Está en la página 1de 11

INFORME N° 1: Video de Servicio de nutrición dietética

INTRODUCCIÓN

Lo observado en el video del Servicio Nutrición Dietética en el Instituto Nacional de Salud del
Niño San Borja donde en labor del nutricionista es importante para el tratamiento como
recuperación del paciente que están en pleno desarrollo, lo cual mantiene en constante
capacitación para las diferentes especialidades en las áreas del hospital para brindar un
servicio de nutrición dietético óptimo. El área de fórmulas enterales o fórmulas lácteas se
trabaja con una infraestructura adecuada como especializada para aca paciente con diferentes
patologías donde se especifica por la dosificación, tipo de fórmula, la forma de administración
para una recuperación exitosa del paciente.

MARCÓ TEÓRICO

1. PLANIFICACIÓN DIETÉTICA

Una dieta puede tener distintas funciones: prevención, curación, promoción de la salud
individual y colectiva y de satisfacción y bienestar. La planificación dietética es una tarea
delicada y compleja que requiere de un equipo interprofesional especializado. Las buenas
prácticas en la elaboración de comidas en el medio hospitalario no solo hacen referencia a la
aplicación de normas higiénico-sanitarias de prevención de riesgos establecidas con carácter
obligatorio o voluntario, sino que también hay que tener en cuenta “la norma gastronómica y
ser capaces de elaborar el mejor plato posible, con un equilibrio nutricional acorde con la dieta
prescrita y con una correcta manipulación gastronómica”. En la tabla I puede verse la “receta
para el mejor plato posible en el hospital”. En la pirámide de la alimentación hospitalaria. En la
base se sitúa la alimentación tradicional, considerada la dieta normal por vía oral. Cuando no
es suficiente con este paso, puede optarse por modificar las texturas y viscosidades para
adaptarse mejor a las circunstancias personales. Si incluso con estos recursos la persona no es
capaz de nutrirse correctamente, puede avanzarse un peldaño hacia la nutrición enteral y/o la
suplementación oral, y, cuando todo lo anterior no es suficiente, se ha de optar por la
nutrición parenteral de manera exclusiva o combinada.

2. MANUAL DE DIETAS HOSPITALARIO

Se denomina manual de dietas al “compendio de tratamientos alimentarios o dietas que se


establecen en un hospital, y que se presentan en forma escrita y estructurada de acuerdo a un
plan previsto”. El manual de dietas hospitalarias es el conjunto de dietas disponibles en un
centro hospitalario. Debe ser un documento en constante revisión y actualización para poder
adecuarse así a las modificaciones producidas en el propio centro sanitario. Sus principales
funciones incluyen:

– Facilitar la información necesaria al personal sanitario para que pueda prescribir


correctamente el tratamiento dietético.

– Hacer posible un seguimiento adecuado del plan nutricional previsto.

– Informar al servicio de cocina sobre las previsiones y elaboración ajustada de cada plato
diario.

A la hora de diseñar un manual de dietas hay que tener en cuenta una serie de factores:

– Recursos hospitalarios:
• Número de camas disponibles.

• Estancia media hospitalaria.

• Presencia o no de unidad de nutrición.

• Plantilla disponible.

• Recursos económicos.

– Recursos organizativos:

• Organización general.

• Relaciones interdepartamentales.

• Tipo de centro: especialidades.

• Tipo de cocina disponible en el centro: propia, externa, mixta.

• Sistema de elaboración: línea caliente o tradicional, línea fría.

– Recursos geográficos y culturales:

• Zona geográfica de ubicación.

• Procedencia de los pacientes.

• Disponibilidad de los alimentos.

• Hábitos y costumbres gastronómicas en la zona.

– Recursos nutricionales y gastronómicos:

• Efectividad terapéutica.

• Criterios dietéticos: tipo de alimento, ración, tecnología culinaria, etc.

• Condicionantes gastronómicos: palatabilidad, presentación, temperatura, color, etc.

