Está en la página 1de 41
SOLICITO: Delimitacién de Faja Marginal-Margen Izquierda Del Rio Quishuarcancha, colindante al Pr “Fundo Casablanca” UNCP. SENOR ADMINISTRADOR LOCAL DE AGUA MANTARO - ALA MANTARO. S.A. Ermelinda Nery VICHARRA REMENTERIA, identificada con DNI N° 19887597 en representacién de la Universidad Nacional de! Centro, con domiciio legal en la Av. Mariscal Castila N° 3909 ~ 4089 del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo y departamento de Junin, ante usted con el debido respeto me presento y digo: Que, con el fin de determinar el area util del terreno propiedad de la Universidad Nacional del Centro del Peri, Predio Casablanca, ubicado en el distro de Pomacancha, provincia de Jauja y departamento de Junin, colindante con el Rio Quishuarcancha: solicito, se sirva ordenar a quién correspondala la atencién de delimitacion de la Faja Marginal - Margen Izquierda del Rio Quishuarcancha, colindante al Predio “Fundo Casablanca” propiedad de la Universidad Nacional del Centro del Pert POR LO EXPUESTO: ‘Austed Sefior Administrador, suplico acceder mi peticién por ser de justicia. Huancayo, 03 de noviembre de 2016 WH ERMELINDA NERY WCHARRA REMENTERIA NIN 18887687 | Resse I 94 Nov 2016 Ru | Ag.: 33-jo6or Fe SS te fae, | chi Anieve fos 28. ers A2.2629-1 AD 26246 O4 oz NOTARIA VENER : , gua 206 Ez. cot Dr. Cirs Galvez Her Pere sesso nin» ABUGARO Ni HUANCAYO PARTE NOTARIAL ! SENOR REGISTRADOR DE PROPIEDAD INMUEBLE DE HUANCAYO FOUAS CUATROCIENTOS OCHENTIDOS. | NUMERO, DOSCIENT v9 1 ih: DAD LIBEREAPOR RAMON CAST] te 66 6H Pop ;BRERO DELANO De ETA KO NN ILLA" POR EL PRESIDENTE OE LA GUEL PARRA HUAMAN, ‘CON FE DOMICILIADO EN EL CENTRO RIAMENTO JUNIN, ELEGIOD EN BBINAS SOCIAS DE LA AIS" REGISTRADO EN ASIENTD 21, FRTADOR RAMON CASTILLA *| TOA 10006, DEL REGISTRO MERCANTHL OF fOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAM| DEL POR SU RECTOR INGENIERO ESAU TIBERIO }CARO MEZA IDENTIFICADO CON LB ORAL NUMERO 19803974, INGENIERO, CASADO, [CON DOMICILIO LEGAL EN LA CALLE REAL NUMERO 160 DE LA CIUDAD DE HUANCAYO! DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN. LOS COMPARECIENTES SON PERUANOS, MAYORES DE EDAD, HABILES PARA CONTRATAR E INTELIGENTES EN EL IDIOMA CASTELLANO, A QUIENES DE HABER IDENTIFICADO DOY FE, ASI COMO DE HABER CONSTATADO QUE PROCEDEN CON CAPACIDAD, # LiBERTAD ¥ CONOCIMIENTO CON QUE SE OBLIGA CONFORME A LA LEY DEL NOTARIADO } ME ENTREGAN UNA MINUTA DE ADJUDICACION EN PROPIEDAD, PARA QUE SU CONTENIDO SE ELIVE A ESCRITURA PUBLICA, LA CUAL ARCHIVO EN SU LEGAIO RESPECTIVO, BAJO EL NUMERO CIENTO SSESENTITRES, SIENDO SU CONTENIDO LITERAL COMO SIGUE: MINUTA.- SENIOR NOTARIO: SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS UNA DE ADIUDICACION EN PROPIEDAD QUE OTORGA LA SOCIEDAD AGRICOLA DE INTERES SOCIAL, “LIBERTADOR RAMON CASTILLA” LTDA. N"8, RECONOCIDA OFICIALMENTE POR RESOLUCION SUPREMA N? 631-71-AG, EL 31 DE AGO: ro 41971, REGISTRADO EN EL ASIENTO 01, FOJAS 113, TOMO 01, DE SOCIEDADES CIVILES DEL REGISTRO PERSONAL DE JUNIN, CON FECHA 15 DE MARZO DE 1972, DEBIDAMENTE REPRESENTADO PGR EL PRESIDENTE DE LA COMISION DE LIQUIDACION Y DE TRANSFERENCIA DON ANTONIO MIBUEL PARRA HUAMAN, CON L. E. N* 21060600, CASADO, AGRICULTOR, ELEGIDO EN ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DE LAS SOCIAS DE LA “SAIS” “LIBERTADOR RAMON CASTILLA” LTDA. NP 8. EL26 DE ABRIL OE 1993: REGISTRADO EN ASIENTO 21, FOJAS 173, TOMO 1 DE SOCIEDADES CIVILES DE ei rs CIRO ALFREDO GALVEZ HERF 4 ———- rceado notre de uancayo Cale Real 85 Huancayo - Tet (64)237480. 237364 NOTARIA VENERO SCCANGEL on Galle Gusco in = Perd JUNIN, EL 16 DE JULIO DE 1993, AUTORIZADO Y DESIGNADO COMO REPRESENTANTE UNICO PARA FIRMAR TRANSFERENCIAS, POR ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DE LAS SOCIAS DE LAS SAIS. “LIBERTADOR RAMON CASTILLA ” LTDA. N2 8, EL 31 DE MAYO DE 1997, REGISTRADO EN LA FICHA IN2 00006, ASIENTO 05, DEL DISTRITO MERCANTIL DE LOS REGISTROS PUBLICOS DE HUANCAYO- JUNIN; CON FECHA 25 DE SETIEMBRE DE 1997 DOMICILIADO EN EL CENTRO POBLADO DE TARMATAMBO, DEL DISTRITO ¥ PROVINCIA DE TARMA, DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN: QUE EN ADELANTE SE DENOMINARA “LA SAIS"; A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU, DEBIDAMENTE REPRESENTADO POR SU RECTOR ING. ESAU TIBERIO CARO MEZA, IDENTIFICADO CON LE. N? 19803974, INGENIERO, CASADO, CON DOMICILIO LEGAL EN LA CALLE REAL N® 160 DE LA CIUDAD DE HUANCAYO, DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN, QUE EN ADELANTE SE DENOMINARA “LA UNCP”, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES: PRIMERO: “LA SAIS", ES PROPIETARIA DEL PREDIO DENOMINADO "CASA BLANCA AREA NO AFECTADO” DE 104 HAS. 2,500 m2. CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES: EXCLUIDO DE LA AFECTACION DEL PREDIO CASA BLANCA MEDIANTE DS. N° 232=70-AG, DE FECHA 31 DE JULIO DE 1970, QUEDANDO ESTOS BIENES A FAVOR DE SU ORIGINAL PROPIETARIO DON CARLOS OTERO HART Y ESPOSA ENMA VIOLA POLLITT 'SEMINARIO; DE QUIENES ADQUIRIO "LA SAIS", MEDIANTE ESCRITURA DE COMPRA VENTA, DE FECHA 17 DE DICIEMBRE DE 1975, ANTE EL NOTARIO PUBLICO ROLANDO ROJAS DE TARMA. SEGUNDO.- LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DE SUS SOCIAS DE LA "SAIS", EL 18 DE SETIEMBRE DE 1989, POR UNANIMIDAD ACUERDAN LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE ESTA “SAIS", REGISTRANDO DICHO ACUERDO EN EL ASIENTO 16, FOJAS 161. TOMO 01, DEL REGISTRO DE SOCIEDADES CIVILES DE JUNIN, CON FECHA 05 DE OCTUBRE DE 1989. TERCERO.- “LA SAIS", POR ‘ASAMBLEA GENERAL DE SUS SOCIAS; COMUNIDAD CAMPESINA DE TARMATAMBO, COMUNIDAD CAMPESINA DE POMACANCHA, COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTO DOMINGO DE CACHI CACHI, COMUNIDAD CAMPESINA DE AYAS, COMUNIDAD CAMPESINA DE CASA BLANCA, COMUNIDAD ‘CAMPESINA DE SAN JOSE, COMUNIDAD CAMPESINA UNION ~ PACCHA; EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA, EL 18 DE ENERO DE 1999, APROBO ADJUDICAR EN PROPIEDAD EL PREDIO. “CASA BLANCA ~ NO AFECTADO”, DE 104 HAS. 2500 m2, COMPRENDIENDO LA CASA HACIENDA CONSTAUCCIONES € INSTALACIONES EXISTENTES A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU, PARA QUE LA BENEFICIARIA ESTABLEZCA UN CENTRO DE INVESTIGACION Y DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA MEDIANTE LA SUSCRIPCION DE CONVENIOS PERMANENTES QUE FOMENTEN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES SOCIAS DE LA “SAIS”, PRACTICAS PARA QUE LOS HIIOS DE LA COMUNIDAD QUE SE DISTINGAN POR SU VOCACION DE ESTUDIO, ACCEDAN A LA UNCP PREVIO INGRESO POR CONCURSO DE ADMISION CONFORME LO INDICA EL ART. 21 DE LA LEY 23733, PODRAN SOLICITAR BECAS EN LA UNCP, DE LO CUAL EXPRESA SU TOTAL CONFORMIDAD EL REPRESENTANTE DE LA “UNCP”. CUARTO.. “LA SAIS", CON LOS SUFICIENTES DERECHOS DESCRITOS, ADIUDICA EN PROPIEDAD DEFINITIVA Y ENAJENACION PERPETUA A FAVOR DE LA “UNCP, EL PREDIO “CASA BLANCA ~ NO AFECTADO” DE 104 HAS. 2,500 m2, LAS CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y PLANTACIONES, COMPRENDIENDO EL SUELO, SUB SUELO, ‘AIRES, VUELOS, ENTRADAS Y SALIDAS, USOS, COSTUMBRES Y SERVIDUMBRES. ASI COMO TODO CUANTO DE HECHO Y POR DERECHO LE CORRESPONDE Y PUDIERA CORRESPONDERLE, SIN LIMITACION ALGUNA- EL PREDIO “CASA BLANCA - NO AFECTADO", TIENE LAS SIGUIENTES COLINDANCIAS: NORTE: CON EL AREA AFECTADA DEL PREDIO CASA BLANCA, EN ADJUDICACION A FAVOR DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE POMACANCHA Y CASA BLANCA, EN 1,800 ML.- ESTE: CON EL AREA AFECTADA DEL PREDIO CASA BLANCA, EN ADIUDICACION A FAVOR DE LA ‘COMUNIDAD CAMPESINA DE CASA BLANCA, EN 720 ML.- SUR: CON EL AREA AFECTADA DEL PREDIO CASA BLANCA, EN ADJUDICACION A FAVOR DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CASA BLANCA, EN 1,220ML.- OESTE: CON EL PREDIO CACH! CACHI, ADJUDICADO A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ‘SANTO DOMINGO DE CACHI CACHI, SEPARADO POR RIO QUISHUARCANCHA, EN 1,250 ML CON UN PERIMETRO DE 4,990 ML- QUINTO.- “LA SAIS", HACE CONSTAR QUE ESTE PREDIO SE ENCUENTRA LIBRE DE TODO GRAVAMEN, HIPOTECA, EMBARGO JUDICIAL © EXTRAJUDICIAL, QUE EN ALGUNA FORMA AFECTE O LIMITE SU LIBRE DISPOSICION, OBLIGANDOSE EN TODO A LA EVICCION Y nel are z a a peeanaaaceny _[E g8@ micro wo woos BZ EL 26 DE ABRIL DE 1993, INSCRITO EN EL ASIENTO 21, FOJAS 173, TOMO 1 DEL REGISTRD DE gia VEREF NOTARIA zen, con calle CUS Pert SANEAMIENTO DE LEY.