Está en la página 1de 8

ARTICULO ORIGINAL

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 1: 65 - 72


Enero - Junio
(a)
DOCENTE DE LA
ESCUELA
PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA TRATAMIENTO DE EFLUENTES
(b)
FACULTAD DE
INGENIERÍA QUÍMICA LÍQUIDOS Y SÓLIDOS DE CAMAL
(c)
UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL MUNICIPAL ILAVE
ALTIPLANO

Artículo recibido: 05 de
Enero del 2012
Aceptado para publicación: German Quille a b c
17 de Mayo del 2013 T. Donaires a b c

RESUMEN LIQUID EFFLUENT TREATMENT


AND MUNICIPAL SOLID CAMAL
El camal municipal de la ciudad de Ilave, aten- ILAVE
diendo a sus actividades productivas como recu-
peración de la carne y sub productos, genera gran ABSTRACT
cantidad de residuos líquidos y sólidos de rumen
con alta cargas orgánicas contaminantes, las cua- The municipal slaughterhouse Ilave city,
les al ser vertidas directamente al rio Ilave pro- according to their productive activities as recovery
vocan una severa contaminación en dicha fuente of meat and by-products, generates large
hídrica. Es indispensable un sistema de tratamien- amounts of liquid and solid wastes with high
to para agua residuales de camal municipal, para organic rumen contaminants, which when poured
ello se realizó un estudio de sistema de tratamien- directly into the river causing a wrench severe
to mixto Cal – Floculación, mediante este pro- contamination in the source water. It is essential
ceso se ha llegado a remover la Demanda to a water treatment system for municipal
bioquímica de oxigeno al 75%, Demanda quí- slaughterhouse waste, for it was made a study of
mica de oxigeno al 73%. Por otro lado se realizó mixed-Cal treatment system- Flocculation,
también proceso de compostaje, utilizando el through this process has been reached to remove
rumen del camal como materia prima, obtenien- 75% Biochemical oxygen demand, 73% Chemical
do como producto el compost con característi- oxygen demand. On the other hand composting
cas físicas químicas que cumple la calidad de process also performed using the rumen of the
compost. En el producto final compost, se ha slaughterhouse as raw material, obtained as a
determinado mediante análisis químico los com- result the physical characteristics and chemical
ponentes de: Nitrógeno, Fosforo y Potasio, ade- compost that meets the quality of compost. In
más se analizó el contenido de materia orgánica. the final compost product has been determined
Palabras claves: tratamiento, camal municipal, by chemical analysis components: Nitrogen,
floculación, sedimentación Phosphorous and Potassium, also analyzed the
content of organic matter

