Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ELABORÓ REVISÓ
1 OBJETIVO...................................................................................................................................... 4
2 ALCANCE ...................................................................................................................................... 4
3 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA .................................................................................................... 5
1.1. Etapas de obra ....................................................................................................................... 7
1.2. Etapas de Construcción ..................................................................................................... 14
1.3. Horarios de Trabajo............................................................................................................. 14
4 DEFINICIONES ........................................................................................................................... 15
5 PLAN DE TRABAJO DEL PAPSO .......................................................................................... 17
6.1 Estrategias y actividades .................................................................................................... 17
6.2 Responsabilidades y funciones ante PAPSO ................................................................. 27
Interventor ..................................................................................................................................... 29
6.3 Sanciones a los trabajadores por incumplimiento de medidas de prevención ante el
COVID-19: ........................................................................................................................................ 34
6.4 Plan de capacitación ........................................................................................................... 35
6 ZONA DE CUIDADO DE SALUD ............................................................................................. 36
7 SEGUIMIENTO Y CONTROL ................................................................................................... 37
8 MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ........................................................................ 38
LISTA DE TABLAS
2
JUSTIFICACIÓN
Parte de los fundamentos más relevantes que tiene el Consorcio Sector 10 en materia
de Talento Humanos, es velar por la seguridad y bienestar integral de sus trabajadores
y dada la complejidad de lo que está pasando a nivel global, ha buscado las estrategias
que mejor se acomoden a las necesidades de sus colaboradores, salvaguardando su
integridad y la de sus familias.
● Ocupa 1,6 millones trabajadores, que derivan su sustento de los salarios generados
en el desarrollo de los proyectos, y cuenta con 1,7 millones de personas adicionales
que trabajan de manera indirecta en actividades inmobiliarias y servicios a las
empresas. Esto equivale al 14% de la mano de obra del país
3
De esta manera y considerando el carácter de actividad esencial que tiene la
construcción dentro de la estructura económica nacional, el equipo técnico de
CONSORCIO SECTOR 10, adelantó una revisión de acciones y medidas
implementadas en varios países, las cuales tienen como objetivo principal proteger la
salud de los trabajadores a su cargo y aportar desde su responsabilidad y empatía
hacia la sociedad, las medidas y protección necesaria para aportar en el amplio
esfuerzo de todos para la de mitigación de la enfermedad.
1 OBJETIVO
2 ALCANCE
4
3 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
El contrato
5
Fuente: Elaboración propia
INFORMACIÓN DEL
PROYECTO
Razón social: Consorcio Sector 10
Nit: 901347728-1
Ciudad: Bogotá
Teléfono: 3005025148
6
INFORMACIÓN DEL
PROYECTO
Responsable de la interventoría Edwin Javier Linares
Área Ambiental
Área técnica
Área Social
Área Seguridad y Salud en el Trabajo
Área Operativa
Área Administrativa
Área de Calidad
7
INICIO
FIN
8
Tarea/actividad Riesgos contagio COVID-19 asociados
a las tareas.
Incremento de factores de riesgo por
producción de tierra y/o materiales
sobrantes, sin limpieza/desinfección de
partes que el trabajador manipula, por
ejemplo:
Demolición de anden, dentro Palancas, Sillas, Cajas de control de la
de esta actividad se incluyen maquinaria, partes de agarre o
actividades de tipo:1 sujetación del trabajador para
Delimitación del área de subir/bajar, barras, porros, maceta, entre
intervención otros.
Protección de sumideros Manejo de herramientas /equipos
Marcación de área a menores sin la limpieza y desinfección
intervenir adecuada.
Retiro de material existente, Rotación en el uso de herramental (no
en su gran mayoría concreto asignación específica a un trabajador).
1 Demolición y excavación: Se refiere a los trabajos necesarios para la demolición total o parcial de algunas
estructuras existentes (Placas, andenes, sardineles, pavimentos, cajas, etc.). Una vez demarcada el área o
volumen a demoler, se procederá a realizar dicha actividad de forma manual con el uso de herramienta menor y
eventualmente mediante la utilización de compresor o maquinaria, si las condiciones lo permiten. Se demarcará y
aislará la zona a demoler, con cinta de seguridad, para prevenir accidentes con peatones o vehículos. Para la
actividad de demolición, el proceso para obtener una separación en la fuente debe ser la demolición selectiva.
9
Tarea/actividad Riesgos contagio COVID-19 asociados
a las tareas.
Incluye retiro de material desinfección de partes que el trabajador
sobrante dentro de las manipula, por ejemplo:
excavaciones Palancas, Sillas, Cajas de control de la
Alistamiento de excavación para maquinaria, partes de agarre o sujeción
instalación de tubería del trabajador para subir/bajar.
Manejo de herramientas /equipos
menores sin la limpieza y desinfección
adecuada.
Rotación en el uso de herramental (no
asignación específica a un trabajador).
Uso inadecuado de Elementos de
Protección Personal (rotación de
elementos entre trabajadores), Ej.
Casco, guantes, monogafas.
Manejo de herramientas y/o equipos
menores sin la limpieza y desinfección
adecuada.
Instalación de tubería:
Rotación en el uso de herramental (no
Manipulación de tubería
asignación específica a un trabajador).
Uso de herramientas y equipos
Uso inadecuado de Elementos de
Trabajo en espacio reducido
Protección Personal (rotación de
elementos entre trabajadores), Ej.
Casco, guantes, monogafas, tapabocas,
caretas, etc.
Inadecuada limpieza de material
10
Tarea/actividad Riesgos contagio COVID-19 asociados
a las tareas.
externo, proveniente de proveedores
externos como son: tuberías y
accesorios.
No lavado adecuado y periódico de
manos, según protocolo de lavado.
No mantener el distanciamiento social
establecido en los protocolos.
No observancia de normas de
prevenciones generales y específicas
para la prevención de contagio COVID-
19.
Relleno a nivel de excavaciones Espacios reducidos para realizar la
realizadas. labor (distanciamiento social entre los
trabajadores).
Manejo de zonas de aseo/sanitarias.
Desinfección previa de los empaques de
los materiales a utilizar, como el contacto
directo con bolsas de cemento, etc.
Retiro de los residuos por Manejo de herramientas /equipos
demolición o por excavación y menores sin la limpieza y desinfección
retiro de la capa vegetal2 adecuada.
2
Manejo de escombros: El material sobrante producto de las excavaciones y demoliciones, será acumulado de
manera provisional, en un lugar aledaño a la excavación y contará con la debida señalización y cerramiento con el
objetivo de no generar interrupción a los flujos vehiculares y peatonales del sector intervenido, adicionalmente debe
permanecer cubierto para evitar impactos negativos adicionales, debe darse estricto cumplimiento a los PMT
aprobados por la secretaria de movilidad para cada punto de intervención. No obstante, este material será removido
en su totalidad al término de cada tramo y/o a la culminación del mismo día que se produce la excavación, a fin de
dar cumplimiento con la exigencia ambiental mencionada en las normas de la EAAB - ESP (NS 038 de la EAAB)
11
Tarea/actividad Riesgos contagio COVID-19 asociados
a las tareas.
Rotación en el uso de herramientas (no
asignación específica a un trabajador)
Manipulación de material contaminado
no dispuesto correctamente
No acatar orden de distanciamiento social
Incremento de factores de riesgo por no
mantener distanciamiento social
Contagio directo por medio de persona
infectada
Manejo de herramientas /equipos
menores sin la limpieza y desinfección
Cargue
adecuada.
Rotación en el uso de herramientas (no
asignación específica a un trabajador)
Uso inadecuado de elementos de
protección personal y dotación como por
ejemplo overoles sin aseo correcto.
Manejo de herramientas /equipos
menores sin la limpieza y desinfección
adecuada.
Transporte y disposición de estos
Rotación en el uso de herramientas (no
residuos
asignación específica a un trabajador)
Manipulación de material contaminado
no dispuesto correctamente
sobre la no permanencia de escombros en obra en un tiempo mayor de veinticuatro horas (24) a partir de su
producción.
12
Tarea/actividad Riesgos contagio COVID-19 asociados
a las tareas.
No acatar orden de distanciamiento social
Lavado y desinfección adecuado de
vehículos inadecuados.
Uso inadecuado de elementos de
protección personal asignados para
Actividades generales y/o mitigación de factores de riesgo de covid-
transversales a todo el personal 19
de obra, dentro de los cuales Cambio de ropa de diario y de trabajo en
incluye: sitios no autorizaos
Personal de obra Disposición inadecuada de desechos
Profesionales y / o como tapabocas y guantes
especialistas Pocas medidas de autocuidado
Visitantes No lavado frecuente de manos
Personal administrativo Uso frecuente de transporte público, sin
acatar medidas de protección.
Ocultar sintomatología asociada al Covid-
19
Actividades adicional en obra: Incremento de factores de riesgo por
Reuniones informativas con contacto directo con oblación contagiada,
JAC como usuarios, trabajadores o en
Actividades de atención a desplazamientos
usuarios, en inquietudes, Pocas medidas de autocuidado
dudas, sugerencias o No acatamiento de distanciamiento social
reclamaciones Manipulación inadecuada de
Distribución de agua en carro herramientas y/o equipos de trabajo
13
Tarea/actividad Riesgos contagio COVID-19 asociados
a las tareas.
tanques en caso de ser Uso inadecuado de elementos de
necesario protección personal asignados para
Atención de afectaciones a mitigación de factores de riesgo de covid-
viviendas y/o usuarios 19
Tabla 2. Actividades de obra
Para la etapa de construcción de las actividades a ejecutar por parte del CONSORCIO
SECTOR 10, todas se encuentran sujetas a la programación de obra establecida por
el área técnica. Ver anexo 3 Programación de obra. Sujeto a fecha de inicio para
reprogramación.
