Enero 2020 Hidratación del Cemento Las reacciones de hidratación del cemento son muy complejas Requiriéndose aproximadamente dos partes de cemento por una parte de agua para llevar a cabo una hidratación completa y alcanzar la máxima resistencia. Debe hacerse notar que el endurecimiento del concreto no es proceso de evaporación como a veces se cree. Hay que tomar precauciones para evitar la evaporación en la superficie y la entrada de aire antes que la hidratación se haya realizado por completo. Vaciado y endurecimiento del concreto Depende de los procesos químicos y físico entre el cemento Portland y el agua Por lo que es necesario conocer el proceso de hidratación entre los componentes del cemento Portland y el agua Componentes del cemento Portland
Óxidos de magnesio Oxido de calcio libre Sulfatos alcalinos Sulfato de calcio (yeso) Composición típica de los diferentes tipos de cementos Portland Hidratación de los componentes puros
ΔH = - 114 KJ/mole
ΔH = - 43 KJ/mole Desarrollo del calor durante la hidratación de silicato tricalcico Características de cada etapa del proceso de hidratación
Etapa Duración Características
I Rápida Duración de 15 Formación de partículas a nivel generación de minutos coloidal (< 1micra). Formación de calor iones de Ca(OH)2 y elevación del pH a 12. II Periodo de Duración de 1 a 3 Periodo de relativa inactividad y inducción horas formación de iones hasta alcanzar una concentración de nucleación. (Explica el porque el cemento per mace largo tiempo e estado plástico) III Inicio del curado De 2 a 8 horas Los silicatos se hidratan rápidamente generando el máximo calor iV Desaceleración De 12 a 24 horas Termina el curado y se desarrolla la resistencia inicial reacción por difusion V Estado estable Se sigue desarrollando la resistencia Reacción por difusión. Proceso asisntótico. Etapa Cinética de Porceso químico Efecto en las reacción propiedades del concreto I Hidrólisis inicial Rápida reacción Hidrólisis inicial con Desarrollo de pH = 12. disolución de iones II. Periodo de inducción Control de Continua disolución Determina el inicio nucleación de iones, hasta del curado velocidad lenta concentración de nucleación III. Acelelración Reacción química Formación inicial de Determina la rápida compuestos velocidad de curado hidratados IV Desaceleración Proceso químico y Continua la Determina la rapidez difusión. Lento formación de de desarrollo inicial compuestos de la resistencia hidratados V Estado estable Difusión Lento Lenta formación de Determina la rapidez productos hidratados de la resistencia última generada Hidratación de aluminato tricalcico en presencia de sulfato cálcico
El aluminato reacciona con el sulfato de calcio
(yeso)para formar la llamada etringita
La etringita es estable siempre que haya una suficiente
concentración de yeso Hidratación de aluminato tricalcico en presencia de sulfato cálcico
Cuando la concentración de sulfato decrece la etringita
se hace inestable reaccionando con el aluminato y el agua para formar un mono sulfato
De tal forma que la reacción global se representa por
Hidratación de aluminato tricalcico en presencia de sulfato cálcico
Si el mono sulfato encuentra iones sulfato (del yeso) se
forma nuevamente la Etringita Hidratación de aluminato tricalcico El primer pico corresponde a la formación de la Etringita (tiempo de 10 a 15 min) El segundo pico representa la formación del mono sulfato en un lapso de 12 a 36 horas Hidratación de aluminato tricalcico en ausencia de sulfato de calcio El aluminato reacciona rápidamente con el agua formando dos compuestos hidratados.
Con una generación de calor del orden de -340 KJ/mol
Que es tres veces superior al del silicato tricalcico (- 114 KJ/mol) y 9 veces superior al del silicato di cálcico (43 KJ/mol) Hidratación del Alumino férrico tetra cálcico
Reacciones similares a las del C3A en presencia de
yeso
Reacción en ausencia de yeso
Cinética de la hidratación de los componentes del cemento C3A>C3A>C4AF>C2S Cinética de hidratación de la pasta de cemento Desarrollo de calor en la hidratación del cemento Portland Efecto de los componentes en el curado y resistencia del concreto
Mayor contenido de C3S y C3A incrementa la
velocidad de hidratación y generación de calor Mayor contenido de C3S incrementa la rapidez de desarrollo de la resistencia Cinética de reacción por contenido de Yeso (sulfato de calcio) Poco sulfato incrementa el tiempo de inducción Exceso de sulfato genera curado falso Otros factores en el desarrollo de la hidratación y resistencia mecánica
Presencia de otros óxidos
Aditivo y Temperatura Efecto en la resistencia mecánica Desarrollo de la resistencia Calores de hidratación de los componentes del cemento (J/g)
Reacción Componente Clinker Cemento
puro C3S + H 500 570 490 C2S + H 250 260 225 C3A + H 880 840 - C4AF + H 400 Generación de calor (Condición adiabática) Cambio de volumen durante la hidratación
Incremento del volumen solido genera reducción de porosidad
Resumen. Efecto de la hidratación de los componentes en el cemento Portland
Componente Velocidad Resistencia Cantidad de
de reacción alcanzada calor liberada
C3S Moderada Alta Alta
Baja al C2S Lenta inicio alta Baja después C3A Rápida Baja Muy alta
C4AF Moderada Baja Moderada
Hidratación C3S a los tres dias Formación de tobermorita gel (7 días) Fisuras de hidratación por exotermía Hidratación de tobermorita 28 días Formación de C2SH a 7 días Formaciones de belita y alita a 7 días Hidratación de velita 28 días Formación de erintringita 7 días Formación de cristales de Ca(OH)2 (Portlandita) Hidratación de Ca(OH)2 28 días