En los comienzos del texto se realiza un breve resumen respecto a sus escritos, iniciando con
que hace referencia a la construcción de la polis o ciudad ideal, que era una
comunidad de ciudadanos que vivía regida por una misma política o forma de gobierno, para ello
debe existir un orden político, que se obtenía mediante la división en tres clases sociales, este
modelo de organización, no tenía como foco principal la participación ciudadana, sino el control
por parte del Estado, buscando ordenar la ciudadanía para obtener justicia.
En el “ Platón ya no idealiza la vida política en la sociedad, abarcando diversos temas, sino
que es un capítulo más aterrizado y concreto, busca identificar y caracterizar al hombre político,
que es el que se prepara para manejar el Estado. En este apartado, COMBINA MONARQUIA Y
DEMOCRACIA PARA OBTENER ESTABILIDAD SOCIAL COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN (la forma
de gobierno que se implementan va variando, dependiendo de si se ajustan a las leyes o no).
Finalizando, en ““ la constitución debe contener sabiduría y libertad. En este apartado
ya se analiza una evolución completamente más concreta, puesto que no busca un Estado ideal,
si no el mejor que se pueda obtener mediante la práctica
En relación con lo mencionado en su apartado “la republica”, la división de la sociedad se ejemplifica
de forma estratificada, Sócrates añade que las clases sociales existirán virtudes que permiten
que la ciudad ideal este bien conformada:
Son los que manejan el poder, además, poseen
características intelectuales por sobre las del
resto. Ellos deben ser conducidos por la virtud de la
Gobernantes sabiduría.
o Guardianes
Son los que velan por la seguridad de los ciudadanos,
y siempre actúan bajo las órdenes de los
Auxiliares o gobernantes. Deben ser guiados por la virtud del
guerreros valor.
La única manera en que en una sociedad pueda existir justicia es en la medida en que cada
ciudadano se ubique en su tendencia o virtud, este proceso se debe llevar a cabo mediante la
educación. Platón recalca su importancia, pues, genera conciencia y eso nos ayuda actuar y ser
consecuente respecto a la clase social.
Producto de la corrupción, surge dentro de sus postulados el:
Comunismo platónico
Se divide en dos: El primero se resume en la abolición de la propiedad privada para gobernantes
y la segunda es la abolición de las familias para guerreros y auxiliares, puesto que, si poseían
familias o propiedades, sus decisiones se verían influenciadas por sus propios intereses y no por
el bien de la Polis, ya que solo eran obstáculos en el camino teórico. Es importante recalcar que
solo se le prohibía a guardianes y reyes, ya que los campesinos o artesanos podían disfrutar de
su libertad.
Esto buscaba la unión del Estado, ya que, si la clase gobernante no posee riquezas, los gobernados
no tendrán envidia y por ende no existirán revueltas ni revoluciones.
Aristóteles fue discípulo de Platón, que de igual forma se enfocó en el estudio de la Polis, siendo
ésta el centro referencial de la vida humana, ya que el ser humano es un ser social y político por
naturaleza y la Polis era el centro de organización más perfecto, esta organización se obtenía
mediante las leyes.
Para la organización de la Polis, Aristóteles se debatía entre ser gobernados por la ley o por las
personas; para él, las leyes bien establecidas deben sostener la ciudadanía, pero explica que si
existiera un hombre que destacase sobre los demás debe gobernar.
Pero, aun así, para él la relevancia del orden social se sustenta en las leyes que administrarán la
Polis. Las leyes al igual de los regímenes pueden ser malas o buenas, ya que se adherirán al
régimen que prevalece en ese momento. Si un sistema es correcto, sus leyes lo serán, si un
sistema no lo es, sus leyes serán injustas.
:
*Indignación ante en el enriquecimiento desmesurado de otros La solución radica en apegarse a las
leyes *nuevamente se observa la
*Desdén importancia que tenían para
*Abuso de poder Aristóteles*, no engañar al pueblo,
mandatos de duración corta, etc.
Característica principal de las Hace referencia a la virtud, esta se consigue cuando se obtiene la
personas: excelencia en la actividad propia del ser humano. De igual forma,
recalca la importancia de la educación en la obtención de la virtud.