El manual de dietas de un hospital clasifica las dietas en basales y terapéuticas. La dieta basal,
dieta cero o dieta libre se prescribe a una persona que no requiere ninguna modificación
específica de su dieta. El objetivo es mantener un buen estado nutricional y evitar situaciones
de riesgo de enfermedad por una inadecuada alimentación.

La dieta basal consiste en una dieta variada, completa y equilibrada que incluye todos los
grupos de alimentos y debe ser un ejemplo a seguir para los pacientes de forma ambulatoria.
Si el centro hospitalario tiene planta de hospitalización pediátrica, también debe incluir una
dieta basal pediátrica. Esta dieta está dirigida a niños sin ninguna patología asociada que
requiera modificaciones en su alimentación y debe cubrir sus necesidades de energía y
nutrientes. A la vez, debe educar nutricionalmente y fomentar la adquisición de hábitos
alimentarios saludables.

Si la dieta basal es opcional (es decir, si el paciente tiene la posibilidad de elegir entre varios
platos propuestos), puede tratarse de un sistema cerrado o abierto (Tabla II). Es importante
que la dieta basal esté perfectamente estructurada, ya que de ella derivan las dietas
terapéuticas, que se prescriben a una persona que requiere modificaciones en algunos
parámetros nutricionales (como el valor energético, el reparto de nutrientes o la cantidad de
minerales y/o vitaminas o sensoriales (como cambios de textura, técnicas culinarias y
temperatura). Las dietas terapéuticas se planifican a partir de la dieta basal, a través de un
proceso que requiere de una importante unificación de platos, lo que significa que debe
utilizarse la menor cantidad posible de preparaciones diferentes, aprovechando las que ya
existen y solicitando platos nuevos solo cuando no se cumplen los criterios de la dieta marcada
con los ya existentes. De esta manera, se facilita la labor del servicio de cocina/alimentación y
se obtiene un mejor resultado de los platos elaborados.

Las dietas terapéuticas más frecuentes en los manuales son: progresivas (líquida, semilíquida,
semiblanda y de fácil digestión), de textura modificada (triturada, de fácil masticación y
disfagia), con control de proteínas, pobres en grasa y colesterol, de patologías intestinales
(antirreflujo, protección gástrica), controladas en residuos (rica en residuos y astringente), .
Cada dieta del manual debe ir asociada a un código para nombrarla de manera rápida e
inequívoca, que puede ser un código de colores, números, letras, símbolos, combinaciones de
los anteriores, etc.

Todas las recetas de los platos que forman parte de un código de dietas deben recopilarse en
un recetario oficial, que debe incluir una ficha de producción específica para cada plato que
forma parte del menú hospitalario para poder mantener una calidad constante en los distintos
platos y un control sobre la producción y el consumo. La elaboración de este recetario debe
realizarse en equipo y deben estar implicados el jefe de cocina, el dietista hospitalario y el
gerente del servicio de hostelería. La ficha técnica de cada plato debe incluir: ingredientes,
gramajes, número de raciones, proceso de elaboración, calibración de la receta por ración y
declaración de alérgenos. Los alérgenos de declaración obligatoria son catorce: gluten,
crustáceos, huevos, pescado, cacahuetes, soja, lácteos, frutos de cáscara, apio, mostaza,
granos de sésamo, dióxido de azufre y sulfitos, moluscos y altramuces.

COMENTARIO

Lo observado en el video más lo leído podemos saber la importancia del servicio nutricional
hospitalario para la recuperación del paciente y como realizar una alimentación hospitalaria
debe de ser dosificada, gastronómicamente saludable, de calidad y sea paleatable para los
pacientes ya que en estudios como comentarios de pacientes dados de alta cuando la comida
no es de su agrado no la consumen su totalidad lo cual haría un retroceso a su recuperación
por que no abastecería su requerimiento energético. La alimentación hospitalaria puede ser
agradable y saludable a sabiendo de un planificación dietética con un manual de dietas para
por ubicar los recursos necesarios para abastecer en requerimiento energético para su
recuperación.

BIBLIOGRAFÍA

- Dietética hospitalaria y gastronomía saludable María Garriga García y Arantza Ruiz de


las Heras de la Hera
-
INFORME N° 2: Qali Warma

INTRODUCCIÓN

El programa Qali Warma es un programa de servicio alimentario a escolares de primera y


secundaria en población de pobreza y extrema pobreza donde se divide en dos modalidades
una que es repartir productos y la repartición de raciones. Donde nos enfocar en la repartición
de raciones donde hay un servicio alimentario cercano para una cantidad de comensales para
poder ayudar al abastecimiento de nutrientes y requerimiento nutricional para el desarrollo
de los comensales

MARCÓ TEÓRICO

1. Introducción

Programa cuenta con una programación de desayunos y almuerzos en menús diversificados,


orientado a cumplir objetivos como: asegurar la alimentación de los usuarios, cubrir parte de
sus necesidades energético-proteicas e incorporar hábitos de alimentación saludable en los
escolares, influyendo positivamente en su salud.

Para lograr este objetivo, se ha identificado diversos procesos como la planificación del menú
escolar, el proceso de compra de raciones o productos y la implementación del servicio,
respondiendo a criterios técnicos para cada una de las etapas del servicio, ya sea en la entrega
de raciones preparadas o en la entrega de productos perecibles y no perecibles.

Cada Institución Educativa conforma su Comité de Alimentación Escolar - CAE, el mismo que
está integrado por padres y madres de familia, el director o un docente. El CAE tiene como
función acompañar y vigilar de forma permanente el cumplimiento y buen desarrollo de las
actividades propias de la gestión del servicio alimentario al interior de la Institución Educativa.

2. Diferencia entre CAE de Productos y CAE de Raciones


2.1. Comité de Alimentación Escolar de Productos Perecibles y no Perecibles.

El servicio para un CAE de productos se caracteriza por la entrega de alimentos sin preparar.
Un proveedor hace entrega de los productos al CAE, cumpliendo con un cronograma de
entrega tanto para los productos perecibles y no perecibles. Los miembros del CAE se
organizan, en coordinación con los padres de familia y docentes para preparar los alimentos y
entregar los mismos para su consumo. Los miembros del CAE de productos deben acompañar
y vigilar para que las etapas del servicio se desarrollen cumpliendo lo establecido por el
programa Qali Warma.

2.2. Comité de Alimentación Escolar de Raciones Preparadas

El servicio para un CAE de raciones preparadas, se caracteriza por la entrega de alimentos


preparados ya sea desayuno y/o almuerzo a los usuarios del programa. La entrega la realiza el
proveedor y en el caso del desayuno debe ser consumido antes del inicio del horario escolar,
mientras que el almuerzo se consume culminadas las clases. Los miembros del CAE de raciones
deben acompañar y vigilar para que las etapas del servicio se desarrollen cumpliendo lo
establecido por el programa Qali Warma.
3. Etapas

3 1. Recepción de Productos

 Verifica la documentación del proveedor.


 Revisa la fecha de vencimiento de los productos.
 Asegúrate que estos nuevos productos se encuentren en buen estado.
 Si los productos que trae el proveedor NO coinciden con el Listado de
productos a recibir, o NO se encuentran en buen estado, solicita el cambio al
proveedor.

3.2. Almacenamiento de Productos

 El ambiente donde colocas los productos debe ser exclusivo para el almacén
de alimentos: ventilado, amplio y tener buena iluminación. Las ventanas
deben estar protegidas con mallas metálicas.
 Las paredes, techos y pisos tienen que ser fáciles de lavar. Las paredes deben
ser de color claro y sin grietas.
 Coloca las escobas y basureros fuera del almacén. Este espacio es exclusivo
para almacenar alimentos.
 Cuando los productos entren a almacén, colócalos en envases y tápalos bien.
 Rotular los alimentos. Así todos podrán identificarlos. No olvides de colocar su
fecha de vencimiento y registro sanitario.
 Coloca los alimentos sobre estantes o parihuelas. Nunca directamente en el
suelo.
 Guarda los alimentos perecibles o frescos en las refrigeradoras y
conservadoras.
 Coloca los productos no perecibles sobre anaqueles, de preferencia que estén
bajo la sombra.
 Verifica la fecha de vencimiento de los productos en el almacén.
 En el almacén, los productos secos ingresan una sola vez al mes. Mientras que
los alimentos frescos ingresan una vez por semana.

3.3. Preparación de Alimentos

 Mantén el ambiente ventilado. Así evitas acumular calor, olores y vapor.


 Coloca mallas metálicas a las ventanas.
 Emplea tachos de basura con bolsas de plástico.
 Antes de preparar la comida, lávate bien las manos, usa tapaboca y cubre el
cabello con un gorro. Viste mandil y botas.
 Estas prendas de protección deben ser de color blanco.
 Separa los productos crudos de los productos cocidos. Usa una tabla para los
crudos y otra tabla diferente para los cocidos.
 Refrigera los alimentos frescos porque se pueden malograr.
 Cocina bien y hierve los alimentos.

3.4. Servicio de Alimentación

 Para servir los alimentos, ten en cuenta la tabla de servido de alimentos, ya


sea de desayuno como de almuerzo.
• El bebible del desayuno para inicial debe ser de 250 mililitros, mientras
que para primaria debe ser de 300 mililitros.
• Para el almuerzo ten en cuenta los pesos mínimos de los alimentos
que indica la tabla de servido.
 Luego de servir la ración, tapa inmediatamente el recipiente individual.
 Para servir los alimentos, usa un juego de implementos para la cocina y otro
juego de implementos para el almacén.
 Concluido el servido de alimentos, limpia la cocina: Barre y desinfecta el piso
con lejía.

3.5. Distribución de Alimentos

 Antes de distribuir los alimentos, asegúrate que las raciones estén completas
para que todos los niños y niñas tengan su ración y sus cubiertos.
 Guarda los útiles y limpia las mesas. Promueve que los niños y niñas participen
de estas actividades.
 Lleva a los niños y niñas para que se laven las manos con agua a chorro y
jabón.
 Carga los alimentos con cuidado. Así evitarás accidentes.
 Prueba los alimentos antes que los niños y niñas lo consuman.
 Asegúrate de colocar las raciones en un lugar seguro de la mesa y no en los
bordes.
 Mantén limpios los ambientes, tanto antes como después del consumo de los
alimentos.

3.6. Consumo de Alimentos

 Antes del consumo


o Verifica el lavado de manos en los niños y niñas.
o Verifica la higiene de los utensilios.
 Durante el consumo
o Genera un ambiente estimulante para el consumo de los alimentos.
o Promueve el consumo de la ración completa.
 Después del consumo
o Felicita a los niños y niñas por el consumo de todos los alimentos.
o Promueve que los niños y niñas se laven las manos y se cepillen los
dientes.

COMENTARIO

El servicio alimentario Qali Warma tiene una población focalizada para realizar un apoyo a la
población vulnerable en condiciones de pobreza o pobreza extrema por lo que la repartición
de raciones es para el grupo más vulnerable y la gestión de dichas raciones utilizan una
cantidad de procedimientos para la calidad de dicha ración sea óptima para los comensales es
de una ayuda para dicha población donde puede adquirir una sierra cantidad de nutrientes
para su desarrollo y donde se intenta abastecer el requerimiento energético que requieren.

BIBLIOGRAFÍA

- Manual para la gestión Del servicio alimentario


- Evaluación del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades del Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma”
- PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA MINISTERIO DE
DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

INFORME N° 3: Restaurantes en tiempo de emergencia sanitaria

INTRODUCCIÓN

En la actualidad en la que nos encontramos sabemos que por el tema de la pandemia por el
virus COVID-19 estamos en un estado de emergencia y con un distanciamiento social para
evitar la propagación del virus donde los restaurante y servicios alimentarios abiertos estaban
inactivos hasta que se dio el permiso de poder operar de nuevo pero como hacerlo sin
propagar el virus se tomo un protocolo de seguridad del servidor al cliente. Por que la
importancia de los servicios alimentarios abiertos en nuestra realidad mucha en varios
aspectos y perspectivas; ejemplos de ello son el funcionamiento de restaurante para la
reactivación económica para el país y una opción para las personas de poder alimentarse. Con
esto también se dio pase a apertura los comedores populares para las poblaciones más
vulnerables como los que están es pobreza o extrema pobreza ante este estado de emergencia
para poder darles un servicio alimentario abierto y seguro.

MARCÓ TEÓRICO

1.- RESPONSABILIDAD

Cada empresa en función a su estructura organizacional asignará las responsabilidades


descritas.

1.1.Gerente General

 Asegura los recursos para la aplicación del presente protocolo.


 Aprueba y evalúa la aplicación de las medidas preventivas establecidas para prevenir el
contagio de COVID-19 dentro y fuera de la empresa.
 Define el personal indispensable para la continuidad de la operación.
 Responsable legal ante las autoridades pertinentes.

1.2.Administrador

 Solicita recursos a la Gerencia para la correcta implementación y aplicación de las


medidas preventivas establecidas en la empresa.
 Asegura la disponibilidad de los EPP para todo el personal en todos los procesos.
 Vela por el cumplimiento del plan de limpieza y desinfección de las instalaciones.
 Realiza el seguimiento y cumplimiento del presente protocolo.
 Monitorea y hace cumplir las acciones del presente protocolo, reporta los
incumplimientos a la Gerencia.
 Mantiene la documentación para demostrar el cumplimiento del presente protocolo.

1.3.Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores5

 Gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del riesgo de


COVID-19.
 Monitorea la implementación y cumplimiento del presente protocolo.
 Mantiene informado al Administrador y al Gerente General sobre la implementación y
desempeño del presente protocolo.
 Elabora el material informativo para la difusión de las medidas de prevención en salud.
 Coordina la realización de campañas preventivas de acuerdo a la evolución de la
enfermedad y lo estandarizado por el MINSA.
 Mantenerse informado y actualizado sobre las disposiciones regulatorias y demás
publicaciones oficiales emitidas por el MINSA.
 Monitorea el uso adecuado de los insumos y materiales de prevención y protección
requeridos para la aplicación del presente protocolo (EPP).
 Realizar el seguimiento clínico a distancia de los casos positivos de COVID-19.

6.4.Personal Operativo

 Ejecuta y cumple responsablemente todas las medidas preventivas de bioseguridad del


presente protocolo y las definidas por la empresa en todos los procesos operativos
para prevenir el contagio de COVID-19.
 Participa de manera obligatoria en las campañas de sensibilización y capacitaciones
dirigidas por la empresa para prevenir el contagio de COVID-19.
 Utiliza los recursos proporcionados por la empresa de manera responsable para
asegurar la salud del resto de personal, proveedores, visitantes, fiscalizadores y
cliente.
 Reporta cualquier sospecha de infección respiratoria al Responsable de Seguridad y
Salud de los Trabajadores.
 Cumple con el control preventivo de sintomatología de COVID-19 definido por la
empresa.
 Mantiene la confidencialidad de los casos de COVID-19, salvaguardando el anonimato
de las personas.
 Informa al Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores sobre situaciones o
personas que no cumplan el presente protocolo.
 Consulta al Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores sobre cualquier
duda relacionada al presente protocolo.

2.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE BIOSEGURIDAD Y OPERATIVIDAD

La empresa debe implementar las medidas preventivas de bioseguridad y operatividad


establecidas en el presente protocolo de acuerdo a las condiciones particulares de cada uno de
sus locales.

2.1.EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL (EPP)

 Los EPP de bioseguridad empleados se componen principalmente de los siguientes


elementos: guantes, cofia, mascarillas, lentes de protección y delantal plástico.
 Los EPP de bioseguridad son usados en función al riesgo de la actividad que realiza el
personal y son entregados diariamente por la empresa.
 Realizar el cambio de los EPP diariamente o cada vez que sea necesario.

2.2.INSTALACIONES Y SERVICIOS

2.2.1. Requisitos básicos


 De acuerdo a los requerimientos operativos se debe definir el aforo de todas las áreas
de la empresa (zona de despacho, cocina, almacenes, etc.), con la finalidad de cumplir
con el distanciamiento social de al menos un (01) metro entre el personal.
 Establecer las zonas a las que tendrá acceso el repartidor o cliente.
 Garantizar el aprovisionamiento suficiente de jabón líquido, papel toalla y/o secador
de manos y soluciones desinfectantes en los servicios higiénicos y áreas de proceso.
 Los puestos de atención al cliente y despacho deben contar con barreras físicas (por
ejemplo, pantallas o mamparas), para evitar el contacto directo con el público en
general.
 Mantener los ambientes ventilados, considerando las características de cada área y
gestionar los ambientes confinados como ascensores, escaleras, comedores, entre
otros, manteniendo la distancia de 2 metros y reduciendo el aforo al mínimo
necesario.
 Sustituir el control de asistencias con marcadores de huella digital por otros que no
impliquen el contacto con los trabajadores (tarjeteros, sistemas de reconocimiento
facial, etc.).

2.2.2. Abastecimiento de agua

Contar con suministro permanente de agua potable para realizar las operaciones. En caso de
desabastecimiento de agua potable se procede a detener las operaciones de la empresa.

2.2.3. Saneamiento

La empresa antes del reinicio de sus actividades debe realizar el saneamiento integral de las
instalaciones que debe ser evidenciado a través de los certificados correspondientes
(desinfección, desratización, desinsectación y limpieza y desinfección de reservorios de agua).

2.2.4. Limpieza y desinfección

 La empresa debe contar con protocolos o plan de limpieza y desinfección de todas las
áreas, superficies y vehículos empleados para los distintos procesos.
 Limpiar y desinfectar todos los ambientes de alto tránsito y superficies que entran en
contacto con las manos (del personal o clientes) con la mayor frecuencia posible.
 Desinfectar las mesas de trabajo, vehículos de transportes, motorizados y
contenedores de reparto (cajas isotérmicas, mochilas, entre otros) con soluciones
desinfectantes después de cada despacho o entrega y antes de colocar los pedidos de
acuerdo.

2.2.5. Disposición de residuos sólidos

 La disposición de los residuos sólidos generales se realiza de acuerdo a lo establecido


en el Decreto Legislativo N° 1278, “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”.
 Utilizar recipiente de color rojo para el desecho de residuos peligrosos (papel
higiénico, pañuelos desechables, servilletas, mascarillas, guantes, cofias y cualquier
otro elemento contaminante). Los recipientes deben ser de accionamiento no manual.

2.2.6. Servicios higiénicos y vestuario

 Contar con espacios exclusivos que permitan almacenar la ropa de casa separada de la
indumentaria.
 Los servicios higiénicos deben ser higienizados con la mayor frecuencia posible.
2.2.7. Equipos sanitarios

Disponer de un punto de lavado o desinfección de manos al ingreso de la empresa y en las


zonas de mayor tránsito que debe incluir material informativo sobre el correcto lavado o
desinfección de manos ubicado en la parte superior.

2.3.PERSONAL

2.3.1. Personal Administrativo y operativo

Consideraciones antes del inicio de las actividades:

 Verificar el uso de mascarillas.


 Controlar la sintomatología del personal diariamente.
 Controlar la temperatura del personal al ingreso de la empresa con un termómetro
infrarrojo clínico.
 Realizar la desinfección del calzado al ingreso de la empresa.
 Verificar el lavado o desinfección de manos.
 La empresa es responsable de entregar la indumentaria limpia y desinfectada
diariamente.
 Consideraciones durante el desarrollo de las actividades
 Al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz con un pañuelo desechable o con el
antebrazo, nunca con las manos directamente.
 Evitar tocar los ojos, nariz y boca, sin lavarse las manos previamente.
 Se prohíbe el uso de celulares en las áreas de la empresa, estos deben ser custodiados
por un personal administrativo.
 Se prohíbe el saludo mediante contacto físico entre el personal, proveedores,
visitantes y clientes.
 Consideraciones al finalizar las actividades
 Colocar en el recipiente designado la indumentaria de trabajo para el posterior lavado
y desinfección.
 Realizar el lavado y desinfección de manos y colocarse los equipos de protección
personal (EPP) necesarios para el retorno a casa.
 Controlar la temperatura del personal a la salida de la empresa con un termómetro
infrarrojo clínico.
 Sensibilización y capacitación
 Gestionar la sensibilización y capacitación de todo el personal antes del reinicio de las
actividades.
 Las capacitaciones sobre medidas frente al COVID-19 deben ser registradas y
documentadas.

2.3.2. Personal externo

 El personal externo considerado en el presente protocolo es el siguiente: proveedores,


fiscalizadores y visitantes.
 Utilizar los EPP (mascarilla y cofia), de no contar con ellos se debe facilitar para el
desarrollo de las actividades.
 Cumplir con las medidas preventivas de bioseguridad establecidas, caso contrario, no
podrán ingresar o permanecer en la empresa.

2.4.CLIENTE
2.4.1. Consideraciones para el cliente

 Contar con los EPP necesarios y cumplir con lo establecido por la empresa de acuerdo
al presente protocolo.
 La empresa no brindará atención a los clientes que no cumplan con las medidas
preventivas establecidas, las mismas que deben ser publicadas de manera clara y
visible en todos los medios de comunicación establecidas entre el cliente y la empresa.
 El cliente debe ubicarse en los espacios delimitados por la empresa durante el recojo
del pedido.

2.4.2. Medios de pago del cliente

 Optar por medios de pago virtuales (transferencias bancarias, aplicativos, entre otros)
para reducir el riesgo de contagio por interacción directa entre el repartidor y el
cliente.
 Si la empresa opta por pagos que involucran la interacción directa (pagos en efectivo y
uso de POS) debe demostrar las medidas de bioseguridad implementadas.

8.4.3. Sensibilización

 Gestionar la difusión de infografía por medios digitales o físicos.


 Informar al cliente lo siguiente:

- Uso obligatorio de la mascarilla en la recepción.

- El pedido llevará un precinto de seguridad.

- Acondicionar un elemento que permita dejar el pedido en una superficie por encima del piso.

COMENTARIO

Ante la realidad en la que estamos viviendo sabemos que debemos cuidarnos pero también
sabemos que una buena alimentación previene muchas enfermedades lo cual buscar un
servicio alimentario para poder abastecer estas necesidades es útil pero hay que tener en
cuenta sobre el protocolo de bioseguridad que se tiene que emplear las empresas con un
protocolo de bioseguridad con su personal como el la forma como nos entregamos los
alimentos para tener la seguridad que estamos adquiriendo un alimento con la menor carga
microbiana sean tanto bacterias, virus, hongos, etc.

BIBLIOGRAFÍA

- PROTOCOLO DE RESTAURANTES Y AFINES AUTORIZADOS PARA ENTREGA A


DOMICILIO (CON PROPIA LOGÍSTICA DEL ESTABLECIMIENTO Y PROTOCOLO DE
SEGURIDAD Y RECOJO EN LOCAL)

También podría gustarte