Está en la página 1de 1

Seminario Mayor de Santa María de Guadalupe y de San Rafael Guizar y Valencia

CODIGO DE DERECHO CANONICO


Pbro. Francisco Aguilar
José Manuel Camacho Medina
26/MAY/20

“C.I.C 1305-1306”

1305 El dinero y los bienes muebles asignados como dote, han de depositarse inmediatamente en un
lugar seguro aprobado por el Ordinario, a fin de conservar ese dinero o el precio de los bienes muebles, y
colocarlo cuanto antes, cauta y útilmente, en beneficio de la fundación, con mención expresa y detallada
de las cargas, según el prudente juicio del Ordinario, oídos los interesados y su propio consejo de asuntos
económicos.

En este canon nos explica que existe una primer preocupación, que es la seguridad
del dinero y de los bienes (Muebles), por lo que se dispone que tiene que resguardarse, lo
más pronto posible en un lugar seguro, esto siempre aprobado por el ordinario, casi
siempre es un establecimiento bancario, una caja de seguridad, etc. Así mismo debe
colocarse el precio de la venta de los bienes muebles y del dinero que forma parte de la
dote, en beneficio de la fundación, con mucha cautela y con rentabilidad, cumpliendo
siempre los requisitos que se expresan en el canon.

Un aspecto importante es que no tienen la consideración de bienes muebles las


empresas agrícolas, mercantiles o industriales que pudieran formar parte del capital
fundacional y cuyos beneficios se hubieran destinado por el fundador al cumplimiento de
cargas piadosas; por lo tanto, no se tienen que vender, ni la empresa como tal, ni sus
elementos integrantes, sino que puede continuarse su explotación, aunque sea mediante
arriendo u otra modalidad rentable de cesión, sin perjuicio de que se adopten las medidas
acordes con la evolución de su rentabilidad.

1306 § 1. Las fundaciones, aun las hechas de viva voz, se han de consignar por escrito.

§ 2. Se conservará de manera segura una copia de la escritura de fundación en el archivo de la curia, y


otra en el archivo de la persona jurídica interesada.

Este canon hace referencia a que la constitución debe constar por escrito, aunque
se haga verbalmente.

En el Derecho español habrá de tenerse en cuenta lo que dispone el art. I, 4 del


Acuerdo jurídico con la Santa Sede y el Real Decreto de 8.II.1984.

También podría gustarte