Está en la página 1de 1

Inspecciones

de seguridad

INSPECCIONES
DE SEGURIDAD
La inspección de seguridad es un mecanismo mediante
observación directa de las herramientas, máquinas, procesos
productivos e instalaciones para identificar los peligros, las
condiciones con el fin de tomar acciones para anticiparnos y así
prevenir lesiones en los trabajadores y perdidas en el proceso.

Inspección de Seguridad Técnica analítica Inspecciones planteadas informales: Inspección a partes críticas son los

mediante la observación directa sobre el Son realizadas en forma no sistemática. componentes de las maquinarias, equipos,

trabajador, ambiente laboral y herramientas En ella se incluyen los reportes de materiales que ofrecen mayor probabilidad

tiene la finalidad de indetificar, analizar y condiciones sub estándar. de originar un problema o pérdida de

controlar, las condiciones y los actos magnitud cuando se gastan, se dañan, se

inseguros. abusa de ellos, se maltratan o se usan de

forma adecuada.

Elementos de un programa de
inspecciones de seguridad

LISTA DE
REQUISITOS
Objetivos
Determine objetivos concretos para su programa. Recuerde "el que no
sabe para donde va, cualquier bus le sirve".

Respaldo Gerencial
El inspector no debe estar solo. Su trabajo es garantía de seguridad del
patrimonio de la empresa. Por ello la alta gerencia debe ver su trabajo
como un activo importante en la organización.

Lista de áreas a inspeccionar


Las inspecciones no se hacen al azar. Se debe priorizar según el nivel de
riesgo, la ocurrencia de accidentes o el criterio que considere la empresa.

Responsable de hacer las inspecciones


Si bien la inspección informal puede aportar, si no se tiene un doliente, el
proceso se diluye. Asigne responsables y pida rendición de cuentas
sobre su labor. Recuerde "lo que no se controla, no existe"

Sistema de cuantificación de condiciones subestandar


La inspección se realiza no para llenar toneladas de papel sino para
obtener cifras y priorizar la inversión. Recuerde. la vida está por encima
de todo.

Frecuencia de realización
Las inspecciones deben tener momentos para realizarse, que midan la
efectividad de los cambios y medidas tomadas; de otro modo será
dinero perdido. Tampoco pueden hacerse solo para emergencias.
Recuerde "una golondrina no hace verano".

Listas de verificación
Este instrumento es útil para determinar qué aspectos deben ser
observados y evaluados. Si no se establece un listado unificado se corre
el riesgo de tener tantos reportes como personas.

Guía para la realización de la inspección


La unificación de criterios es clave a la hora de rendir cuentas de una
inspección. No puede dejarse al azar. Recuerde "cada cabeza es un
mundo".

Desarrollo de acciones correctivas


Luego de encontrar los errores o situaciones de riesgo debe corregirse
mediante los diversos controles. Recuerde "no hay que llorar sobre la
leche derramada".

Informes
Los informes son la herramienta para la toma de decisiones gerenciales
y así lograr una mejora continua.

Seguimiento a las acciones


Garantizar que se ejecuten las decisiones es importante porque implica
compromiso y credibilidad.

Medición de la efectividad
Saber si las decisiones tomadas causan los resultados esperados es
una tarea que requiere razón y a veces la humildad de reconocer que
"había podido ser mejor".

Capacitación y entrenamiento
Formar colaboradores para desempeñar sus labores es lograr que las
personas hagan lo que tienen que hacer, cuando lo tienen que hacer y
como lo tienen que hacer.

También podría gustarte