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 1: 65


Ger man Quille - T. Donaires

Keyword s: treatment, slau ghterhou se, estudiaron para tratar agua residual sintética ma-
flocculation, sedimentation tadero, los resultados revelaron que los procesos
combinados tenían una mayor eficiencia hasta
INTRODUCCIÓN 97,7% de eliminación de DQO y 96,6% de DBO5
(Weihua et al, 2011). Se realizó un estudio para
1.1. TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍ- evaluar la viabilidad del tratamiento anaeróbico
QUIDOS: Los residuos líquidos provenientes del de aguas residuales de matadero en un reactor
camal municipal de Ilave contienen: sangre, es- UASB(anaerobio de flujo ascendente), y en un
tiércol, grasas, pelos y con altas cargas orgánicas AF (filtro anaerobio), la remoción de DQO fue
contaminantes, cuyos valores sobrepasan los lí- del 90% (I. Ruiz et al, 1997).
mites máximos permisibles establecidos por las
normas técnicas, las mismas que son vertidas di- 1.2. TRATAMIENTO DE RESÍDUOS SÓ-
rectamente al río Ilave sin ningún tipo de trata- LIDOS ORGÁNICOS (COMPOSTAJE): Los
miento. Frente a este problemática ambiental se residuos orgánicos como estiércol de los corra-
propuso estudiar el tratamiento del efluente lí- les, contenido estomacal y visceral de los anima-
quido mediante el proceso mixto lechada de cal- les, residuos de las trampas de grasa, son trans-
sulfato de aluminio, a fin de remover la carga formados mediante procesos de descomposición
orgánica, así mismo se realizó el proceso de microbiológica (compostaje) en un abono orgá-
compostaje con los residuos sólidos de rumen. nico biológico para uso ag rícola. La
En una planta convencional de lodo activado, las biodegradación es consecuencia de la actividad
aguas de desecho que entran pasan primero por de los microorg anismos, para qu e estos
un tanque de sedimentación primaria. Se añade microorganismos puedan vivir y desarrollar la
lodo activado al efluente del tanque, y la mezcla actividad descomponedora se necesitan condi-
pasa a un tanque de aireación. En el tanque, el ciones óptimas de temperatura entre 35 a 55°C,
aire atmosférico se mezcla por el líquido por agi- humedad entre 40 a 60% (Ruiz et al, 2006). En el
tación mecánica o se difunde aire comprimido estudio comparativo para la elaboración de
dentro del fluido mediante diversos dispositivos; compost por técnica manual, teniendo como
placas filtrantes, tubos de filtro, eyectores y cho- objetivo establecer la comparación de dos mues-
rros. Con cualquiera de los métodos, se pone a tras de compost uno con restos orgánicos estiér-
las aguas residuales en íntimo contacto con los col de vaca (poza 1) y el otro con estiércol de cuy
microorganismos contenidos en el lodo. Según (poza 2). Como resultado se encontró que en la
se absorbe la materia orgánica, tiene lugar la oxi- poza 1, el tiempo de proceso fue de 3 meses y
dación biológica. Los organismos presentes en una semana, en la poza 2, el tiempo de proceso
el lodo descomponen los compuestos de nitró- fue de 4 meses y 2 semanas. El color de la mues-
geno orgánico y destruyen los carbohidratos. En tra de compost en la poza 1 es más oscuro que
general el periodo de aireación dura de 6 a 8 ho- de la poza 2. Comparando los resultados de los
ras más. La reducción de la DBO5 y sólidos en análisis obtenidos de cada poza con las propie-
suspensión en el proceso convencional del lodo dades generales de un compost para ser comer-
activado que incluye pre decantación y sedimen- cializado según la OMS los dos compost cum-
tación final, puede ser removida 80 a 95% y la plen con los rangos normales (Altamirano y Ca-
reducción de las bacterias coliformes 90 a brera, 2006).
95%(Romero,2004).

