Está en la página 1de 1

Seminario Mayor de Santa María de Guadalupe y de San Rafael Guizar y Valencia

CODIGO DE DERECHO CANONICO


Pbro. Francisco Aguilar
José Manuel Camacho Medina
05/MAY/20

“C.I.C 1299-1300”

1299 § 1. Quien, por el derecho natural y canónico, es capaz de disponer libremente de sus bienes, puede
dejarlos a causas pías, tanto por acto inter vivos como mortis causa.

Dentro de todas las causas piadosas siempre hay una “pia voluntas” de la cual de
ella se puede actuar de diversos modos entre ellas: ora constituyendo una institución
patrimonial, es decir una Institución pia. Ora aportando bienes a una persona jurídica
existente es decir una Fundación pia, que puede tener una autonomía administrativa.
Estos bines también se pueden ingresar en el patrimonio de una persona física, un bien
como patrimonio separado, que debe ser cualificado por el fin piadoso.

Para poder disponer de bienes para causas pías, se debe tener la capacidad que es
requerida por el Derecho Natural y por el canónico. Una de las causas para su limitación es
la falta de uso de razón.

§ 2. Para las disposiciones mortis causa en beneficio de la Iglesia, obsérvense, si es posible, las
solemnidades prescritas por el ordenamiento civil; si éstas se hubieran omitido, se ha de amonestar a los
herederos sobre la obligación que tienen de cumplir la voluntad del testador.

Las donaciones a causa de muerte hecha con fin piadoso deben cumplirse en
conciencia, cuando se consta que es la última voluntad. Siguiendo las prescripciones
escritas, y debe amonestarse aquellos herederos, a quienes tienen una obligación que
cumplir de acuerdo a la voluntad del que ha destinado dichos bienes.

1300 Deben cumplirse con suma diligencia, una vez aceptadas, las voluntades de los fieles que donan o
dejan sus bienes para causas pías por actos inter vivos o mortis causa, aun en cuanto al modo de
administrar e invertir los bienes, salvo lo que prescribe el c. 1301 § 3. Las cláusulas contenidas en las últimas
voluntades que sean contrarias a este derecho del Ordinario, se tendrán por no puestas.

Asumir la voluntad de aquellos fieles que otorgan o ponen a disposición de


aquellos bienes para obras de caridad (obras pías), para realizar y llevar una adecuada
administración y de saber invertir los bienes, teniendo por no supuestas las clausulas
contrarias a este derecho de Ordinario. Buscando siempre el fin de la fundación, buscando
siempre prevalecer el principio de conservar y de dar cumplimiento a la fundación de
acuerdo a los fines deseados por el que instituye.

También podría gustarte