- SEXTO.- “LA SAIS’, ADJUDICA EN PROPIEDAD ESTE PREDIO A TITULO GRATUITO A FAVOR DE LA “UNCP”, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL TERCER CAPITULO DE LA PRESENTE MINUTA- SEPTIMO.. EN VALOR REAL DE LAS TIERRAS, CCONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y PLANTACIONES ASCIENDE A OCHOCIENTOS CINCUENTA Mil NUEVOS SOLES (5/. 850,000.00). = LAS PARTES RENUNCIAMOS A LAS ACCIONES ¥ RQTRO ALEGATO QUE PUDIERA INVAUDAR ESTA ADJUDICACION EJRIMOS EXPRESA CONSTANCIA DE NUEBTRA PLENA Y COMPLEgR Ki QNDICIONES ESTIPLLADAS leh EL presente DOCU? ao eSPONTANEA 0 AVEOS- DECIMO.- 46574 AQJUBICACION EN PROPIEDAD, ES NE ‘CARACTER Social, [POR JON Y SU ADICIONAL, EN ‘CONSIGUIENT! EXONERADO DEL PAGO DE ALCABALA Df ESTRIGRR APLIGACION DEL INCISO D) DES ARTICULO 60° DEL DECREED LEGISLATIVO NE 02, LEY DE PRK DESARROLLO AGRARIO.ZAGR A a DEMAS CLAUSULAS. pe ley, EXgVe f SU INSCRIPCION 6 ‘ 1912000, FIRMADOS: ANTONIO E, N# 21060600. PQ 1 1EZA ON NP 7 BR. JORGE CULAUICHNCgh OTACION- rE VY AS ANEX 58 PARATSLEV: ESCRITURA PS FIRMAD Z JE GUZMAN. . ik WAVE He TE VIBTA LA Edowveion naGerp.oeteTy) scr « ase DE FOIAS 233, fet Garcisnio’> iBjaue DOY=n== 4 : CONSTANCIA... 6&8 Sa uetschiut PUBLICA DE COMPRA ~ VENTA, ‘SEMINARIO A FAVOR DE “LA SONSTANCIA.-.CERTIFICO: SAIS LIBERTADOR RAMON CASTILLA LTDA. SOCIEDADES CIVIL DE JUNIN, LO QUE DOY FE. ‘CONSTANCIA.- CERTIFICO: QUE TENGO A LA VISTA COPIA CERTIFICADA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMISION LIQUIDACION Y TRANSFERENCIA DE LA SAIS RAMON CASTILLA LTDA. NP 8, DEL 31 DE MAYO DE 1997, INSCRITO EN LA FICHA 00006, ASIENTO 5 DEL REGIBTRO SF MERCANTIL DE JUNIN, LO QUE DOY FE. INSERTO: SOCIEDAD AGRICOLA DE INTERES SOCIAL “LIBERTADOR RAMON CASTILLA LIMITAOA NA 8", ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.- EN EL CENTRO CIVICO, DE LA MUNICIPAUOAD PROVINCIAL DE TARMA, DE LA REGION ANDRES AVELINO CACERES, A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, SIENDO A HORAS ONCE ANTES! DEL MERIDIANO, PREVIA CONVOCATORIA DE LA DIRECTIVA DE LA COMISION LIQUIDADORA ¥ DE TRANSFERENCIA, DE LA EMPRESA SE REUNIERON LOS DELEGADOS DEBIDAMENTE ACREDITADOS DE LAS TRES BASES SOCIAS JURIDICAS, POR LA COMUNIDAD CAMPESINA DE POMACANCHA, PARTICIPARON LOS DELEGADOS, ROMAN RIVERA TABRAJ, RODOLFO MAYTA RIVERA, JESUS PEREZ CASTRO, JERONIMO FLORES R. LAZARO CHAVEZ R. VICTOR CASTRO MAYTA, AGUSTIN O., ROMAN BRICENO BARRERA, ZENON FLORES ALVAREZ, ANGELINO CARHUANCHO BRIEHIO, SALEC|ANO BRICEN|O R., PEDRO MALLMA A., PO LA COMUNIDAD CAMPESINA DE TARMATAMO, ANTONIO i i | CIRO ALFREDO G""’"7 HERRERA Vi ‘Abogado Notario da Huaneaye ile Real S85 Huancayo - Tlf (4237480237364 ; f NOTARIA VENERQ BOCANGEL Jr, Moquegua 206 Esq, con Calle Gusco Huancayo Junin ~ Perth Telefax 21856: PARRA HUAMAN, FRANCISO ROJAS LADERA, ESPERANZA COCHACH! ESTEBAN ~ POR LA COOPERATIVA DE SERVICIOS JOSE OLAYA LTDA. 265, UNION PACHA, SEGUNDINO HUATUCO ROSALES, JESUS ESTEBAN R., CACHI CACHI ~ JULIAN MALLMA R., MARCELO MALLMA RIVERA, POR SAN JOSE, SERGIO ROSALES A. POR LA C.C. CASA BLANCA ~ JORGE RIVERA ROBLADILLO, QUINTILIANO BARSOLA Z. VENANCIO LOPEZ CHAVEZ C.C. AYAS . OSCAR CASO R. Y JORGE ROJAS \VEUIZ, CONFORMANDOSE LA REPRESENTACION DE LAS TRES BASES SOCIAS JURIDICAS DE LA CITADA SAIS CON LA FINALIDAD DE LLEVARSE A EFECTO LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS DE LA SOCIEDAD AGRICOLA DE INTERES SOCIAL LIBERTADOR RAMON CASTILLA LTDA. 'N® 8, LUEGO DE COMPROBARSE EL QUORUM MAYORITARIO DE VEINTE SEIS DELEGADOS PLENOS, EL PRESIDENTE DE LA COMMISION LIQUIOADORA Y DE TRANSFERENCIA DE LA CITADA EMPRESA SR. ANTONIO PARRA HUAMAN DECLARO ABIERTA DICHA ASAMBLEA ORDENANDO AL SECRETARIO QUE DE LECTURA, SOBRE EL CONTEXTO DEL ACTA ANTERIOR, PUESTA EN OBSERVACION NO HUBO ALGUNO, INMEDIATAMENTE LECTURANDO LA CITACION PARA EL CUAL FUERON CONVOCADOS LOS ASAMBLEISTAS Y TRATAR LA SIGUIENTE AGENDA 1.- ADJUDICACION EL PREDIO DE CASA BLANCA, 2.- EMPLAZAMIENTO JUDICIAL A EX DIRECTIVOS DE LA COMISION LIQUIDADORA Y DE TRANSFERENCIA DE LA S.A.S 3.- ACUERDO FINAL DE TRANSFERENCIA DE PREDIOS A LAS ‘COMUNIDADES DE POMACANCHA Y CASA BLANCA -1.- ORDEN DEL DIA: DE AGENDA A ORDEN DEL DIA EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE LA ASAMBLEA DE DELEGADOS DE LA EMPRESA DE FECHA 18-11-98 PUESTA EN CONSULTA DE LAS COMUNIDADES SOCIAS DE LA SAIS LA SOLICITUD DEL SR. ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA QUIEN PIDE EN ADJUDICACION EL PREDIO DE CASA BLANCA , CON FINES DE ESTABLECER UN CENTRO DE INVESTIGACION Y PRACTICAS PROFESIONALES DE NIVEL UNIVERSITARIO A MERITO DE CONVENIO SUSCRITO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU NIVEL UNIVERSITARIO, Y CONTANDO CON PRONUNCIAMIENTOS ESCRITOS POR ESCRITO DE LAS COMUNIDADES SOCIAS DE LA SAIS. TARMA. ‘TAMBO, POMACANCHA, POR LA COOPERATIVA. UNION PACCHA, CASA BLANCA CACHI CACHI, Y OPINIONES DIRECTOS DE DELEGADOS PRESENTES. SE APROBO POR MAYORIA DE 24 VOTOS A FAVOR Y 3 ABSTENCIONES DE LOS DELEGADOS DE LA C.C. DE CASA BLANCA. LA SIGUIENTE. ACEPTAR LA SOLICITUD DEL SR. ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE TARMA. EN LA PERSONA DEL SR, HUMBERTO MIYASAWA NAGAY. EN EL APOYO AL CONVENIO SUSCRITO ENTRE LA MUNICIPALIDAD INDICADA. ¥ LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU FILIAL TARMA 8. CON LA FINALIDAD DE ESPECIFICAR QUE FL PREDIO CASA BLANCA DE NUESTRA PROPIEDAD SE INSTALE UN CENTRO DE INVESTIGACION CON LA CONSIGUIENTE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A LAS COMUNIDADES CO-PROPIETARIAS ACORDAMOS ADJUDICAR EN PROPIEDAD A FAVOR A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU EL PREDIO EN RESERVA DISPONIBLE DE CASA BLANCA, COMPUESTA DE 104 HAS. LAS CONSTRUCCIONES EXISTENTES, DEBIENDO LA BENEFICIARIA COSTEAR Y REPARAR LOS GASTOS DE TRANSFERENCIA. C.- LAS COMUNIDADES DE LA EMPRESA. SE RESERVA EL DERECHO DE LA FORMULACION DE UN CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA Y ACCESO AL BENEFICIOS DE BECAS PARA ESTUDIANTES DE SU REPRESENTACION O REPRESENTADA CON LA BENEFICIARIA UNIVERSIDAD PARA LO CUAL ESTARAN REPRESENTADAS POR SUS RESPECTIVOS PRESIDENTES DE LA DIRECTIVA COMUNAL .D. ~ PARA EFECTO DE CUMPLIMIENTO DEL PTE., ACUERDO SE AUTORIZA A DOS DIRECTIVOS DE LA ACOMISION LIQUIDADORA ¥ DE TRANSFERENCIA OTORGAR LA ADJUDICACION DEL PREDIO CASA BLANCA A FAVOR DE LA U.N.C.P. FILIAL TARMA RESERVANDOSE EL DERECHO DE MEJOR CONVENIO PARA DISPONIBILIDAD DEL PREDIO. 2.- (.), SE DEJA EXPRESA CONSTANCIA QUE LOS DELEGADOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CASA BLANCA LUEGO DE EMITIR SU POLO SE RETIRARON SIN FIRMAR EN LA PTE. ACTA.SIENDO A HORAS CUATRO Y TREINTA PASADO MERIDIANO. SE DIO POR LEVANTADO LA PRESENTE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS DE LA SAIS. LUEGO DE DAR LECTURA AL CONTENIDO DE LA PTE. ACTA APROBANDOSE SIN OBSERVACION ALGUNA.:PROCEDIERON A FIRMAR LOS PTES. EN SERIAL DE SU ENTERA.CONFORMIDAD Y FIEL ACEPTACION CON LA ACLARACION. QUE LAS TRANSFERENCIAS EN PROPIEDAD POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA PUEDEN SER FIRMADOS UNICAMENTE POR EL PRESIDENTE DE LA COMISION LIQUIDADORA, Y DE TRANSFERENCIA O = | _ NOTARIA vanes dr. Moquagua 238 £ Telefax 218568 FIRMADOS: ANTONIO PARRA HUAMAN, PRESIDENTE. COMISION UQUIDADORA “TRANSFERENCIAS.- A CONTINUACION EXISTEN 27 FIRMAS ILEGIBLES. L OTRO INSERTO. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PLANO DEL PREDIO “CASA BLANCA.NO AFECTADO”.1.- PROPIETARIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU.2.- UBICAGION: DISTRITO: POMACANCHA, PROVINCIA JAUIA . DEPARTAMENTO DE JUNIN 3. SUPERFICIE : CIENTO CUATRO HECTAREAS CON QOS MIL STROS CUADRADOS (104 HAS. 2.500 M2.) LINDEROS: NORTE: COW, EL AREA DIDTEASA BLANCA EN ADIUDICACION A LAS CoMUNIDADES N 1,800 ML.- ESTE CON EL AREA /AFECTADA DEL PR BLANCA. EN ADIUDICACIONSATA EGMUNIDAD CAMPESINA DE CASA BLANCA, EN;720MIL_JBOR: CON EL AREA AFECTADA DEL PREDIO ICA EN ADIUDICACION A ua coMUN PESINA DE CASA BLANCA. EN 1,220 ML- GESTE¢EBNFEL PREDIO CACHI CACHI INA DE SANTO DOMINGO®DE, CAGH| CACCHI, SEPAHADO < 5 PERIMETRO: 4,9 las DE ACCESO/ POR ADJUBEADO‘ArLA COMUNIDAD CAMPER PoR*EIRIO. QUISHUARCANCHA , EN 1,250 ts Chal JOMINADO MARCA IA LA IZQUIERDA JO EL HUANCAYO. J CONCLUSIONS FORIYALIZADO" LOS COMPARECIENTESPOR LA LECTORRGUE QNOCER SU OBJETO ¥ TENOR A PRINCIPIO A FIN, LUEGO D A FIRMARLO EN SERIAL OF £LO CUAL SBAFIRMANK, RATIFGARTER CONFORMIDAT £05 SONSTANCIA QUE EL PRESENTE INSTRUMENTO- OCHENTIDOS (SERIE 226238) A FOuAS cUATROCIE! SERIETZETSD) gl PROCESO DE TOMA DF FIRMAS DE TODOS Los COMPAR iM ENTE LOCUMENTO CONCLUY gN Le MISMA FECHA. DOY FE. EEL PREDIO MATERIA DE LA PR %h.0:: A PARTIDA N° 02013694, DEL Pri t3:3 OF ) PROPIEDAD INMUEBLE DE HUANCAYOmDO z : FIRMAS, SELLOS ¥ HUELLAS DACTILARES DE: ANTONIO MIGUEL PARRA HUAMAI.- 2SAU TIBERIO| CARO MEZA, FIRMADO: CIRO GALVEZ HERRERA, ABOGADO — NOTARIO POR HABER REASUMIOO SU CARGO ‘A SOLICITUD Y BAJO RESPONSABILIDAD DE LOS OTORGANTES, EL PRESENTE PARTE NOTARIAL VA A SER PRESENTADO Y TRAMITADO POR FELIX BENJAMIN INGAROCA LADERA, CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIOAD NUMERO 19929959, ANTE LA OFICINA AEGISTRAL CORRESPONDIENTE, ASi MISMO DOY FE DE LA PROCEDENCIA LEGITINA DEL PRESENTE PARTE NOTARIAL QUE ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL DEL REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS A Ml CARGO. DOY Fe. CERTIFICO: as que rubtico HUANCAYO, 17 DE SETIEMBRED Bopiabique anteceden las mis q ‘com reproduceién exacta dei documentd criginal que he ‘enido a fa vista, el cual consta de OC3 fojas. AvogoWotara de ascnye Cale es 5 ney = Tele 25740-2786 ‘ | # 4 PHEpeEp— 2 RES SOCIAL, ““LIBERTADOR NUMERO: DOSCIENTOS VEINTICINCO. RAMON CASTILLA* LTDA. N2 8- if expule pool 7 i blnene “145, TOMO O45 FAVOR + DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEC PERU- TN1RO DUC C1 ON EN LA CIUDAD DE_HUANCAYO. VEINTIDUS DIAS DEL MES DE FEBRERO DEL ARO DOS MIL UNO, ANT luencavo,— PERUANO, LDEMTIEICaDN CON | 1BRETAS. —ELECTORM WUMERO 19801257, LIBRETA MILITAR @84722 Y RUC. 10198012578 GH REENPLAZO DEL TITULAR DE IGUAL CLASE DOCTOR CTRO GALE HERRERA POR—t * I aLEG1a—O| e QUNING tO: PA RE C EN: LA SOCIEDAD AGRICOL} DE INTERES ‘SOCIAL, ““LIBERTADOR RAMON CASTILLA" LTDA- No 8} RECONOCIDA OF ICTALHE! = DE “SOCIEDABES CIVILES DEL REGISTRO PERSONAL DJ ‘Creado por Lay 16507 del 23 de Junio do 1967 _ papalpararogatosApobaco wm asanen 1988 CU..TROCLINTOS OCHENTIDCS JUNIN, DEBIDAMENTE REPRESENTADO POR EL PRESIDENTE DE 3 ANSFERENCIA DON ANTONIO MIGUEL Pe AGRICULTOR. DOMICILIADO EN EL CENTR Rearanuo.| -OTsTRITavFROVINCIA TARA. DEPARTAMENTO JUNIM, ceneton EN | -ASAMBLEA— GENERAL —DE—DELEGADUS DE LAS COMUNIDADES CANMPESINaS | SOCIAS DE_LA "SAIS" “1 IRERTADOR RAMONAGAGTHLAM +The ; EL 26 DE ABRIL DE 1993; REGISTRADO EN ASIENTO 21, FOJAS 172 } -COMO__REPRESENTANTE—UNIEO—PARA—FIRMAR—TRANSFERENCIAS. FOR | ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADUS DF Jas sncras_comuncpapes- CAMPESINAS DE LA SAIS "LIBERTADOR RAMON CASTILLA" LTDA. NO a, [Et -St_pe-mavo—DE 1997, _REGISTRADO EN. LA FICHA NO 00008, DEL | | REGISTRO MERCANT 11 _DE_LOS REGIS TRES—FPUBL HESS —DE—MURNCATO| JUNIN? A AVOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CEN’ RO DEL PERU. | DEBIDAMENTE REPRESENTADO POR SU RECTOR INGENIERO ESAU TIBERIO | -CARG-MEZA—1DENTIFTEADO-CON-CTBRETA-ELECTORAL NUMERO 19803974, | INGENIERO, CASADO NUMERO 160 DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. DEL DEPARTAMENTO DE 5 i NTES SON PERUANOS, MAYORES DE EDAD, }HARLLES PARA _CONTRATAR—&—_INTFLIGENTES—EN—et—toToma| CASTELLANO, A QUIENES DE HABER IDENTIFICADD DOY FE, ASI com! DE HABER CONSTATADO GUE FROCEDEN CON, CAFACIDAD, LIBERTAD ¥ eeneertrento—con—aoue—se—OBL TGA —CUNFURRE ALA LEY beL NOTAR PROPIEDAD. PARA GUE SU CONTENIDO. SE _ELEVE A _ESCRITURA [FUBCTeA, CA CUAL ARCHIVO FN SU TEGAJO RESPECTIVO. BAJO EL] [-HUMERO-—GZENTO—SESENFIFRES<-StENYO—SU—CONTENTDO—1-TTERAI—ConO-| | SIGUE: “M_I_N UT @.— SEROR NOTARIO: SIRVASE EXTENDER EN su | en REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS, UNA DE ADJUDICACION | “LIRERTADOR RAMON _CcaSTILLA* _Ltpa..—_No___s, __REconacrpa—| OFICIALMENTE POR RESOLUCION SUPREMA NO 631-71-AG, DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 1971; REGISTRANO EN EL ASIFNTO O1, FOJAS 113, [-FeHe—os; EDADES—CIVILES—DEL—REGTSTRU—PERSUNAL DE JUNIN, CON FECHA 15 DE E19) .__DERIpAaMENTE | REPRESENTADO POR EL PRESIDENTE DE LA COMISION DE LIGUIDACION TONTO MIGUEL PARRA HUAHAN, CON fLE-NO 21040600,_CASADG,—AGRICULTGR;—ELEGIBG—EN—ASAMBLEA| ENFRAL DE DELEGADOS DE "LAS SOCIAS DE LA SAIS “LIBERTADOR | “AMON CASTILLA" LTDA. NO 8, DE FECHA 26 DE ABRIL DE 1993: 6 CUnTROGIENTOS COMENTITRES COLEGIO DE NOTARIOS DE JUNIN SRapmTKR VY CO reatstRao FN ASIENTO 21, FOJAS 173, TOMO 1 DE SOCIEDADES CIVILES DE JUNIN, EL i6 DE JULIO DE 1993: AUTORIZADO UFSTGRAT——CUNU-~—RFFRFSENTANTE——tnTCo——FAana—Frrrtal SOCTAS NE LA SATS “LIBERTADOR RAMON CASTILLA" LTDA. NO 8. bf FECHA S1 DE HAVO DE i997. REGISTRADO EN LA FICHA NE OO0Ue ' SDP Ie RPG 1S TRO -HEREAN ETB ICAYO-JUNIN, CON FECHA 25 DE SETIEMBRE DE 1997 DOMTCTILTANO EN FL. CENTRO FOBI ADO NE TARMATAMBO. DEL DISTRIT| NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU, DFBIDAMENTE REPRESENTADO FOR Si RECTOR ING. ESAU TIBERIO CARO MEZA [DENTIFICADO CON L.E.N ey, T3EUS97 > TNGENTEROS—CASADO;—CON-DONTCTE TO -CEGAL et 1 c EPA ban QUNIN, QUE EN ADELANTE SE DENOMINARA "LA UNCF", EN LOR TIFRMINOS CONDICIONES STGUIENTES: PRIMERO.— “LA SATS™. Ej: “ | La Prortierarin—pet—PrEDIO—BENOMINADO-—"CAGA —BLANGA—AREA—NI “ Arectapo" m2, _ CONSTRUCCIONES: “Uf INSTALACIONES : °- EXCLU, ICION DEL PREDIO CAS, CANS FROFTETARTO DON CARILOS OTFRO HART ¥ ESFOSA ENMA VIOLA POLLIT SEMINARIO; DE QUIENES ADGUIRIO “LA SAIS", MEDIANTE ESCRITUR UOLARTO FURL TCO ROLANDO ROJAS DE TARMA. SEGUNDO.~ LA ASAMBLE GENERAL DE DELEGADOS DE SUS SOCIAS De “LA SAL! FL 16 bE SETIENBRE DE 1989, POR UNANIMIDAD ACUERDAN CA” DISUCUCTUN} ASIENTO 16, FOJAS 161, TOHO 01, DEL REGISTRO DE SOCIEDADE CIVILFS NF JUNTN. CON FECHA 05 DF OCTUBRE DE 1989. TERCERO. aaEae DE TaRMATAMBD. COMUNIDAD CAMPESINA DE POMACANCH: COMUNTDAN CAaMFFSTNA PF SANTO DOMINGO DE CACHI CACHI}. COMUNIDAD CARPESINA DE AYAS. COMUNIDAD CAMPESINA DE CAS | —ti-attrcas—e nbn ban —EAMPESFNAE—SAN—GOSE,—EG) A | UNION - PACCHA: EN LA HUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA, & 18 DF ENFRO DE. 1999, APROBO ADJUDICAR EN PROPIEDAD EL PREDIp “CASA = 5 5 INSTALACIONES EXISTENTES. @ FAVOR DF ILA UNIVERSIDAD NACION "1 3ado por Ley 16507 del 23 de Junto de 1967 Page pam Regios Apotaga on Auman a1 26 DEL CENTRO DEL PERU, FARA QUE LA BENEFICIARIA ESTABLEZCA UN [Centro —DE—TRVESTIGACION Y. DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA | NEDIANTE LA SUSCRIFEION-DE-CONVENTOS-PERMANENTES GUE FOMENTEN | EL DESARROLLO INTEGRAL "BAIS", PRACTICAS PARA QUE LOS HIJOS DE LA COMUNIDAD QUE SE [-BtsTinean—PoR—SU—VOUACION DE ESTUDIO, ACCEDAN A LA UNCP | | PREVIO INGRESN POR CONCLRESO—DE—ADHESEON-EONFORMELO—INDTCA-EC| ART. 21 DE LA LEY 23733. PODRAN SOLICITAR a ince: TO CUAL EXPRESA SU TOTAL CONFORMIDAD EL, REPRESENTANIE DE }ALA—UNGP";—CUARTO-=—*tA—SAIS™, CUN COS SUFICTENTES DERECHUS DESCRITOS. ADJUDICA EN PROPIEDAD DEFINIFIVA—Y—ENAJENAE FON—| PERPETUA A FAVOR DE “LA UNCP", EL PREDIO “CASA BLANCA - NO E Toa HAS. 2.500 -m®. LAS CONSTRUCCIONES. SUELO, AIRES, VUEILOS. ENTRADAS y Sél IDAs. USNS. cosmMeRES SERVIDUMBRES, ASI COMO TODO CLIANTO DE HECHO Y FOR DERECHO LE }EGRRESPONDE—y-FUDTERACORRFSFONDFRLE, SIN CIMTTACION ALGUNA.— | EL_PRE} | = 0" FHHENE—LAS—STSUTENTES—| COLINDANCIAS: NORTE, ADA DEL PREDIO Casi INCA. EN ADJUDICACION A FAVOR DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS }DE-ROMAGANGHA—+-EASA—BEANEAS EN 1, 800M. = ESTE? COUN FT. ARFA | JAFECTADA DEL PREDIO CASA BLANCA, EN ADJUDICACION a FAavoR DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CASA BLANCA, EN 720 ML.— SUR: CON EL AREA AFECTADA DEL FREDIO CASA BLANCA, EN ADJUDICACION Al |Eaune DE LA COMUNIDAD CAMREGINA—DE—GASA-BLANGAZ—EN———t220—] ML.- QESTE: CON EL PREVIO CACHT CACHI, apsuDIcapD a La_| COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTO DOMINGO DE GACHI CACHI, SEPARADO = ETRO DE 4,990 NL. QUINTQ.