Los procesos combinados de reactor anaeróbica


biológica y UV/H2O2 a escala de laboratorio se

66 Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 1: 65 - 72


TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS DE CAMAL MUNICIPAL ILAVE

MATERIALES Y MÉTODOS - Construcción del área de compostaje de


ancho igual a 2 metros, su longitud depen-
1.1. PROCESO DE TRATAMIENTO de del volumen de residuos a descompo-
MIXTO LECHADA DE CAL – ner.
SULFATO DE ALUMINIO - Se realizó la construcción de canales de
desagües de relación ancho/profundidad
Pre-tratamiento con lechada de cal (2:1), se recomienda 40 cm de ancho por
20 cm de profundidad y pozos de recolec-
- Las muestras del efluente líquido son pro- ción de lixiviados (tanque de PVC 200 li-
venientes del camal municipal de Ilave tros), líquidos que en el caso de empozarse
- Se trató 500 ml de muestra líquida de ca- comenzaría la descomposición trayendo
mal en un reactor bach de capacidad de 2 consigo la generación de malos olores y
litros. moscas y se utiliza como abono en forma
- Se instaló una compresora de aire conec- líquida. Debe colocarse uno en cada cama
tando el flujo de aire al reactor. de compostaje.
- Se agregó solución de lechada de cal al 30%
hasta llevar la muestra de sangre a pH ma- 2. Diseño del montículo o pila
yor a 11, y se inicia la agitación con aire
por un tiempo de 20 min. - Se ha colocado el material en una serie de
capas superpuestas una encima de la otra.
Tratamiento con sulfato de aluminio - En la inferior se ha dispuesto una capa de
20 cm de residuos sólidos vegetales, sobre
- Terminando el pre-tratamiento con lechada esta y sucesivamente se colocó una capa
de cal ,luego se adicionó floculante sulfato de 2 cm de espesor de tierra fértil, una capa
de aluminio al 1%, nuevamente se vuelve de 5 cm de estiércol animal y/o contenido
agitar con aire durante 5 minutos y se deja ruminal.
en reposo. - Este proceso se repite continuamente
- En la etapa de sedimentación se logró se- (aproximadamente 4 veces), hasta alcanzar
parar sólido – líquido en un tiempo de 2 una altura de la pila de 1,20 metros. En la
horas, y por filtración al vacío se separó la medida que se colocan las capas se reco-
parte líquida, la parte líquida transparente mienda humedecerlas con agua y en este
fue analizada los siguientes parámetros: caso como máximo se vierte 150 litros de
DBO5, DQO, P, N y sólidos en suspen- sangre por tonelada de residuos.
sión. - La última capa se ha cubierto con una co-
bertura alrededor de 5 cm de tierra fértil y
1.2. PROCESO DE ELABORACIÓN una cubierta adecuada para lograr la
DEL COMPOST impermeabilización del montículo de la llu-
via. Para facilitar el proceso de compostaje
1. Adecuación de la zona de compostaje: por la vía aerobia (en presencia de oxíge-
no) se colocó un tubo plástico perforado
- Lograr una pendiente en el suelo entre 1- en el centro de la pila de compost.
2%, preferiblemente colocar un aislante del - El compostaje se ha removido hasta com-
suelo vegetal, por ejemplo se utilizó mate- pletar los tres meses, tiempo en el cual se
rial sintético (lona de plástico). considera que ha terminado la descompo-
sición de las materias primas. El volteo de

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 1: 65 - 72 67


Ger man Quille - T. Donaires

las pilas se realizó manualmente. Se co- este tiempo se cosechó para ser utilizado
mienza a ejecutar el mismo a partir de la como abono líquido.
segunda semana, el tiempo intermedio - Como una opción para la elaboración de
puede oscilar entre 7-15 días hasta culmi- compostaje es la utilización de un conjun-
nar el tiempo del proceso de elaboración to o cultivo de bacterias especificas las cua-
del abono orgánico. En este momento se les aceleran el proceso de descomposición
le denomina al producto «COMPOST» y de los residuos orgánicos de camales. Su
está listo para ser utilizado como abono preparación se realiza mezclando el polvo
orgánico. en un tanque de agua sin cloro y se aplica
- La humedad juega un factor fundamental rociando las capas de la pila siguiendo la
y se mantuvo todo el tiempo alrededor de dosis y el intervalo recomendado por el fa-
60%, el lixiviado de las primeras cuatro 4 bricante del producto mediante una bom-
semanas se recolectó para reciclarlo nue- ba de mochila o regadera.
vamente en la pila del compost, luego de

RESULTADOS
CARACTERIZACIÓN DEL EFUENTE LÍQUIDO DE CAMAL MUNICIPAL ILAVE:
TABLA N° 1: CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DEL EFLUENTE LÍQUIDO DEL
CAMAL MUNICIPAL ILAVE

PARAMETRO VALOR UNIDAD

 pH 7,4 --
 Demanda bioquímica de oxigeno 854 mg/l
(DBO5)
 Demanda química de oxigeno 1758 mg/l
(DQO)
272 mg/l
 Fosforo total
320 mg/l
 Nitrógeno total 2100 mg/l
 Sólidos en suspensión

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de análisis químico de efluentes de camal Ilave

68 Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 1: 65 - 72


TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS DE CAMAL MUNICIPAL ILAVE

TABLA N° 2: PARÁMETROS DE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y DE CA-


RACTERIZACIÓN PARA LOS EFLUENTES DE CAMAL
PARÄMETROS UNIDAD LMP CARACTERIZACIÓN

Temperatura °C 40

pH - 6,0 – 9,0

SST mg/L 300

DBO5 mg/L 250

DQO mg/L 500

Grasas y aceites mg/L 80 - 100

Nitrógeno total mg/L 50

Fuente: Diario Oficial El Peruano R.M. 2009 - MINAM.


