Está en la página 1de 1

Paradigmas

Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en
determinada situación.

El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo”, también se


puede decir que es hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo". En principio
se tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito, entre dos personalidades u otros..., gramatical
(para definir su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retórica (para hacer mención
a una parábola o fábula). A partir de la década de 1960, los alcances de la noción se ampliaron
y paradigma comenzó a ser un término común en el vocabulario científico y en expresiones
etimológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos de conocimiento aceptados por las
comunidades científicas

Para Platón, los paradigmas son los modelos divinos a partir de los cuales las cosas terrestres
están hechas. A su vez tiene las mismas raíces que «demostrar».

Michel Foucault usó los términos epistemológicos, discursivo, matesis y taxinomial, para
aspectos del paradigma en el sentido original dado por Kuhn.

En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de


elementos con similitudes.

La palabra paradigma también se utiliza para indicar un patrón o modelo, un ejemplo fuera de
toda duda, un arquetipo. En este sentido se la utiliza frecuentemente en las profesiones del
diseño. Los paradigmas de diseño —arquetipos— representan los antecedentes funcionales
para las soluciones de diseño.

El concepto es de amplio uso en la vida cotidiana, ya que se refiere a ideas, pensamientos,


opiniones, creencias, puntos de vista, percepciones, etcétera, que se asumen como verdaderos
o falsos. Incluso, el concepto de paradigma puede referirse, de manera cotidiana, a una
creencia u opinión compartida colectivamente. Sin embargo, este uso del concepto puede
generar diversos errores e imprecisiones, al presentarse en ámbitos teóricos y científicos, ya
que se refiere prácticamente a cualquier idea o creencia que tenga un sujeto o grupo de
sujetos. Es recomendable no emplear este concepto en usos de la vida cotidiana, y dejarlo para
discusiones de carácter epistemológico. En su lugar, cotidianamente se pueden usar
cualesquiera de los conceptos arriba mencionados.

Café

¡ Sabor

¡ Textura

¡ Consistencia

¡ Concetnracion

¡ Color

También podría gustarte