel 3 /
Cortes, vistas, croquis / perspectivas / memoria síntesis
Esquemas (Sistema de lugares, Recorridos/Circulaciones, Vegetación, Llenos y vacíos, Usos, Idea
generadora)

06 TP05 – PATIO URBANO I LA IDEA I DISEÑO DE SISTEMA DE LUGARES SIGNIFICATIVOS I ESCALA MEDIA I CRONOGRAMA 2020
MORFOLOGÍA II | FAU-UNNE [2020]

PROGRAMA DE NECESIDADES I ACCIONES


Lugares y usos existentes en el entorno
 Contemplar visuales, hitos
 Recrearse (niños)
 Hacer actividades físicas
 Descansar – Leer - Dispersarse
 Caminar - Sentarse
 Exponer / vender productos artesanales, plantas, otros
Lugares posibles – propuestos
 Contemplar visuales – generar visuales – generar conexiones visuales, focos de interés
 Protegerse de agentes climáticos
 Exponer, cantar, bailar, hacer actividades sociales / culturales
 Comer y beber (bar)
Pensar
Otras acciones que sean necesarias de incorporar
Lugares y recorridos – Espacio – IDEA GENRADORA - Concepto, contexto y contenido

RUMBO AL PROGRAMA ARQUITECTONICO


Lugares Cubiertos
Bar – área comercial - Sanitarios / Depósito - Sala de primeros auxilios
Edificio referencial
(lugar para el encuentro, para la oración multiculto, espacio absolutamente singular)

Lugares Semi-cubiertos
Galerías / Cubiertas superiores / Articulaciones / Transiciones / Exposiciones / Ferias

Lugares Descubiertos
Sectores de estar / espera / Gradas / Miradores / Juegos / Puntos focales
Playón para usos varios (bailes, reuniones, encuentros, exposiciones, otros)

Además contemplar
Diseño universal, Rampas, accesibilidad.
Iluminación - Equipamiento urbano
Vegetación existente (se conserva) - Vegetación propuesta (especificar)
Espejo de agua / como componente de diseño

07 TP05 – PATIO URBANO I LA IDEA I DISEÑO DE SISTEMA DE LUGARES SIGNIFICATIVOS I ESCALA MEDIA I CRONOGRAMA 2020

También podría gustarte