* Estándares Nacionales de Calidad Ambiental fosforo total, nitrógeno total y sólidos en sus-
para agua D.S. N° 002-2008-MIN pensión, sobrepasan los límites máximo permi-
En la TABLA N°1, se muestra las características sibles establecidos por la normas técnicas, excep-
físico- químicas del efluente liquido de camal mu- to el pH que se encuentra en su rango normal,
nicipal de Ilave. Los parámetros DBO5, DQO, cuyos valores se comparan con la TABLA N° 2.

TABLA N° 3: RESULTADOS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO MIXTO LECHADA


DE CAL – SULFATO DE ALUMINIO

PARAMETRO VALOR UNIDAD

pH 10,2 --
Demanda bioquímica de 210 mg/l
oxigeno (DBO5)
Demanda química de 470 mg/l
oxigeno (DQO)
Fosforo total 14 mg/l
Nitrógeno total 161 mg/l
Sólidos en suspensión 18 mg/l

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de análisis químico de efluentes tratado.

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 1: 65 - 72 69


Ger man Quille - T. Donaires

En la tabla N°3, se muestra los resultados del La concentración de fosforo 14 mg/l, cuyo va-
proceso de tratamiento mixto lechada de cal – lor está por debajo del límite máximo permisible
sulfato de aluminio. El valor de pH es 10,2, este y cumple las normas técnicas comparadas con la
valor está por encima del límite máximo permi- tabla N° 2.
sible y no cumple las normas de control de cali-
dad, por lo que se recomienda bajar el pH a 9. La concentración de nitrógeno es de 161 mg/l,
cuyo valor supera los límites máximo permisible
La concentración del DBO5 es de 210 mg/l, y no cumple las normas técnicas comparadas con
este valor se encuentra por debajo del límites la tabla N° 2, por lo que se recomienda utilizar
máximos permisibles por lo tanto cumple con un proceso de humedales.
las normas técnicas establecidas cuyo contenido
se muestra en la tabla N° 2. La concentración de sólidos totales es de 18 mg/
l, cuyo valor está por debajo del límite máximo
La concentración DQO es 470 mg/l, este valor permisible y cumple las normas técnicas compa-
también se encuentra por debajo de los límites radas con la tabla N° 2.
máximos permisibles por lo tanto cumple las
normas técnicas establecidas en la tabla N° 2.

TABLA N° 4: RESULTADOS DEL PORCENTAJE DE REMOCION OBTENIDO MEDIAN-


TE PROCESO MIXTO LECHADA DE CAL – SULFATO DE ALUMINIO

Composición Química del Efluente Composición Química del Efluente % de Remoción


Sin Tratamiento Con Tratamiento Cal - Floculación

DBO5 854 mg/l DBO5 210 mg/l 75


DQO 1753 mg/l DQO 470 mg/l 73
Fosforo 272 mg/l Fosforo 14 mg/l 95
Nitrógeno 320 mg/l Nitrógeno 161 mg/l 50
Sólidos en 2100 mg/l Sólidos en 18 mg/l 99
Suspensión Suspensión

Fuente: Elaboración propia en base a los cálculos de porcentaje de remoción.


En TABLA N° 4, se muestra los porcentajes de remoción obtenidos mediante el proceso mixto cal –
floculación.

70 Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 1: 65 - 72


TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS DE CAMAL MUNICIPAL ILAVE

TABLA N ° 5: RESULTADOS DEL PRODUCTO COMPOST (Rumen de Camal)

pH 7,5

Humedad 36,70 %

Nitrógeno 1,84 %

Materia orgánica 31,40%

Fosforo 0,92%

Sodio 1,06%

Potasio 2,82%

Salinidad 2,43%

Conductividad 3710 µS/cm

En la TABLA N° 5 se muestra los resultados fí- ambiental existente enfocada principal-


