Está en la página 1de 117

BIOLOGÍA

MOLECULAR

Cristina Enrique Aparicio


Tema 7. ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Unidades estructurales de los ácidos nucleicos
La base nitrogenada se une a
la pentosa en el carbono 1’ mediante
un enlace glucosídico en el C1’ de la
pentosa y el C9’ (purina) o C1’
(pirimidina) de la base nitrogenada.
El carbono 5’ está esterificado por
uno o varios fosfatos.
Los nucleótidos son las unidades estructurales de los ácidos nucleicos.
Las bases nitrogenadas
o Purinas:
o Adenina
o Guanina
o Pirimidinas:
o Citosina
o Timina
o Uracilo (solo en el ARN si aparece en el DNA se la reconoce como un
daño que deben reparar los mecanismos de reparación)
Pentosas
o Ribosa (ARN): tiene un grupo hidroxilo en posición 2’
o Desoxirribosa (ADN): ausencia del grupo hidroxilo en posición 2’

Nomenclatura de los ácidos nucleicos

Estructura primaria de los ácidos nucleicos


Los ácidos nucleicos son moléculas formadas por un esqueleto covalente
constituido por una secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster, que se
establece entre el grupo hidroxilo del C3’ de la pentosa y el grupo fosfato del siguiente
nucleótido. En uno de los extremos del ácido nucleico tendremos un OH en 3’ libre y
en el otro lado un fosfato en 5’ sin unirse a ningún nucleótido.

2
En la estructura primaria la única diferencia que encontramos en el DNA y RNA es
en las bases, dado que el uracilo se encuentra en el RNA y la timina en el DNA; además
de las pentosas dado que la desoxirribosa es del DNA y la ribosa del DNA.

Estructura secundaria del DNA


o Establecimiento del concepto “pares de bases”: mediante la ley de Chargaff:
que dice que las cantidades de timina y adenina; y de guanina y citosina son
prácticamente iguales en los seres vivos. La relación entre bases púricas y
pirimidínicas es igual a la unidad.

Estructura secundaria tridimensional


(1953) modelo estructural del DNA (doble hélice) = hélice B,
o El DNA es una doble hélice plectonémica y dextrógira, las dos hebras se
encuentran equidistantes y se enrollan entre ellas hacia la derecha.
o Está formado por dos hebras de polinucleótidos en las que las moléculas de
ácido fosfórico se unen mediante enlaces fosfodiéster con las pentosas.
o Molécula bicatenaria y antiparalela
o Carácter hidrófilo, el esqueleto del azúcar fosfato se encuentra orientado hacia
la perferia con los ácidos fosfóricos en contacto con el medio acuoso; las bases
nitrogenadas se encuentran en el interior de la cadena.
o Bases nitrogenadas apiladas y enfrentadas a una base de la hebra equidistante
que se encuentra en el mismo plano. Se deduce que las hebras de DNA son
complementarias. EL enfrentamiento de las bases de produce mediante
puentes de hidrógeno
o Fuerzas que estabilizan la doble hélice
del DNA:
o Puentes de H entre bases
o Interacciones hidrofóbicas entre
planos de bases contiguos
(apilamiento)
o Interacciones hidrofílicas: de la
pentosa con el medio
o Interacciones iónicas del fosfato
con moléculas electropositivas

La forma B del DNA es la forma mayoritaria en las células (cada vuelta mide 3.6nm)
las bases nitrogenadas se encuentran en un plano perpendicular al eje. Sin embargo,
existen otras formas:
La forma A, hay estructuras híbridas de ARN-ADN y las bases se situan en un plano
oblicuo respecto al eje
La forma Z levógira y se compone por 12 nucleótidos

Desnaturalizaciones y renaturalizaciones.

3
Las desnaturalizaciones se dan por un pH extremo (>11.3), por calor, por
disminución de la constante dieléctrica o por presencia de sistemas desnaturalizantes
como pueden ser la urea i las amidas (formamida).
La molécula de DNA es capaz de eliminar los puentes de hidrógeno entre bases
complementarias y separarse en dos hebras monocatenarias. Es un parámetro muy útil
debido a que cada molécula de DNA tiene su propio punto de fusión. Se consigue
midiendo la absorbancia, para ello hay que estudiar la densidad óptica (DO) según la
temperatura al máximo de absorción que es 260. (a mayor DO260 menor viscosidad,
desnaturalización; y a menor DO260 mayor viscosidad, renaturalización).
Según aumenta la absorbancia las cadenas se separan porque al desnaturalizarse
las bases nitrogenadas quedan expuestas hacia el exterior e incrementa la
absorbancia.
La doble hélice se puede fundir
reversiblemente:

o Efecto hipocrómico,
renaturalización, menor
absorbancia porque las dos
cadenas se vuelven a unir
formando los puentes de
hidrógeno entre las hebras y
estableciéndose de nuevo la
estructura de doble hélice.

La Tm es la temperatura en la cual la mitad de la estructura en doble hélice está


desnaturalizada. Esta depende de la composición en bases y de la fuerza iónica del
medio (cuando más guanina y citosina haya, más puentes de hidrógeno, luego mayor
Tm; y a mayor fuerza iónica más Tm)

Los ácidos nucleicos de hebra sencilla pueden adoptar estructuras complicadas


El hecho de ser de cadena sencilla, monocatenarios, implica que no tenga
estructura secundaria definida, y adopte estructuras muy variables.
La rotación de la molécula da lugar a regiones de la misma que tiene regiones
enfrentadas y unidas por puentes de hidrógeno por lo que existe complementariedad
interna. Es muy destacable la estructura secundaria en horquilla son regiones de alto
grado de complementariedad separadas por otras regiones donde no hay
complementariedad.

Estructura terciaria del DNA bacteriano


Las bacterias presentan DNA circular, lo que quiere decir que no presentan
extremos libres. Su cromosoma está constituido por 106 pares de bases y ocuparían
1-2mm en forma lineal.
El grado de compactación es muy elevado para poder contener todo el DNA. La
molécula tiene una estructura superenrrollada. El Dna se encuentra unido a proteínas
denominadas histonas (carácter básico) en el surco mayor y muchas veces se
presentan en superhélices (la doble hélice se enrolla sobre sí misma)

4
Por ello es necesaria una maquinaria enzimática que permita deshacer las
tensiones torsionales adicionales que pueden dificultar el mecanismo de replicaicón
están son las topoisomerasas. Y deshacen los superenrrollamientos positivos (sentido
de las agujas del reloj) y negativos (sentido contrario).

Tema 8. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y A LA


GENÉTICA MOLECULAR
Proyecto genoma humano
El PGH es un esfuerzo colaborativo internacional iniciado a mediados de los 80
cuyo objetivo consistió en establecer la secuencia completa del DNA genómico
humano.
El PGH debiera traducirse en un gran avance en el conocimiento de las
enfermedades que presentan alguna base genética. La información derivada de este
proyecto va a contribuir enormemente a la prevención, diagnóstico y tratamiento del
hombre enfermo.

Campos de la genética.
La genética es la rama de la biología que estudia e interpreta todo lo
relacionado con la herencia biológica de los seres vivos, cuál es su mecanismo de
acción cuáles son sus leyes, cómo varía una característica genética en una población a
lo largo del tiempo, etc…
Se divide en genética: genética molecular, clásica y de poblaciones.
o Biología molecular, ciencia que estudia los aspectos moleculares de la vida
o Genética molecular, ciencia que estudia la estructura y función de los genes.

Dogma central de la biología molecular


Una secuencia de ADN es una sucesión codificada de información genética y el
conjunto de secuencias de un organismo forma su genoma. Las secuencias de
nucleótidos de ADN poseen la información necesaria para codificar proteínas. Este
fragmento de ADN que posee la información en una secuencia de nucleótidos y que
puede ser leída y traducida son los genes, es decir, un gen es un fragmento de ADN
que expresa ARN funcional.
El proceso por el ual de una porción de ADN con información se obtiene otra de
ARNm se denomina transcripción.
Una vez formada la molécula de ARNm con información para sintetizar la
proteína, debe ser leída y traducida. (proceso que llevan a cabo ARN r y ARNt)
La traducción conduce a la formación de proteínas, importantes moléculas
estructurales y funcionales de las células.

Tema 9. ORGANIZACIÓN Y REPLICACIÓN DEL GENOMA


PROCARIÓTICO
Organización del DNA en E. Coli

5
En procariotas hay diferente organización del
material genético que hay en eucariotas
§ DNA cromosómico y genómico, cromosoma
circular el cual en reposo se encuentra unido a la
membrana en estructura superhelicoidal y
compacta, con un tamaño de 106 pares de bases
§ DNA extracromosómico, encontramos
fragmentos circulares de DNA en la región
citosólica, estos son los plásmidos, los cuales
tienen capacidad de autoreplicación, son
circulares y sin extremos libres. Importante su
utilidad como vectores de recombinación.

El DNA genómico está neutralizado por las cargas positivas del medio (si no se
desestabilizaría la molécula por las repulsiones electrostáticas).
En la región del nucleoide o zona clara, las cargas negativas de los grupos fosftao
son neutralizadas por proteínas formadas con aminoácidos de carácter básico (+).
Las proteínas que destacamos en procariotas son:
§ IHF: factor de integración del huésped
§ UH: proteínas de empaquetamiento
§ H
§ Topoisomeras o proteínas centrales ( encargadas de eliminar los
superenrrollamientos) son la DNA girasa y la DNA topoisomerasa I.
En E. Coli no existe naturaleza fragmentada para los genes, no existen secuencias no
codificantes intragénicas que fragmenten el genoma en bloques de información.
Únicamente encontramos secuencias codificantes y secuencias espaciadoras que no
son intrones, sino son secuencias no codificantes intergénicas.

Replicación en E.Coli
“Es el proceso mediante el cual a partir de una molécula de DNA progenitora o parental
se sintetiza una nueva, originándose así dos moléculas de DNA hijas, de secuencia
idéntica a la del DNA original”

La replicación solo ocurre una vez en la vida de la célula por lo que está
vinculada y coordinada con el ciclo celular. Gracias a este proceso se produce el paso
de información genética a la descendencia.
La iniciación de la replicación conlleva una división (segregación). Y una unidad
de segregación = cromosoma.

6
En la replicación también encontramos mecanismos de reparación para reparar
los posibles errores que se produzcan como son
el caso de las DNA polimerasas.
A la vez hay que tener en cuenta que un
error en la replicación es un error muchísimo más
grave que por ejemplo en la traducción. Esto se
debe a que la replicación solo se da una vez en la
vida de la célula, mientras que la traducción se
activa siempre que sea necesario.
La replicación es un mecanismo no
selectivo (replica el DNA en su totalidad) y
semiconservador.
La replicación puede ser uni o bidireccional

Requerimientos esenciales para la síntesis de DNA

1. Molécula molde o parental de DNA. Es una molécula monocatenaria, y el DNA


ha sido desnaturalizado para llevar a cabo este proceso
2. DNA polimerasas. Son proteínas con capacidad de polimerización que
sintetizan en sentido 5’-3’ y leen en sentido contrario 3’-5’ de forma
antiparalela. Para actuar necesitan un cebador o primer y el sustrato sobre el
que van a actuar.
3. Cebador o “primer”. Es un fragmento de RNA y proporciona el extremo 5’ a
partir del cual actúa la DNA polimerasa
4. Sustrato: dexosinucleósidotrifosfato. La DNA polimerasa aporta el
dexosinucleósidomonofosfato complementario al extremo nitrosilo 3 ‘OH de la
cadena molde, liberándose un grupo pirofosfato en la reacción.

DNA polimerasas en E.Coli

DNA pol I DNA pol II DNA pol III


Gen estructural PolA PolB PolC
Subunidades 1 <4 <10
Actividad Si Si Si
polimerasa
Actividad Si Si Si
exonucleasa 3’-5’
Actividad Si No no
exonucleasa 5’-3’

Además debemos tener en cuenta que todas tienen procesividad ( numero de


nucleótidos que es capaz de adicionar la DNA polimerasa sin separarse del molde y la
de mayor procesividad es la DNA pol III (por ello se encarga de la mayor parte de la
replicación) y la que menos la DNA pol I.
Las actividades exonucleasas son actividades correctoras de pruebas.

7
§ Actividad Exonucleasa 3’-5’: hidrolizar enlaces fosfodiéster eliminando
nucleótidos desde el extremo 3’ hasta el extremo 5’. Corrige los nucleótidos
que no sean complementarios a la cadena molde
§ Actividad Exonucleasa 5’-3’: solo la tiene la DNA pol I y es importantísima para
eliminar los cebadores dado que no podemos tener híbridos ARN-ADN, por lo
que estos cebadores deben de ser sustituidos por fragmentos de DNA

Inicio de la replicación
“Consiste en el desenrrollamiento y apertura de la doble hélice”
Para la iniciación del proceso debemos reconocer unas secuencias consenso
denominadas ORI C. esta región:
- Consta de 4 regiones repetidas con 13 pb cada una
- Consta de 3 regiones repetidas con 9 pb cada una
La proteína que reconoce el ORI C es la DNA A, es una helicasa, que se encarga de
realizar la primera desnaturalización del genoma y de formar la burbuja de
replicación, a partir de la cual, mediante dos horquillas de replicación comenzará la
síntesis de las hebras hijas. Se activa mediante un mecanismo dependiente de ATP
obteniéndose DNA monocatenario.
Una vez formada la burbuja de replicación otra helicasa, la DNA-B se une formando
un heterodímero con DNA-C, este último favorece la unión de DNA-B a la burbuja.
Para evitar que las dos cadenas vuelvan a unirse, existen unas proteínas
denominadas SSB que recubren la zona desnaturalizada evitando renaturalizaciones
inmaduras.

Inicio de replicación. Origen de replicación:


• Separación de las cadenas parentales
• Replicación simultánea de ambas cadenas

Elongación de la replicación
Comienza a nivel del ORI C y transcurre bidireccionalmente con la formación de
la horquilla de replicación. “Es la fase en la que se sintetiza una nueva hebra de DNA
sobre cada hebra de la doble hélice original. En esta fase actúan las DNA polimerasas”
Durante este proceso está presente el complejo de replicación formado por la
holoenzima DNA polimerasa III ( modelo de dímero asimétrico dónde uno de los
monómeros es el encargado de la síntesis de la hebra conductora y otro de la hebra
rezagada)
La DNA pol III está formada:
§ Un núcleo catalítico que posee 3 subunidades:
o : se encarga de la síntesis de DNA
o : tiene actividad correctora de pruebas
o : se encarga del ensamblamiento y de la formación del núcleo catalítico
§ Las subunidades que permiten que la enzima se una a la cadena molde
formando una abrazadera (gran procesividad de esta enzima). Sujeta la enzima
al DNA.

8
§ : se encargan del reconocimiento de los cebadores que sintetizan a intervalos
de tiempo en la hebra rezagada para poder actuar y elongar las cadenas.

1. Hebra conductora o hebra continua: se sintetiza en el sentido 5’-3’ por la DNA


pol III que añade los nucleótidos complementarios a la cadena molde (se lee en
sentido 3’-5’), esto ocurre de forma continua. Es necesario:
a. Primasa: síntesis del cebador en esta hebra solo se requiere un cebador
dado que la hebra es continua.
2. Hebra rezagada o hebra discontinua: se sintetiza mediante los fragmentos de
Okazaki y de forma antiparalela al molde en sentido contrario a la horquilla de
replicación. Los fragmentos de Okazaki necesitan un cebador desde el cual la
DNA polimerasa pueda empezar a actuar. Esos cebadores se sintetizan por la
actividad de la primasa. La primasa en la hebra retardada forma parte de un
complejo proteico que se denomina sistema primosoma constituido por
primasas y RNA polimerasas que sintetizan el cebador. Las proteínas DNA-G y
las Pri A ayudan a la primasas a reconocer los sitios donde se deben sintetizar
cebadores.
Es necesario que la hebra retardada forme bucles en el espacio y así
pase por el núcleo catalítico de la enzima, para una buena síntesis de la nueva
cadena y en el tiempo adecuado respecto a la otra hebra.
Durante la replicación, la helicasa (DNA-B) que actúa sobre la elongación
desnaturaliza y separa cadenas parentales de DNA, pero genera tensiones
torsionales (superenrollamientos adicionales). Por ello la célula consta de un
sistema enzimático de topoisomerasas que se encarga de deshacer estos
superenrrollamientos.
§ Topoisomerasas tipo I: superenrrollamientos negativos. Actividad
endonucleolítica y es capaz de eliminar un enlace fosfodiéster realizando un
corte transitorio en UNA cadena, por lo que de este modo la cadena
complementaria puede pasar libremente a través del hueco formado
eliminando así los superenrrollamientos.
§ Topoisomerasas tipo II: Superenrrollamientos tanto positivos como negativos,
se le conoce como DNA girasa o girasa bacteriana. También posee actividad
endonucleolítica y así permite que otro FRAGMENTO de doble hélice pase por
el hueco formado y elimine los superenrrollamientos.

Al final de esta fase los fragmentos de RNA (cebadores) deben ser eliminados y
sustituidos por fragmentos de DNA para evitar que haya híbridos. En este momento
gracias a la baja procesividad de DAN pol I y la actividad exonucleasa 5’-3- va
eliminando los cebadores en la misma dirección de síntesis de la hebra retardada. De
ese modo quedan huecos libres que por la DNA pol I o la DNA pol II serán llenados de
nuevos nucleótidos complementarios a la hebra parental. Por último todos los
fragmentos deben unirse y esto ocurre gracias a la DNA ligasa

Terminación de la replicación
La terminación ocurre gracias al reconocimiento de secuencias que finalizan el
proceso, estas son las secuencias TER que se localizan en el sentido opuesto al ORI C.
Hay cuatro secuencias TER: A, B, C, D

9
§ Si la replicación va en sentido contrario a las agujas del reloj la maquinaria
deberá deterse en B si esto no ocurre tendremos A (seguridad)
§ Si la replicación va en el sentido de las agujas del reloj se detendrá en C, si esté
falla en D (seguridad)
Las secuencias TER se unen a proteínas TUS formando complejos TER-TUS que
interaccionan con la helicasa DNA-B (fase de elongación) por lo que esta se separa del
complejo de replicación y finaliza el proceso (finaliza la desnaturalización)
Las proteínas TUS están unidas a los terminadores en cierta dirección lo que
permite que la maquinaria de síntesis en el sentido de las agujas del reloj pasar por A y
B y no detenerse, pero cuando pase por C sí. De esta forma se impide que el genoma
se replique varias veces.

Unidad de replicación o replicón


Solo hay una unidad de replicación = unidad de segregación. En el genoma de E.
Coli (DNA circular)

Control de la replicación por metilación


Se da por la segregación de las DAM metilasas, que provocan que el
cromosoma se separe de la membrana por una replicación en el origen de replicación.
Lo que induce a la separación del DNA cromosómico de la membrana es la
metilación de las 11 copias. Esto determina el origen de replicaicón gracias al aumento
de proteínas DNA-A (helicasas) que se unen a secuencias consenso en el origen de
replicación
Lo primero que se copia es la secuencia origen de replicación (de ahí parten las
dos horquillas) Los dos nuevos genomas poseen una cadena metilada parental y la
cadena de nueva síntesis sin metilar. Mientras los orígenes se encuentran metilados o
semimetilados los cromosomas se encuentran unidos a la membrana, lo que nos
asegura que no se vuelva a iniciar la replicación hasta que la célula se divida.

TEMA 10. VARIABILIDAD GENÉTICA EN PROCARIOTAS.


MUTACIÓN, ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y SISTEMAS DE
REPARACIÓN.
Procesos que pueden provocar alteraciones en el genoma bacteriano y Sistemas de
reparación en bacterias
1) Ataque por bacteriófagos
a. Sistemas de modificación-restricción (exclusivo de bacterias

2) Fallos en el proceso de REPLICACIÓN


a. Actividad correctora de pruebas de las DNA polimerasas
b. Mecanismo de reparación de errores de replicación
3) Cualquier mecanismo que origine DAÑO GENÓMICO (alteraciones en la
estructura del DNA o variaciones en su secuencia)
a. Sistema de reparación directa
b. Sistema de reparación por escisión
c. Sistema de reparación por recombinación

10
4) Sistema SOS (exclusivo de bacterias) > Situaciones de alto daño genómico
(TEMA 13)

1. SISTEMAS DE MODIFICACIÓN-RESTRICCIÓN:
Se compone por enzimas metilasas y endonucleasas de restricción. Las
metilasas modifican el genoma propio de la bacteria por lo que lo puede diferenciar
del bacteriófago; una vez diferenciado este se destruye mediante endonucleasas de
restricción (no se daña el genoma).
Las endonucleasas hidrolizan enlaces fosfodiéster a nivel de la cadena de DNA,
siendo capaz de reconocer las secuencias sobre las que debe actuar

2. FALLOS EN EL PROCESO DE REPLICACIÓN:

a) Actividad correctora de pruebas de las DNA polimerasas, estas enzimas


cometen errores introduciendo nucleótidos que no son complementarios a los
de la cadena molde. Esto origina una desestabilización debido a que no se
forman puentes de hidrógeno; sin embargo, como en el tema anterior se
mencionó la actividad exonucleasa 3’-5’, puede reparar este tipo de errores.

b) Mecanismo de reparación de errores de replicación, este mecanismo se da


cuando falla la actividad correctora de pruebas de las DNA polimerasas y se
denomina sistema MMR, se encarga de los errores entre bases mal
complementadas.

§ MutS es la que que reconocen estas lesiones y se


une a la zona.
§ MutH hidroliza enlaces fosfodiéster en una zona
próxima a la que contiene la alteración.
§ MutL es el nexo de unión de ambas proteínas.
Una vez las proteínas Mut actúan, le toca
a la DNA polimerasa corregir y rellenar los
huecos, finalmente los une la DNA ligasa.
MutS es la que diferencia la hebra de
nueva síntesis de la parental por el grado de
metilación de las DAM metilasas, dado que la
hebra de nueva síntesis no estará metilada. (si las
dos están metiladas la replicación habría
finalizado)

3. ALTERACIONES EN LA ESTRUCTURA DEL DNA O VARIACIONES EN SU


SECUENCIA:

a) Alteraciones en su estructura pueden darse por:


- Formación de dímeros de timina, se producen por la luz ultravioleta y
desestabilizan la estructura, este error se corrige por escisión

11
- Desaminación oxidativa de Citosina por Uracilo, el uracilo es una base del RNA
luego es una base extraña en el DNA. Esto causa una mutación. Se corrige
cambiando U por C de nuevo.
- Adición de restos de metilo, esto distorsiona la doble hélice.
- Formación de sitios AP (sitios abásicos), escisión del enlace glucosídico entre la
base nitrogenada y la desoxirribosa. Esta escisión se da por alguna mutación en
el metabolismo celular. Se corrige por inserción
b) Variaciones en la secuencia:
- Sustitución de bases, cambia la base de un solo nucleótido del DNA
- Transición, Sustitución de bases en la que una purina reemplaza a una purina o
una pirimidina reemplaza a una pirimidina
- Transversión, sustitución de bases en la que una purina reemplaza a una
pirimidina, o una pirimidina reemplaza a una purina.
- Inserción, adición de uno o más nucleótidos
- Deleción, eliminación de uno o más nucleótidos

A) REPARACIÓN DIRECTA.
- FOTOLIASA
La fotoliasa es una enzima que cataliza la reación de transferencia electrónica
eliminando dímeros de timina adyacentes producidos por luz ultravioleta.
La fotoliasa se activa con la luz y gracias a ella recuperamos los dobles enlaces
(A=T) y la estabilidad.

- ACCIÓN DE LA ALQUIL GUANINA DNA METILTRANSFERASA


Es una proteína que reconoce y elimina la lesión del DNA, consistente en la
presencia de una guanina metilada.

12
B) REPARACIÓN POR ESCISIÓN.

- SISTEMA UVR
Sistema de reparación de daños producidos por luz ultravioleta, está formado
por proteínas UVR donde estacan UvrA, UvrB, UvrC y UvrD.
UvrA reconoce el daño y se une a UvrB formando un heterodímero y uniéndose
a la zona dañada. Se libera UvrA y se une UvrC a UvrB, UvrC tiene actividad
endonucleasa e hidroliza enlaces fosfodiéster actuando a AMBOS lados de la zona
dañada. Posteriormente es UvrD (enzima helicasa) elimina la zona dañada. La
síntesis de nucleótidos para rellenar el hueco que falta se le atribuye a las DNA
polimerasa III y la unión de estos. A la DNA ligasa.

