GRUPO: 203035A_51
TUTOR:
INGENIERIA ELECTRONICA
NEIVA – HUILA
2019
INTRODUCCION
Elementos:
Variables:
El gerente afirma que tiene el presupuesto suficiente para comprar SOLO UNA
fuente de voltaje para el sistema y que cuenta con resistencias adicionales para completar la
instalación.
Elementos:
1 Protoboard
5 Resistencias
1 Fuente de voltaje
1 Multímetros
14 Cables positivo y negativo
Variables:
Voltaje
Amperios
Ohmios
Vatios
1. ¿Qué características debe tener la fuente para que pueda alimentar los 5
calentadores?
P = V*I
P = 12*3
P = 36
R = V/I
R = 12/3
R = 4 Amperios
5. Dibuje el circuito que usted implementaría para la instalación.
R1 = 4Ω R2 = 4Ω
R3 = 4Ω
12V
R5 = 4Ω R4 = 4Ω
VOLTAJE
CORRIENTE
PROYECTO 2.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) cuenta con un auditorio
que es ocupado con regularidad para ponencias y eventos propios de la universidad. A
causa de las políticas de contratación la empresa que estaba encargada del sistema de
iluminación no finalizó la instalación y las luces del auditorio quedaron con fallas. El
ingeniero encargado de estas situaciones no se encuentra en la ciudad, por lo que la oficina
de infraestructura decide contactar a INEL industries para reparar el daño.
Elementos:
1 Protoboard
12 Resistencias
1 Fuente de voltaje
1 Multímetros
Cables positivo y negativo
Variables:
Voltaje
Amperios
Ohmios
Vatios
2. ¿Qué errores presenta el circuito y como puede repararlos? (Dibuje el circuito que
usted considera es correcto y verifique su funcionamiento en TINKERCAD)
3 Protoboard
9 Resistencias
1 Fuente de voltaje
Cables positivo y negativo
Variables:
Voltaje
Amperios
Ohmnios
Vatios
1 = totalmente en desacuerdo
2 = moderadamente en desacuerdo
3 = parcialmente en desacuerdo
4 = ni de acuerdo; ni en desacuerdo
5 = un poco de acuerdo
6 = parcialmente de acurdo
7 = moderadamente de acuerdo
8 = totalmente de acuerdo
R cafe = 1
R rojo = 2
R naranja = 3
R blanco = 9
R amarillo = 4
R azul = 6
R café = 1
R rojo = 2
R amarillo = 4
I = V/R ; V = I*R
R cafe = 1 ; V = 9 ; I = 9
R rojo = 2 ; V = 9 ; I = 4,5
R naranja = 3 ; V = 9 ; I = 3
R blanco = 9 ; V = 9 ; I = 1
R amarillo = 4 ; V = 9 ; I = 2,25
R azul = 6 ; V = 9 ; I = 1,5
R café = 1 ; V = 9 ; I = 9
R rojo = 2 ; V = 9 ; I = 4,5
R amarillo = 4 ; V = 9 ; I = 2,25
La ley de Ohm Es una ley publicada por un científico alemán de ese apellido, que
postula lo siguiente: La intensidad del mismo. De corriente que circula por un circuito
dado, es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la
resistencia Esta ley rige el comportamiento de las cargas eléctricas dentro de los circuitos.
V= tensión V=I x R
I= corriente I=V / R
R= resistencia R=V / I
W= potencia W=V x I
W=I =W x R 2 x R
W=V 2 / R Vc=Va - (I x R)
Resistencia en serie: En este tipo, las resistencias son colocadas una a continuación
de la otra. La resistencia total es la suma de todas ellas.
Resistencia en paralelo: En este tipo, las resistencias son colocadas todas juntas
uniendo sus extremos, la resistencia total es:
VOTO PONDERADO
La junta directiva de INEL industries consta de 8 miembros, 5 ingenieros, 1
contador, 1 administrador y un Abogado. La junta directiva s e reúne para realizar la
discusión acerca de cuál de los 3 proyectos planteados va a ser realizado por INEL
industries.
Cada miembro de la junta directiva tendrá 10 puntos de votación para los proyectos. En la
siguiente tabla se mostrara el puntaje que cada miembro otorgo a los proyectos.
Mediante el uso de los métodos para la solución de los problemas se pueden llevar
a cabo un proceso ordenado y eficiente.
Se inicia con la identificación de los problemas de esta manera podremos saber a
qué nos enfrentamos, luego se analiza como puede ser soluciona del problema y por
consiguiente se plantean multiplex soluciones para poder solucionar el problema.
Seguir estos pasos para la solución de los problemas son de mucha ayuda, gracias a
ello podremos resolver problemas de manera efectiva y acertada dando soluciones acorde a
lo que se necesita y llevando a cabo la solución de los problemas planteados.
En nuestro diario vivir podremos resolver problemas que surjan ya sea en el trabajo
como por ejemplo la realización de una reparación de una maquina como una motocicleta
que sufre una avería, se inicia con la identificación de por qué la moto está fallando al
realizar la inspección se llega a la falla por desgaste de una pieza en su motor, se busca así
la pieza puede ser repara o debe ser cambiada, al saber que la pieza se encuentra en mal
estada se opta por realizar el cambio de la misma, se compra la pieza dañada y se cambia en
la moto solucionando la avería que presentaba la moto.
García, G., & Zayas, E. (2012). El proceso de solución de problemas. (pp. 1-3, 17, 37-46).