Está en la página 1de 13

7.

Hidratos de carbono
Clasificación química
Son los nutrientes más abundantes en la dieta de los animales. Son el principal componente de
forrajes y granos. Los H de C son la primera fuente de energía, siendo además precursores para la
síntesis de grasa y lactosa.

Se clasifican en:
- Estructurales: celulosa y hemicelulosa (polisacáridos que constituyen largas cadenas de
glucosa), lignina (polímero complejo), pectina.
- No estructurales: almidón, azúcares solubles.

El aporte de H de C, en especial de H de C fibrosos es importante para: 1. Estimular rumia (la cual


mejora la fermentación); 2. Aumentar el flujo de saliva hacia el rumen; 3. Estimular las
contracciones ruminales.

La fibra es el principal H de C disponible para los rumiantes y utilizado por los microorganismos del
rumen para la obtención de energía para su crecimiento, generando a través de productos de
desecho para estos, energía disponible para el animal en forma de AGV. La fibra es un alimento
voluminoso, que, por sus características químicas, tiene un tiempo de retención ruminal elevado,
donde la celulosa y la hemicelulosa son fermentados.

Otra fuente son los H de C no estructurales como los solubles y el almidón. Estos son rápida y
completamente fermentados a nivel ruminal. El suministro de HdCNE incrementa la densidad
energética de la dieta, lo cual mejora el consumo total de energía y es determinante de la
producción de proteína bacteriana ruminal.

Una dieta deficiente de fibra efectiva resulta en disminución de la concentración de grasa butirosa
de la leche, generado problemas digestivos como acidosis, desplazamiento del abomaso. Los
consumos elevados de HdCNE disminuyen los tiempos de rumia, afectado la digestibilidad de la
fibra por una disminución del pH ruminal. Por lo tanto, el balance entre los tipos de carbohidratos
suministrados es esencial en la alimentación para una producción eficiente.

Almidón:
Principal almacenamiento de polisacáridos en plantas. Posee 2 componentes: la amilosa (glucosas
unidas por puentes α-1,4; y la amilopectina (glucosas unidas por puentes α-1,4 con ramificaciones
en α-1,6).
Los componentes se arreglan en esferas concéntricas, mantenidas unidas por puentes de
hidrógeno. La digestión se produce de afuera a adentro de los gránulos.
Los puentes se rompen con calor, particularmente en agua (vapor) destruyendo la estructura de
gránulos. La gelatinización (proceso básico para el tratamiento de hojuelas de maíz), popeado. El
procesado también afecta la cutícula y la matriz proteica, aumentando la digestibilidad en un 10-
20 %.

1
Fuentes alimenticias características
 Maíz grano seco: tambo, feed lot, invernada
- MS 88 %, PB 8,5 %, PB deg 39 %, PB by pass 61 %, FDN 9,6 %, EE 4,6 %, EM 3,14 %.
 Grano sorgo seco: tambo, feed lot
- MS 88 %, PB 8,3 %, PB deg 45 %, PB by pass 55 %, FDN 23 %, EE 3 %, EM 2,89 %.
 Silo maíz: tambo, feed lot, invernada
- MS 32 %, PB 7,6 %, PB deg 75 %, PB by pass 25 %, FDN 52 %, EE 2,2 %, EM 0,97 %.
 Silo sorgo: tambo, feed lot, invernada
- MS 29 %, PB 7,8 %, PB deg 80 %, PB by pass 20 %, FDN 58 %, EE 2,8 %, EM 0,88 %.

Carbohidratos en alimentos comunes:


H de C %MS Alfalfa Gramínea Maíz Burlanda
s
Azúcares 5 4 2 1-5
solubles
Celulosa 25 30 - 16-18
Hemicelulosa 22 26 6 26-34
Pectina 6 4 - -
Almidón 2 1 72 15-19
Lignina 12 9 - -

Maíz dentado: Dent (Zea mays ssp. Mays Identata Group). Posee 2 tipos de endosperma (harinoso
y córneo). El endosperma córneo es cilíndrico, y el harinoso está en el interior del córneo. La parte
superior del grano es harinosa. La depresión en la parte superior del grano es característico. Tiene
mayor importancia mundial.

Maíz liso: Flint corn (Zea mays ssp. Mays Indurata Group). Corona redondeada. Es más duro que el
Dent. Tiene más endosperma córneo (más continuo). Ideal para harinas, polenta o grits.

Efecto de la dieta en la fermentación ruminal y composición de la leche


El tipo de H de C suministrado afecta la cantidad (mmol) y la relación de los AGV producidos en el
rumen, especialmente la de acético:propiónico. La población microbiana fermenta los
carbohidratos en dietas lecheras con altos contenidos de forraje a, aproximadamente, 65 % de
ácido acético, 20 % de propiónico y 15 % de butírico. En este caso, la disponibilidad de acético y el
balance hormonal del animal, permiten una alta concentración de grasa en leche. Sin embargo, la
cantidad de propiónico producido podría limitar la cantidad de leche generada, por deficiencia de
precursores para la síntesis de glucosa (como lactancia temprana).

Los HdCNE, presentes primariamente en los concentrados, promueven la producción de


propiónico, mientras que los estructurales estimulan la producción del acético. Esto está
influenciado por la flora que se desarrolla a nivel ruminal: con granos flora amilolítica, con forrajes
flora celulolítica. La producción total de AGV es mayor en dietas ricas en HdCNE ya que el proceso
fermentativo es más rápido (tasa de digestión), y más completo (extensión de la digestión).

Cuando se suministra una dieta rica en granos aumenta la concentración de AGV,


incrementándose el propiónico. En esta situación, o cuando se suministran forrajes, pero

2
finamente picados (sin fibra efectiva), el % de acético disminuye por debajo del 40%, mientras que
el propiónico puede incrementarse por encima del 30 %. Ante esta situación la producción total de
leche puede incrementarse, dado que hay una disponibilidad mayor de glucosa originada en la
síntesis hepática utilizando como sustrato al propiónico, con una posible caída en la concentración
de grasa debido a la menor disponibilidad de acetato y menor movilización desde los tejidos de
reservas, asociados a una mayor concentración de insulina. Esto origina un flujo de la energía hacia
el tejido adiposo, con una mayor deposición de grasa y ganancia de peso.

Un exceso de suministro de concentrados en la dieta por periodos prolongados deriva en vacas


gordas, especialmente al parto (CC 4-4,5), llevando a un deterioro en la salud del animal por
distocias, desarrollo de hígado graso y cetosis. Caso inverso, baja densidad energética, mucho
forraje y baja cantidad, limita el consumo total de energía, la producción de leche y proteína,
produciendo una baja en la condición corporal.

Metabolismo ruminal y estomacal


La degradación y fermentación de polisacáridos en el rumen ocurre esencialmente en 3 pasos:
1. Fijación de los microorganismos en las partículas de forraje, provocando la disociación de
los H de C de la estructura de la matriz celular. Es la responsable del periodo de demora.
Las fases son:
a. Transporte de bacterias a las fibras (lento y depende del n° de bacterias).
b. Adherencia a sitios no específicos.
c. Adherencia a sitios específicos.
d. Proliferación y colonización de bacterias.
2. Hidrólisis de polisacáridos liberados a sacáridos.
3. Fermentación intracelular de los sacáridos, obteniéndose AGV. De la fermentación
intracelular de las hexosas y pentosas se obtienen principalmente piruvato y
fosfoenolpiruvato. Sobre los que actúan los microorganismos y los transforman en
distintos productos finales de la fermentación ruminal a través de distintas vías
metabólicas.
Cuando los H de C ingresan al rumen, entran en contacto con la superficie de las bacterias
celulolíticas, las cuales liberan enzimas extracelulares que son las encargadas de hidrolizar
H de C. El resultado de esta hidrólisis es glucosa (principalmente) y otros oligosacáridos
que se liberan al líquido ruminal y son absorbidos por los microorganismos (principal
fuente energética).
Luego de que los microorganismos utilizan la glucosa en sus distintos procesos
metabólicos, se producen desechos (para los microorganismos) que son los AGV + gases
no nutricionales (CH4, CO2), estos últimos eliminados por eructación.
GLUCOSA  ATP, piruvato  AGV, CH4, CO2.
Los AGV sintetizados son utilizados para formar aa y ácidos grasos que serán
posteriormente incorporados al metabolismo bacteriano. Sin embargo, la mayor parte de
los AGV en enviado al líquido ruminal, en donde se difunden a través del epitelio del
rumen y del retículo, el resto se absorben en omaso, para posteriormente incorporarse a
la circulación general.

Destinos metabólicos de los AGV:

3
 ACÉTICO: se utiliza en la mayoría de los tejidos corporales como fuente de energía para
síntesis de ATP, fuente de Acetil-CoA para síntesis de grasas corporales de reserva y grasa
de la leche.
 BUTÍRICO: fuente de energía para los tejidos corporales del tracto digestivo. Formación de
ácidos grasos de cadena larga (AGCL).
 PROPIÓNICO: es el único que el hígado puede transformar en glucosa, la cual será utilizada
por los tejidos corporales como fuente de energía para síntesis de ATP. Además, se usa
para formación de glucógeno en los músculos y para la síntesis de lactosa de la leche.

Con la digestibilidad energética que surge de la degradación de la glucosa y en presencia de NH 3,


se genera una buena producción de proteína bacteriana. Esto es importante cuando se está
haciendo producir a un animal con un forraje perenne que generalmente se encuentra diferido y
tiene baja concentración de PB y baja disponibilidad, como PLL, digitaria, muchas especies del PN,
sobre todo estivales.

A nivel de rumen, es probable que tengamos poco o nada de NH 3, entonces no puede formarse
proteína bacteriana. Para corregir esto, hay que suplementar con NNP, así se mejora el equilibrio a
nivel ruminal que permita la síntesis de proteína bacteriana, por ende el crecimiento de las
bacterias celulolíticas y así mejora la digestibilidad del forraje.

En monogástricos sólo es almidón a nivel intestinal, ya que la hemicelulosa y celulosa no la pueden


utilizar porque no tienen rumen.

A nivel de rumen, lo único que puede absorberse son AGVs y NH 3. Es fundamental el rol del ácido
láctico en la generación de acidosis, no desde el punto de vista productivo. Todas las vías
metabólicas llegan a la producción de piruvato, a partir de éste, se van a formar todos los otros
AGVs.

Al abomaso pasan: proteína bacteriana, almidón, aminoácidos y glucosa (que estaba en exceso y
no se degradó, o que pasó dentro de un protozoo o bacteria). En el abomaso no hay enzimas que
puedan degradar H de C. En el intestino sólo el almidón puede que sea degradado en presencia de
amilasa pancreática. Todos estos productos (almidón, aa, glucosa y proteína bacteriana) son
absorbidos vía sanguínea en el intestino.

4
A tener en cuenta:
El animal utiliza los AGVs como fuente energética para mantenimiento o producción. Estos AGVs
son más de 10, pero los de mayor importancia nutricional son el acético, propiónico y butírico. El
ácido graso de mayor producción a nivel ruminal es el pirúvico, pero tiene una vida muy corta,
debido a que es rápidamente transformado en algún otro y además, es muy utilizado en todas las
vías metabólicas.
- Ácido acético y butírico: se deben favorecer a través de la alimentación en vacas de
tambo, para formar AGCL, para fomentar la producción láctea. Los litros de leche que se
producen están condicionados por la cantidad de grasa y proteína que una hembra bovina
puede concentrar en la ubre.
- Ácido propiónico: precursor de la glucosa, es el ácido graso que se prefiere inducir en una
ración de animales de engorde a terminación. La glucosa va a generar el desarrollo de las
masas musculares y después que se saturen los depósitos musculares, se usa para la
síntesis de AGCL.

El proceso que ocurre a nivel de rumen con los H de C es ineficiente metabólicamente, pero desde
el punto de vista del rumiante, es muy eficiente porque casi ningún animal se alimenta con este
tipo de alimento.

Producción de AGV
Durante la fermentación, los microorganismos generan gases (metano y CO 2), calor de
fermentación, AGV y protoplasma microbiano. Los AGV generados representan para dietas
normales, más del 95 % de los ácidos generados. En cantidades menores se producen los iso-
ácidos (iso-butírico, isovalérico, valérico) provenientes de la degradación de aa ramificados;
estimuladores del crecimiento bacteriano.

Los gases producidos son eliminados por eructación, perdiéndose la energía encerrada en el gas
metano. El calor de fermentación, proveniente de las ineficiencias del proceso fermentativo,
permite el mantenimiento de la T° corporal durante el tiempo frío y debe ser disipado, y con gasto
de energía, en otras estaciones del año. Los AGV, productos finales del proceso fermentativo, son
absorbidos a través de la pared ruminal. La mayor parte del acetato y propionato son
transportados al hígado, mientras que casi la totalidad del butírico es convertido en su pasaje por
la pared ruminal a B-hidroxibutirato (cuerpo cetónico). Los cuerpos cetónicos pueden ser usados
como energía por la mayoría de los tejidos. En condiciones normales los cuerpos cetónicos
provienen de butírico, aunque en lactancia temprana pueden originarse en la movilización del
tejido adiposo, originando cetosis.

Producción de glucosa en el hígado


La mayoría del propionato es convertido a glucosa en el hígado. En adición, el hígado puede usar
aa para la síntesis de glucosa (gluconeogénesis). Este es un proceso esencial ya que la cantidad de
glucosa absorbida a nivel intestinal es en general baja y altamente dependiente de la dieta
suministrada. El funcionamiento del hígado y el sustrato necesario para el proceso de síntesis es
fundamental, ya que una vaca produce 30 litros de leche requiere 1,5 kg de glucosa para la síntesis
de lactosa, más 0,5 kg para abastecer la demanda de otros tejidos. Vacas que consumen gran
cantidad de almidón pasante (sorgos, maíz), obtienen parte de la glucosa necesaria de la absorción
intestinal, disminuyendo la demanda de síntesis hepática.

5
El lactato es otro precursor de glucosa hepática. El ácido láctico se encuentra en ensilajes bien
conservados y se genera a nivel ruminal en el proceso fermentativo cuando se alimenta a la vaca
con exceso de almidón altamente fermentable en rumen, siendo un proceso que lleva a la
acidosis.

Síntesis de lactosa y grasa en la glándula mamaria


Durante la lactación, la glándula mamaria tiene alta demanda de glucosa para la síntesis de
lactosa. La cantidad de lactosa sintetizada en la ubre está altamente asociada a la cantidad de
leche producida/día. La concentración de lactosa en leche es constante 4,5 %, ya que se el
principal componente osmótico de la leche. Por esto, la producción de leche está influenciada por
la cantidad de glucosa que puede lograrse a través de la síntesis de propiónico por absorción
intestinal.

La estructura central de la síntesis de grasa butirosa es el glicerol, proveniente también de la


glucosa. Acetato y B-hidroxibutirato son usados para la síntesis de ácidos grasos saturados de
cadena corta que contienen 4-16 átomos de carbono (50 % del ácido de 16 carbonos es sintetizada
en glándula). El 50 % de la grasa de la leche es sintetizada en la glándula mamaria, el otro 50 %
proviene de lípidos de la dieta y de la movilización, siendo en su mayoría poliinsaturados o
monoinsaturados de cadena larga, de más de 18 carbonos.

La energía requerida en la síntesis de lactosa y grasa proviene del acetato y gluocosa, esta última
también provee de los cofactores reducidos para síntesis de ácidos grasos (ciclo de las pentosas).

Digestión de carbohidratos en el rumen:

Todos los HdC de la dieta son transformados en piruvato

6
Vías metabólicas ruminales de acetato, butirato y propionato:

Ácidos grasos volátiles (AGV) producidos en el retículo-rumen, aprovechados por el rumiante:

Digestión de celulosa:
Sucede en el retículo-rumen, aproximadamente 90% de la digestión de la celulosa. Requiere 2
pasos: adherencia celular e hidrólisis, dependiendo del tiempo.

La adherencia de los microorganismos a la fibra es la responsable del periodo de demora. Las fases
son: transporte de bacterias a las fibras (proceso lento, dependiente del número de bacterias),
adherencias a sitios no específicos, adherencias a sitios específicos, y proliferación y colonización
de bacterias.

Hidrólisis de celulosa: las celulasas son extracelulares. Las enzimas encargadas del proceso son:
Endo-B-1,4-glucanase (corta cadenas de celulosa), Exo-B-1,4-glucanase (corta unidades de
celobiosa) y Cellobiase (corta celobiosa).

Hidrólisis de hemicelulosa: actúan enzimas intra y extracelulares. Hemicelulosa  Lignina-


hemicelulosa  Monosacáritos.

La digestión de la pectina es un proceso rápido.

Digestión en tracto gastrointestinal POST RUMINAL de los carbohidratos estructurales:


- Abomaso e intestino delgado: baja o nula digestión.
- Intestino grueso:
 Fermentación tanto de celulosa como de hemicelulosa, aunque mayor de esta
última.
 El % de digestión de H de C estructurales aumentan en la medida que disminuye la
digestión ruminal.

7
Digestión del almidón:
- Rumen: se digieren el 47-95 % del almidón ingresado. Digerido por α-amilasa a
oligosacáridos. Los oligosacáridos son degradados por maltasas a glucosa. La glucosa es
captada por protozoos (primariamente por holotricos) y bacterias (almacenan
polisacáridos, pueden constituir hasta el 50 % de H de C que dejan el rumen).
- Intestino delgado: mecanismos similares para monogástricos.
Pancreático, amilasa; e intestinal, maltasa.
Almidón  Oligosacáridos  Glucosa.
 Absorción de glucosa
 Transporte activo por un transportador activo de glucosa y galactosa (SGLT1)
en la membrana apical (Mayor actividad en pre-rumiantes, mayor actividad en
especies que prefieren concentrados que los prefieren voluminosos).
Transportados en el interior de la célula hacia el extremo basolateral por el
transportador GLUT2.
 Limitaciones en la digestión del almidón en el intestino delgado: 45-90 % digerido
en este sitio. Limitaciones: inadecuada actividad de amilasa, inadecuada maltasa,
pH intestinal, tasa de pasaje.
- Intestino grueso (ciego, colon y recto): sólo es importante si mucho almidón escapa del
rumen. Fermentación similar al rumen. Los AGV se absorben. Se produce proteína
microbiana, pero es excretada.

Partición de la energía
La energía es una abstracción y solo puede medirse en referencia a estándares. Una de las
unidades de medida más utilizada es la caloría (cantidad de calor para aumentar la T° de 1 g de
agua, de 16,5° a 17,5°C). El Joule (J) y la caloría (cal) son intercambiables y ningunos es más
absoluto.
1 cal = 4,184 J; 1 kcal = 1000 cal; 1 Mcal = 1000 Kcal.

× Energía bruta (EB): es el calor de combustión cuando una substancia orgánica es


completamente oxidada a CO2 y H2O. El valor de EB está relacionado con la composición
química, pero tiene un uso limitado en nutrición porque no provee información de la
energía disponible para el animal.
× Energía digestible (ED): es la EB del alimento menos la EB perdida en la materia fecal. Una
medida equivalente, pero en unidades de peso, es Nutrientes Digestibles Totales (NDT).
1 kg de NDT = 4,4 Mcal de ED.
× Energía metabolizable (EM): energía disponible para el metabolismo animal luego de
sustraer de la ED las pérdidas de energía que ocurren con la orina (EU) y los gases de
fermentación (EG), principalmente metano.
EM = ED – EU – EG
EM = 0,82 x ED para bovinos.
× Energía neta (EN): es la cantidad de energía recuperada (ER) en los productos animales, el
resto se pierde como energía calórica (EC). La EM se utiliza con diferentes niveles de
eficiencia, dependiendo del estado fisiológico del animal (mantenimiento, crecimiento,
preñez, lactancia). Para ganado vacuno productor de carne, se utilizan 2 valores de energía
neta: uno para mantenimiento (ENm) y para crecimiento y engorde (ENg). Tanto los

8
requerimientos como los valores de energía de los alimentos se expresan en estas 2
unidades.

La eficiencia de utilización de la EM a EN depende de la densidad energética del alimento.