sicos químicos del producto obtenido Compost, mente en el río Ilave por el vertimiento
cuyos componentes químicos cumplen con la directo de efluentes líquidos de camal, así
calidad de un compost comercial. como la contaminación por residuos sóli-
dos.
DISCUSIÓN - Las aguas residuales de camal Municipal
de Ilave contiene altos niveles de carga or-
La remoción de DBO5 mediante el proceso mix- gánica, reportando altos índices de DBO5
to lechada de cal-sulfato de aluminio fue de 75%, ,DQO, sólidos suspendidos, fósforo total
si comparamos este valor con el sistema de trata- y nitrógeno total cuyos valores sobrepa-
miento de lodo activado que puede ser removi- san los límites máximos permisibles para
do de 80 a 95%. Así mismo la remoción de DQO la descarga de efluentes líquidos de camal,
fue de 73%, mientras que por el proceso de lodo tal como se puede apreciar en la tabla N°1.
activado se logra remover 80 a 90%. - El sistema de tratamiento mixto lechada
de cal-sulfato de aluminio y sedimentación
La remoción de fosforo total fue de 95% por el es una tecnología adecuada que permite
sistema lechada de cal-sulfato de aluminio, com- remover DBQ5 al 75% , DQO al 73%,
parado con el sistema de lodo activado que es de fosforo al 95% y sólidos en suspensión al
80 a 95%, y en cuanto a la remoción de nitróge- 99%, así como la reducción de coliformes
no total fue de 50%. totales.
- La generación de residuos sólidos de ca-
CONCLUSIONES mal tales como estiércol, pelos, rumen de
los animales y otros constituyen focos de
- El camal Municipal de Ilave genera gran contaminación ambiental, causando malos
cantidad de residuos líquidos y residuos olores, proliferación de insectos, por ende
sólidos, y se ha verificado la problemática la propagación de enfermedades.

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 1: 65 - 72 71


Ger man Quille - T. Donaires

- Es muy beneficioso y económico la utili- - Gutierrez, C. Menéndez y Pérez Olmo Je-


zación de residuos sólidos de camal como sús M. Procesos para el tratamiento bioló-
materia prima dentro de un proceso de gico de aguas residuales industriales. La
compostaje, para obtener un abono orgá- Habana – Cuba.
nico rico en nutrientes. - Haug, R.T. (1980). Compos engineering:
- El rumen del camal y los residuos sólidos Principies and practices AnnArbor Science,
orgánicos urbanos biodegradables ha sido Michigan.
transfor mado mediante proceso - I.Ru iz, M.C. Veiga, P. de Santiago,
compostaje aerobia en producto compost R.Blázquez, (1997).Tratamiento de aguas
listo para su uso en suelos agrícolas. residuales matadero en un reactor UASB y
- Mediante análisis químico se determinó N, un filtro anaeróbico, vol. 60,251-258.
P, K en el producto compost, cuyos con- - Salas del Pino, Miriam. (1989). Proceso de
tenidos son: Nitrógeno 1.84%, fósforo biodegradación aeróbica de lodos sanita-
0,92% y potasio 2,82%. rios usando recirculado como agente de
- El producto compost obtenido es de café volumen, MasterThesis, University of
oscuro, contiene alto contenido de mate- Puerto Rico Mayaguez, Puerto Rico.
ria orgánica y cumple con las propiedades - Ruiz Rios Albina, Montes Mallqui Ivan
generales de un compost para ser comer- J.,Flores Castillo, Edwin E., (2006). Manual:
cializado. Elaboración de Compost, CONAM Guía
Técnica para la formulación e
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS implementación de planes de minimización
y reaprovechamiento de residuos sólidos
- Altamirano Flores M., Cabrera Carranza en el nivel municipal, Lima-Perú.
C.,(2006). Estudio comparativo para la ela- - Romero Rojas, Jairo A.(2004). Tratamien-
boración de compost por técnica manual, to de aguas residuales: Teoría y principios
FIGMMG Vol. 9, 75-84. UNMSM. de diseño, Tercera edición, Editorial escuela
- Falla cabrera Luis Humbreto, (2006). Colombiana de Ingeniería.
Reciclaje de residuos y desechos de las in-
dustrias cárnicas y lácteas en América La-
tina, Quito, Ecuador.

72 Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 1: 65 - 72

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte