Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LAS CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS

En los casos de túneles en roca, las clasificaciones geomecánicas, además de permitir tener
una idea preliminar sobre la calidad de la roca que alojará al túnel y de ser útiles para
aproximarse a valores reales de sus parámetros mecánicos, presentan una serie de
recomendaciones constructivas que sus autores han adaptado a cada caso, según un número
importante de factores que influyen en el comportamiento de las excavaciones. Es
fundamental mencionar que estas recomendaciones no necesariamente serán las que rijan los
procedimientos constructivos y los sistemas de estabilización, soporte y reforzamiento, sin
embargo, representan una primera aproximación de la que se puede partir para después
adaptarla a la realidad de la excavación.

Bieniawski (1989) presenta una tabla en la que establece algunas recomendaciones de


excavación y tipos de sostenimiento en función de la clasificación RMR (Tabla). Es importante
hacer notar que esta tabla está diseñada para túneles con un ancho máximo de 10 m, por lo
que su aplicación a túneles de carretera convencionales ha de hacerse con sus debidas
reservas. Además, considera que el túnel estará bajo un estado de esfuerzos máximo en el que
la componente vertical no debe sobrepasar los 250 kg/cm2 (lo que equivale a
aproximadamente un máximo de 1,000 m de profundidad).
La recomendación a partir de la tabla de sostenimiento según Bienawski (1989), en base a
nuestra clasificación RMR reportó una Roca Tipo III (60-41), lo cual indica las siguientes
recomendaciones.

Clase Sostenimiento
RMR Excavación Anclas de Fricción Concreto Lanzado Marcos
- Anclaje asistemático de 3 a 4m con
• Avance y banqueo de 1.5 a 3m.
III separaciones de 1.5 a 2m en clave y -5 a 10cm en clave y
• Completar sostenimiento a 20m No
(41-60) hastiales. 3cm en hastiales
del frente
- Malla en clave

También podría gustarte