14
Sábados de 06:00 am a 12:00 m
*. 10: 50 am a 11: 50 pm
*. 11: 50 am a 12: 50 pm
4 DEFINICIONES
COVID-19: Virus que causa una infección respiratoria, que puede ocasionar
la muerte.
15
EPP: Elementos de Protección Personal.
16
parásito en una célula para reproducirse en ella.
17
3. Profesional responsable de la implementación del PAPSO que cumpla con
los requisitos establecidos en términos de idoneidad, experiencia y cargo
en la organización/obra. Se contará con el apoyo de una ingeniera
especialista en el área y dos auxiliares SST, (sujeto a las necesidades
propias del contrato), quienes apoyarán todo el proceso de implementación
del presente protocolo.
18
salud a quienes puedan presentarse con alguna sintomatología. Este
espacio cuenta con silla cómoda para sentarse, ventilación, caneca con
bolsa roja que indique el uso de material biológico, como lo es los
tapabocas desechables, gel antibacterial, alcohol, guantes, agua para
consumo, contará con su respectiva señalización y se hace claridad que
esta área estará cerrada y debidamente desinfectada.
19
15. Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de
distanciamiento que sean necesarias al inicio, durante y al término de la
jornada, incluyendo los traslados.
21. Atender las indicaciones del personal asignado en obra, con el fin de
asegurar el cumplimiento de los protocolos expuestos en el presente
documento
20
medidas de seguridad establecidas para la prevención del COVID-19,
como uso de tapabocas y guantes. Estos deben ser nuevos (en caso de
que sean de nitrilo u otro tipo de guantes médicos), y no debe quitárselos
durante toda la jornada. No se permite el uso de guantes sucios.
21
condiciones de salud relacionadas con el Covid-19. Anexo Formato de
condiciones diarias de salud.
Al ingreso a la obra
1. Al momento del acceso a las obras, se contará con personal que, con el
debido entrenamiento, evalúen síntomas o posibles riesgos de contagio
entre los trabajadores incluyendo presencia de tos, dificultad para respirar,
malestar general, debilidad, dolor de garganta, síntomas relacionados con
gripa o posibles contactos.
22
3. Aquellas personas que presenten o reporten temperatura mayor a 37.3
grados centígrados, así como las personas que en el ingreso se detecten
con sintomatología o que refieran tenerla, deben ser reportadas al director
de obra para la toma de las medidas pertinentes y la activación del
protocolo de respuesta frente a un caso.
23
alcohol. El trabajador, deberá continuar cumpliendo las medidas de
seguridad, para prevenir contagio del coronavirus “COVID-19”, en los
desplazamientos, en su vivienda y demás lugares donde deba ingresar.
Nota: Todos los elementos de protección y dotación deben ser sometidos a procesos
de limpieza y desinfección diariamente, antes y después de la jornada de trabajo. La
limpieza y desinfección se realizará con hipoclorito de sodio (preferiblemente uso de
hipoclorito de sodio al 0.1%, es decir, que por cada litro de agua se deben agregar
20cc de cloro a una concentración de un 5 o 5.5%), detergente antibacterial y/o gel
antibacterial mejorado con alcohol, amonio cuaternario concentración 0.05%. Entre
estos elementos se encuentran: mascarillas, guantes, gafas, casco, botas, tapa oídos,
etc.
24
4. Supervisar que cada trabajador utilice las herramientas, ya sean propias
o asignadas por la empresa, prohibiendo el traspaso o préstamo de las
mismas, entre compañeros de trabajo, así se hayan sometido a procesos
de limpieza y desinfección.
25
10. Uso adecuado de elementos de protección personal por parte de los
trabajadores involucrados, entre los que se encuentran, tapabocas y
guantes.
26
15. Para la atención de quejas, peticiones, reclamaciones, por parte de la
comunidad, se habilita el radicado de correspondencia en la Calle 68 g #
69g – 50, Acuapunto, en el siguiente horario: Lunes de 8 am a 11:00 am,
miércoles de 1:00 pm a 3:00 pm, por escrito y en sobre sellado, se habilito
el correo electrónico comunidadsector10@gmail.com y se recibirán
consultas ciudadanas en los recorridos de obra. No se atenderán
peticiones en el Acuapunto de manera presencial, de acuerdo a los
protocolos establecidos y las respuestas se darán de manera escrita.
CARGO FUNCIONES
Mantener informados
permanentemente a todos los
trabajadores de la obra con
relación a las medidas
preventivas.
Director de Obra:
Es el responsable de las medidas Seguir los lineamientos
propuestas y de realizar las siguientes establecidos en el presente
actividades específicas enlistadas protocolo y el Plan de Aplicación
del Protocolo Sanitario.
27
CARGO FUNCIONES
28
CARGO FUNCIONES
trabajador o subcontratista que
por incapacidad o no
observancias de las normas del
control de riesgo biológico por
COVID genere riesgo a él y a los
demás compañeros de trabajo.
29
CARGO FUNCIONES
distanciamiento que sean
necesarias al inicio, durante y al
término de la jornada, incluyendo
los traslados.
Realizar mediciones de
temperatura para grupos de 5 o
más personas.
30
CARGO FUNCIONES
presente protocolo).
31
CARGO FUNCIONES
Asistir al profesional de salud y
seguridad en el trabajo en la
documentación que requiera.
32
CARGO FUNCIONES
33
CARGO FUNCIONES
superficies y herramientas que
utilicen frecuentemente.
34
6.4 Plan de capacitación
35
En caso de presentar casos sospechosos y/o confirmados de COVID -
19 en el proyecto, se informará a los trabajadores y se impartirán las
instrucciones que deben seguir cada uno y las medidas de autocuidado.
Se definirá de manera conjunta con los trabajadores el canal de
comunicación más efectivo y acertado para que exista claridad, acerca
de a quien se debe contactar un colaborador si tiene síntomas o cree
estar en riesgo de tener la enfermedad, ya sea por factores de su
proceso productivo o en su entorno inmediato o familia.
a. Lavado de manos
b. Limpieza y desinfección
c. Elementos de protección personal (uso correcto, limpieza,
desinfección, almacenamiento).
d. Manejo de ropas de trabajo/casa
e. Normas de prevención en actividades extra laborales /circulación
zonas públicas/transporte y casa
f. Retroalimentación en caso de encontrar personal que no esté
acatando todas las medidas documentadas en el presente protocolo.
36
a. Elementos de la zona de salud
7 SEGUIMIENTO Y CONTROL
Se realizarán los siguientes mecanismos de control para .el correcto desarrollo del
presente plan de aplicación del Protocolo Sanitario para la obra:
37
información
Desinfectar 2 veces por día las superficies de mayor contacto como mesas
38
o escritorios, perillas de puertas, tableros.
Al ingresar todos los trabajadores deben lavar los cascos con un paño
limpio húmedo y con jabón o lavarlo con jabón suave y agua, al igual que
el resto de elementos de trabajo, como protección auditiva y/o visual,
39
monogafas, guantes (de carnaza, de hilo con pvc o de caucho) al igual que
las botas de trabajo.
Herramienta menor
40
Mecanismo de respuesta ante un caso Positivo
PASOS ACCIONES
41
PASOS ACCIONES
42
PASOS ACCIONES
NOTA: Se debe tener en cuenta que dados los lineamientos establecidos por el Gobierno
Nacional, trabajadores en condición de vulnerabilidad, entre las cuales se encuentran ser
mayores de 70 años, menores de edad o condiciones de salud específicas, no pueden ingresar
a la obra, ni desarrollar ningún tipo de actividad con la comunidad, ni en las instalaciones del
Acuapunto, campamento o frentes de obra.
43
PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE MANOS
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CAMPAMENTOS
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
Campamento de obra: está formado por las construcciones provisionales que servirán
para: oficinas y alojamiento del personal del contratista y del supervisor de la obra,
(ingenieros, técnicos y obreros), almacenes, comedores, laboratorios de tierras, de
concreto y de asfalto, y talleres de reparación y mantenimiento de equipo
5. DESARROLLO
5.1 Condiciones generales:
Manijas de Cada vez Alcohol, Limpieza: manual en húmedo conLa La persona que
puertas y que sea Agua, jabón agua y jabón, aplicado 20 gramos abra o cierre
ventanas tocada detergente, por un litro de agua por un tiempo las manijas
hipoclorito. de 10 minutos.
Desinfección: por agentes
químicos, circulación con trapo o
trapero, aplicar 4 ml por un litro de
agua de hipoclorito de sodio, o
amonio cuaternario concentración
0.05%, inmediatamente después de
la limpieza dejar en contacto de 5 a
10 minutos.
Equipos de Cada vez Alcohol Desinfección: por agentes La persona que
Oficina tales que sea químicos, circulación con trapo o haga uso de
como tocada trapero, aplicar 4 ml por un litro los equipos
impresoras, de agua de hipoclorito de sodio, o
teléfonos, amonio cuaternario
computadores, concentración 0.05%,
inmediatamente después de la
limpieza dejar en contacto de 5 a
10 minutos.
Baños, Frecuencia Agua Limpieza: manual en húmedo con Operarios o
sanitarios, de dos a caliente, agua caliente y jabón, aplicado 20 personas
lavamanos y tres veces jabón gramos por un litro de agua por un designadas
áreas de día o de detergente, tiempo de 10 minutos. para dicha
lavado acuerdo al hipoclorito, Desinfección: por agentes actividad
uso de las esponja, químicos, circulación con trapo o
mismas Cepillo o trapero, aplicar 4 ml por un litro de
escoba, agua de hipoclorito de sodio, o
trapo o amonio cuaternario concentración
trapero, 0.05%, inmediatamente después de
balde la limpieza dejar en contacto de 5 a
10 minutos.
5.3. Limpieza y desinfección de cocina y utensilios:
Es importante resaltar que el baño siempre se encuentra dotado con jabón, gel
antibacterial, papel higiénico y toallas de papel, además cada vez que el personal ingrese
y haga uso de los servicios sanitarios, se lavan y desinfectan las manos, de la manera
como lo ilustra la siguiente imagen:
6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este documento aplica para las actividades de lavado y desinfección de las herramientas
empleadas en el desarrollo de las actividades constructivas.
3. RESPONSABILIDADES
Representante legal y/o Director de Obra: Es responsabilidad del Director, velar y cautelar
la permanente aplicación del presente documento, en todas y cada una de las actividades
comprendidas en el mismo. Además es responsable de asegurar la disponibilidad de
materiales y equipos para la adecuada implementación del protocolo. Así mismo, es
responsable de asegurar los recursos necesarios para las actividades a desarrollar.
Profesional SST: Por otro lado el profesional SST es responsable de capacitar al personal
en la correcta ejecución de este Protocolo; de facilitar las actividades relacionadas con los
Organismos del Estado con competencia y actuar como líder del mismo.
Hidrolavadora: Es una máquina o dispositivo que bombea agua a alta presión a través
de una manguera.
Agua Potable: Agua tratada exenta de contaminantes, considerada apta para el consumo
humano.
Lavado: El lavado es una de las formas de conseguir la limpieza, usualmente con agua más
algún tipo de jabón o detergente.
Limpieza: Acción que consiste en quitar o eliminar la suciedad o una mancha.
Churrusco: Utensilio de aseo con extremidad peluda, empleado para labores de limpieza.
5. DESARROLLO
Es de aclarar que para cada uno de los pasos anteriores la persona deberá contar
con los respectivos elementos de protección personal según la ficha técnica
del producto a utilizar y según condiciones de exposición para el contagio del
virus covid 19.
7. RECOMENDACIONES
El proceso de lavado y desinfección se debe hacer en un lugar diseñado para tal fin, con
desagüe con el fin de evitar la posible contaminación con las demás áreas de la obra.
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE VEHICULOS
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este documento aplica para las actividades de lavado y desinfección de los vehículos
utilizados durante el desarrollo de las actividades constructivas.
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
5. DESARROLLO
Es de aclarar que para cada uno de los pasos anteriores la persona deberá
contar con los respectivos elementos de protección personal según la ficha
técnica del producto a utilizar y según condiciones de exposición para el
contagio del virus covid 19.
7. RECOMENDACIONES
1. OBJETIVO
Implementar el debido proceso ante un posible caso de contagio por covid-19, en los
trabajadores a la obra y/o durante el desarrollo de las actividades.
2. ALCANCE
Este documento aplica durante todo el proceso de trabajo o en caso de ser necesario,
ante un caso positivo o sospechoso en casa, de cada uno de los trabajadores y
durante el desarrollo de las actividades propias asociadas a sus cargos.
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
Desinfección: Proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales
como bacterias, virus y protozoos, impidiendo el crecimiento de microorganismos
patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
Aislamiento por contacto: Se refiere a las medidas para controlar el contacto directo
cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un paciente
hacia otro individuo susceptible, el contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones,
así mismo por inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se produce cuando
el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de
un intermediario inanimado (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado
(personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese
microorganismo, en este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o traje de
polietileno, este último para alto riesgo biológico.
5. DESARROLLO
Esta persona no puede asistir por ningún motivo a la obra - Solicitar al colaborador
información que pueda ser importante para evaluar el riesgo de la persona y de las
personas que puedan haber entrado en contacto con el posible caso de contagio,
incluyendo posibles personas con las que ha tenido contacto, viajes o recorridos,
síntomas, enfermedades preexistentes o estado de embarazo, uso de
medicamentos, edad, EPS, entre otros.
En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo, el
colaborador no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica y posterior
alta médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por el Ministerio de Salud
o por el organismo médico a cargo de su caso, además de avisar inmediatamente el
resultado a la empresa.
Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador contagiado
deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar
las medidas que la autoridad de salud determine. Mientras se está en proceso de
evaluación por parte de la autoridad sanitaria, estos trabajadores no deben asistir al
centro de trabajo hasta obtener la confirmación del resultado del testeo y luego
proceder conforme a lo que determine la autoridad de salud, o hasta que pasen 14
días de cuarentena. Siempre que se informe de la situación a los contactos de debe
mantener la confidencialidad de la identidad de los casos. Todo contacto y
seguimiento al(os) colaborador(es) potencialmente contagiado(s) deberá ser no
presencial (por teléfono, mensajería, mail, WhatsApp u otros)
Mantener seguimiento y control de periodo de cuarentena preventiva de
trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio y/o
tienen confirmación diagnóstica por parte de la autoridad de salud.
Cerrar temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las
últimas 72 horas. Incluir materiales con los que pudo haber entrado en contacto la
persona.
Orientar la atención de las personas contagiadas y garantizar que tomen las medidas
de aislamiento necesarias y tengan la debida atención.
Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades locales. -
Detectar y documentar todos los posibles casos y sus contactos.
Tapabocas
Alcohol
Esta zona tendrá acceso restringido y estará señalizada de acuerdo a los pasos que se
sintetizaron para activar el presente protocolo, así:
PASOS ACCIONES
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este documento aplica para cada uno de los trabajadores de obra, incluye todos los
niveles de la organización
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
Desinfección: Proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales
como bacterias, virus y protozoos, impidiendo el crecimiento de microorganismos
patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
5. DESARROLLO
7%
7%
Usme
7% Kennedy
46% Teusaquillo
6%
Usaquén
Fontibón
27% Engativá
El personal que cuenta con vehículo propio de desplazará en él, manteniendo los
protocolos de desinfección establecidos por el gobierno nacional y la Alcaldía, los
cuales recogerán a máximo 2 compañeros que vivan en el área de influencia del
recorrido diario.
Desechar en los sitios autorizados, los tapabocas, únicamente al recibir el nuevo por
parte de la persona encargada. Se hace claridad que jamás podrá estar un trabajador
sin tapaboca.
El personal que cuenta con moto para su desplazamiento, no podrá circular con
acompañante
Debe usar guantes y tapaboca, obligatoriamente
Al llegar al sitio de trabajo, procederá a limpiar el casco y guantes con alcohol y los
dejará n su sitio dispuesto para tal fin.
Parquear únicamente en las zonas autorizadas para tal fin, las cuales estarán
debidamente señalizadas
Desechar en los sitios autorizados, los tapabocas, únicamente al recibir el nuevo por
parte de la persona encargada. Se hace claridad que jamás podrá estar un trabajador
sin tapaboca.
PERSONAL EN BICICLETA
Al llegar al sitio de trabajo, procederá a limpiar el casco y guantes con alcohol y los
dejará n su sitio dispuesto para tal fin.
Parquear únicamente en las zonas autorizadas para tal fin, las cuales estarán
debidamente señalizadas.
Desechar en los sitios autorizados, los tapabocas, únicamente al recibir el nuevo por
parte de la persona encargada. Se hace claridad que jamás podrá estar un trabajador
sin tapaboca.
Se estableció una ruta para recoger al personal que no cuenta con medio de transporte
alternativo al mencionado anteriormente, para esto se asignó una ruta, tipo van la cual
pasara por la avenida principal de la localidad de Usme – Av. Boyacá, recogiendo en
3 puntos diferentes a los trabajadores, quienes podrán llegar a estos puntos desde su
lugar de domicilio a la ruta, caminando, dado la cercanía.
Todos los ocupantes deberán tener la carpeta dad por la empresa con carta que
acredita la circulación del trabajador
Ingresara al vehículo con tapaboca y guante
Al ingresar al vehículo usara gel Antibacterial y/o alcohol en sus manos
Se mantendrá a ventilación del vehículo, con una ventana abierta, aplican
restricciones
Desechar en los sitios autorizados, los tapabocas, únicamente al recibir el nuevo por
parte de la persona encargada. Se hace claridad que jamás podrá estar un trabajador
sin tapaboca.
CRONOGRAMA DE
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA OBRAS - PAPSO
ACTIVIDADES
SEGUIMIENTO
RESPONSABLE
ACTIVIDAD FECHA DE PUBLICO REGISTRO /
N° EJECUCCIÓN FRECUENCIA OBSERVACIONES
COMPROMISO OBJETIVO EVIDENCIA
Todos los
Sujeto a fecha de Único - Antes del
funcionarios
Socialización inicio de Profesional o ingreso a laborar Formato de
1 del consorcio,
PAPSO actividades en técnico SST al consrocio asistencia
directos y
obra. (Inducción)
contratistas
Todos los
Sujeto a fecha de
Capacitación del funcionarios
inicio de Profesional o Formato de
2 lavado de manos y del consorcio, Semanalmente
actividades en técnico SST asistencia
uso de tapabocas directos y
obra.
contratistas
Todos los
Sujeto a fecha de Único - Antes del
Capacitación de funcionarios
inicio de Profesional o ingreso a laborar Formato de
5 cuidados en casa del consorcio,
actividades en técnico SST al consrocio asistencia
(Anexo - Capitulo 4) directos y
obra. (Inducción)
contratistas
Único,
Todos los
Requisición inicial posterioemente
2 semanas antes funcionarios
de recursos de realizarán de Correo de
6 del inicio de Gerencia del consorcio,
necesarios para la acuerdo a las solicitud
actividades directos y
implemnetacion nececiddes que
contratistas
surjan
Instalación
/adecuación y
Único,
señalización de
posteriormente
areas de cuidado de 1 semanas antes
Profesional e se evaluara su Registro
7 la salud y del inicio de NA
Inspectores SST rebucacion fotografico
desinfección y de actividades
según
publicacion de
novedades.
medidas
preventivas.
Actualizar la guía de
1 semanas antes Plan de
contactos de Profesional o
8 del inicio de NA Cuando aplique emergencias
emergencia del plan técnico SST
actividades actualizado
de emergencias
Actualizar la matriz
Según
de peligros respecto Profesional o Matriz de
procedimiento
9 al peligro biológico y Semanalmente técnico SST - NA peligros
de identificacion
las medidas de Ambiental actualizada
de peligros
control pertinentes.
EMO de ingreso
Realización de Al ingreso de
Gerencia - y encuesta
examenes medicos y Al ingreso de cada Todos los cada trabajador,
10 Profesional condiciones de
ecuensta de trabajador trabajadores previo inicio de
técnico SST salud
condiciones de salud labores.
diligenciada
Listado de
Caracterización de Profesional o Todos los
11 Diario Diariamente población
población vulnerable técnico SST trabajadores
vulnerable
Reporte y
Cuando se Profesional o Cuando se Cuando se
12 seguimiento de Activar protocolo
detecten casos técnico SST detecten casos detecten casos
casos
Actuaizacion de
Cuando se Profesional o Cuando se Cuando se
13 estadisitcas de gripa Activar protocolo
detecten casos técnico SST detecten casos detecten casos
por grupos.
Diario: Al
Formato de
ingreso de la
Toma de temeratura control de
Profesional o Todos los obra y de
14 y novedades en Diario temperatura -
técnico SST trabajadores manera
condiciones de salud Registro
aleatorea
fotografico
durante el dia
Actualizar La matriz
de requisitos legales
Cada vez que se
con las circulares,
Profesional o generen nueva Normatividad
15 resoluciones y Semanalmente NA
técnico SST leguslación actualizada
demás normatividad
aplicable.
respecto al COVID-
19
Revisión y
reprogramacion de 1 semana antes
Profesional o Plan de trabajo
16 plan de trabajo y del inicio de NA Único
técnico SST actualizado
plan de actividades
capacitaciones.
Sujeto a fecha de
Brigada de inicio de Todos los Diario: Antes y al
17 EPP NA
desinfección de EPP actividades en trabajadores finalizar la labor
obra.
Brigada de
desinfeccion de área
comunes: Baños,
área de cuidado de
la salud y de cambio Registro
de ropa de Sujeto a fecha de fotografico -
transporte, almacen, inicio de Personal de Personal de Diario: Antes y al Formato de
18
área de recpecion actividades en limpieza - BOAL"s limpieza finalizar la labor control de
de materiales, obra. limpieza y
puestos de trabajo, desinfección.
área de consumo de
alimentos, pasillos y
zonas/superifies de
alto tráfico.
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
5. DESARROLLO
- Cada trabajador debe utilizar sus equipos y/o herramientas propias o entregadas
por el Consorcio, está prohibido traspaso o préstamo de estas entre los
trabajadores.
- Todos los equipos, herramientas y maquinaria, sobre todo si la utilizan varias
personas, es realizará desinfección obligatoria con alcohol de manera previa y
posterior a su uso.
- Durante la jornaa laboral, de manera aleatoria el Profesional y/o inspector SST
realizara toma de temperatura mediante termómetro infrarrojo digital, dejando
evidencia en en el formato de control de temperatura y sintomatología con la
firma de cada trabajador. Ver anexo formato de control de temperatura y
sintomatología.
- Las cuadrillas, las charlas se seguridad y salud en el trabajo, capacitaciones y
comités de obras no excederán la participación de más de 10 trabajadores, se
asegurará un distanciamiento mínimo de dos metros entre los asistentes y se
reforzarán las medidas preventivas para enfrentar el COVID-19, tanto en el
trabajo como fuera de este, especialmente lo referido a lavado de manos,
precauciones al toser y distanciamiento entre personas y uso de tapabocas. Se
hará en espacios con ventilación natural, previo y posterior a la reunión se
deberá hacer la limpieza y desinfección de todas las superficies y elementos que
se utilicen.
- No se realizarán reuniones masivas, eventos, operativos de salud u otros en la
obra. Se emplearán otros medios para comunicarse con el grupo.
- Una vez terminadas las charlas preoperacionales de seguridad y verificación de
controles de ingreso, subcontratistas, maestros de obra o jefes de cuadrillas
socializarán la programación diaria de obra a sus equipos de trabajo,
asegurando el distanciamiento mínimo y el establecimiento de grupos de
trabajos fijos, de tal manera que siempre permanezcan las mismas personas.
- Cada 3 horas, se realizará brigada de lavado de manos.
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este documento aplica para las actividades de disposición de los residuos generados
en las actividades de obra, incluyendo los generados para la prevención del Covid-
19 como tapabocas, guantes y demás de un solo uso.
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
Residuos: es cualquier material que su productor o dueño considera que no tienen valor
suficiente para retenerlo
Campamento de obra: está formado por las construcciones provisionales que servirán
para: oficinas y alojamiento del personal del contratista y del supervisor de la obra,
(ingenieros, técnicos y obreros), almacenes, comedores, laboratorios de tierras, de
concreto y de asfalto, y talleres de reparación y mantenimiento de equipo
5. DESARROLLO
Se desinfectará 2 veces por día las canecas donde se dispongan los residuos.
Cada frente de obra de trabajo conformado contará con canecas con bolsas de un
único uso para disposición de residuos.
TIPO DE PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO CON CONTROL EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS JERARQUÍA DE CONTROLES
RUTINARI
CONTROLES
CARGO ZONA/ LUGAR ACTIVIDADES TAREAS A ( SI O EFECTOS O POSIBLES CONSECUENCIAS INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN DEL ACEPTABILIDAD DEL SUSTITUCIÓN - ADMINISTRATIVAS, EQUIPO Y ELEMENTOS DE
NO) DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN FUENTE MEDIO INDIVIDUO ND NE NP DEL NIVEL DE NC MR N° DE EXPUESTOS CONTROL DE INGENIERÍA
Dirección, coordinación y supervisión de la ejecución de las actividades por parte de los especialistas de interventoría, para que la ejecución de los mismos se efectúen de acuerdo con las buenas
NIVEL DEL RIESGO RIESGO ELIMINACIÓN SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL
PROBABILIDAD
ADVERTENCIA
NO Mordeduras de perros, gatos entre otros de la zona BIOLÓGICO Enfermedades transmitidas por animales, heridas, lesiones No observados No observados Autocuidado 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable 1 No aplica No aplica No aplica No aplica
Cataratas. Alteraciones oculares: Irritación conjuntival, inflamación corneal. Foto queratitis y La pantalla cuenta con filtro Autonomía en el
No observados
NO Radiación no ionizante (monitor de computadora). FÍSICO foto conjuntivitis, Alteraciones de la piel (Cáncer de piel). antirreflejo. trabajo. 2 4 8 Medio 10 80 III Mejorable 1 No aplica No aplica No aplica No aplica
Cefalea Reducir tiempo de exposición
Estrés, estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, efecto
Gestión organizacional, características de la organización, condiciones de la tarea, Interface PSICOSOCIAL cardiovasculares, Burn-out, agotamiento emocional, ataques de pánico, desmotivación, Aplicación de Diseño de puesto Música relajante No aceptable o aceptable con Plan de acción informe de batería
NO 2 3 6 Medio 25 150 II 1 No aplica No aplica No aplica
persona-tarea, Jornada de trabajo, estrés por responsabilidad del cargo. ausentismos, enfermedades psicosomáticas como migrañas, gastritis, colon irritable, batería de trabajo Pausas activas control especifico riesgo psicosocial
Dirección, coordinación y supervisión de la diagnósticos coronarios
ejecución de las actividades por parte de los Examen médico
Inspección ergonómica de puesto
Silla ergonómica y de trabajo Documentación SVE para riesgo
especialistas, para que la ejecución de los Desordenes de trauma cumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, Diseño de puesto con énfasis No aceptable o aceptable con
NO Postura prolongada sentado. BIOMECÁNICO apoya pies. 2 3 6 Medio 25 150 II 1 No aplica Plan de acción de la inspección de biomecánico Capacitación No aplica
mismos se efectúen de acuerdo con las buenas alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones del sistema vascular. de trabajo osteomuscular - control especifico
puestos de trabajo autocuidado
prácticas profesionales e interdisciplinarias y Pausas activas
NO Movimiento repetitivo al digitar BIOMECÁNICO carpiano). Silla ergonómica 2 3 6 Medio 25 150 II 1 No aplica No aplica
de trabajo osteomuscular - control especifico Plan de acción de la inspección de biomecánico
F Lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones lumbares.
Revisión y aprobación de los informes que se Pausas activas puestos de trabajo
I CONDICIONES DE
presenten a la No aceptable o aceptable con
C NO Locativo. Desplazamiento por superficies irregulares, deslizantes, caídas a nivel y diferente nivel. SEGURIDAD Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones. No observados Tránsito sobre los caminos y senderos peatonales Botas de seguridad con suela antideslizante en visitas a campo 2 3 6 Medio 25 150 II 1 No aplica No aplica Capacitación autocuidado No aplica
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de control especifico
I
Bogotá. Cumplimientos
N CONDICIONES DE
de normas de
Selección y evaluación de
A NO Accidentes de tránsito durante las visitas a campo SEGURIDAD Lesiones múltiples, fracturas, muerte, Perdidas materiales. No observados No observados 6 2 12 Bajo 60 720 I No aceptable 1 No aplica No aplica proveedor que suministra el No aplica
tránsito.
Tomar decisiones de responsabilidad del servicio de transporte
contrato. Seguridad
Público durante el traslado a los proyectos (asaltos, robo, atentados y orden público), grupos al CONDICIONES DE No transporta dinero y se desplaza en vehículos de empresas prestadoras de servicio No aceptable o aceptable con
NO Contusiones, fracturas, heridas, muerte. No observadas privada por parte 6 1 6 Medio 60 360 II 1 No aplica No aplica Capacitación autocuidado No aplica
- margen de la ley. SEGURIDAD publico control especifico
del contratista
Responder ante la Empresa de Acueducto y Inducción -Reinducción Señalizar riesgo de caída en las
Demarcación No aceptable o aceptable con
Alcantarillado de NO Pisos. Plataformas rampas, escalas, Escaleras, pasamanos, barandas, almacenamiento LOCATIVO Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte. Pasamanos toma de conciencia y 2 3 6 Medio 25 150 II 1 No aplica No aplica escaleras No aplica
B zonas de tránsito control especifico
Bogotá por la buena calidad y la entrega autocuidado Capacitación autocuidado
O Radiaciones no ionizantes emitidas por la radiación solar recibida durante las Bloqueador solar, Hidratación del
oportuna de los productos. NO FÍSICO Quemaduras, deshidratación e insolación (calambres por calor, disconfort térmico) Ninguna Ninguna 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable 1 No aplica No aplica Capacitación autocuidado No aplica
G visitas a campo. personal.
D Inspección elementos de
O Brigada de emergencias emergencia
I Revisar, aprobar y controlar la programación
T FENÓMENOS Plan de emergencias Simulacro de Capacitación brigada en primeros
R general de los NO Sismo, terremoto, inundación. Golpes, heridas, contusiones, fracturas, muerte. No observados 2 1 2 Bajo 25 50 III Mejorable 1 No aplica No aplica No aplica
Á NATURALES Botiquín Edificio evacuación. auxilios
E trabajos, los programas periódicos de trabajo y sismo resistente básico
C la inversión de los recursos.
- Sanitizar con recursos e insumos
T apropiados los ambientes de
O Garantizar el cumplimiento de los requisitos trabajo.
V
R contractuales definidos en los contratos Divulgación lavado de manos y
I
formalizados por CONSORCIO SECTOR 10, protocolos de prevención COVID-
S 19.
con base en la planeación y control de las
I Trabajar con los elementos de protección personal. Capacitación continua a
actividades propias del proyecto. Utilizar equipos de forma segura trabajadores
T
Realizar el lavado de manos. Verificación de estado de salud al
A Uso de tapabocas durante toda la
Identificar y analizar los requisitos contractuales, Autocuidado en ambientes externos a la empresa. inicio y finalización de la jornada
jornada laboral
técnicos y legales aplicables al desarrollo del Adopción de incapacidad médica. laboral
Enfermedad COVID-19, Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede Uso de monogafas estricta para
D Adopción de medidas de protección personal No uso de medios masivos de transporte Suministro de ruta para mitigar
proyecto. BIOLÓGICO ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o muerte, contagios múltiples a sus Autocuidado 6 3 6 Medio 25 150 III Mejorable 1 No aplica No aplica ingreso a la obra
E entornos inmediatos
dispuestas por el gobierno nacional Teletrabajo factores de riesgo asociados a la
Uso de guantes en el momento de
Distanciamiento social congestión de medios de
manipular herramientas o equipos
Revisar y controlar el plan de calidad aplicable Trabajo en casa transporte publico
C
al proyecto de Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo. Suministro de epp
A Divulgación lavado de manos y prevención COVID-19. Perfil sociodemográfico del
acuerdo con los lineamientos establecidos por Exposición a agentes biológicos como virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre personas,
M NO Señalización lavado de manos personal
parte de la contacto con objetos contaminados)
P Aplicación estricta de protocolos
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Trabajo en casa / Teletrabajo
O
Bogotá. (Medidas SST para trabajo en
casa, herramientas para
teletrabajo)
Definir el nivel de competencia requerido para
Jornadas flexibles (horarios
el personal directamente relacionado con las Trabajar con los elementos de protección personal.
actividades objeto del proyecto. Utilizar equipos de forma segura
Apoyar desde el punto de vista técnico al Realizar el lavado de manos.
Adopción de medidas de protección personal Autocuidado en ambientes externos a la empresa.
personal del proyecto. dispuestas por el gobierno nacional Charlas de sensibilización y apoyo
Adopción de incapacidad médica.
Estrés, depresión, ataques de pánicos, insomnio, deterioro de autoestima, deterioros en
PSICOSOCIAL Autocuidado Charlas de sensibilización, autocuidado, cuidado de No uso de medios masivos de transporte 4 2 6 Bajo 10 20 IV Aceptable 1 No aplica No aplica Capacitaciones continuas con Asistencia obligatoria
relaciones interpersonales, por miedo a posible contagio propio o de entorno inmediato
casa, canal de comunicación ante cualquier Teletrabajo temáticas de Covid-19
eventualidad que surja Distanciamiento social
Trabajo en casa
Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo.
Divulgación lavado de manos y prevención COVID-19.
Estrés, estados de ansiedad y/o depresión y Plan de acción informe de batería
Gestión organizacional, características de la organización, condiciones de la tarea, Interface PSICOSOCIAL Aplicación de
SI trastornos del aparato digestivo, efector No observados Pausas activa 2 3 6 Medio 10 60 III Mejorable 1 No aplica No aplica riesgo No aplica
persona-tarea, Jornada de trabajo, estrés por responsabilidad del cargo. batería
cardiovasculares, agotamiento emocional. psicosocial
Inspección ergonómica de puesto
No Aceptable o
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, Examen médico con énfasis de trabajo Documentación SVE para riesgo
SI Postura prolongada BIOMECÁNICO Silla ergonómica No observados 2 3 6 Medio 25 150 II Aceptable con control 1 No aplica No aplica
alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones del sistema báscula. osteomuscular, pausas activas. Plan de acción de la inspección de biomecánico
especifico
puestos de trabajo
Examen médico
No Aceptable o Inspección ergonómica de puesto
Desordenes de trauma acumulativo (tendinitis de codo y muñeca, síndrome del túnel con énfasis Documentación SVE para riesgo
SI Movimiento repetitivo al digitar BIOMECÁNICO Silla ergonómica No observados 2 3 6 Medio 25 150 II Aceptable con control 1 No aplica de trabajo Plan de acción de la No aplica
carpiano).lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones lumbares osteomuscular - biomecánico
O especifico inspección de puestos de trabajo
Pausas activas
F SI Locativo. Desplazamiento por superficies irregulares, deslizantes, caídas a nivel y diferente nivel. CONDICIONES DE SEGURIDAD Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones. Pasamanos Tránsito sobre los caminos y senderos peatonales
Botas de seguridad con
2 3 6 Medio 25 150 II
No aceptable o aceptable con
1 No aplica No aplica Capacitación autocuidado No aplica
suela antideslizante en visitas a campo. control especifico
I Inspección elementos de
C Extintores emergencia
Realizar todos los lineamientos concernientes a las norma NS - 038, basado en trabajo comunitario
SI Mordeduras de perros, gatos entre otros de la zona BIOLÓGICO Enfermedades transmitidas por animales, heridas, lesiones No observados No observados Autocuidado 2 1 2 Bajo 10 20 III Aceptable 1 No aplica No aplica No aplica No aplica
Cataratas. Alteraciones oculares: Irritación conjuntival, inflamación corneal. Foto queratitis y Autonomía en el
La pantalla cuenta con filtro antirreflejo.
SI Radiación no ionizante (monitor de computadora). FÍSICO foto conjuntivitis, Alteraciones de la piel (Cáncer de piel). No observados trabajo. 2 4 8 Bajo 10 80 III Mejorable 1 No aplica No aplica No aplica No aplica
Cefalea Pausas activas
Plan de acción informe de batería
Gestión organizacional, características de la organización, condiciones de la tarea, Interface Estrés, estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, efectos
SI PSICOSOCIAL Aplicación de batería No observados Pausas activa 2 3 6 Medio 10 60 III Mejorable 1 No aplica No aplica riesgo No aplica
persona-tarea, Jornada de trabajo, estrés por responsabilidad del cargo. cardiovasculares, agotamiento emocional.
psicosocial
Inspección ergonómica de puesto
No Aceptable o
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, Examen médico con énfasis de trabajo Documentación SVE para riesgo
SI Postura prolongada BIOMECÁNICO Silla ergonómica No observados 2 3 6 Medio 25 150 II Aceptable con control 1 No aplica No aplica
O alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones del sistema báscula. osteomuscular, pausas activas. Plan de acción de la inspección de biomecánico
especifico
puestos de trabajo
F
I Examen médico
Inspección ergonómica de puesto
Desordenes de trauma acumulativo (tendinitis de codo y muñeca, síndrome del túnel No aceptable o Aceptable con de trabajo. Documentación SVE para riesgo
C SI Movimiento repetitivo al digitar BIOMECÁNICO SILLA ERGONÓMICA No observados con énfasis osteomuscular 2 3 6 Medio 25 150 II 1 No aplica No aplica
carpiano).lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones lumbares control especifico Plan de acción de la inspección biomecánico
I Pausas activas
de puestos de trabajo
N
Realiza estudios de impacto ambiental antes de SI Locativo. Desplazamiento por superficies irregulares, deslizantes, caídas a nivel y diferente nivel. CONDICIONES DE SEGURIDAD Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones. Pasamanos Tránsito sobre los caminos y senderos peatonales Botas de seguridad en suela antideslizante en visitas a campo 2 3 6 Medio 25 150 II
No aceptable o aceptable con
1 No aplica No aplica Capacitación autocuidado No aplica
A control especifico
comenzar con la obra. Inspección elementos de
emergencia
P Extintores
Verifica y garantiza la correcta disposición de SI Tecnológico incendio generado por material sólido propio del desarrollo de la labor en oficinas. CONDICIONES DE SEGURIDAD Quemaduras. No observados Brigada de emergencias Inducción - Reinducción que hacer en caso de emergencia. 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable 1 No aplica No aplica
Inspección condiciones de las
No aplica
I instalaciones
I residuos
Apoyar actividades asociadas a la conservación del medio ambiente
Plan de emergencias
S Capacitación brigada en manejo
N O Inducción -
de extintores
Señalizar riesgo de caída en las
Buscar puntos estratégicos para el No aceptable o aceptable con
G aprovechamiento de las aguas lluvias para SI Pisos. Plataformas rampas, escalas, Escaleras, pasamanos, barandas, almacenamiento LOCATIVO Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte. Pasamanos No observados Reinducción toma de 2 3 6 Medio 25 150 II
control especifico
1 No aplica No aplica escaleras No aplica
E 2 conciencia y autocuidado Capacitación autocuidado
minimizar el consumo de agua en las obras. Radiaciones no ionizantes emitidas por la radiación solar recibida durante las Bloqueador solar, Hidratación del
SI FÍSICO Quemaduras, deshidratación e insolación (calambres por calor, disconfort térmico) Ningún Ningún 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable 1 No aplica No aplica Capacitación autocuidado No aplica
N visitas a campo. personal.
- Inspección elementos de
I Establecer métodos de control y vigilancia de la Brigada de emergencias emergencia
E contaminación como sistemas de monitoreo, FENÓMENOS Plan de emergencias Capacitación brigada en primeros
B SI Sismo, terremoto, inundación. Golpes, heridas, contusiones, fracturas, muerte. No observados Simulacro de evacuación 2 1 2 Bajo 25 50 III Mejorable 1 No aplica No aplica No aplica
R con la finalidad de minimizar emisiones y NATURALES Botiquín Edificio auxilios
O sismo resistente básico
residuos.
O G
O
Diseñar o seleccionar los equipos e
A T
instalaciones de tratamiento de materiales de
M Á
desecho gaseosos, líquidos y sólidos, llevando
B a cabo su seguimiento y control.
-
I Determinar las medidas de moderación que
E deben realizarse para contrarrestar las
V
emisiones emitidas.
N I
T S
Gestionar el óptimo uso de los recursos
A I
naturales para la obtención de productos y
L T
procesos coeficientes.
A
Diseñar estrategias para el control de líquidos.
D
E
Elabora informes de seguimiento ambiental.
C
A
I
N
Realiza estudios de impacto ambiental antes de
A
comenzar con la obra.
P
Verifica y garantiza la correcta disposición de
I
I residuos
R - tránsito.
servicio de transporte
E Tramitar correspondencia enviada y recibida
Brigada de emergencias
Inspección elementos de
S B FENÓMENOS Plan de emergencias
emergencia
O Control de correspondencia SI Sismo, terremoto, inundación. Golpes, heridas, contusiones, fracturas, muerte. No observados Simulacro de evacuación 2 1 2 Bajo 25 50 III Mejorable 1 No aplica No aplica Capacitación brigada en primeros No aplica
NATURALES Botiquín Edificio
auxilios
G sismo resistente
D básico
O Apoyo a profesional SST en pedidos de Sanitizar con recursos e insumos
E T dotación apropiados los ambientes de
trabajo.
Á Divulgación lavado de manos y
I Apoyo general a todo el personal del proyecto protocolos de prevención COVID-
N - 19.
G Impresión de formatos Trabajar con los elementos de protección personal. Capacitación continua a
Utilizar equipos de forma segura trabajadores
E V
Realizar el lavado de manos. Verificación de estado de salud al
I Uso de tapabocas durante toda la
N Autocuidado en ambientes externos a la empresa. inicio y finalización de la jornada
jornada laboral
S Adopción de incapacidad médica. laboral
I I
Enfermedad COVID-19, Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede
Adopción de medidas de protección personal No uso de medios masivos de transporte No aceptable o aceptable con Suministro de ruta para mitigar
Uso de monogafas estricta para
SI BIOLÓGICO ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o muerte, contagios múltiples a sus Autocuidado 6 5 6 Alto 25 150 II 1 No aplica No aplica ingreso a la obra
E T entornos inmediatos
dispuestas por el gobierno nacional Teletrabajo control especifico factores de riesgo asociados a la
Uso de guantes en el momento de
Distanciamiento social congestión de medios de
R A manipular herramientas o equipos
Trabajo en casa transporte publico
Í Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo. Suministro de epp
A D Divulgación lavado de manos y prevención COVID-19. Perfil sociodemográfico del
Exposición a agentes biológicos como virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre personas,
E contacto con objetos contaminados)
Señalización lavado de manos personal
Aplicación estricta de protocolos
Trabajo en casa / Teletrabajo
C (Medidas SST para trabajo en
A casa, herramientas para
M teletrabajo)
P Jornadas flexibles (horarios
Trabajar con los elementos de protección personal.
O Utilizar equipos de forma segura
Realizar el lavado de manos.
Adopción de medidas de protección personal Autocuidado en ambientes externos a la empresa.
dispuestas por el gobierno nacional Adopción de incapacidad médica. Charlas de sensibilización y apoyo
Estrés, depresión, ataques de pánicos, insomnio, deterioro de autoestima, deterioros en No aceptable o aceptable con
SI PSICOSOCIAL Autocuidado Charlas de sensibilización, autocuidado, cuidado de No uso de medios masivos de transporte 6 5 6 Alto 25 150 II 1 No aplica No aplica Capacitaciones continuas con Asistencia obligatoria
relaciones interpersonales, por miedo a posible contagio propio o de entorno inmediato control especifico
casa, canal de comunicación ante cualquier Teletrabajo temáticas de Covid-19
eventualidad que surja Distanciamiento social
Trabajo en casa
Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo.
Divulgación lavado de manos y prevención COVID-19.
SI Mordeduras de perros, gatos entre otros de la zona BIOLÓGICO Enfermedades transmitidas por animales, heridas, lesiones No observados No observados Autocuidado 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable 1 No aplica No aplica No aplica No aplica
SI Desordenes civiles, conmoción civil, asaltos, hurto, afluencia de público, terrorismo. SOCIAL Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, muerte. No observados Plan de emergencias No observadas 2 4 8 Medio 10 80 III Mejorable 5 No aplica No aplica Capacitación plan de emergencias
Plan de acción informe de batería
Gestión organizacional, características de la organización, condiciones de la tarea, Interface Estrés, estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, efectos
SI PSICOSOCIAL Aplicación de batería No observados Pausas activa 2 3 6 Medio 10 60 III Mejorable 1 No aplica No aplica riesgo No aplica
persona-tarea, Jornada de trabajo, estrés por responsabilidad del cargo. cardiovasculares, agotamiento emocional.
psicosocial
Inspección ergonómica de puesto
No Aceptable o
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, Examen médico con énfasis de trabajo Documentación SVE para riesgo
SI Postura prolongada BIOMECÁNICO Silla ergonómica No observados 2 3 6 Medio 25 150 II Aceptable con control 1 No aplica
alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones del sistema báscula. osteomuscular, pausas activas. Plan de acción de la inspección de biomecánico
especifico
puestos de trabajo
Identificación de equipos y manejo de los Inspección ergonómica de puesto
Desordenes de trauma acumulativo (tendinitis de Examen médico
O mismos. No aceptable o Aceptable con de trabajo. Documentación SVE para riesgo
SI Movimiento repetitivo. BIOMECÁNICO codo y muñeca, síndrome del túnel carpiano).lesiones del sistema músculo esquelético, SILLA ERGONÓMICA No observados con énfasis osteomuscular 2 3 6 Medio 25 150 II 1 No aplica
control especifico Plan de acción de la inspección biomecánico
F fatiga, alteraciones lumbares Pausas activas
de puestos de trabajo
I Conocimiento de cómo llenar las carteras para
cada uno de los trabajos de campo. No aceptable o aceptable con
C SI Locativo. Desplazamiento por superficies irregulares, deslizantes, caídas a nivel y diferente nivel. CONDICIONES DE SEGURIDAD Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones. Pasamanos Tránsito sobre los caminos y senderos peatonales Botas de seguridad en suela antideslizante en visitas a campo 2 3 6 Medio 25 150 II 1 No aplica No aplica Capacitación autocuidado No aplica
control especifico
Inspección elementos de
I
Interpretación de planos. emergencia
N Extintores
Inspección condiciones de las
A SI Tecnológico incendio generado por material sólido propio del desarrollo de la labor en oficinas. CONDICIONES DE SEGURIDAD Quemaduras. No observados Brigada de emergencias Inducción - Reinducción que hacer en caso de emergencia. 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable 1 No aplica No aplica No aplica
Identificación y manejo de los elementos de instalaciones
Plan de emergencias
Capacitación brigada en manejo
dibujo (nociones de Autocad). de extintores
P Señalizar riesgo de caída en las
Inducción - Reinducción toma de No aceptable o aceptable con
I SI Pisos. Plataformas rampas, escalas, Escaleras, pasamanos, barandas, almacenamiento LOCATIVO Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte. Pasamanos No observados 2 3 6 Medio 25 150 II 1 No aplica No aplica escaleras No aplica
Diligenciamiento directo de los formato de conciencia y autocuidado control especifico
S Capacitación autocuidado
control diario de actividades. Cumplimientos
O CONDICIONES DE Selección y evaluación de
I Elaboración de informes mensuales de las SI Accidentes de tránsito durante las visitas a campo SEGURIDAD Lesiones múltiples, fracturas, muerte, Perdidas materiales. Ninguna Ninguna
de normas de
6 2 12 Bajo 60 720 I No aceptable 1 No aplica No aplica proveedor que suministra el No aplica
actividades de adelantadas en el tránsito.
N servicio de transporte
2
G contrato. Selección y evaluación de
CONDICIONES DE Cumplimientos de normas de
E SI Golpes con herramientas durante los apiques
SEGURIDAD
Lesiones múltiples, fracturas, muerte, Perdidas materiales. No observados No observados
tránsito.
6 2 12 Alto 60 720 I No aceptable 1 No aplica No aplica proveedor que suministra el No aplica
- servicio de transporte
N Informar de manera permanente al ingeniero
Ejecutar trabajos de topografía
A
Inspección ergonómica de puesto
No Aceptable o
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga, Examen médico con énfasis de trabajo Documentación SVE para riesgo
SI Postura prolongada BIOMECÁNICO Silla ergonómica No observados 2 3 6 Medio 25 150 II Aceptable con control 1 No aplica
alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones del sistema báscula. osteomuscular, pausas activas. Plan de acción de la inspección de biomecánico
especifico
puestos de trabajo
I S según características del Proyecto, de acuerdo apiques. seguridad, gafas claras de seguridad
Bloqueador
L I a las indicaciones del Auxiliar de Topografía I y SI
Radiaciones no ionizantes emitidas por la radiación solar recibida durante las
FÍSICO Quemaduras, deshidratación e insolación (calambres por calor, disconfort térmico) Ninguna Ninguna solar, Hidratación del 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable 1 No aplica No aplica Capacitación autocuidado No aplica
visitas a campo.
I T el Topógrafo. personal
Brigada de emergencias Inspección elementos de
A A
FENÓMENOS Plan de emergencias emergencia
R Responsable del uso correcto de los equipos y SI Sismo, terremoto, inundación.
NATURALES
Golpes, heridas, contusiones, fracturas, muerte. No observados
Botiquín Edificio
Simulacro de evacuación 2 1 2 Bajo 25 50 III Mejorable 1 No aplica No aplica
Capacitación brigada en primeros
No aplica
D elementos de medida en campo (planta, miras, sismo resistente auxilios básico.
Sanitizar con recursos e insumos
D E cintas, jalones y prismas).
apropiados los ambientes de
E trabajo.
C Identificación de aparatos. Divulgación lavado de manos y
C A protocolos de prevención COVID-
A M Las demás actividades designadas por su jefe 19.
Trabajar con los elementos de protección personal. Capacitación continua a
M P inmediato Utilizar equipos de forma segura trabajadores
P O Realizar el lavado de manos. Verificación de estado de salud al
Uso de tapabocas durante toda la
O Autocuidado en ambientes externos a la empresa. inicio y finalización de la jornada
jornada laboral
Adopción de incapacidad médica. laboral
Enfermedad COVID-19, Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede Uso de monogafas estricta para
Adopción de medidas de protección personal No uso de medios masivos de transporte No aceptable o aceptable con Suministro de ruta para mitigar
SI BIOLÓGICO ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o muerte, contagios múltiples a sus Autocuidado 6 5 6 Alto 25 150 II 1 No aplica No aplica ingreso a la obra
dispuestas por el gobierno nacional Teletrabajo control especifico factores de riesgo asociados a la
entornos inmediatos Uso de guantes en el momento de
Distanciamiento social congestión de medios de
manipular herramientas o equipos
Trabajo en casa transporte publico
Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo. Suministro de epp
Divulgación lavado de manos y prevención COVID-19. Perfil sociodemográfico del
Exposición a agentes biológicos como virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre personas,
Señalización lavado de manos personal
contacto con objetos contaminados)
Aplicación estricta de protocolos
Trabajo en casa / Teletrabajo
(Medidas SST para trabajo en
casa, herramientas para
teletrabajo)
Jornadas flexibles (horarios
Trabajar con los elementos de protección personal.
Utilizar equipos de forma segura
Realizar el lavado de manos.
Adopción de medidas de protección personal Autocuidado en ambientes externos a la empresa.
dispuestas por el gobierno nacional Adopción de incapacidad médica. Charlas de sensibilización y apoyo
Estrés, depresión, ataques de pánicos, insomnio, deterioro de autoestima, deterioros en No aceptable o aceptable con
SI PSICOSOCIAL Autocuidado Charlas de sensibilización, autocuidado, cuidado de No uso de medios masivos de transporte 6 5 6 Alto 25 150 II 1 No aplica No aplica Capacitaciones continuas con Asistencia obligatoria
relaciones interpersonales, por miedo a posible contagio propio o de entorno inmediato control especifico
casa, canal de comunicación ante cualquier Teletrabajo temáticas de Covid-19
eventualidad que surja Distanciamiento social
Trabajo en casa
Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo.
Divulgación lavado de manos y prevención COVID-19.
A SI Desordenes civiles, conmoción civil, asaltos, hurto, afluencia de público, terrorismo. SOCIAL Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, muerte. No observados Plan de emergencias No observadas 2 4 8 Medio 10 80 III Mejorable 5 No aplica No aplica Capacitación plan de emergencias
Y Plan de acción informe de batería
Gestión organizacional, características de la organización, condiciones de la tarea, Interface Estrés, estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, efectos
U SI
persona-tarea, Jornada de trabajo, estrés por responsabilidad del cargo.
PSICOSOCIAL
cardiovasculares, agotamiento emocional.
Aplicación de batería No observados Pausas activa 2 3 6 Medio 10 60 III Mejorable 1 No aplica No aplica riesgo No aplica
D psicosocial
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este documento aplica para cada las profesionales sociales del contrato y sus
auxiliares
3. MARCO LEGAL
FECHA
DESCRIPCIÓN DEL
NORMA ENTIDAD DE
REQUISITO
EMISIÓN
Circular Conjunta Ministerio de Comercio, 10 de Recomendaciones para
Externa 0000011 de Industria y Turismo marzo de la contención de la
2020 2020 Epidemia por el nuevo
Coronavirus (COVID-19)
en los sitios y eventos de
alta afluencia de
personas.
Resolución 385 de Ministerio de Salud y 12 de Por la cual se declara la
2020 Protección Social marzo de emergencia sanitaria por
2020 causa del coronavirus
COVID 19 y se adoptan
medidas para hacer
frente al virus.
Decreto 417 de 2020 Presidencia de la 17 de Por la cual se declara un
Republica marzo de estado de Emergencia
2020 Económica, Social y
FECHA
DESCRIPCIÓN DEL
NORMA ENTIDAD DE
REQUISITO
EMISIÓN
Ecológica en todo el
territorio Nacional.
Decreto 457 de 2020 Ministerio del Interior 22 de Por el cual se imparten
marzo de instrucciones en virtud de
2020 la emergencia sanitaria
generada por la
pandemia del coronavirus
COVID 19 y el
mantenimiento del orden
público.
Decreto 476 de 2020 Ministerio de Salud y 25 de Medidas tendientes a
Protección Social marzo de garantizar la prevención,
2020 diagnóstico y tratamiento
del Covid-19.
Circular 027 de 2020 Ministerio del Trabajo 29 de Emergencia Económica,
marzo de Social y Ecológica
2020 declarada mediante el
Decreto 417 de 2020
4. RESPONSABILIDADES
5. DEFINICIONES
Desinfección: Proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales
como bacterias, virus y protozoos, impidiendo el crecimiento de microorganismos
patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
Jornada Laboral: es el tiempo que cada trabajador dedica a la ejecución del trabajo
por el cual ha sido contratado.
6. DESARROLLO
Actividades principales a desarrollar
La profesional social del contrato, hace presencia en cada una de las etapas y procesos
del proyecto, aportando desde su experticia profesional el manejo con la comunidad,
lideres, instituciones, agremiaciones, zonas comerciales, personas de todos los ciclos
vitales, a raves de actividades diseñadas para tal fin.
1. Jornada laboral:
Lunes a viernes: de 6:00 am a 3:00 pm
Sábados: 7:00 am a 12:00 pm (de acuerdo a las necesidades de obra)
Horario de almuerzo: De acuerdo a las necesidades de la obra
10. Usar ropa de manga larga y/o chaqueta, de acuerdo al manual de imagen
corporativa de la Empresa, la cual debe desinfectar diariamente y dejar en el
lugar desinado para tal fin.
Al ingreso a la obra
ACTIVIDADES ADICIONALES
TRABAJADORES CONTRATO
PARTE DEL CUERPO ELEMENTO DIBUJO NORMA USO TECNICO TIEMPO DE REPOSICION ASPECTOS A VERIFICAR Ingeniero Residente
Director de Proyecto Profesional Social Especialista en SST Ingeniero Ambiental Comision en Campo
de Obra
Protectores auditivos, tapón siliconado Se usa para proteger los oídos de la intensidad del ruido generada Buen ajuste y estado físico
con cordel antialérgenico. en las diferentes secciones.
Según su utilización.
- Perfecto aseo
x
Buenas condiciones
TRONCO, Camisa manga larga OXFORD Se usa para identificar el personal de los proyectos. Cada 4 meses
Color uniforme
x
ESPALDA Y
EXTREMIDADES Buenas condiciones
SUPERIORES Impermeable Se usa para protección contra lluvia. Cada 4 meses
Color uniforme
x
Se usa para trabajos generales que requieran niveles importantes Buen estado ( sin costuras ni
Guantes de resistencia fisica con
de resistencia a la abrasión, riesgos mecánicos como: abrasión, enmendaduras)
refuerzo o sin refuerzo (vaqueta,
golpeteo, punzonado, rozamiento, temperaturas, chispas, calor
2 meses
NO impregnados de sustancias ( grasa,
x
carnaza) Estándares de
la CEE e ISO radiante e incluso calor directo intermitente. pintura, quimicos)
9001
MANOS
Buen estado ( sin costuras ni
Guantes de caucho Se usa para la manipulación de las enmendaduras)
sustancias químicas de limpieza
2 meses
NO impregnados de sustancias ( grasa,
x
pintura, quimicos)
Se usa para evitar contacto de las manos con superficies - Se usa Buen estado que no se encuentre con
Guantes de Nitrilo o Latex
para prevenir Covid 19
Diario
fisuras, o enmendaduras
x x x x x x
ALGUNAS PRENDAS O ELEMENTOS, PUEDEN SER SUSTITUTO DE OTROS, COMO ES EL CASO DE OVEROLES POR CAMISA Y PANTALÓN, SEGÚN REQUERIMIENTOS O CONDICIONES DEFINIDAS
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS EPP PUEDEN VARIAR, DEPENDIENDO DE LOS REQUERMIENTOS DEL CLIENTE O EL TRABAJO A REALIZAR (COLOR, IDENTIFICACIÓN, ETC)
NOTA: EN LOS TRABAJOS A REALIZARSE POR PARTE DE CONTRATISTAS, SE DEBE EXIGIR EL USO DE LOS EPP MENCIONADOS EN ESTA MATRIZ, ACORDE CON LOS CARGOS O FUNCIONES A REALIZAR
DADA LA VARIEDAD DE ELEMENTOS (CARACTERISTICAS Y DURABILIDAD, EL CAMBIO O REPOSICIÓN DE EPP, NO TIENE DEFINICIÓN ALGUNA DE TIEMPO Y DEPENDE DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ENTREGAS, APLICACIONES Y TIEMPOS DE USO, RESULTADOS DE INSPECCIONES, CONTROL DE TIPO OPERATIVO, ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O SOLICITUDES DIRECTAS.
EL SUMINISTRO DE DOTACIÓN Y ROPA DE TRABAJO, SE REALIZARÁ DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE Y APLICABLE
LA REPOSICIÓN SE REALIZARÁ: GUANTES DE VAQUETA CADA MES Y MEDIO, LOS PAI Y GAFAS CADA 3 MESES, ESTE TIEMPO DE ENTREGA ESTA SUJETO A CAMBIOS Y EXCEPCIONES DONDE NO SE ALCANCE A CUMPLIR EL TIEMPO DE ENTREGA POR DETERIORO
ENCUESTA INFORMACION DEL TRABAJADOR PARA PREVENCIÓN DEL COVID 19
Nombres Apellidos
Dirección Teléfono
1. 6.
2. 7.
¿Con quien vive? (Nombre, parentesco,
3. 8.
edad de c/u)
4. 9.
5. 10.
DATOS ESCOLARES
Indique cúal de los siguientes sintomas a tenido y con qué frecuencia se han presentado en el
SI NO OBSERVACIONES
ultimo mes.
¿ Sufre de hipotiroidismo?
¿ Sufre de diabetes?
EN CASO DE EMERGENCIA
Contacto: Parentesco:
Teléfono:
MES
DIA
AREA
VERIFICADA
RESPONSABLE
CONDICIONES A REGISTRO SEMANAL
OBSERVACIONES
VERIFICAR
L M M J V S
Espacios
organizados
Libres de polvo
Apilamiento
adecuado de
materiales
Áreas de circulación
despejadas
Cajones y
recipientes
utilizados de
acuerdo a su
capacidad
Tener solo lo
necesario en los
puestos de trabajo
Limpieza y
desinfección de las
áreas
Adecuado
almacenamiento de
materiales o
elementos de
trabajo
Estantería ordenada
Lugares de
almacenamiento
limpios y
desinfectados
Adecuar materiales
en lugares
accesibles
Protección
adecuada para
material oxidable
Uso racional de
espacios
Desinfección y
limpieza de
mesones, puertas ,
pisos, escaleras y
paredes
Recipientes
apropiados y
desinfectados para
residuos (adecuada
señalización)
Señalización
Clasificación de
residuos
Sensibilización de
orden y aseo
Adecuado sistema
de iluminación
FORMATO CONTROL DE DESINFECCION DE AREAS Versión: 1
CONSORCIO SECTOR 10 Fecha:12-05-
2020
MEDIDAS DE INTERVENCION
VERIFICACION
REVION DE AREAS SST DEL
ACTIVIDADES CUMPLIMIENTO
L M M J V S SI / NO
FIRMA DEL
RESPONSABLE
DESINFECCION DE DOTACION Y EPP
Proyecto
EPP
Nombre Trabajador Cedula Cargo Hora de Desinfección Firma del Trabajador Observación
PBC PV PR GP
Proyecto
Fecha de desinfección:
Herramienta Nombre del encargado Cedula Hora de Desinfección Firma del Trabajador OBSERVACIONES
Estopa
ELEMENTOS DE El personal usa tapabocas
BIOSEGURIDAD
El personal usa guantes de latex y/o nitrilo
HORA DE Hora Limpieza y Desinfección HORA: HORA: HORA: HORA: HORA: HORA: HORA:
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN Nombres y Apellidos del Responsable
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
5. DESARROLLO
6. RECOMENDACIONES
Proyecto
Fecha y hora de
inspección:
TIPO DE
NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACION CEDULA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6
Versión: 1
DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIAS
Fecha:12-05-
2020
N° INSTITUCION N° TELEFONO
1 Policía 112
5 Bomberos 119
10 Fopae 4292800
12 Codensa 115-6016000
Insumos:
Materiales:
Desarrollo de la fórmula:
C2 x V2 = C1 x V1
V2 = C1 x V1 / C2
Desarrollo de la fórmula:
C2 x V2 = C1 x V1
V1 = C2 x V2 / C1
Esta rutina se debe realizar mínimo dos veces al día en las oficinas de Acuapunto
y lugares de trabajo en obra, por tal motivo la facilidad del uso de los fumigadores
manuales de espalda ya que se reduce la contaminación del desinfectante y su
manipulación.
Por ello, se hace necesario desarrollar estrategias que permitan mitigar el riesgo
de desabastecimiento de estos productos en el país, dentro de las cuales está la
preparación de soluciones desinfectantes con base de alcohol a escala no
industrial, siguiendo los lineamientos establecidos a continuación.
LINEAMIENTOS PARA LA DESINFECCIÓN Versión: 1
CONSORCIO SECTOR 10 Fecha:12-05-
2020
Definiciones
Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/muxia/2020/03/18
INGRESO A VEHICULOS - RUTA DE LA EMPRESA
Proyecto
Fecha y hora de
inspección:
CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS
Nombre del TRABAJADOR HORA DE RECOGIDA OBSERVACIONES
BIOSANITARIAS