Requerimientos de EM/día, según PV y estado fisiológico de la vaca:

M = Mantenimiento. Si se expresan los requerimientos como múltiplo de M de una vaca seca,


tendremos:
- Último tercio gestación = 1,3 M.
- Lactación:
× Sin modificación de peso = 1,6 M
× Ganando 0,250 kg/día = 1,85 M
× Ganando 0,500 kg/día = 2,0 M

Se asume una vaca de 400 kg, consumiendo el 2 % de su PV, pastos de diferente densidad
energética:
CMS (kg) Mcal CONSUMO Mcal EM/día
EM/kgMS
8 1,5 12
8 2,0 16
8 2,5 20

Requerimiento de mantenimiento:
- Vaca seca: Mcal EM = 0,134 PM
- Vaca lactando mantenimiento y últimos 3 meses de preñez = 0,174 PM
- Requerimiento para producir: 1 kg leche = 1,1 Mcal EM
- Para ganar 1 kgPV requiere 8,13 Mcal EM
- 1 kg de pérdida de peso representa 6,69 Mcal

9
Metabolismo basal y de ayuno
Comportamiento de la glucosa en monogástricos en relación a la ingesta:

Enfermedades más comunes relacionadas con deficiencia o excesos


Acidosis ruminal: es una enfermedad metabólica que se produce en el rumen, pero compromete
totalmente la función digestiva y el estado general del animal. Ocurre por errores dietéticos que
llevan a un consumo brusco y excesivo de H de C fácil y rápidamente fermentables. Síntomas: el
animal deja de comer, pH <5,5. Existen 2 tipos de acidosis:
 ACIDOSIS CLÍNICA O AGUDA (se puede observar): es producida por el consumo de dietas
ricas en granos o concentrados con H de C fácil y rápidamente fermentables. Se
caracterizan porque estas dietas:
- Son de alta palatabilidad, por lo que son consumidas muy rápidamente.
- Son masticadas en menor tiempo, porque tienen bajo contenido de fibra.
- Hay menor producción de saliva (que por la presencia de fosfatos y bicarbonatos
regula naturalmente el pH ruminal).
Es más grave. Los H de C se digieren rápidamente en el rumen, lo que genera una alta
producción de AGVs (principalmente ácido láctico, el más fuerte y hace que baje el pH), y
si el rumen no se encuentra adaptado a la nueva dieta, se reduce la capacidad de
absorción de AGVs en el epitelio del rumen.
La menor capacidad de absorción de los AGVs por la ausencia de adaptación del epitelio
ruminal a estas dietas y la menor producción de saliva generada por el menor tiempo de

10
masticación, hace que se acumulen AGVs en el rumen, y por consiguiente, se produzca un
progresivo descenso del pH ruminal.
A medida que el pH ruminal disminuye:
- Aumenta el n° de bacterias amilolíticas y baja el n° de bacterias celulolíticas.
- Comienzan a proliferar bacterias productoras de ácido láctico.
- El ácido láctico comienza a acumularse en el rumen.
- El pH baja aún más y el ambiente ruminal ya no es apto para la mayoría de los
grupos bacterianos.
- El acumulo de ácido láctico, glucosa y restos celulares, generan un aumento de la
presión osmótica intraruminal.
- Debe pasar líquido desde el organismo hacia el rumen para normalizar la presión
osmótica, debido a esto se producen lesiones en la mucosa ruminal que permiten
el pasaje de microorganismos del rumen hacia el torrente sanguíneo y por ende, a
otros órganos, lo que puede provocar lesiones y hasta infecciones.
- La producción excesiva de ácido láctico y el acumulo del mismo en el rumen,
termina produciendo la absorción del ácido láctico a través del epitelio ruminal.
De esta manera, el pasaje de este ácido fuerte hacia la sangre, asociado a una
menor capacidad de metabolización por parte del organismo, determina la
acidosis metabólica (disminución del pH sanguíneo), estado que puede causar la
muerte del animal.
Este tipo de acidosis se suele reconocer porque los animales se apartan del lote, con
signos de envaramiento, inflamación, dedos de pezuña y diarrea color gris con burbujas de
gas (y en algunos casos, presencia de sangre).
 ACIDOSIS SUBCLÍNICA O CRÓNICA (no se ve): ocurre con mayor frecuencia, pero
ocasionalmente es percibida por el personal. El principal síntoma revelado por el animal
está dado por un descenso en el CMS (animales van con menos frecuencia al comedero),
con la consiguiente reducción de performance.
Cuando se trata de lotes con muchos animales, la identificación del problema es muy
difícil. Por lo general el problema se detecta cuando todo el lote disminuye su CMS o
comienza con una suba y baja del consumo, lo cual sólo se ve si se lleva una planilla diaria
de consumo. Esto se llama consumo cíclico y es un círculo que continúa en el proceso de
acidosis.