= “La SAIS", HACE CONSTAR_GUE_ESTE PREDIO-S5—| ENCUENTRA LIBRE DE TODO GRAVAMEN, HIPOTECA, EMBARGO JUDICIAL \O-EXTRAJUDICTAL, GUE EN ALGUNA FORMA AFECTE O LIMITE SU LIBRE DE LEY. SEXTO.- "LA SAIS", ADJUDICA EN PROPIEDAD ESTE FREDIO fA TITULO GRATUITO A FAVOR DE “LA UNCP", FARA DAR CUMPIIMIENTO he-CO-ESTABCECIDO-EN-ECTERCER-CAPTTUCU-DE-LA PRESENTE FINUTA. | ISEPTING.— £1 val _REAl_pE& _1.AS_TTeBRAS,—CONSTRUCCLONES—| INSTALACIONES Y PLANTACTONES ASCTENVE A OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL NUEVOS SOLES (S7.850,000.00). QGTAVO.- CAS FARTES RENUNGTAMAaS—A-—LAS—AEE1ONES—Y—EXCEPEIONES—DE—DOLOs—ERRORT—| LESION © CUALQUIER OTRO ALEGATO QUE FUDIFRA INVALIDAR SrA |ADJUDICACION. NOVENO.- 10S CELEBRANTES, DEJANOS FXPRESA O8 7 CUATROCISNTOS OCHENTICUATR' COLEGIO DE NOTARIOS DE JUNIN Sarr KR 0 O CONSTANCIA DE NUESTRA PLENA Y COMPLETA CONFORMIDAD DE Los TERMINOS Y CONDICIONES. ESTIFULADAS EN EL PRESENTE DOCUMENTO 7 ES FRO pa EA —DE—AmBOS} CARACTFR SOCTAL. FOR CONSIGUIENTE ESTA EXONERADO DEL PAGO DI ALCABALA DE ENAJENACION YSU ADICIONAL. EN ESTRICT mH t= . —AF ot 2 2 | LkGISLATIVO _N@ 02, LEY DE PRONOCION Y DESARROLLO AGRARIO. AGRFGUE USTFR, SFAOR NOTARIO LAS DFMAS CLAUSULAS DE LEY ELEVE A ESCRITURA PUBL Z ul Fc 5 Fee oe 1S _RUBLLCOS—HUANCS + DE DICIEMBRE DEL 2.000. FIRMADOS: ANTONIO MIGUEL FARK HUAMAN. LsE.N@ 21060600. FOR "LA SAIS". FSAU T. CARO MEZA Ie LEU S97 FOR UNCP = ORs JORGE —CULGUTC TCO! “EL TLTULO DE PROPIEDAD Y_DEMAS ANEXOS PARA ELEVAR A ESCRIIU FURLTCA. HUANCAYO. 2L NF FEGRFRO OFC 2.001.— FIRMADO: ARMAND! heb Ht =—N-SEI HEARD AQONaTANCTA.=CERMIFICO: GUE TENGO A 1A VISTA LA RESOLUCIOU TeuFRFMA NO &%1-71-AG, DF 31 NE AGOSTO DE 1971, INSCRITO ENE! TSTENTO-AY DE FOIAS TIS, DEL TORO Te DE SUCTEDAVES CTVITE CONS TANCIA.— CERTIF ICO: FURLICA DF COMPRA-VFNTA. QUE TENGO A LA VISTA LA ESCRITUR| OTORGANO FOR GARLOS OTERO HART SR. J. ROLANNO ROJAS ARROYO, 1.0 GUE DOY FE.— - CONNTANCIA-- CERTIFICO: GUE TENGO ALA VISTA EC ACTA D MRE A PH os “i eM 2 fl INSCRITA EN EL ASIENTO 16, FOJAS 16} tp DE_SETIEMDRE DE_ 1989, DFL TOO T) DEI. REGISTRO NF SOCIFDADFS CIVILES DE JUNIN. WOE DO? -FES = SSe==Seee | cos. = SL NF JULIO DE 1970. LO QUE DOY FE SUPREMO _NQ 2%2=70-AG, NFL GGUSIANGIA.= CERTIFICOs GUE TENGD. (@ —CAptgvinuaes Cor l|* - ‘AL —EXTFRAQRBINAREA—b} ‘AIS LIBERTADOR RAMON CASTILLA LTDA. N2_t ASIENTO 21. FOJA |__DELEGADUS DE La Si DF 26 DR APRIL DE LS9%e TNSCRTTO FN EL TORO 1 DEL REGISTR i ‘Creedo por Lay 16507 del 23 de Junlo de soon hea wn Asani 18888 CONSTANCIA:~ CERTIFICO: QUE “TENGD A LA VISTA COPIA TERTIFICADA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA eenrstor TRUTDACTON TRANSFERENCTA —DE—CA— SATS RAMON cRITO en LA FICHA 00006, ASIENTO 5S DEL REGISTRO MERCANTIL DE JUNIN, LO GUE DOV FE.— === | Pe ee eR 0+ _S0eTEDAD—-nORTEOLA—DE—INTERES—socrat “LIBERTADOR RAMON CASTILLA LIMITADA NO 6". ASAMBLEA GENERAL | EXTRAORDINARIA. EN EL CENTRO CIVICO, DE LA MUNICIPALIDAD A ON ANDRES AVELING CACERES. DEHLI M Los DIECIOCHO DIAS —DEL HES —DE—ENE! NOVENTA Y NUEVE, SIENDO A HORAS. ONCE ANTES DEL MERIDTANO. PREVIA GONVOCATORIA DE LA DIRECTIVA DE LA CONISTON LO EI es | SOCIAS JURTDICAS, POR LA COMUNIDAD CAMPESINA DE FOMACANCHA. HPARTICIPARON LOS DELEGADOS, ROMAN RIVERA TABRAJ. RODOLFO VERGE ERON =a AZAR CHAVEZ R., VICTOR CASTRO _MAYTA, AGUSTIN G.. ROMAN BRICERO BARRERA, ZENON FLORES AI.VAREZ, ANGELINO CARHUANCHO BRICERO, ROJAS LADERA, ESPERANZA COCHACHI ESTEBAN - POR LA COOPERATIVA DE SERVICIOS JOSE OLAYA LTDA. 265. UNION PACCHA, SEGUNDINO Hue: 5 1S a crcrt—cacnt—=— suc rary MALLMA R., MARCELO MALLMA RIVERA, FOR SAN JOSE, —SERGIN ROSALES A. POR LA C.C. CASA BLANCA - JORGE RIVERA ROPLADILLO, aUINTICIANOEARZOLAZ.. VENANCTO TOPEZ CHAVEZ. C.C. AYAS. | | oscar_—caso—R-—¥ JORGE —RO3AS—VELF-2,— GONFORMANBOSE—tA—| REPRESENTACION DE LAS TRES BASES SOCIAS JURIDICAS DE LA CITADA SAIS CON LA FINALIDAD DE LLEVARSE A EFECTO LA ASAMBLEA DEA SUCTFDAU AGRICOLA Leenerat—exTRAGRUINARTA—DE~DECEGADO DE COMPROBARSE FL QUORUM MAYORITARIO DE VEINTE SETS DELEGADUS PRESIDENTE DE LA COMISION LIGUIDADORA Y DE CEFAEA—EM <—ANFONTE— Pat uAMAN DECLARO HABIERTA DICHA ASAMBLEA ORDENANDO AL SECRETARIG QUE. DE LECTURA, SOBRE EL CONTEXTO DEL ACTA ANTERIOR. FUESTA EN LoBseRVACTON—nU—HUBOACGUNU, —THMEDTATAMENTECECTURANDO CA | crracioy. Paka Fl CUal EUERON Conmvorands 10S _asaMBlLerstas—y—| TRATAR LA SIGUIENTE’ AGENDA 1. ADJUDICACION EL _PREDIO DE CASA PLENOS, EL oF CUATROGINTOS OCTENTICINGO COLEGIO DE NOTARIOS DE JUNIN CONTSIGN CIGUIDADORA ¥ DE TRANSFERENCIA DE LA S.A.1.a. ACUPRNO-F Tat ET RANISFERETICT ADE PRED TOS A S-COMMTT OATES of | —HfinaceNcHaA y Casa BANG. = 1. NEEM Del pia: De AGENDA}; ORMFN MEL NTA. EN CUMPIIMTENTO Al. ACUERDO DE LA ASAMBLEA DELEGADOS DE LA EMPRESA DE FECHA 18-11-98 PUESTA EN CONSULT) E 4 As HO —Det—sr| ALCALDE DE LA HRINLCIFAL DAD PROVING ]AL UE Tana cule PIE ef oF: ADIUDTCACTOM FL FRFDTO NF (CASA BLANCA. CON FINES ESTABLECER (i CENTRO, DE _InVESTIGACTON ¥__ FRACTICAS| SUSCKITG CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU [NURI UNTUFRSTTARTO ¥ CONTANDO CON FRONUNCTAMIENTOS ESCRITOp POR-ESCRITO TETAS COMUMTURTESSUCTAS DE-CA”SATS> —TARMAT AMET} i Eos ales cor CONEERATIVa. UNION PaccHa. casa sLancal CACH] CACHI ¥ OPINJONES DIRECTOS DE DELEGADOS FPRESENTES. S| AFFORD FOP HAYORTA NF 24 VOTOS A FAVOR Y 3 ABSTENCIONES DF ABOS—BE tA Eres a a tre ARR TAR La SOLTCHItN NFL SR. al Cal OF DE 1a MUNCIPALIOAD | (ARMA, EN LA FERSONA DEL SR. HUMBERTO HIYASAWA NAGAT, Efi SOT ao TBUSCRT TE FI Cs NUTCA POUL La FTUAL LOAD DF FSPECIFICAR QUF FL FREDIO Casa BLANCA DE NUESTRA PROFTEDAD SE INSTALE UN CENTRO DE INVESTIGACION GO| [FPO ST SE TPT TRANS RRENC TAT ECHOLS TCA ALAS —COMUNTDADES: cut H ORDALOS u HPROPIEDAD @ FAVOR Df Fa UNTVERSTOAN MACTONAL NFL CENTRO DEI PERU EL PREDID Eft RESERVA DISPONIBLE DE CASA BLANCA, CONPUESTA DE 404 HAS. POPOMES Fs y . EN aa CUSTEAR | REPARAK LUS GASTOS DE 1KANSFERENCIA. C.- Lah POMUNTPADES NF LA FRMPRESA, SE RFSFRVA El DERECHO DE Lh FORTOCAC TON TEU CORVENTO DE ASTSTENC IA TECHICA CCESO AL | HEME (CIns ne BECSS Para FSINIANTES De SU _REPRESENTACIOMf) KEPRESENTADA CON LA BENEFICIARIA UNIVERSIDAD PARA LO CLIA| Palanan PFPRESFHIANAS FOR SUS RFSFFOTIVOS PRESTDENTES OF EW - Hh ae aclirnng SF aulonr7a anos pIrerivos oe La _comtstah LIQUIDADORA ¥ DE. TRANSFEFENCIA OTORGAR LA ADJUDICATION DE , TREnTO casa Tanta a FAVOR TF TA UlALC.F. FTLTAL TARMI JKESERUAMDUSE EL DEMLCHO Dk HJM COMUEHID BARA DISHONIBLLL bal Or PREMIO. 2.- (2-7, SF_peda FxXPRFSA coNsTaNcLa WUE Lop {read por Ley 16507 del 29 de Junio de 1967 ego Apobedo en aumb cel1 26 DELEGADOS DE LA COMUNIDAD CANPESINA DE CASA BLANCA LUEGU DLE EMITIR SU POLO SE RETIRARON SIN FIRMAR FN LA PTE. aciA, -STENDE—A—HORAS—CUATRO—Y—TRATNTA-FASADO-MERTOTARU; SEDI Fu | | LEVANTADO 1a FRESENTE ASaMéi ra GENERAL ExiRAURDINARIa—uE_| DELEGADOS DE LA SAIS, LUEGO DE DAR LECTURA AL CONTENIDO DE LA | FTE. ACTA APROBANUOSE SIN OBSERVACION ALGUNA, PROCEDIERON A Re 7 EN—-SEHAl rer IRAE DAD Pet ACEPTACION SON LA ACLARACTON, QUE LAS TRANSFERENICLAS EN PROPIEDAD FOR ACUERDO DE LA ASAMBLEA PUEDEN SER FIRMADUS CONTCAMENTE FUR EC FRESTDENTE DE LA COMTSTUN LIGUTDADORA von |-TROMSEERENCLA GO _MANCOMUNADAMENTE—GONAUTORTZAb0S—PIRESTIUGL— SERAN VALIDOS Y SIN OBJECION. FIRMADOS: ANTONIO FARRA HUF [ PRESIDENTE. COMISION LIQUIDADORA VY TRANSFERENCIAS.- A CONPINUACTON-EXT OTRO_INSERTO.— MEI BLANCA — NO AFECTADO". 1.~ PROPIETARIO: UNIVERSIDAD NHACLOUAL DEL CENTRO DEI PERU. 2.- UBICACION: DISTRITO: FOMACANCHA. -PROVENELA: 3 AUG As DEPARTAMENTO: —HUINTN=—3——Sti ETE CIENT SUATRO HECTAREAS CON DOS -MiL QUIN(ENTOS METROS CUADRADUS (Loa HAS. 2,500 m?.). 4.— LINDEROS: NURIE? CON EL AREA AFELTADA EL z 0 aC 7 TORUAT CATE [-COMPESINAS DE POMACANCHA y COSA BLeuCA EM 1,900 ML = pote | COW_EI. AREA AFFCTADA OF! FREUIO CASA BIANCA EN ADJUDICACLON a PCA COMUNIDAD CANPESINA DE CASA BLANGA, EN 270*HL.—- SUR: CON COMUNIDAD CANPESINA DE case pLanca, en M200 — oesie: ci FL FREDIO CACHT CACHI, ADJUDICADO A LA COMUNIDAD CANFESINA bE [ SANTO BORTNGO DE —CACHT CACTI. —SEFARADO FOR el. Rio aus) Anche, SOM Se FERIMEFRO + FS 4.8804 VIAS DE_ACCESO: FOR LA CARRETERA JAWJA A TARMA, DEL LuGare DENOMINADO MARCAJASHA HACIA 1A IZAUIFROA INGRESA UNA TROCHA | CARFUZABCE=—FOR—CA—OUE— Se CCEGA AL PREDTO "CASA ACArICA | E Ma Jae Hl GUa.= Paka sn poNesrico y_| ABREVAR GANADO USANDO EL AGUA! DEL’ FIO GUISHUARCANCHA. H.~ ESPECIFICACIONES TECHTCAS: Fl aNO? 1aPOSRAF ICO. SCALA SBORPEN ee JSF HES BE Habe NORTE ESTE == == B'711.230 STITT 257 MERTICES ————an 19,350 a. sess= LY COLEGIO DE NOTARIOS DE JUNI Sec rAEER 3 © yuwaticayO. JUNTO DEL 2 10 CUAPROGIENTOS OCHENTISEI: 200. - easan= sensenss: = CONCLUS1ON.— FORMMLIZADD FL PRESENTE INSIRUMENTO 0 [Came R St ORI TO TENORS COMPRES TENTES POR —th fete Ole DE TOGO bt LES HICK DE PRINCIE1O A EIN, LUEGO IAL SF AFTRHAN a RATTEICAN FN SU CONTFNIDO Y FROCEDEN f FIRMARLO EN SenAL DE CONFORMIDAD, JUNTO CONFIGO bE TOD <—PEYO—RBHS FANE: PRESENT si HALLA EXILMDIDU DE FUSAS CUAIROCIENTOS GCHENTIDOS _(SERL A FOJAS CUMTROCTFNTOS OCHFNTISEIS (SERIE 2262301 Ud) ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL MARGEN IZQUIERDA DEL RIACHUELO QUISHUARCANCHA - IT/Os/20i16 16:57 Presentado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU POMACANCHA ~ JAUJA . JUNIN: Huancayo —Octubre del 2016 ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL MARGEN IZQUIERDDA DEL RIACHUELO QUISHUARCANCHA - POMACANCHA -JAUJA ~ JUNIN. 4. Introduccién El objetivo del presente proyecto es la delimitacién de la faja marginal margen izquierda de! Riachuelo Quishuarcancha en un tramo 1387.70 m.l con respecto al eje del riachuelo Quishuarcancha, que se encuentra colindante con el predio propiedad de la Universidad Nacional del Centro del Pert, ubicado en el distrito de Pomacancha, provincia de Jauja, departamento de Junin. Asi mismo dicho estudio comprende proteger y conservar la faja marginal préxima al terreno de propiedad de la Universidad Nacional del Centro del Peri, como 4rea intangible para el servicio publico, para orientar el desarrollo arménico entre la naturaleza y las poblaciones. Por estas consideraciones, viendo la delimitacién de la faja marginal se realizé el levantamiento topogréfico para determinar e identificacién los posibles problemas y ubicacién de construcciones a lo largo de! iachuelo Quishuarcancha con una longitud de margen Izquierda de 1387.70 ml en linea sinuosa, que el riachuelo Quishuarcancha que discurre con caudal mayor en épocas de iluvia y en épocas de estiaje (sequia), consideréndose un cauce temporal, el caudal es minimo o seco, la topografia del terreno es plano con un pendiente minima de 3%. 2. Objetivos Delimitar la faja marginal en una longitud de 1387.70 mi. Establecer las secciones del riachuelo Quishuarcancha para determinar los espacios de la faja marginal. Para la proteccién del curso fluvial, como via de libre transito, acceso y vigilancia Establecer la propuesta de manejo adecuado del espacio determinado de la faja marginal, a través de areas verdes que no afecten la faja marginal establecida por la Autoridad de Aguas. Validar y monumentar los hitos en la delimitacién de la faja marginal del riachuelo Quishuarcancha, para proteger el area intangible de acceso y servicio piblico. 3. Metas imitar la faja marginal margen derecha del Riachuelo Quishuarcancha en el tramo colindante con el predio de la Universidad Nacional del Centro del Peri ‘PROYECTO: Delimitacién de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha 4, Base Legal Constitucién Politica del Peri La Ley N° 29338 Ley de Recursos Hidricos, en su Titulo V: Proteccién del Agua, establece en la Faja Marginal, en los terrenos aledarios a los cauces naturales © artificiales, se mantiene una Faja Marginal de terreno necesaria para la proteccién, el uso primario del agua, el libre transito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios. El reglamento determina su extensién. D.S. N° 001-2010-AG (24-03-2010) “Reglamento de la Ley N° 29338 LEY DE RECURSOS HIDRICOS’. RJ. N® 300-2011-ANA (Aprueban Reglamento para la Delimitacién y Mantenimiento de Fajas Marginales en Cursos Fluviales y Cuerpos de Agua Naturales y Artifciales) © Articulo 108.- Cauces o alveos: Para efectos de la Ley, los cauces 0 dlveos son el continente de las aguas durante sus maximas crecientes. © Articulo 108.- Cauces inactivos: Los cauces que han quedado inactivos por variacion del curso de las aguas, continvan siendo de dominio del Estado, y no podrén ser usados para fines de asentamientos humanos o agricolas. © Articulo 110.- Reparacién de dafio por desvio del cauce ¥ 110.1 Cuando los flujos 0 corrientes de los cauces naturales 0 attificiales desvien su curso por accién del hombre causando datios, la reparacién serd por cuenta del autor del hecho ¥ 110.2 La Autoridad Nacional del Agua al tomar conocimiento de la desviacién no autorizada del curso del agua por accién de una persona natural o juridica, se constituira al lugar para verificar y evaluar los hechos y los dafios ocasionados asi como para dictar las disposiciones de la restitucién inmediata e inicio del procedimiento sancionador. © Articulo 111.- Riberas; Las riberas son las éreas de los rios, arroyos, torrentes, lagos, lagunas, comprendidas entre el nivel minimo de sus aguas y el que éste alcance en sus mayores avenidas o crecientes ordinarias. © Articulo 112.- Criterios para la delimitacién de las riberas; La delimitacion de las riberas se realiza de acuerdo con los siguientes criterios: a) Nivel medio de las aguas, tomando para tal efecto periodos maximos de informacién disponible. PROYECTO: Delimitacion de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha M4 b) Promedio de méximas avenidas o crecientes ordinarias que se determina considerando todas las alturas de aguas que sobrepasen el nivel medio sefialado en el literal anterior. © Articulo 112.- Criterios para la delimitacién de las riberas; Esta delimitacién debe hacerse atendiendo a sus caracteristicas geomorfolégicas y ecolégicas, y teniendo en cuenta las informaciones hidrolégicas, hidraulicas, fotogréficas y cartogréficas que existan, asi como las referencias histéricas disponibles. © Articulo 116.- Fajas marginales en cauces artifciales: Los estudios de las obras de infraestructura hidraulica mayor definiran las dimensiones de las fajas marginales correspondientes, las mismas que serén habilitadas en la etapa constructiva del proyecto. © Articulo 118.- De los programas de mantenimiento de la faja marginal: La Autoridad Administrative del Agua, en coordinacién con el Ministerio de Agricultura, gobierios regionales, gobiemos locales y organizaciones de usuarios de agua promoverd el desarrollo de programas y proyectos de forestacién en las fajas marginales para su proteccién de la accion erosiva de las aguas. © Articulo 122.- Del aislamiento de un predio por un nuevo cauce: Cuando un nuevo cauce deje aisiado o separados terrenos de un predio 0 éstos fueran inundados con motivo de las crecientes de las aguas, dichos terrenos continuaran perteneciendo a su propietario, cuando éstas se retiren, 5. Antecedentes En el sector materia de la peticién no se encuentran antecedentes de delimitacion de fajas marginales, ni de estudios referentes a los recursos hidricos que puedan existir en la zona. Solo existen evidencias naturales en los bordes del cauce de Riachuelo Quishuarcancha y referencias proporcionadas por los pobladores locales de las crecidas del riachuelo en época de avenidas. 6. Revision de Literatura En el presente estudio, tendremos en cuenta las siguientes definiciones y términos que a continuacién se detallan Alveos 0 Cauce Es el continente de las aguas, que éstas ocupan en sus maximas crecientes. El zj cauce 0 lecho fluvial es la parte de un valle por donde discurren las aguas en su ‘PROYECTO: Delimitacién de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha curso: es el confin fisico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales las riberas. La naturaleza de cualquier lecho fluvial es siempre una funcién de la dinémica del flujo y de los materiales geolégicos locales que pueden influenciar a dicho flujo. Cauce Inactivo Cauce por el que no discurre e! agua por variacién de su curso. Un tipo especial de lecho es el torrencial, que durante las épocas activas se comporta como un lecho mévil y durante las épocas inactivas como un lecho de erosién. En general tienen una fuerte y mediana pendiente, y un ciclo de profundos estiajes y grandes y repentinas avenidas. Entre los lechos torrenciales se encuentran los torrentes, que son rios de alimentacién esporddica, y normalmente espasmédica. En Latinoamérica se llaman arroyos. El torrente se encuentra en las zonas de montafia y los Andes, y en los arroyos de alimentacién exclusivamente pluvial, que s6io llevan agua cuando llueve. Su incisién en el terreno es muy pequefia, y el cauce tiene forma de artesa. También se llama ramblas y barrancos. En la figura siguiente se describe: Lecho Mayor esporddico Terrgzas Lecho Mayor WN 2S 4 Lecho menor Canal PROYECTO: Delimitacin de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha Avenamiento Una avenida (conocida en algunos lugares también como crecidade un rio, arroyo, etc., creciente, riada o aguas altas) es la elevaciin del nivel de un curso de agua significativamente mayor que el flujo medio de éste. Durante la crecida, el caudal de un curso de agua aumenta en tales proporciones que el lecho del rio puede resultar insuficiente para contenerlo, Entonces el agua lo desborda e invade el lecho mayor, también llamado llanura aluvial Por otra parte, las avenidas se pueden caracterizar segin su variabilidad en el tiempo, asi se pueden distinguir: + Avenidas periédicas, que generalmente no causan dafios, e incluso son benéficas, como por ejemplo las del rio Nilo previo a la construccién de la presa de Asuén, donde contribufan a la fertiidad del valle bajo del rio. Este tipo de avenidas es de larga duracién, pudiendo durar semanas o meses. Son causadas por las variaciones climaticas de vastas regiones de la cuenca hidrogréfica. Son previsibles, pudiéndose tomar medidas de proteccién para evitar o minimizar los dafios. + Avenidas excepcionales, Estas son causadas por precipitaciones intensas sobre toda la cuenca o parte de esta. Son dificilmente previsibles, para ello se tequiere de una red de monitoreo operada en tiempo real. Generalmente causan dafios a las poblaciones y a la infraestructura econémica. Se pueden tomar medidas de proteccién civil y mantenimiento preventivo de las infraestructuras. * Combinacién de ambas, Generaimente causan dafios, son dificilmente previsibles si no se cuenta con una red de monitoreo en tiempo real Las principales caracteristicas de una avenida, su caudal maximo, 0 pico, fundamental para el dimensionamiento de las obras de proteccién lineares 0 defensas riberefias. El volumen de la avenida. La velocidad con que aumenta su caudal. Estas caracteristicas, para un mismo tipo de precipitacién (es decir, misma nsidad y tiempo de aguacero), varian en funcién de caracteristicas intrinsecas de la cuenca: su extensién, la pendiente y tipo del terreno, etc., y también de caracteristicas modificables por las actividades antrépicas: la cobertura vegetal, ‘PROYECTO: Delimitacién de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha 47 los tipos de preparacién del suelo para la agricultura, las areas impermeabilizadas como éreas urbanas, etc. Cuenca Hidrografica Una cuenca hidrografica es un territorio drenado por un tinico sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas a través de un tnico rio, o que vierte sus aguas a un Unico lago endorreico. Una cuenca hidrografica es delimitada por la linea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrogréficas. Una cuenca hidrogréfica y una cuenca hidrolégica se diferencian en que la primera se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrolégica incluye las aguas subterréneas (acuiferos). Territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo rio, lago o mar. Margenes Zonas laterales de los terrenos que lindan inmediatamente con los cauces. Por ejemplo, la expresién «margen izquierda» hace referencia generaimente a la ribera 0 lado izquierdo de un rio 0 arroyo. Si nos imaginamos o encontramos en las inmediaciones de un rio, mirando hacia donde fluye el rio, es decir mirando ‘aguas abajo, la margen izquierda légicamente es la orilla que se encuentra al lado pose 20 CRONE PROYECTO: Delimitacin de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha wa 19 izquierdo, Es una circunstancia importante topogréficamente, por lo cual es muy empleada en orientacién geografica. Riberas Se entiende por riberas las aguas de los rios, arroyos, riachuelos, lagos, lagunas, comprendidos entre el nivel de sus aguas minimas y el que éste alcance en sus mayores avenidas aplicadas. Fajas Marginales. Es el area inmediata superior a la ribera de un rio, arroyo, lagunas, charcos, > estanque, vaso de almacenamiento, natural o artificial, en su maxima creciente, ‘PROYECTO: Delimitacién de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha sin considerar los niveles de las crecientes por causas de eventos extraordinarios, constituye bien de dominio puiblico hidraulico. Caminos de Vigilancia. Es el dea paralela a la faja marginal comprendida entre éstas y las éreas confinantes con propiedades o reservas y/o adjudicaciones, generalmente considerado para canales de riego. Estudio Hidrico. EI estudio hidrolégico, inicia con el andlisis morfométrico de la cuenca, que incluye: la delimitacion de la cuenca, la medicién del area y la longitud, altura maxima y minima, indice de compacidad, factor de forma, curva hipsométrica, pendiente media, caracterizacién de la red de drenaje y el perfil altimétrico del cauce principal, entre otros, Caudales. EI caudal absoluto es la cantidad de agua total medida en metros ciibicos evacuada por un rio a lo largo de un periodo de tiempo, que suele ser de un segundo (m3/seg.). EI caudal relativo es la relacién entre el caudal medio anual y los Km2 de cuenca (Vseg/km2). Estiaje ‘Se denomina asi a la disminucién de los caudales de los cursos fiuviales durante las épocas secas debido a la escasez de precipitaciones. También se denomina _.aSi al nivel medio més bajo o caudal minimo de un rio u otra corriente al que se da TIRM-FEREZ IORRS@1 valor cero y constituye el punto de partida para medir la altura de las aguas. PROYECTO: Delimitacion de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha 20 Casi todos los rios mediterraneos sufren un fuerte estiaje en verano por ello algunos de estos rios son auténticas cauces que tienen totalmente secos los cauces durante gran parte del afio, a veces durante varios afios hasta que una fuerte precipitacién aporta algo de caudal. Periodo de Retorno. El periodo de retomo es el tiempo esperado o tiempo medio entre dos sucesos de baja probabilidad. Por ejemplo, en ingenieria hidraulica es el tiempo medio entre dos avenidas con caudales iguales 0 superiores a uno determinado, mientras que en ingenieria sismica es el tiempo medio entre dos terremotos de magnitud mayor que un cierto valor. También llamado periodo de recurrencia, el periodo de retorno es un concepto estadistico que intenta proporcionar una idea de hasta qué punto un suceso puede considerarse raro. Modelo Hidraulico. Es una representacion esquematica a escala, el sector no cuente con estudio hidrico. | estudio esta definido por dos actividades, trabajo de campo, evaluacién de jabinete y/o simulacién hidrdulica, identificacién de areas de inundacién, oy c cacti ‘determinacién de la faja marginal para la proteccién riberefia etc. ‘PROYECTO: Delimitacién de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha ai 22 7.1 Trabajo de campo EI trabajo de campo se centra en la identificacién del predio de la Universidad Nacional del Centro del Pert, Ubicado a las riberas del Riachuelo Quishuarcancha. Para el cual se realizé el levantamiento topografico del predio como también el levantamiento topogréfico del cauce del riachuelo, con el respectivo aforo de caudales y medicion de las secciones del cauce para determinar el registro natural dejado por las avenidas. 7.4 Trabajo de Gabinete En los trabajos de gabinete se realizaron las evaluaciones necesarias a las secciones del rio de acuerdo al trabajo de campo, (topografia, geomorfologia, fisiografia). Como también a la informacién hidrométrica histérica recopilada en campo, como la determinacién de faja marginal de la margen Izquierda. 7.2 Ubicacion EI Proyecto se encuentra ubicado en la Sierra Centro del Pais y al Sur- Este, de la Ciudad de Huancayo, a una distancia de 65 km. con un tiempo estimado de viaje en camioneta de una hora con 30 minutos del centro de la ciudad por una via asfaltada en su integridad. 7.3 Geograficamente se ubica: = LATITUD SUR: S12° 00" 35.29580857" = LONGITUD OESTE: W75° 13' 47.28803187" = ALTITUD: 3800 m.s.n.m. 7.4 Politicamente esta Ubicado en: = Departamento: JUNIN JAUJA POMACANCHA ‘PROYECTO: Delimitacion de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha Mapa de ubicacién del distrito de Pomacancha 7.5 Distrito de Pomacancha EI Distrito de Pomacancha es uno de los treinta y cuatro distritos de la Provincia de Jauja, ubicada en el Departamento de Junin, bajo la administracién del Gobierno Regional de Junin, Pert. El distrito fue creado mediante Ley del 20 de noviembre de 1961, en el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche. La superficie del distrito de Pomacancha es 281,61 km?. El distrito de Pomacancha se encuentra a 3 806 msnm. Su clima es templado, seco con dias de intenso calor envuetto con un cielo azul, y contrariamente con noches frias entre los meses de abril a setiembre. Con vientos en el mes de agosto, y la época de lluvias es de octubre a marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura con sembrios de maiz, papas, quinua, tarwi, frijoles, arvejas habas, linaza, y en las zonas altas ocas, mashua, ollucos, cebada, trigo, asi como una variedad de hortalizas, entre otros. ~ Divisién administrativa PROYECTO: Delimitacion de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha 23 Barrios Armonia * San José * Casa Blanca 8. Aspectos geograficos y fisiograficos del tramo El tramo a delimitar del predio cuenta con Ia fisiografia de sierra mesoandina de planicie, acumulacién fluvial reciente. La geografia y topografia plana ligeramente pendiente para el cauce del riachuelo Quishuarcancha, que sus aguas discurren de Este a Oeste con una pendiente inferior al 1%, con un cauce meéndricocon sinuosidad mayor de 1.5, entendiendo la sinuosidad (S) como la relacién existente entre la longitud del cauce principal (Lr) y la del valle que drena (Lv); S = Lr/Lv> 1.5. Parece existir cierta relacién fundamental entre el ancho de un cauce y la longitud del meandro y entre el ancho del cauce y el radio de curvatura. Presentando el lechos meéndricos depresiones o pozos bien definidos y barras de sedimentos unidas por rapidos, la principal caracteristica de la sedimentacion fluvial. 8.1 Predio a delimitar faja marginal El predio presenta una superficie semi plana, con aéreas de cultivos en la mayor parte de su extensién y plantacién de pinos y pastos naturales en la quebrada Quishuarcancha. La superficie del terreno presenta una pendiente entre 1.20% a 2.50% en todo el tramo a delimitar con topografia plana. 8.2 Linderos y Colindantes NORTE: Con terrenos comunales de la comunidad campesina de Casa Blanca, siendo la divisoria una linea sinuosa, iniciéndose en el vértice 41 pasando por los vértices 42, 43, 44, 45, 1, al vértice 2 donde finaliza la colindancia con una longitud total de: 641.92 ml. SUR: Con terrenos comunales de !a comunidad campesina de Casa Blanca, siendo la divisoria una linea sinuosa, iniciandose en el vértice 6 pasando por los vértices 7, 8 9, al vértice 10 donde finaliza la colindancia con una longitud total de: oe soo 1966.23 mL ‘PROYECTO: Delimitacion de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha 24 ESTE: Con terrenos comunales de la comunidad campesina de Casa Blanca, siendo la divisoria una linea sinuosa, iniciandose en el vértice 2 pasando por los vértices 3, 4, 5 al vértice 6 donde finaliza la colindancia con una longitud total de: Steet 7585.94 m.1 OESTE: Con el Riachuelo Quishuarcancha, siendo la divisoria una linea recta, iniciéndose en el vértice 19 al vértice 20, donde finaliza la colindancia con una longitud total de: 1387.70 ml. 8.3 Temperatura La temperatura mensual fluctua entre 4.3°C y 22°C, con una media mensual de 12°C registrandose mayor temperatura entre los meses de octubre a marzo (invierno) y menor en los meses de mayo a agosto (verano) con estaciones bien definidas en la Sierra Central del Peru. 8.4 Humedad Relativa La humedad relativa guarda relacin con el régimen de la temperatura y precipitacién siendo los meses de mayor humedad, los que causan temperaturas y precipitaciones mas altas. La humedad relativa media mensual fluctua entre 57.9% a 71.1% con un promedio anual de 63.78%, 8.5 Evaporacion La variacién mensual de la evaporacién controlado promedio anual es de 120.00 mm, en donde se puede observar que la Maxima Evaporacién se produce en el mes de diciembre y la Minima en el mes de junio. 8.6 Precipitacion La Precipitacién Media Anual es de 558.076 mm, Seguin los estudios realizados en base a varios afios de estudios realizados para este proyecto; su distribucién se realiza en dos (2) estaciones; una lluviosa de Setiembre a Abril donde se produce el 92.8% de la precipitacién total y de escasa precipitacion comprendida entre los meses de Mayo a Agosto donde solamente se desarrolla la Agricultura bajo riego. Durante los meses lluviosos (Setiembre - Abril), en esta estacién se presentan periodos cortos con ausencia de lluvia o se tiene la ocurrencia de afios con lluvias insuficientes, la escasez de agua para los cultivos se alivia con el riego ‘suplementario. ‘PROYECTO: Delimitacion de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha Criterios de delimitacion La faja marginal al ser el area inmediata superior al nivel alcanzado por la maxima reciente, su limite inferior sera la linea establecida por las cotas de la maxima reciente en secciones transversales sucesivas. El area de terreno para la faja marginal es fijada, en funcién de las dimensiones del cauce 0 Alveo del cuerpo de agua y podré tener un ancho variable, el ancho necesario para realizar actividades de proteccién y conservacién de la fuente natural de agua, permitir el uso primario, el libre transito, el establecimiento de los caminos de vigilancia u otros servicios. Asimismo, las dimensiones pueden variar de acuerdo a los usos y costumbres establecidos, siempre que no generen un riesgo ala salud y la vida humana. El Riachuelo Quishuarcancha, es un curso pluvial sin informacién hidrométrica histérica, los valores de minima, media y maxima avenida, se estimé la faja marginal por la evidencia fisica que muestra los niveles alcanzados en la época de estiaje y crecientes, determinando un ancho de faja marginal de 8.00 m. a cada margen del riachuelo Quishuarcancha. Variabilidad del Perfil Longitudinal A partir de la seccién determinada, riachuelo Quishuarcancha, no puede transportar los sélidos, entonces se sedimenta y disminuye la pendiente en el tramo aguas arriba y aguas abajo, se tiene que la pendiente fluvial es variable en el riachuelo Quishuarcancha, desde la parte alta hasta aguas abajo. En las partes bajas la pendiente disminuye notablemente. En correspondencia con estas pendientes en las partes altas se encuentran las mayores velocidades y el material sdlido transportado esta constituido por particulas gruesas. En las partes bajas las velocidades son menores y también el diametro caracteristico del material solido transportado. Existe, pues, correlacion entre pendientes, velocidades y tamafio caracteristico de los sdlidos en movimiento. ‘PROYECTO: Delimitacién de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha 2b Perfil transversal del riachuelo Quishuarcancha RIACHUELO QUISHUARCANCHA ve ue ‘cavce de RIACHUELO 4 800 | 300-600 | = 00 Margen Deecha ae Margentqulerde Vista fotografica de los niveles registrados en e! Riachuelo Quishuarcancha Inicio Delimitacion De acuerdo al registro fotografico y las evidencias registradas en el cauce del Riachuelo Quishuarcancha, a las méximas avenidas registradas se determind que laf inal de 8. incho con el cual fin y el objetivo de Faeeigaees 9 10i8 marginal de 8.00 m. de ancho con el cual se asegura el fn y el objetivo de ‘ncgueroacaoucw la faja marginal, propuesto en el presente estudio. ‘PROYECTO: Delimitacién de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha ae 10. Producto Para el presenta estudio, por tratarse del riachuelo Quishuarcancha se realiz6 el trabajo de campo con equipos topograficos convencionales y GPS Diferencial y estacién total, teniendo como producto el siguiente plano en coordenadas UTM y datum WGS 84 los respectivos cuadros técnicos. Documento técnico ~ Memoria descriptiva, planos en coordenadas UTM - WGS 84 Zona 18 L - Sur, y otros. Propuesta de la delimitacién de la faja marginal del riachuelo Quishuarcancha \ Oo Wain Ay ‘PROYECTO: Delimitacién de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha Cuadro técnico de coordenadas UTM de la propuesta de la delimitacién de la faja marginal del riachuelo Quishuarcancha CUADRO TECNICO DELIMITACION DE FAJA MARGINAL RIACHUELO QUISHUARCANCHA - MARGEN IZQUIERDA | CASA BLANCA - POMACANCHA - JAUJA - JUNIN eal [wiTo | Labo | DISTANCIA | ESTE) — | __NORTE(Y) = 3 4274548637 | 8710013.4116 4274795225 | _8710884.9931 | 4275245002 | 8710854.2267 | 427691.1623 | _-8710772.3628 | ~ 427634,8028 | 8710706.7430_ 4276679725 | __8710687.2766 4276702820 | __8710643.6292 16.0899 | 6710616.1128 | 4277225001 _6710504.8472 ~HEO. | He10 4277493419 | 8710609,1331 68.90 | 427636118 | ——_—8710506.2085 | 28.25 427751.9088 | 8434 | 427779.1957 427791.3. 18.29 4278125878 4278153118 eta | 14-15 Hi15 | 15-16 8710425, 5427 8710407.4612 | 427870.2611 427879,0383, 4279338214 8710257.9396 427968.0721 8710262.2167 Hi23 | 23-24 | (0249,7362 | “Hi26 | 24.25 | 98.25 8710203,0641 | Hi25 | 25-26 | 6273 8710212.1204 | Hi26 | 26-27) 7317 ~8710167,2679 | Hia7 | 27-28 | 24.12 428143.889 | _8710112.0166 “HI28 | 28 38.52 428140.5687 8710001.1577 7 HI 25.41 428172.2427 8710069.2301 | 428172.2218 8710043.8154 428188.5646 | _8710006.1225 Hise | 428211,0869 | _8709987.7044 Pees al ser ‘PROYECTO: Delimitacién de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha Imagen satelital donde se ubica la Propuesta de la delimitacién del riachuelo Quishuarcancha REGISTRO FOTOGRAFICO Georefrerenciacién del cauce del Riachuelo Quishuarcancha aloo Kiion SS i, BERD TORRES ROACH ‘cle 168900 ‘PROYECTO: Delimitacion de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha Levantamiento Topogratfico y Georefrerenciaci6n del cauce de! Riachuelo Quishuarcancha con presencia del encargado del fundo casa blanca “amet ieenn . PPR gui 2 Definiendo el cauce del riachuelo Quishuarcancha con prisma PROYECTO: Delimitacin de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha Levantamiento Topogréfico con Estacién Total Cir 108300 PROYECTO: Delimitacion de Faja Marginal Riachuelo Quihuarcancha- Pomacancha luGS &4 MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PLANO PERIMETRICO DEL PREDIO “FUNDO CASA BLANCA” PROPIETARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU EDOM! Ls Segin adjudicacién en propiedad otorgada por la SOCIEDAD AGRICOLA DE INTERES SOCIAL, “LIBERTADOR RAMON CASTILLA” LTDA. N° 8 Segiin este documento de adjudicacién en propiedad otorgada por la SOCIEDAD AGRICOLA DE INTERES SOCIAL, “LIBERTADOR RAMON CASTILLA” LTDA. N° 8,, con fecha de 22 de febrero del 2001; documento suscrito entre el representante ‘unico para firmar transferencias de la SAIS “libertador Ramon Castilla”, don Antonio Miguel Parra Huamén, y el rector de la U.N.C.P., ing. Esau Tiberio Caro Meza., ante el Sr. Notario de la ciudad de Huancayo,, don Armando Zegarra Nino de Guzman; en la que menciona en su articulo tercero: “la SAIS”, por asamblea general de sus socias: comunidad campesina de Tarmatambo, comunidad campesina de Pomacancha, comunidad campesina de Santo Domingo de Cachi Cachi, comunidad campesina de Ayas, comunidad campesina de Casa Blanca, comunidad campesina de San Jose, ‘comunidad campesina Unién Pacha; en la municipalidad provincial de Tarma. el 18 de enero de 1999, aprobé adjudicar en propiedad el predio “Casa Blanca — No Afectado”. de 104 has. 2500m2, comprendiendo 1a casa hacienda, construcciones e instalaciones existentes, a favor de la Universidad Nacional del Centro del Peri. para que la beneficiaria establezca un centro de investigacién y de transferencia tecnologica mediante la suscripcién de convenios permanentes que fomenten el desarrollo integral de las comunidades socias de la “SAIS”, précticas para que los hijos de la comunidad que se distingan por su vocacién de estudio. accedan a la UNCP previo ingreso por concurso de admision conforme lo indica el art, 21 de la ley 23733. podran solicitar becas en la UNCP. de lo cual expresa su total conformidad el representante de “la UNCP”. articulo cuarto: “La SAIS”. con los suficientes derechos descritos. adjudica en propiedad definitiva y enajenacién perpetua en favor de “la UNCP”. el predio “casa blanca — no afectado” de 104 has. 2500m2. las construcciones, instalaciones y plantaciones. comprendiendo el suelo. sub suelo. aires. vuelos. entradas y salidas. usos. costumbres y servidumbres. asi como todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde y pudiera corresponderle. sin limitacién alguna UBICACION ‘SECTOR CASA BLANCA DISTRITO POMACANCHA PROVINCIA JAUJA REGION JUNIN SUPERFICIE Area segiin adjudicacion es de 104 Ha 2500 m2 Area itil segiin levantamiento topogritfico es de 102 Ha 0166.90 m2 JIS 36 DANCIA Limita por él NORTE: Con terrenos afectados y adjudicados a las comunidades campesinas de Pomacancha y Casa Blanca, siendo la divisoria una linea sinuosa, inicidndose en el vértice 1 pasando por los vértices 2, 3 al vértice 4 donde finaliza la colindancia con una longitud total de: 1501.24 ml. SUR: Con terrenos afeetados y adjudicados de 1a comunidad campesina de Casa Blanea, siendo la divisoria una linea sinuosa, iniciéndose en el vértice 6 pasando por los vértices 7, 8, 9, al vértice 10 donde finaliza la colindancia con una longitud total de: 1166.23 mil ESTE: Con terrenos afectados y adjudicado a campesina de Casa Blanca, siendo la divi sinuosa, iniciandose en el vértice 4 pasando por el vértice 5 al vértice 6 donde finaliza la colindancia con una longitud total de 700.26 m.1 OESTE: Con el Riachuelo Quishuareancha, y luego con terrenos adjudicados a la Comunidad Campesina de Santo Domingo de Cachi Cachi, siendo la divisoria una linea recta, iniciéndose en el vértice 10 pasando por los vértices 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39. 40, 41, 42, 43, 44, 45 al vértice 1, donde finaliza la colindancia con una longitud total de: 1613.96 m1. PERIMETRO: Total ¢s de........... 4981.69 m.l. ViAS DE ACCESO Y SERVIDUMBRE Por la Carretera que dirige de Huancayo a Tarma del paraje lomo Largo se dirige por una carretera afirmado a la Comunidad Campesina de Casa Blanca donde se llega al predio ESPECIFICACIONES, ICAS Tipo de plano Perimétrico Fuente Levantamiento topogrifico Datum horizontal WGS 84 Sistema de proyeccién UTM Hemisferio Sur Zona 18 Escala CUADI Pe [eae ‘ANG INTERNO "427000.7588 420181 9519 | 287607630 WOREW—] 711733, 1698 87111512325 | ‘7107440407 ‘87109212000 | 28160,7630 | Srna roams srw) 225105 4046 426067.7630_| 7104042000 ‘97103808070 ‘3710202.2600 | 428606.4183 ‘7101749807 @ | o10 | 30 [101 | 2900 28707 8121 e710774.1416 ‘a700967. 7044 [ire | 4108 92 [1293 | 2541 ‘5710006 1225 ‘7100430154 131) 3882 [eas [ana ~8710060:230% 10001.157 [sae [7a a7rorrz0%6s 710167 2678 | 9710212. 1204 8710203.0641 | 710249.7362 87102622167 427933.6214 | _ 6710257.9306 | “427670.0363 '10280.3620 | “276702611 | __ 67103003461 27631 S607 | 6710317 6362 | 1427708.0805 | 6710374 9055 | 4276153118 2 = Ey 35 = zee Zz sera oe essa | arsat.120 = ATS 5082 wo | aoa | a70s “ATA70 525 | aTI068A 91 | a [ata | 6038) 4274540637 | 87100134116 [aa | sar “rer ead | arson ance 3 [om | e400 “274655200 | 67110066040 | as | a2 AETAT5. 58 | eTINOTO75 | [ras [as | aaa ~earee42ica | e711 1086705 | |__TOTAL 4981.69 - Huancayo — Setiembre - 2016 38 COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU Certificado de Habilidad Los que suscriben certifican que: 770 El Ingeniero (2): Adserito al, Consejo Departamental Con Registro de Matricula del CIP N° Fecha de Incorporaci Especialidad: De conformidad con la Ley N° 28858, Ley que complementa a la Ley N” 16053 del Ejercicio Profesional y el Estatuto

También podría gustarte