Prácticamente todo animal de feed lot experimentará acidosis subclínica al menos una vez
durante su periodo de engorde.

Acidosis metabólica, producida por ácido láctico. Acidosis ruminal, nosotros podemos corregirla.
Fibra efectiva (menor fermentación, monensina, alimentos lipídicos (semilla de algodón),
sustancias buffer.

Posibles soluciones:

11
 En el lote: ajustar el racionamiento en tiempo y cantidad, utilizar antiácido ruminal y
elevar el suministro de fibra larga. Estas medidas, por lo general, resuelven el problema en
3-4 días. El antiácido es una mezcla de sales con efectos buffer (bicarbonato de Na), que
moderan la acidez ruminal, logrando que el rumen mantenga su función normal con un pH
cercano a 6.
 En animales muy afectados: una solución práctica es hacer ingerir por sonda una solución
de agua y antiácido ruminal (por ej. 150 g de antiácido en un contenedor plástico y agregar
agua hasta obtener 2 l de mezcla). Para una correcta administración se recomienda
mezclar bien y dar en 2 o 3 tomas.
 Acidosis subclínica se puede corregir con fibra efectiva (< fermentación), heno de alfalfa o
cáscara de maní. Alimentos lipídicos (semilla de algodón, girasol). Sustancias buffer
(bicarbonato de Na+) para mantener el pH ruminal.
 Monensina: es un aditivo desde el punto de vista nutricional, y desde el punto de vista
químico es un ionóforo (tiene afinidad por los iones).
Es un antibiótico que, según la dosis, se usa como coccidiostático (inhibe el crecimiento de
coccidión –parásitos-). Debido a la propiedad de afinidad que tiene con los iones, hay
grupos de bacterias (amilolíticas) a nivel de rumen que son sensibles en el intercambio
iónico (gram +), no se tiñen porque no tienen cápsula y son atacadas. Se reduce la
producción de ácido láctico, ayudando a controlar la acidez del rumen, se hace eficiente el
uso de la energía que se agrega a la dieta. Hay más glucosa disponible para la producción
de ácido acético y propiónico y menos ácido láctico.
Otro beneficio es una baja del consumo de ese tipo de dieta, porque es más eficiente en
uso de ácido propiónico y acético.
Se debe tener cuidado con la dosis, porque la monensina con dosis altas puede ser tóxica.
Además, se debe tener cuidado con el mezclado y la distribución de las raciones. 100-150
mg/animal/día.

Si tengo que mezclar diferentes compuestos para formular la ración, es importante tratar que
haya simultaneidad en las curvas de producción de NH 3 e H de C, esto indica alta respuesta animal.

Meteorismo/Timpanismo/Empaste: acumulación de gases en cantidades anormales dentro del


rumen. Es una alteración metabólica que se produce a nivel de rumen, por una incapacidad del
animal de eliminar gases por erutación. El apetito desaparece y la rumia se suspende, la pared
abdominal se distiende y se abulta la zona izquierda. Después aparecen alteraciones en el aparato
circulatorio, como resultado de la presión del abdomen sobre el tórax y los grandes vasos, la cual
produce la muerte del animal si no se alivia prontamente. El meteorismo esporádico y agudo
generalmente se debe a la ingestión del forraje de leguminosas con gran contenido de agua,
acompañado de escasa cantidad de fibra.

12
También ciertas toxinas pueden inhibir la eructación e impedir que se elimine el gas que
normalmente se produce en el rumen. La presencia de saponinas da lugar al meteorismo de tipo
espumoso, en él se forman burbujas que impiden la liberación del gas mediante la sonda o al
tocar. Estos casos son los más graves y a veces requieren la eliminación de la masa espumosa
mediante laparatomía. Los casos más leves responden al sondeo, tocarización o inyección de
medicamentos antiespumantes.
 Meteorismo gaseoso: asociado a la ingesta de leguminas (alfalfa tierna). Solución: el
animal se hincha del lado izquierdo, punzar la fosa de lijar y se deshincha.
 Meteorismo espumoso: asociado a acidosis, se observa en animales de feed lot. El animal
también se hincha, pero no se soluciona punzándolo. Se punza y se vuelve a hinchar. Lo
que se hace es una fístula para eliminar el gas.

13

También podría gustarte