- SISTEMA DE LAS DNA GLICOSILASAS


Actúan en conjunto con las AP endonucleasas si hay alteraciones de bases
(Desaminación oxidativa o alquilación de bases)
Las DNA glicosilasas hidrolizan enlaces glucosídicos entre bases nitrogenadas y
restos de desoxirribosas (Uracil DNA glicosilasa), se elimina la base dañada y se genera
un sitio AP que es reconocido por las endonucleasas AP y desarrollan capacidad
endonucleolítica escindiendo el enlace fosfodiéster. Se elimina solo el nucleótido
específico que ha perdido la base. Posteriormente la DNA polimerasa III añade los
nucleótidos y la DNA ligasa los une.

C) REPARACIÓN POR RECOMBINACIÓN.

Esta respuesta se da
cuando la replicación se da
con un molde dañado.
El proceso se detiene
al llegar a la anomalía y se
sigue sintetizando dejando
el hueco del error.
Posteriormente
actúan las recombinasas,
enzimas que son capaces de
transferir un fragmento
homólogo procedente de
una hebra hermana. El
hueco que falta está en la otra cromátida y puede ser rellenado porque el
molde de esta está sin alterar.
Cada una de las hebras hijas recibirá una copia del genoma, aunque una
de ellas tendrá el genoma dañado, pero podrá ser reparada por los sistemas de
escisión o sistemas de reparación directa.

13
TEMA 11. TRANSCRIPCIÓN DE LOS GENES PROCARIÓTICOS
ESTRUCTURA DEL RNA
El RNA es un ácido ribonucleico. Se sintetiza a partir de hebras monocatenarias
a partir del DNA y no tiene estructura fija común, aunque tienden a estructuras
helicoidales con giros a la derecha.

Estructura secundaria
Al ser monocatenarios no tienen estructura secundaria
definida. Aunque debemos tener en cuenta que la rotación de la
molécula da lugar a regiones de esta molécula con bases
enfrentadas y unidas por puentes de hidrógeno formando
horquillas y lazos, y estos son los responsables de la formación de
la estructura secundaria y la determinación de su funcionalidad.
El tARN es una excepción, dado que si tiene una estructura secundaria fija, son
dos horquillas separadas por regiones en lazo, intracatenarias donde existe una
complementariedad de bases internas.

Estructura terciaria
Se refiere al almacenamiento del DNA en un volumen reducido,
en procariotas, se pliega como una superhélice, generalmente circular

“Pseudo nudo”

§ ARN mensajero, su función es transportar el mensaje genético desde el RNA a


los ribosomas, determinando la secuencia de los aminoácidos en la síntesis de
proteínas. Son moléculas poliscistrónicas (contienen mensaje genético para
sintetizar varias proteínas)
§ ARN ribosómico, su papel fundamental y estructural se relaciona con la síntesis
de proteínas. Forman parte de los ribosomas y participan en su traducción.
Consta de dos subunidades: la grande (50S) y la pequeña (30S)
§ ARN transferencia, es el encargado de transportar los aminoácidos hasta los
ribosomas, para la síntesis de proteínas. Se pliega sobre sí mismo manifestando
zonas de emparejamiento antiparalelo de bases enfrentadas unidas por
puentes de hidrógeno. El conjunto tiene forma de trébol, uno de sus bucles
tiene el anticodon que posee una estructura complementaria a una secuencia
de DNA complementaria denominada codón; y posee otra secuencia CCA que
corresponde con el lugar de unión de los aminoácidos.
Debemos tener en cuenta que el RNA puede asumir las funciones del DNA
teniendo en cuenta que son moléculas más lábiles y se degradan con facilidad. Por eso
no constituyen el material genético

14
La transcripción

Es un proceso de síntesis del RNA, a partir de una porción de DNA con la


información necesaria para expresar uno o varios genes.
La transcripción es un proceso selectivo porque sintetiza el RNA necesario para
formar la proteína. La enzima necesaria en la transcripción son las RNA polimerasas
que a diferencia de las DNA polimerasas, NO tienen actividad correctora de pruebas.
Esta diferencia se debe en primer lugar a que los transcritos son cortos y la
probabilidad de que uno de los ARN posea una alteración es baja, y en segundo lugar a
que la vida media de los ARN es corta y pronto se vuelve a sintetizar otro ARN nuevo.
Por consiguiente, el que exista un ARN con una alteración no es grave ya que durará
poco y será remplazado pronto por otro nuevo sin la alteración
Otra diferencia a tener en cuenta es que las RNA polimerasas NO necesitan
cebador, debido a que sintetizan directamente el extremo 5’.

Para que se lleve a cabo la transcripción necesitamos:


- Cadena molde que es el DNA monocatenario y una helicasa, el molde se lee en
sentido 3’-5’, por lo que el RNA se sintetiza en sentido 5’-3’.
- La RNA polimerasa, enzima que cataliza el proceso
- Sustratos, son 4 nucleósidos trifosfato

La síntesis de RNA ocurre de forma paralela y anticomplementaria. EL inicio de la


síntesis ocurre directamente cuando la RNA polimerasa añade un nucleósido trifosfato
en el extremo 5’.
La hebra no molde es la hebra codificante (con sentido). La hebra molde es a partir
la cual se sintetiza el RNAm, es decir, lee en sentido 3’-5’
Asimetría de la transcripción

Se puede utilizar cualquier de las dos cadenas dell


DNA como molde, teniendo en cuenta el sentido de
síntesis del RNA. Los promotores son los que
determinan qué cadena será copiada

15
RNA polimerasa bacteriana

Es una proteína compuesta


por 2 subunidades .
Para que la RNA polimerasa se
active es necesario el factor , para
que se desarrolle la fase de inicio.

§ 2: sirve de ensamblaje a partir de su dominio carboxi terminal, median


interacciones con secuencias reguladoras de la transcripción y con proteínas
reguladoreas del mecanismo. Participa en el reconocimiento del promotor
§ función estabilizadora que favorece la unión (no es imprescindible)
§ : se encarga de la síntesis del RNA, forman el núcleo catalítico de la enzima.

Promotores en procariotas
El inicio de la transcripción en el DNA viene dado por secuencias reguladoras o
promotores, estas secuencias le indican a la RNA polimerasa por qué nucleótido debe
comenzar a actuar.
Los promotores se encuentran delante del punto de inicio de la transcripción,
son secuencias “upstream” (negativas) y las secuencias que estén detrás del punto de
inicio de la transcripción son secuencias “downstream” o positivas.
Los promotores se encuentran siempre en la región negativa, y son secuencias
muy conservadas encontrando en el punto de inicio la secuencia TATA o caja de
Pribnow, que es una secuencia consenso.

Transcripción: FASE DE INICIO

La RNApolimerasa reconoce el DNA a partir de la


cual comienza a transcribir, para ello, primero debe
reconocer los promotores. La RNA polimerasa reconoce
los promotores gracia al factor . Así la RNA polimerasa
se une a él, mediante las subunidades y .
A partir de aquí se comienza a desnaturalizar las
dos hebras de DNA por la RNA polimerasa y se
determina la formación de la burbuja de transcripción.
Por último, la RNA polimerasa comienza a
sintetizar. Primero hay varias fases de inicio porque se
dan varias cadenas que son tan cortas que no se
consiguen elongar (transcripción abortiva) pero cuando el factor se separa del núcleo,
se da el desenrrollamiento de una región de DNA, queda al descubierto el punto de
transcripción para iniciar la transcripción.

Transcripción: FASE DE ELONGACIÓN

16
Es una fase muy rápida que se da a una
velocidad de 40 nucleótidos/segundos. La
polimerasa avanza en sentido 3’-5’ es el sentido
en el que lee la cadena molde de DNA y el RNA
se sintetiza del extremo 5’ al extremo 3’
(añadiendo nucleótidos).
En la zona desnaturalizada encontraremos
un híbrido formado por 8 pares de bases,
donde se encuentra el DNA molde junto con el
RNA que se está sintetizando.
Por delante de la burbuja de transcripción se generan superenrrollamientos
positivos y por detrás de la burbuja superenrrollamientos negativos. Sin embargo, los
superenrrollamientos positivos, los cuales son más compactos, deben de ser
eliminados por las topoisomerasas I y II, para continuar el avance.

Transcripción: FASE DE TERMINACIÓN “pre-RNA”


El mecanismo de transcripción avanza hasta llegar a la fase de terminación, que
es donde la RNA polimerasa da por finalizado el proceso de transcripción y se disocia
del DNA.

La fase de terminación puede ser:


§ Fase de terminación dependiente de secuencias o independiente de RHO
§ Fase de terminación dependiente de RHO.

Terminación dependiente de secuencias (No dependiente de RHO

Se forma una horquilla interna muy estable cerca del extremo 3’, formada por
uniones de CG que están formadas por 3 puentes de hidrógeno, dando lugar a una
estructura en forma de lazo muy estable.
Sin embargo, seguida a esta región, hay una zona en la que abundan uracilos
(U) los cuales se encuentran formando el híbrido con la hebra molde de DNA. El

17
híbrido es muy inestable al estar formado por A=U. La combinación de gran estabilidad
e inestabilidad, da lugar a la terminación

Terminación dependiente de RHO


La proteína Rho es una proteína hexamérica con actividad ATPasa, helicasa y
actúa facilitando la desnaturalización de los ácidos nucleicos. Elimina los puentes de
hidrógeno que se han producido entre el híbrido ARN-ADN en la burbuja de
transcripción.
La proteína Rho se une a la secuencia de RNA transcrito, en un sitio nut,
interaccionando con la RNA polimerasa en la zona de la burbuja de transcripción,
finalizando el proceso y llevando a cabo su función helicasa. La RNA polimerasa se
separa del RNA que estaba sintetizando.
En esta fase intervienen las proteínas de la familia NUS (son proteínas de
terminación independientes del proceso utilizado, favorecen la transcripción), en
concreto destaca NusA que puede estar unida a la RNA polimerasa desde el momento
en el que el factor se separa en la fase de elongación. Por lo que toda la elongación
puede darse con la proteína NusA unida a la RNA polimerasa, y así se reconocería la
secuencia de terminación.

“Una “unidad de transcripción” es una secuencia de DNA que se transcribe a un solo


RNA, empezando por el promotor y acabando en el terminador”

Control de la fase de transcripción en PROCARIOTAS


En la fase de inicio el control lo lleva el factor . Según la acción de estos se
cataliza la trancripción de uno o varios genes; es un factor de especifidad

En la fase de terminación tiene dos mecanismos para regular la transcripción:


§ Mecanismo de antiterminación.
La RNA polimerasa puede no reconocer los terminadores y así no
termina la transcripción, por lo que se sigue copiando la cadena obteniendo
RNA policistrónico (contiene el mensaje genético para sintetizar varias
proteínas). Esto ocurre por la existencia de secuencias “nut” justo delante de
los terminadores y están unidas a la proteína N, que interaccionan con la RNA
polimerasa haciendo que pase por alto las secuencias de terminación.

§ Mecanismo de atenuación de la transcripción.


Está basado en el acoplamiento traducción-transcripción que ocurre en
bacterias (SOLO en bacterias). Es normal que antes de que finalice la
transcripción, la molécula ya haya empezado a traducirse, por el extremo 5’.
Este mecanismo no puede darse en eucariotas debido a que estas tienen
núcleo.

Procesamiento postranscripcional de los RNAs bacterianos.

18
El procesamiento postranscripcional es necesario para los transcritos primarios
porque estos no tienen por qué ser activos y algunos deben madurar para llegar a
activarse.
Los transcritos primarios de los mRNA son los que menos modificaciones sufren
en procariotas. Suelen ser policistrónicos y en sus extremos hay secuencias no
traducibles. (son moléculas que generalmente se sintetizan de forma activa).
Son traducidos en los ribosomas, aunque también puede ser traducidos en las
polizomas agrupaciones de ribosomas que aumentan la eficacia de la traducción,
comenzando el proceso nada más acabar la síntesis del mRNA.
Los RNA ribosómicos transcritos a partir de DNA son en su primera instancia
pre-RNA. Su tamaño es de 30S y contiene las secuencias de los RNA conocida como
transcrito primario en el orden 16S, 23S y 5S aunque puede tener alguna secuencia de
tRNA intermedia.
Las nucleasas son enzimas necesarias
para proceder a la separación y obtención de
las moléculas maduras de forma
independiente, son enzimas con actividad
endonucleasas específica del RNA. Los
extremos no codificantes de los RNA son
hidrolizados rompiendo el enlace
fosfodiéster. Así la secuencia 16S da lugar a
la subunidad 30S, mientras que la 23S y 5S da
lugar a la subunidad grande 50S.
Los tRNA adoptan la estructura en
forma de trébol.
El el procesamiento de los tRNA es necesario que a partir de los transcritos de
gran tamaño que han sido sintetizados se obtengan tRNA,

Existen actividades
catalizadas por RNAasas que
separan las diferentes moléculas
obteniendo tRNAs de unos 90
nucleótidos. Destacan la
RNAasa P y RNAasa Q que
eliminan las secuencias no
codificantes, obteniendo
moléculas de tRNA
independientes.
Hay que tener en cuenta que
si hay comportamiento anómalo
de las bases hay que
modificarlas.
Se debe añadir el triplete CCA imprescindible para que se pueda llevar a cabo
su función en la traducción, facilitando la llegada de los aminoácidos a los ribosomas.
Esta modificación la llevan a cabo las nucleotidil-transferasa.

19
Transcripción inversa y replicación del RNA

Se realizan mediante enzimas que llevan a cabo el proceso de síntesis de DNA a


partir de RNA, estas son las transcriptasas inversas y actúan igual que las DNA
polimerasas, pero utilizando un molde de naturaleza RNA. Nos permite copiar la
información de un mRNA en un DNA.
Esto tiene numerosas ventajas, entre las que se encuentran una molécula de
DNA más estable, es más eficiente trabajar con un DNA obtenido mediante
transcripción inversa porque en los mRNA no hay intrones y está toda la información
codificante reunida.
La replicación del RNA se lleva a cabo mediante enzimas denominadas
replicasas.

Inhibidores de la transcripción (no entra)


§ Rifampicina
§ Actinomicina-D
§ Cordicepina

TEMA 12. TRADUCCIÓN DE mRNAs DE PROCARIOTAS Y SU


REGULACIÓN
Acoplamiento entre transcripción y traducción en células procariotas
A diferencia de las células eucariotas, las células procariotas no tienen núcleo,
por lo que los mecanismos de transcripción traducción están acoplados; esto quiere
decir que antes de que finalice la síntesis de mRNA este ya ha empezado a traducirse a
proteínas mediante los ribosomas desde su extremo 5’.

Código genético
El código genético es un sistema de secuencias integrado por tripletes o
codones de tres bases correspondientes a nucleótidos en el RNA mensajero.
Cada 3 bases forman 1 codón, y 1 codón codifica a un aminoácido.
En el mRNA existen 64 combinaciones posibles entre las bases para formar
tripletes, pero de esas 64 combinaciones, 3 no son codificantes. Estas son los tripletes
STOP o terminadores, y son: 5’UAA3’; 5’UGA3’; 5’UAG3’, indican el final de la
traducción.

20
A su vez también existe un codón de inicio y este sigue la secuencia AUG y es
específico para el aminoácido metionina, por lo que todas las proteínas se sintetizan a
partir de este aminoácido.
Existen varios tripletes que codifican para el mismo aminoácido, por ello
decimos que el código genético es degenerado y también decimos que es un código
universal porque es prácticamente el mismo para todas las células.

Estructura secundaria de los tRNAs


Los tRNAs son las estructuras más pequeñas y a su vez las más estables. Para
que el proceso de la traducción se lleve a cabo es necesario una interacción con el
mRNA y el tRNA debido a que el tRNA es el encargado de transportar los aminoácidos
hasta los ribosomas.
Poseen una estructura regular, común para todos los tRNA, denominada hoja
de trébol formada por regiones que presentan complementariedad y uniones por
puentes de hidrógeno, dando lugar a la formación de horquillas internas, lazos o
brazos.

Brazo aceptor
• Brazo aceptor: unión
con aminoácidos
• Brazo TyC: contiene
Brazo DHU Brazo TyC nucleótidos derivados
de timina. Y contiene
una base modificada,
pseudouracilo

§ Anticodon: lleva la secuencia del anticodon que interacciona con el codón del
mRNA. No tiene complementariedad interna en sus proximidades.
§ Brazo DHU: contiene nucleótidos de una
base
modificada(dihidrouracilo)Presencia de
bases “Anómalas” en el tRNA
Son debido a modificaciones
posttranscripcionales como el DHU o el TC.
También puede aparecer un 5º brazo en estas
moléculas, y sería la región más variable en los
tRNAs.
§ Hipoxantina: da lugar al nucleósido
inosina y al nucleótido inosinato (I), que solo
está presente en el tRNA.
§ Dihidrouracilo o dihidrouridina: no
forma el doble enlace con A porque sus carbonos 5 y 6 están hidrogenados; su

21
presencia da lugar a lazos, esto ocurre porque no hay complementariedad de
bases.
§ Pseudouracilo o pseudouridina: varía en el nucleósido las posiciones del enlace
glucosídico, pues la base se une a la ribosa en el carbono 5 del uracilo.
§ Ribotimidina

Estructura terciaria de los tRNAs

Los tRNAs adoptan una estructura terciaria


muy delgada en L, donde una de las patas de esa “L”
es el brazo aceptor y el TC; y la otra parte de la L está
compuesta por el brazo anticodon y el DHU. De esta
forma no hay impedimentos estéricos para que estas
moléculas puedan localizarse cerca entre sí en el
proceso de traducción, ya que, en la fase de
elongación, en el ribosoma se encuentran varios
tRNAs al mismo tiempo.

“El tRNA es el mediador entre el mensaje del mRNA y la secuencia de


aminoácido del polipéptido que se está sintetizando”

Interacción codón-anticodon
El reconocimiento del codón lo lleva a cabo la secuencia del anticodon. El tRNA
es el mediador entre el mensaje que contiene el RNA mensajero y la secuencia de
aminoácidos del polipéptido que se está sintetizando. Para que se incluya el
aminoácido correcto el tRNA es el que lo debe de transportar.
La interacción codón-anticodón determina que tRNA interaccionará con el RNA
mensajero.
Existen 61 tripletes codificantes en el mRNA pero solo se han identificado 32
tRNA con anticodones diferentes, en resumen: son 32 secuencias de anticodon las
que reconocen los 61 tripletes codificantes.

§ Hipótesis del balanceo

La hipótesis establece que las


interaciones 1-3’ y 2-2’ se llevan a
1’
cabo con las reglas de
complementariedad habituales

Sin embargo, la interacción 3-1’ es algo más flexible y permite


apareamientos no habituales porque la región 1’ tiene estructura en bucle y

22
balancea a la hora de establecer complementariedad con una interacción más
débil que el resto.
Así, 32 ARN de transferencia se pueden unir a 20 aminoácidos, por lo
que no hay ningún aminoácido que se une de más a un tRNA. (Podríamos decir
que los tRNAs también son degenerados)

Ribosomas en bacterias, papel estructural y funcional


Los ribosomas son orgánulos formados por rRNA asociado a proteínas. Son
estructuras pequeñas, esféricas y sin membrana que se diferencian en el coeficiente
de sedimentación.
En los ribosomas bacterianos encontramos dos subunidades: la subunidad
grande (50S) y la subunidad pequeña (30S)
§ Subunidad grande: rRNA23S + rRNA 5S + 31 proteínas
§ Subunidad pequeña: rRNA 16S + 21 proteínas

En la subunidad grande podemos encontrar 3 regiones:


- A: aminoacilo, lugar donde llegan los tRNAs cargados con aminoácidos (el
primer aminoácido llega al sitio P)
- P: peptídico, lugar donde se queda el tRNA unido al péptido en formación, a él
llega el primero aminoácido
- E: salida donde quedan de forma transitoria los tRNAs que han sido
desacilados. (han cedido el aminoácido)

SÍNTESIS PROTEICA
El proceso de la traducción se divide en tres etapas: iniciación, elongación y
terminación, esta última va seguida de modificaciones posstraduccionales o etapa de
maduración de proteínas, porque normalmente no se sintetizan ya activas. Para
activarse deben adquirir la forma tridimensional y una serie de modificaciones.

Formación de los aminoacil-tRNAs

23
Reacciones catalizadas por la aminoacil-tRNA sintetasa.

La formación de las aminoacil-tRNA son RNA de transferencia que se unirán y


transportarán a los aminoácidos; aparecen en una fase previa a la etapa de iniciación
de la transcripción y se denomina fase de activación.

La fase de activación ocurre en el citosol y es una etapa que tiene un gasto


energético muy elevado que se obtiene de la hidrólisis del nucleótido.
Esta fase sirve como regulación de la transcripción, proceso previo a la
traducción en el que se obtiene el mRNA con la información necesaria para la síntesis
del polipéptido.
La reacción ocurre en dos etapas, obteniendo como productos finales el
aminoacil-tRNA, AMP y PPo. El pirofosfato es escindido en dos fosfatos mediante la
pirofosfato hidrolasa.
§ Primera etapa, conformación de un intermediario. (Aminoacil-AMP) el enlace
es un enlace anhidro y esta etapa tiene lugar en el centro de la enzima.

§ Segunda etapa, formación del aminoacil-tRNA. Ocurre en el centro activo de la


enzima, donde el aminoacil-AMP se une al tRNA liberando AMP. Participa el
resto adenilato del tRNA. Existen dos tipos de enzimas tRNA sintetasas que
difieren en su mecanismo de reacción.

o Clase de enzima I: es la segunda etapa normal, donde el resto amino


reacciona con el carbono 2’ de la ribosa del adenilaro en el tRNA
mediante un ataque nucleofílico; o se transfiere a 2’ y posteriormente
se une al carbono 3’ mediante una reacción de transesterificación
pasando el resto aminoacilo a su localización definitiva.
o Clase de enzima II: es el mecanismo más simple, el intermediario se une
directamente al carbono 3’ de la ribosa del nucleótido en el extremo 3’
del tRNA.

Fase de inicio de la traducción

Una vez que el ribosoma ha reconocido el codón de inicio y tras la entrada del
aminoacil-tRNA que contiene el anticodon respectivo se da lugar la formación del
complejo de inicio.
§ Primero se da la disociación ribosómica en 50S y 30S donde intervienen IF1 e
IF3

24
§ Reconocimiento y posicionamiento correcto del
codón de inicio (AUG) en los ribosomas. Se debe situar
en el sitio P (en la subunidad 30S) Esto es posible gracias
a la secuencia consenso shine-Dalgarno, que se localiza
antes del codón de inicio, próximo al extremo 5’ del
mRNA. La peculiaridad de esta secuencia es que es
complementaria a una región de rRNA 16 S (subunidad
pequeña) interaccionando con él y determinando que
el codón de inicio quede posicionado correctamente en
el sitio P del ribosoma

§ Llegada de la molécula iniciadora: formimetionil-


tRNA (aminoacil con el grupo amino bloqueado) El
metionil-tRNA se sintetiza mediante la aminoacil-tRNA
sintetasa específica para ese aminoácido y así queda
bloqueado el formil (reacción catalizada por la
transformilasa). Por ello las proteínas se sintetizan
desde el grupo amino al carboxilo (el primer grupo
amino del aminoacil está bloqueado)

§ Formación del complejo de inicio. Se ensambla el


ribosoma y se produce la salida de los factores de
iniciación produciéndose la hidrólisis del GTP. Se forma
el complejo de inicio con la subunidad grande del
ribosoma, el codón en el sitio P y la interacción con el anticodon del
formilmetionil tRNA.

Intervienen factores de naturaleza proteica, factores de iniciación de la traducción


(IF):
- IF1 + IF3 facilitan la disociación ribosómica y evitan reasociaciones prematuras.
Aumentan la velocidad de disociación y queda unidos a 30S evitando así las
reasociaciones.
- IF2 + GTP que forma un compleno ternario con la molécula iniciadora para que
llegue al ribosoma. Interacción codón-anticodón facilitada por este

Cada proteína que inicia su síntesis gasta un enlace de alta energía a cargo del GTP
unido al F2.

Fase de elongación en la traducción


Se compone de tres etapas que se repiten cada vez que un aminoácido se
incorpora a la proteína en su fase de formación.

1. Llegada del siguiente aminoácido al sitio A del ribosoma, donde se encuentra el


siguiente triplete que debe ser traducido. El aminoácido contendrá el
anticodon específico

25
2. Formación del enlace peptídico entre las moléculas que se encuentran en los
sitios P y A
3. Translocación ribosómica

Los factores de naturaleza proteica que intervienen en esta fase son:


§ EF-Tu (EF1A)
§ EF-Ts (EF1B)
§ EF-G (EF2): translocasa

1. La llegada del siguiente aminoacil-tRNA que contenga


en anticodon específico, complementario al codón
situado en el sitio A y está facilitado por un complejo
ternario donde participa EF-Tu que se GTP,
activándose y después el complejo activado EF-Tu-GTP
se une al aminoacil-tRNA.
Cuando llega al sitio A, el GTP se hidroliza a
GDP que favorece la entrada del aminoacil-tRNA al
sitio A y el complejo EF-Tu-GDP sale del ribosoma y se
recicla gracias a la acción de EF-Ts, que también
interviene en la regeneración y activación del factor
EF-Tu.
La estructura en L de las moléculas de tRNA
permiten que ocupen los sitios P y A situados de forma
próxima en el ribosoma.

26
2. Formación del enlace peptídico que ocurre entre los
aminoácidos de las moléculas de tRNA situadas entre
los sitios P y A del ribosoma. En este caso, tenemos
aminoacil-tRNA en ambos sitios.
En el sitio P se encuentra el aminoacil-tRNA
iniciador (N-f-Met-tRNA) Se produce la reacción en la
que interviene el grupo amino del aminoácido del
aminoacil-tRNA del sitio A y el carboxilo del sitio P. La
reacción está catalizada por una ribozima con
actividad peptidil transferasa (no es de naturaleza
proteica). La ribozima está constituida por el rRNA
23S asociado a proteínas (subunidad grande) que
cataliza la formación del enlace peptídico, sobre él
recae esta actividad peptidil transferasas. No hay
gasto energético en la formación de este enlace. Se
forma un dipeptidil-tRNA en la subunidad A del
ribosoma y el tRNA presente en la subunidad P queda
desacilado.

3. Translocación ribosómica que consiste en el


desplazamiento de toda la maquinaria
ribosómica hacia el extremo 3’ del mRNA, se
desplaza tres huecos, o lo que corresponde a un
codón o triplete.
Como resultado el tRNA que se
encontraba en el sitio P pasa al sitio E de forma
transitoria, para luego salir al citoplasma de
nuevo para volver a cargar un aminoácido. Así el
peptidil-tRNA situado en A pasa al sitio P,
dejando el sitio A libre para un nuevo aminoacil-
tRNA, que junto al factor EF-Tu se produce la
primera etapa.
La translocación ribosómica se lleva a
cabo gracias a la EF-G o translocasa una proteína
que facilita el desplazamiento mediante la
hidrólisis de GTP a GDP, proporcionando así la
energía necesaria para este movimiento.

Fase de terminación en la traducción


La traducción finaliza cuando en el mRNA aparece un codón de STOP (UAA,
UAG, UGA) y entra en el sitio A

27
Durante la terminación intervienen los factores
proteicos de terminación RF1, RF2 y RF3. Los factores de
terminación son los que reconocen los codones STOP.

El factor RF3 también colabora en la reacción de


terminación. Cuando contiene GTP se une al sitio A
facilitando la transferencia del péptido formado desde el
sitio P al citosol. En este intercambio se consume un
enlace de alta energía. De esta forma en el ribosoma la
situación sería: se encontraría la maquinaria ribosómica,
incluyendo el mRNA unido a dos tRNA desacilados, que
se encontrarían en el sitio e y en el sitio P. El sitio A
estaría ocupado por el factor 3, impidiendo que continúe
la síntesis de la proteína.

Para que se libere completamente


la proteína al citosol, y finalice por
completo la traducción tiene que ocurrir
la fase de reciclado ribosómico.
El RRF es un factor
participante de la fase de reciclaje, que
colabora con EF-G en la elongación. En la
fase de terminación se encarga de liberar
el mensajero, los tRNA y desensamblar
las dos subunidades ribosómicas, es
decir, deshace la maquinaria de
transcripción.
Para ello, el RRF bloquea el sitio A.
La translocasa (EF-G) facilita el
desplazamiento de la maquinaria
ribosómica, por lo que el tRNA que se
encontraba en el sitio E vuelve al citosol,
mientras que el del sitio P se sitúa en el
sitio E transitoriamente para también salir al citoplasma.
Posteriormente intervienen factores de iniciación IF-3 que facilita la separación
de las subunidades ribosómicas. Así como el IF-1 de antirreasociación en la subunidad
pequeña.

28
Polirribosomas
Los mRNA pueden ser traducidos simultáneamente por varios ribosomas, es lo
que se conoce como traducción por polirribosomas.

Maduración de las proteínas.


Esta fase se produce para que las proteínas pasen de forma nativa a forma
activa, para ello son necesarios:
- Plegamientos de la secuencia peptídica para formar su conformación terciaria
- Modificaciones cotraduccionales y posttraduccionales
Así la proteína pasa a activa, que es la conformación definitiva con la que termina
su síntesis.

Plegamiento “de novo” de proteínas en el citosol (Eucariotas y procariotas)


(plegamientos prematuros) Se evitan mediante las proteínas denominadas chaperonas

La función del extremo aminoterminal reside en que forma parte de la


secuencia señal que indica a la célula donde debe ir la proteína que se está
sintetizando.
En las proteínas de la vía secretora en cuanto salen los 16 primeros
aminoácidos del ribosoma ya se sabe cual será la localización definitiva de dicha
proteína. La chaperona mantiene a la proteína de secreción desplegada hasta que sale
de la célula.
La peptidasa es una enzima encargada de eliminar la secuencia del extremo
aminoterminal para dar lugar a la conformación final de la proteína.

29
Chaperonas del tipo Hsp70

Chaperonas de tipo Hsp60

30
TEMA 13. REGULACIÓN GLOBAL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
BACTERIANA
Regulación de la expresión génica en procariotas
La regulación de la expresión génica se lleva a cabo en una etapa previa a la
transcripción. Hay dos tipos de regulación: negativa y positiva.
§ Regulación negativa (mediada por represores)
La secuencia de DNA que interviene es
denominada operador, en la mayoría de los casos
está incluida en la secuencia del promotor. El
operador constituye el punto de unión de una
molécula proteica llamada represor el cual
responde a la presencia de moléculas señal en la
célula.
La unión de la señal al represor origina un
cambio conformacional que puede determinar la
unión o la separación de este al operador.
Cuando el represor se encuentra separado
del operador, la transcripción NO está reprimida,
por lo que existe una tasa de transcripción basal
que puede ser o no ser suficiente.
Cuando el represor se encuentra unido al
operador la transcripción está reprimida.

§ Regulación positiva (mediada por activadores)


Las secuencias activadoras del DNA, en este caso se
encuentran fuera de la secuencia del promotor.
Estas secuencias actúan activando la transcripción
siempre que estén unidas a factores de transcripción
llamados activadores que responden a la presencia de
moléculas señal que provocan cambios conformacionales en
estos.
Las moléculas activadoras y represoras (moléculas
inductoras) están codificadas por genes que están fuera de
la secuencia que ellos mismos regulan.

Motivos estructurales en los factores de transcripción bacterianos: Hélice-giro-hélice


El motivo más común a través del cual los activadores y represores
interaccionan con el DNA, es el denominado hélice-giro-hélice (). La interacción se
produce exactamente mediante uno de los motivos en la hélice a través del surco
mayor del DNA.
Negro: B-galactosidasa
Azul: B-galactopermeasa
Naranja: b-galactósido
transacetilasa

31
Operón lactosa
Un operón es una unidad básica de regulación. Estos genes codifican para
productos relacionados entre sí y sus funciones están vinculadas. Es un modelo de
regulación génica muy común en las bacterias. Responden a secuencias comunes en el
DNA.
Es el primer operón.
Implicado en la regulación
del inicio de la
transcripción, mediado por
receptor y activador.
Contiene los genes
relacionados con el
metabolismo de la lactosa,
en concreto con su
degradación. Sólo se utiliza
la lactosa cuando no se
dispone de glucosa en el medio. Contiene tres genes estructurales (Z, Y, A) que
codifican para 3 enzimas que catalizan la degradación de la lactosa.
A su vez localiza un promotor que incluye una secuencia operadora (regulación
negativa) y fuera de este encontramos la secuencia de regulación positiva o
activadora.
También destaca la presencia de genes inductores o reguladores fuera de la
secuencia del operón, que codifican para la expresión del represor o del activador. La
regulación está mediada por el represor y el activador.
§ REPRESOR, depende de los niveles de lactosa. (se une al operador)
o Si hay lactosa, se forma alolactosa, se produce un cambio
conformacional que lleva a la separación del represor del operador, por
lo que existe una tasa de transcripción basal de los genes que codifican
para enzimas que degradan la lactosa; es decir, la transcripción NO está
reprimida en ausencia de lactosa
o Si no hay lactosa, el represor sigue unido al operador por que no hay
molécula señal que se una al represor. Por lo que la transcripción queda
reprimida
§ ACTIVADOR, depende de los niveles de glucosa. Se denomina CAP, CRP o
activador (proteína receptora de AMPc, por lo que este metabolito es la
molécula señal).
o Si hay glucosa, no hay AMPc, por lo que no hay molécula señal para el
activador (CAP), activador separado de la secuencia reguladora (+); por
lo que la transcripción NO estará activada.
o Si no hay glucosa, hay altos niveles de AMPc que se unen a la proteína
CAP provocando un cambio conformacional que determina la unión a la
secuencia de regulación del DNA. Activando la transcripción.

En resumen, la transcripción estará activada en ausencia de glucosa y


presencia de lactosa.

32
Operón triptófano
Conjunto de 5 genes estructurales que codifican para
las cinco enzimas implicadas en la síntesis de triptófano a
partir de ácido corisímico. La secuencia promotora es común
a los 5 genes, por lo que cuando se expresa uno de los genes,
se expresan los restantes.
Nos permite introducir otro mecanismo de
regulación, pues el operón triptófano está mediado por
represor, tratándose de un mecanismo de atenuación del
inicio de la transcripción exclusivo para bacterias, gracias al
acoplamiento transcripción-traducción (se sintetiza mRNA
policistrónico, no hay necesidad de terminar la sínteisis porque puede empezar a
transcribirse).
La secuencia promotora es común a los 5 genes, donde encontramos el
operador (regulación negativa, no se sabe si dentro o fuera de la secuencia
promotora). El represor es codificado por un gen situado fuera del operón (trpR).
La expresión de dichos genes depende de los niveles de triptófano en la célula:
El represor responde a una molécula señal, que se trata del propio aminoácido
triptófano.
§ Hay triptófano (hay molécula señal) luego se produce un cambio
conformacional que determine la unión al DNA. Se reprime la transcripción.
§ Poco triptófano, la célula necesita sintetizarlo (no hay molécula señal) cambio
conformacional que determina la separación del receptor del DNA. NO se
reprime la transcripción.

La transcripción comienza con bajos niveles de Triptófano.


En la primera secuencia señal hay dos tripletes que codifican para triptófano.
Además, las secuencias 2 y 3 tienen complementariedad interna y pueden formar una
estructura secundaria en horquilla. Esta complementariedad también es posible entre
la secuencia 3 y 4 (estructura atenuadora). Se puede formar la estructura secundaria
entre una de las secuencias u otras.
Al haber poco
triptófano en la célula la
velocidad de traducción de
RNA a proteínas será baja,
ya que hay pocos tRNA
cargados con Trp. El
mecanismo de atenuación
depende de esta velocidad
relativa. Se produce
entonces un
enlentencimiendo de la traducción que coincide con una transcripción rápida, por lo
que la velocidad relativa de la traducción es menor que la de la transcripción. Esto
provoca que de tiempo a que se forme la estructura secundaria en horquilla entre las
secuencias 2 y 3.

33
El mecanismo continúa hasta
que los niveles de Trp aumentan
y es cuando la maquinaria
ribosómica comienza a avanzar
más rápidamente (presencia de
Trp-tRNA) obteniendo mayor
velocidad en la traducción y no
permitiendo la formación de la
horquilla entre las secuencias
señal 2 y 3, porque se llega demasiado rápido, en este momento se asocian las
secuencias 3 y 4 (estructura atenuadora) debido a su complementariedad formando
una horquilla muy estable debido a los pares de bases C y G(3puentes de H). Esta
estructura está seguida de una secuencia compuesta por uridilatos (poliuridilatos) que
se transcriben a partir de desoxiadenilatos (en el DNA). Esta región es muy inestable,
por lo que se induce una terminación de la transcripción, provocando un cambio
conformacional en el represor que se une al operador. Esto determine la separación
del DNA y el final de la transcripción.
RESUMEN: si no hay Trp: transcripción rápida y traducción lenta (depende de la
concentración de RNA cargados de Trp)

Hay excepciones: regulación de la expresión de proteínas ribosómicas.


La traducción por lo general es regulada en las etapas de iniciación y de
terminación. La regulación de la expresión de las proteínas ribosómicas recae en la
traducción. La concentración de dichas proteínas está acoplada a la concentración de
rRNAs en la célula. Se regulan a través de un mecanismo de retroalimentación, pues
las propias proteínas no solo son capaces de unirse al rRNA para formar los ribosomas
sino también a sus propios mRNA aunque con menor afinidad.
Si existe elevada concentración de rRNA las proteínas se asocian
preferentemente a estas moléculas. En el momento en el que no existe rRNA se unen a
sus propios mensajeros, lo que trae como consecuencia la INHIBICIÓN DE LA
TRADUCCIÓN, reprimiendo su propia síntesis

34
Genes inducidos como parte de la respuesta SOS en E. coli

Respuesta SOS
Está constituido por una serie de
genes que integran dicho sistema. Es
exclusivo de bacterias. Cuando existe un
alto índice de daño genómico se pone en
marcha la respuesta SOS, que activa la
expresión conjunta de una serie de genes
relacionados con sistemas de reparación
(por escisión).
Se denomina regulón al sistema de
regulación bacteriana que se refiere al
mecanismo de regulación conjunta de genes
situados en diferentes operones a lo largo
de todo el genoma de la bacteria,
identificando porque todos ellos tienen un
represor común, LexA. Lex A es común a
todos los operones porque en él están todos
los genes.
En una situación de lesiones
moderadas lex A está unido a los operones,
lo que supone no una represión total, sino
que permite un nivel de transcripción basal,
bajo pero suficiente para hacer frente a
estas lesiones.

35
Sin embargo, cuando el daño genómico es elevado es necesario que la célula
responda incrementando la tasa de transcripción y expresión conjunta de los genes
relacionados con las vías de reparación. La señal que determina que lex A se separe es
la presencia de monohebras en el DNA (determina el DNA roto, debido a lesiones). En
este caso se sintetiza una proteasa llamada Rec A que actúa específicamente sobre
lexA y lo proteoliza, de tal manera que inactiva el represor (lex A). Esto determina la
activación de los genes de la respuesta conjunta SOS.
Cuando desaparecen las lesiones lexA vuelven a unirse los operadores.
La actividad génica es regulada por las interacciones específicas de los
productos de actuación en trans (por lo general proteínas) con las secuencias de
actuación en cis (por lo general sitios en el DNA).

EUCARIOTAS

TEMA 14. ORGANIZACIÓN DEL GENOMA EUCARIÓTICO


Células eucariotas
Las células eucariotas poseen más del 90% del material genético del núcleo,
aunque también se puede encontrar en mitocondrias y en los cloroplastos.
En las células eucariotas destacamos la compartimentación.

36
El DNA en eucariotas puede ser DNA nuclear (cromatina/cromosomas) y DNA
extranuclear o de orgánulos
Tamaño del genoma
Se puede observar que el tamaño del genoma eucariótico es mayor que el
eucariótico
Las barras indican los límites de los tamaños
genómicos haploides de diferentes clases de
organismos, algunos con genomas mayores que el
humano.
El genoma eucariótico: es un genoma
lineal con extremos libres, por lo que es más
complejo que el procariótico. El DNA se
encuentra en forma de cromatina o cromosomas
según la fase del ciclo celular.
§ Cromatina: DNA unido a proteínas en
periodos de interfase. Forma más difusa.
o Heterocromatina (inactiva desde el punto
de vista transcripcional) muy compacta
o Eucromatina: bajo punto de compactación. (activa desde el punto de
vista transcripcional)
§ Cromosomas: es la forma en la que el DNA se encuentra compactada en la fase
de división celular. Visible al microscopio.

El total del DNA haploide humano está constituido por 109 pares de bases. La
correlación entre complejidad y tamaño del DNA se cumple entre especies alejadas
evolutivamente. Tampoco hay correlación entre el tamaño del genoma y el número de
cromosomas que lo conforman.
Los cromosomas eucarióticos tienen tres elementos esenciales para una función
correcta del ciclo celular y para garantizar su mantenimiento: Centrómeros, Orígenes
de Replicación y Telómeros.

Algunas características del genoma humano

El genoma nuclear es lineal con doble hebra con extremos libres

37
El genoma mitocondrial tiene una unión muy baja a proteínas porque hay muy
pocos.
Gran abundancia de secuencias no codificantes 90% debido a la naturaleza
fragmentada de los genes. El DNA codificante es el 10%. No existe correlacion entre el
tamaño del genoma y el número de cromosomas que lo componen.

Naturaleza fragmentada de los genes

=Regiones intergenicas o espaciadoras, no codificantes


gen

Del total del DNA nuclear, solo el 10% es codificante, debido al naturaleza
fragmentada de los genes, pues encontramos bloques de información interrumpidos
por secuencias no codificantes intragénicas denominadas intrones. Estos intrones se
sitúan entre los exones (codificantes).
Los tránscritos primarios contienen secuencia son codificantes, pues las RNA
polimerasas no discriminan a la hora de la transcripción del DNA: Durante la
maduración del precursor del RNA; se liberan los intrones, eliminando las secuencias
no codificantes. Este proceso tiene lugar en el interior del núcleo.
Las secuencias codificantes intergénicas no son intrones, sino secuencias
espaciadoras que se encuentran entre un gen y otro y no interrumpen bloques de
información.

Clasificación de secuencias funcionales en el genoma nuclear

38
Organización del genoma eucariótico

agrupado (en regiones unidad de repetición 2-50


repeticiones en tándem
heterocromáticas) y pb, bloque desde 1000 a
(DNA SATÉLITE)
altamente repetitico un millón de unidades

minisatélites: unidad de
repeticion 10-65 pb;
bloque con cientos o miles
DNA repetitivo no
de unidades
codificante
bloques dispersos de
repeticiones en tándem
microsatélites: unidad de
repetición 2-6 pb; blowque
de hasta 50 unidades
Disperso (por todo el
genoma) y
moderadamente repetitivo
SINE: secuencias Alu y
otras: unidad de repeción
100-500 pb; nº variable de
repeticiones, dispersas
repeticiones dispersas
LINE: secuencias Kpn y
otras: unidad de repetición
miles de pb; miles de
repeticiones, dispersas

§ Secuencias repetidas codificantes (estructurales)


Una familia de genes es un grupo de secuencias muy similares y codificantes para
productos con funciones parecidas o participantes en las mismas rutas
metabólicas. Por ejemplo para isoenzimas ( os 5 genes que codifican para la lactosa
FHG). Pueden presentarse:
o Secuencias codificantes para proteínas con secuencias repteidas (menos
que en las no repetidas). Los pseudogenes son miembros de familias de
genes que en el transcurso de la evolución han adquirido mutaciones
que lo han transformado en una secuencia no funcional. se mantienen
en el genoma, pero sin utilidad.
o Secuencias repetidas en tándem, es decir, una secuencia a continuación
de otra. Aumenta la frecuencia de la transcripción.

39
§ Secuencias repetidas no codificantes
Son necesarias para la estabilidad del genoma.
o Los microsatélites son secuencias del genoma altamente repetitivas y
no codificantes. Están repetidas en tándem y posee un número muy
pequeño de nucleótidos (<13pb). La secuencia completa del
microsatélite, es decir, el conjunto de secuencias repetidas no supera
los 125pb.
Su utilidad reside en que son secuencias altamente polimórficas (el
número de repeticiones varía dentro de una misma especie), por lo que
son marcadores de individualidad dentro de una misma especie, ya que
la posibilidad de que para un mismo microsatélite en dos individuos las
repeticiones sean las mismas es bajísima. (Análisis forenses, paternidad
o clínicos). Excepcionalmente hay algún gen que en región codificante
tiene microsatélites, Utilidad en el diagnóstico molecular de patologías.
o Moderadamente repetitivas:
§ Minisatélites: repeticiones en tándem con un tamaño de unidad
de repetición de hasta 65 pb.
§ En distintas localizaciones pero presentes en intrones,
encontramos repeticiones (no son en tándem) mayores pero
más dispersas, como las secuencias SINE cortos y dispersos o
LINE largos y dispersos.

Empaquetamiento del genoma nuclear (niveles estructurales de la cromatina)


El DNA se encuentra unido a proteínas para ser empaquetado en el interior del núcleo.

§ Se une a proteínas del grupo de las histonas mayoritariamente, que se trata de


proteínas de carácter básico cargadas positivamente que interaccionan con las
cargas negativas de los grupos fosfato del DNA, neutralizándolas y permitiendo
la compactación. (Poseen Lys y Arg y su secuencia y estructura es muy
conservada): H1, H2A, H2B, H3 y H4: son proteínas de compactación del DNA
§ También existen proteínas no histonas que en menor medida pueden
interaccionar con el DNA

§ El primer nivel estructural de la cromatina mide unos 10 nm de diámetro, y


está formado por las llamadas fibras de nucleosomas, que es la compactación
mínima o el primer nivel de complejidad que puede tener el DNA, 7 veces
superior a la estructura en doble hélice. Estas fibras están integradas por
nucleosomas, que a su vez se constituyen por un octámero de histonas,
formando una rampa superhelicoidal a la que se une levógiramente el DNA
formando este primer nivel (2 de H2A, 2 de H2B, 2 de H3 y 2 de H4), y el propio
DNA enrollado dando 2 vueltas completas a cada histona y asociado a H1 en el
exterior del nucleosoma. Cada nucleosoma está separado por 20-100 pares de
bases de DNA internucleosómico, también denominado “ligador” o
“espaciador”. Ese DNA está ocupado por histonas, también denominadas
histonas ligadoras del tipo H1 y por proteínas no histonas. A cada nucleosoma,

40
y por el DNA ligador, se une a una sola histona ligadora para formar un
cromatosoma.

Cada nucleosoma incluye alrededor de 200pb de DNA (si sólo contásemos las
dos vueltas completas,160 pb).

§ El segundo nivel de complejidad lo forma el solenoide, estructura de 30 nm de


diámetro formada por fibras de nucleosomas enrollados alrededor de un eje,
dando lugar a una estructura más compacta que incluye 6 nucleosomas por
vuelta.

§ El tercer nivel posee 60 nm de diámetro y se forma por la posición en bucles


que adopta el solenoide alrededor de un núcleo proteico central. Estas
proteínas centrales no son histonas y se incluyen en el mismo grupo que los
factores de transcripción, topoisomerasa II y un grupo heterogéneo
denominado proteínas de alta movilidad electroforética.

Sucesivamente se forman estructuras más compactas hasta dar lugar a lo que


se conoce como cromatina.
Cuando la célula no se está dividiendo, sino que se encuentra en interfase (G1,
S, G2), el empaquetamiento del DNA es en forma de solenoide. Cuando la célula se va
a dividir (M), el DNA se compacta más hasta formar los cromosomas. Los genes no
presentan una distribución uniforme a lo largo de los cromosomas. La densidad de los
cromosomas humanos varía de 0 a 64 genes por 100kb. Por lo general los genomas
más grandes son menos compactos.
Las histonas están sujetas a modificaciones que tienen repercusión en la
expresión de los genes eucarióticos. Las modificaciones ocurren en su mayoría en las
colas o extremos aminoterminales de estas proteínas. El extremo aminoterminal es el
que interacciona con el DNA (la modificación de las colas N-terminales de las histonas
altera la accesibilidad de la cromatina), mientras que los carboxilos terminales
interaccionan con otras proteínas de la cromatina.
- Acetilaciones: suprimen las cargas positivas de las cadenas laterales de las
histonas al unir restos acilo, lo que provoca una pérdida de afinidad de estas
por el DNA. La pérdida de afinidad de las histonas por el DNA facilita su
separación y así los factores de transcripción pueden acceder en mejor medida
al DNA.
- Metilación
- Fosforilación

El aumento o la disminución de las histonas por el DNA tiene una gran repercusión
en la regulación de la expresión génica ya que la modificación de las colas N-terminales
de las histonas altera la accesibilidad de la cromatina.
La condensación y descondensación del DNA está estrechamente asociado a la
progresión por las distintas fases del ciclo celular.

41
TEMA 15. REPLICACIÓN DEL GENOMA EUCARIÓTICO
Relación entre la replicación y la progresión del ciclo celular.
o El inicio de la replicación del DNA obliga a la célula a emprender una división
o Una vez iniciada la replicación, no puede tener lugar la consiguiente división
hasta que no se haya completado dicha replicación.

Principales diferencias entre procariotas y eucariotas


La replicación es el mecanismo por el cual la célula duplica su material genético.
En eucariotas, este proceso ocupa una parte muy concreta del ciclo vital. No es un
proceso mayoritario dentro del ciclo y sucede justo antes de la división celular.
o G1: es la etapa en la que la célula se prepara para duplicar su genoma. Existe
un punto de restricción o de no retorno al final de esta fase, que una vez que la
célula lo sobrepase esta está obligada a continuar la división celular.
o Go: es la etapa donde las células que no están preparadas para duplicar su
genoma pueden abandonar el ciclo celular. Se denomina fase de reposo o
aquiescencia. Las células pueden permanecer en este punto un tiempo
indeterminado.
o S: donde se sintetiza el DNA
o G2: la célula se prepara para dividirse y repartir el genoma duplicado entre las
células hijas
o M: es la fase de mitosis donde la célula se divide.

Diferencias fundamentales entre el proceso de Replicación en Procariotas y en


Eucariotas.
o En eucariotas, la síntesis de DNA ocupa sólo una pequeña parte del ciclo
celular. El mecanismo a nivel básico es igual para eucarióticas y para
procariotas: simultáneo, semiconservativo, antiparalelo, hebra continua y
discontinua, acción de las DNA polimerasas, etc…
o Diferencias derivadas de la mayor complejidad, en cuanto a tamaño, del DNA
eucariótico
o Diferencias debidas al distinto empaquetamiento del genoma eucariótica (en
forma de cromatina), y de la velocidad de movimiento de las horquillas de
replicación.
o En eucariotas el DNA tiene conformación lineal (extremos libres), lo que induce
cambios en la fase de terminación respecto a procariotas

Replicación en eucariotas
La replicación en eucariotas es bastante compleja debida al DNA y a su
empaquetamiento en forma de cromatina, lo que conlleva menor velocidad de
movimiento de las horquillas de replicación.
Para que la replicación no sea un proceso demasiado lento, existen los
llamados factores de compensación.
o Las células eucarióticas tienen un gran número de moléculas de DNA
polimerasas que ayudan al proceso aportando mayor velocidad
o Las moléculas de DNA polimerasas inician la síntesis bidireccional en múltiples
puntos de iniciación. El sistema de replicación que comienza en cada punto de

42
origen se conoce como replicón (en eucariotas hay muchos replicones mientras
en procariotas solo había uno). El número de puntos de inicio varía mucho
dentro de los tipos de eucariotas. Se calcula que el número varía entre 104 y 106
replicones. También depende de las necesidades del organismo el que se
activen un mayor o menor número de orígenes de replicación.

DNA polimerasas de eucariotas


ACTIVIDADES Tipos
𝜶 𝜷 𝜸 𝜹 𝜺
Polimerización 5’- Todas tienen esta actividad. Sintetizan nuevas hebras de DNA
3’ a partir de un molde, de forma complementaria y antiparalela
Procesividad ↓ ↓↓ ↑ ↑ ↑
Actividad - - + + +
exonucleasa
correctora de
pruebas 3’-5’
Actividad primasa + - - - -
asociada
Localización o + o + o - o + o +
subcelular: o - o - o + o - o -
o Núcleo
o Mitocondria

o 𝜶 : Tiene actividad primasa asociada porque es un complejo tetramético fundamental,


ya que es la única asociada a una primasa. La síntesis de cebadores corre a cargo de la
primasa asociada a la DNA pol 𝜶
o ß tiene muy baja procesividad porque solo tiene un polipéptido
o 𝜹 Tiene alta procesividad porque interviene activamente en la síntesis de material
genético y alta procesividad dependiente de la molécula PCNA

Funciones de las DNA polimerasas de eucariotas


ß: tiene actividad polimerasa en el
dominio carboxilo temrinal, y actividad
desoxirribofosfatasa en un dominio
próximo al extremo aminoterminal.
Muy importante en los mecanismos de
reparación.

FASE DE INICIO DE LA REPLICACIÓN EN EUCARIOTAS

Características de las secuencias origen de replicación

43
En eucariotas existen múltiples orígenes de replicación. Las secuencias por
donde se abre la burbuja de replicación y donde se localiza el punto de inicio, no son
tan conservadas como en procariotas.
No todos los orígenes de replicación se activan al mismo tiempo, sino que lo
hacen por grupos y de manera coordinada. Además, dependiendo de la fase de
desarrollo del organismo se activan mayor o menor número de inicios de replicación,
variando también entre las distintas especies. A partir de cada uno, a síntesis
bidireccional, complementaria y antiparalela del DNA ocurre como habitualmente.
La activación de los orígenes de replicación depende, no solo de la presencia de
una secuencia en particular, sino también depende de determinantes estructurales
que facilitan la desnaturalización parcial de las secuencias de DNA en los puntos de
origen.

Formación del complejo de pre-replicación

Se forma a nivel de los orígenes y supone el


establecimiento de una disponibilidad de
genoma para replicarse. Hay una serie de
proteínas implicadas en la formación de
este complejo, que se unen al punto de
inicio de forma previa a la formación del
complejo de replicación. Las proteínas
implicadas son:
o Complejo ORC, se encargan de
reconocer el origen de replicación. Está
constituido por heterohexámeros que se
unen a la secuencia origen de replicación y
que se encargan de marcar los puntos del genoma a partir de los cuales va a
tener lugar el inicio del proceso.
o Cdc6, proteína del ciclo de división celular, sintetizada en una fase concreta de
este ciclo. Se une a la secuencia de inicio de forma adyacente a donde se ha
unido el complejo ORC.
o MCM, son fundamentales para el mantenimiento de minicromosomas. Se unen
a la secuencia de inicio gracias a la presencia de otros factores que facilitan la
asociación de estas. Están presentes en todas las células eucariotas y tienen un
papel muy importante en la elongación
o MCM2 y MCM7 forman una estructura cerrada en anillo que fcilita su
función; poseen actividad helicasa, desnaturalizando el genoma desde
el origen y durante toda la fase de elongación, asociados a modo de
abrazadera a las otras proteínas.
De este modo el material genético es competente para desarrollar la replicación, por
lo que se ha terminado de formar el complejo de pre-replicación. Este se forma al final
de la etapa G1 del ciclo celular. En la transición de esta etapa hacia la etapa S es
cuando se forma el propio complejo de inicio de la replicación.

44
Formación del complejo de inicio a partir del complejo de pre-replicación

En la transición G1 a S, ha tenido lugar la activación del complejo de pre-


replicación que ahora servirá para formar el complejo de inicio gracias a la
intervención de proteínas quinasas específicas de la replicación o del ciclo de división
celular (que actúan ligadas a cada etapa).
Su función es fosforilar a componentes del complejo de pre-replicación,
concretamente a nivel del CTD1 y Cdc6, así como el MCM-2.
Se puede decir que se ha formado el complejo de inicio cuando CdC6-P se
separa del DNA proteolizándose y facilitando la unión de una nueva proteína CdC45,
cuya presencia es fundamental para finalizar la formación del complejo de inicio.
Así, se puede catalizar la primera desnaturalización a nivel de los orígenes
gracias a las MCM (helicasas). Tras la desnaturalización, todas las proteínas que
formaban el complejo se separan del DNA, excepto las helicasas y las CdC45 que
permanecerán unidas durante la elongación en las horquillas de replicación.
La separación de las demás proteínas es necesaria para que los orígenes
queden libres y se pueda llevar a cabo la replicación y la fase de elongación.

Conexión entre la iniciación y elongación: proteínas necesarias


A partir de cada uno de los orígenes se forman dos horquillas de replicación
debido a la desnaturalización del DNA. Para que sea posible comenzar la elongación,
son imprescindibles ciertas proteínas con actividades enzimáticas características.
1. Proteínas de unión a DNA de cadena sencilla; proteína de replicación A (RPA):
protegen la estructura en cadena de la monohebra evitando la renaturalización
prematura (similar al SSB en bacterias)
2. Helicasas, heterohexámeros de la familia proteínas MCM que se encargan de
desnaturalizar el DNA para obtener la hebra molde a partir de la cual se copiará
el DNA. Llevan a cabo su proceso catalítico gracias a la hidrólisis del ATP y
forman una estructura en anillo alrededor del DNA que actúa como abrazadera
de una de las cadenas de DNA, que se introduce en el centro de la estructura.
Avanzan por delante de la maquinaria de replicación (función similar a DNA-B
en bacterias)
3. Topoisomerasas, se encargan de relajar el DNA eliminando los
superenrrollamientos positivos fundamentalmente. Su actividad enzimática
evita que se den dichas tensiones en el DNA que a veces impiden el avance de
la maquinaria de replicación.
En moléculas de DNA lineal cortas estas tensiones se eliminan por simple
rotación. En el DNA de mayor longitud los superenrrollamientos son

45
abundantes y estas tensiones provocan un alto grado de compactación y unión
a otras proteínas, que necesitamos que sean eliminadas tanto las asociaciones
como las tensiones topológicas para que sea posible la replicación del DNA.
- Subtipo I B: genera cortes transitorios en una de las cadenas de la doble hélice
de DNA, pero su mecanismo de catálisis es diferente al de otras endonucleasas
puesto que su actividad endonucleolítica genera un grupo fosfato en 3’ y un
hidroxilo en 5’ (normalmente es al contrario). A través de este corte puede
girar libremente la cadena complementaria. Puede actuar en
superenrrollamientos positivos y en negativos.
- Las eucariotas superiores poseen además dos conformaciones de la
topoisomerasa II. Esta se une al DNA en conformación abierta y adopta junto
con este su conformación cerrada mediante la que lleva a cabo su actividad
catalítica. Posteriormente se vuelve a abrir permitiendo y facilitando la rotación
de la cadena intacta y la relajación del DNA
o Subtipo II 𝜶 que actúa sobre superenrrollamientos positivos y negativos
o 𝑺𝒖𝒃𝒕𝒊𝒑𝒐 𝑰𝑰 𝜷 que genera cortes transitorios en la doble hélice
facilitando el paso de otros fragmentos de DNA.
- También, los eucariotas superiores contienen dos isoformas de la
topoisomerasa III

Mecanismo de la fase de elongación


En la fase de elongación, a partir de dos horquillas que avanzan
bidireccionalmente en cada replicón, se sintetizan una cadena adelantada y otra
retardada, de forma complementaria y antiparalela en sentido 5’-3’

o Organización del complejo DNA pol 𝜶/Primasa


El primer complejo que interviene para la síntesis de las nuevas hebras de DNA
es el formado por la DNA pol 𝜶- primasa. Se encarga de sintetizar los cebadores tanto
de las cadenas continuas como de los fragmentos de Okazaki. Se trata de un complejo
tetramérico integrado por:
- B: necesaria para el ensamblaje
- Pol 𝜶: dominio de polimerización (subunidad más grande)
- Pri 2: estabiliza
- Pri 1: dominio catalítico para la síntesis de RNA (síntesis de cebadores)

46
En la pri1 hay 2 sitios que intervienen en el mecanismo de síntesis
o Iniciación > une el primer nucleótido
o Elongación > une el siguiente nucleótido

o Función del complejo DNA polimerasa 𝜶- primasa

Ø DNA pol 𝛼:tiene baja procesividad y no tiene actividad correctora de pruebas,


actúa en asociación a una primasa
La DNA polimerasa 𝛼 interviene en la síntesis de nuevas cadenas de DNA (extremo
5’ de naturaleza RNA, es decir, sintetiza el cebador (entre 6 y 10 nucleótidos, es mucho
mas reducido en bacterias). El extremo 5’ siempre aparece un residuo ATP (nucleótido
trifosfato). La DNA pol 𝜶 ya puede comenzar a actuar sintetizando en dirección 5’-3’ y
elongando estos híbridos hasta que alcanzan un tamaño de aproximadamente 30
nucleótidos.
En este momento la DNA pol 𝛼 es sustiruida por una enzima con mayor
procesividad (otra polimerasa) y con actividad correctora de pruebas (para el
mantenimiento de la integridad del genoma). Para que esto sea posible es necesaria la
presencia de un factor de replicación C (RFC), que reconoce los híbridos uniéndose a
ellos y provocando el desplazamiento o separación del complejo DNApol 𝛼, y
facilitando la unión, primero de PCNA (antígeno nuclear de células en proliferación) y
después de la DNApol𝛿. La unión de PCNA (Ag nuclear de células en proliferación)
hace posible que la DNA pol𝜹 trabaje con alta procesividad. Actúa en forma de
homotrímero que forma una estructura cerrada gracias a la cual se une a la cadena
molde formando una abrazadera, quedando el DNA molde en el interior y
estabilizando la posterior unión de este a la polimerasa. PCNA, además de dominios de
unión con el DNA, posee dominios de unión con otras proteínas que es por donde se
establece la interacción DNA pol𝛿.( DNA pol 𝜀 podría realizar las mismas funciones,
pero no se conoce su mecanismo, aunque su presencia es necesaria para la viabilidad
del ciclo celular). DNA pol𝛿 continuaría entonces con la síntesis de las cadenas
continuas y discontinuas.
El complejo ORG puede volver a unirse al DNA una vez que se han duplicado los
orígenes de replicación y permanecer unido a la molécula durante la fase S.
En cada una de las horquillas, las cadenas discontinuas se sintetizan en sentido
contrario al movimiento de avance de la propia horquilla de replicación y de la propia
maquinaria de replicación. Es necesaria la formación de bucles en el espacio para que

47
el sentido de la síntesis sea el correcto y en un tiempo determinado, pues el dímero
formado por la polimerasa avanza al mismo tiempo en las dos hebras (aunque hay un
breve retardo en la cadena rezagada).
Posteriormente estos bucles serán eliminados.
La helicasa avanza por delante de la maquinaria del complejo de replicación y
las proteínas RPA evitan renaturalizaciones prematuras. Las topoisomeras van por
delante de la helicasa eliminando superenrrollamientos.

Resumen:

Síntesis de cadenas continuas

Síntesis de cadenas discontinuas

Elongación: complejo de replicación

48
Intercambio de DNA Polimerasa y maduración de los fragmentos de Okazaki en la
cadena discontinua

La maduración de los
fragmentos de Okazaki va
teniendo lugar paulatinamente
y consiste en la eliminación de
los cebadores de naturaleza
RNA (híbridos) y formarse una
cadena continua únicamente
integrada por DNA.

1º se eliminan los cebadores, no hay ninguna DNA polimerasa con actividad 5’-3’ por lo
que la eliminación de cebadores se realiza mediante actividades enzimáticas externas
a DNA polimerasas, que recaen en las RNA nucleasas. El proceso se lleva a cabo
mediante dos mecanismos:
- Intervención de la RNAasa HI con actividad exonucleasa 5’-3’ se encarga de
eliminar la mayor parte del
cebador y coopera con FEN1
que elimina el ribonucleótido
final > RNAasa HI/FEN1
- Cooperación de la helicasa
DNA2, que desnaturaliza el
cebador eliminando los puentes
de hidrógeno entre el DNA
molde y el primer, con FEN1 que
seguidamente elimina el
cebador por completo >
Helicasa DNA2/FEN1

2º síntesis de DNA en los huecos donde se encontraban los cebadores. La función de


rellenar dichos huecos los lleva a cabo la DNAPol 𝛿 asociada a PCNA. Es fácil rellenar
dichos huecos pues la polimerasa posee fragmentos donde apoyarse para comenzar a
sintetizar (estos son fragmentos 5’) ¡Excepto en los extremos!

3º ligar los fragmentos de DNA nuevos con los anteriormente sintetizados, este
proceso se lleva a cabo gracias a la DNA ligasa, que cataliza la condensación de un
enlace fosfodiéster dependiente de ATP. En eucariotas se han identificado varios tipos
de DNA ligas: I, II, III, IV. La DNA ligasa I se trata de un polipéptido con un dominio
catalítico y dominio próximo en el extremo amino terminal donde interacciona la PCNA
que facilita su unión al DNA.

49
Capacidad de unir
Facilita la procesividad los extremos
(su actuación)

TERMINACIÓN DE LA REPLICACIÓN
1. Finalización de la elongación por las DNA polimerasas. Las cadenas que se
sintetizan en los diferentes replicones en un momento determinado se
encontrarán con las horquillas procedentes del origen de replicación contiguo,
por lo que la elongación finalizará cuando se encuentren las DNA polimerasas
con las cadenas ya sintetizadas del replicón adyacente. Será necesario ligar las
diferentes cadenas de los distintos replicones. Es decir, termina cuando se
encuentra las cadenas del cebador hacia afuera.
2. Replicación de los extremos de los cromosomas eucarióticos. PROBLEMA DE
LA REPLICACIÓN DE LOS EXTREMOS DE LOS CROMOSOMAS LINEALES. Cuando
se eliminan los cebadores de los fragmentos de Okazaki más próximos a los
extremos, la DNA polimerasa no tiene lugar donde apoyarse, es decir, necesita
un extremo 5’ previamente formado desde donde comenzar la síntesis de DNA
para rellenar los huecos. En los extremos no se encuentra ese extremo 5’. (en
procariotas no encontramos este problema porque el DNA es circular)
Con esto se deduce que el genoma se va acortando y perdiendo los nucleótidos
de los extremos, por lo que no se mantiene la integridad total del genoma. Se
pierden secuencias no codificantes (telómeros) (En humanos TTAGGG)
La solución al problema de acortamiento de cadenas es la existencia de
telómeros que son secuencias repetitivas no codificantes hexaméricas y que
hacen un total de aproximadamente 10Kb. Y estos telómeros se encuentran en
los extremos uniéndose a proteínas formando el complejo de Sheltering, el cual
estabiliza el genoma porque forma un aspecto de triple hélice protegiendo y
evitando los mecanismos de reparación en los extremos

Los telómeros además tienen diversas funciones como la estabilidad del


cromosoma. Estos son sintetizados por la enzima telomerasa en las fases de
desarrollo del organismo. La telomerasa se encarga de la síntesis de la
secuencia telomérica. Es una ribonucleoproteína con actividad transcriptasa
reversa (DNA polimerasa RNA dependiente, porque utiliza el componente RNA
como molde)
En tejidos somáticos humanos la telomerasa se encuentra inactiva; solo
participa en los primeros procesos de la vida. En las células germinales y
cancerosas (potencial replicativo ilimitado) siempre están activas. En células
con alto potencial de renovación hay una pequeña actividad de telomerasa.

50
Telomerasa: estructura, actividad y funciones

Sólo está
activada en las células
germinales, por lo que
en general en las
células somáticas
adultas se encuentra
desactivada. La
telomerasa está
integrada por:

o Componente RNA: denominado htR y constituido por 450 nucleótidos. Es


utilizado como molde para las secuencias teloméricas (aunque solo se utilizan
11 nucleótidos)
o Componente de naturaleza proteica: donde se encuentra la subunidad
catalítica con actividad transcriptasa reversa (DNA polimerasa dependiente de
RNA). En humanos es llamado hTERT y gracias a este se sintetizan las
secuencias teloméricas a partir de un molde de RNA, QUE ES EL DE SU PROPIO
COMPONENTE.
Mecanismo de acción de la telomerasa:

La enzima (TELOMERASA)
se sitúa en los extremos de los
cromosomas y elonga
paulatinamente ese extremo 3’
en el que se ha situado,
añadiendo nucleótidos y
translocándose después al nuevo
extremo 3’ para realizar la misma
acción. Los nucleótidos que se
añaden son complementarios al
componente RNA de la
telomerasa (gracias a su actividad
transcriptasa reversa). Así se
obtienen sucesivas repeticiones de una secuencia hexamérica en los extremos de los
cromosomas lineales.

51
Posteriormente,
se sintetizan los
fragmentos de DNA
complementarios a la
secuencia telomérica
realizada por la
telomerasa. Esto se
hace gracias al complejo
DNApol 𝛼-primasa que
sintetiza un cebador
RNA que será elongado
por la DNA pol 𝛿 y
sellado al extremo del
Hueco no rellenado
fragmento de DNA
anteriormente
sintetizado. Después se
procede a la eliminación del cebador.
Se pierde por tanto un fragmento del extremo del cromosoma, pero en un
telómero más largo que el de partida. En las células germinales la telomerasa está
activa y los telómeros se pueden reponer, por lo que el acortamiento no es tan
evidente como en las células somáticas.
Estas regiones que quedan en forma de monohebra o cadena sencilla, tras la
eliminación del cebador, adoptan una estructura concreta en lazo para protegerse de
los mecanismos de corrección de pruebas en la reparación.

Regulación del mantenimiento telomérico


Para la elongación de telómeros dependiente de la telomerasa > la estructura cerrada
(a nivel de los extremos que protege la monohebra) debemos eliminarla para que la
telomerasa pueda actuar. En la transición S/G2 se sintetizan f.Okazaki
complementarios al extremo 3’ recuperando la estructura cerrada.

52
Hipótesis del telómero
En las sucesivas divisiones de las células se acortan los telómeros. En las células
germinales la telomerasa está activa por lo que este acortamiento no es tan acusado,
pero en las células somáticas, la telomerasa se encuentra inactiva y poco a poco se van
perdiendo las secuencias no codificantes que integran los telómeros. Llegaría un
momento en el que los telómeros alcanzasen una longitud crítica pudiendo afectar a
secuencias codificantes. En ese momento se activan los programas de senescencia
celular para que no se acumule una aberración genómica.
Existe una relación directa entre el acortamiento del telómero y el
envejecimiento del organismo, con importantes implicaciones clínicas.
o Relación con cáncer: en el más del 80% de los tumores se reactiva la
telomerasa. En estas células sería conveniente alcanzar dicha longitud crítica
para que sufrieran apoptosis celular, pero no es así porque sus telómeros se
mantienen (acortamiento muy pequeño) debido a la acción de la telomerasa.
Esto les da una ventaja proliferativa extra.
o Reloj mitótico: según la longitud de las secuencias, las células quedan
preparadas para dividirse x número de veces

Hay una relación entre la


longitud de los telómeros y
la senescencia tumoral
*

53
Las células somáticas tienen actividad negativa para la telomerasa. Según se alcanza la
edad, los telómeros se van acortando hasta llegar a una longitud crítica. Debemos
tener en cuenta que si siguen acortándose se produce una inestabilidad genómica.
El mantenimiento de los telómeros y la reactivación de la telomerasa es propio
de las células tumorales.

Replicación de la cromatina
1) El DNA se separa de las histonas
2) El empaquetamiento
Los nucleosomas se
deben desensamblar
según avanza el
movimiento de la
horquilla de replicación.
Para que las helicasas
desnaturalicen el DNA
que forma parte de los
nucleosomas (primer
nivel de
empaquetamiento de la
cromatina) ante las
histonas se deben de
haber separado del material genético.
≤300 pb es la región libre de histonas en cada horquilla de replicación, considerando
las zonas por delante de la horquilla que se debe replicar y la ya replicada.
Cuando el genoma se replica se necesita el doble de histonas (o proteínas que
intervienen en el empaquetamiento del DNA), para que una vez se hayan sintetizado
las hebras hijas se vuelva a compactar el material genético. Estas histonas se sintetizan
durante el comienzo de la fase S, de modo que cuando transcurra la replicación, las
células posean suficientes histonas para el nuevo genoma
o Factores que ayudan al ensamblaje de las histonas y la cromatina:
CAF-1 (de la cromatina 1) interviene en el ensamblaje de histonas de nueva
síntesis.

El octámero de histonas que constituye el núcleo proteico de los nucleosomas,


puede estar constituido por histonas de nueva o de vieja síntesis, pero no ambas
mezcladas en un mismo octámero. Se cree que los octámeros de cada nucleosoma
están integrados por histonas antiguas (parentales) o de nueva síntesis en su totalidad.
Así, los tetrámeros H3-H4 y los dímeros H2A y H2B están formados todos por histonas
nuevas o todos por histonas viejas. En el genoma resultante, sin embargo, si puede
haber diversidades de nucleosomas, algunos con histonas de nueva síntesis y otros con
histonas de antigua síntesis, pero nunca mezclados.
Acoplamiento de la síntesis del DNA (replicación) y de las histonas al ciclo
celular (fase S)

54
Replicación del DNA mitocondrial

Todos los genes participan en este proceso.


El genoma mitocondrial es una molécula menos compleja que el genoma nuclear, pero
se replica a través de un mecanismo diferente y no tiene relación con las etapas del
ciclo celular, sino que es un proceso independiente. En ambos casos es un proceso
semiconservativo.
En la mitocondria la síntesis de las nuevas cadenas no es simultánea, sino que
hay un desfase temporal y el mecanismo no es bidireccional. Existen dos orígenes de
replicación que no se activan al mismo tiempo y a partir de cada uno de ellos, de forma
unidireccional, surge una horquilla de replicación en la que se lleva a cabo la copia de
la cadena de DNA molde de forma continua gracias a la DNApol𝛾, que posee alta
procesividad y actividad correctora de pruebas y está localizada en la mitocondria
(ausencia de hebra discontinua, ya que no es un proceso bidireccional).

Existe una región en el DNA mitocondrial donde se localizan la mayor parte de


secuencias que intervienen en la regulación de la expresión génica, conocida como
bucle o lazo D. Ahí se localiza el origen de replicación de la hebra pesada (H, con mayor
contenido en purinas) (primera que se activa). La síntesis se realiza de forma continua
utilizando como molde la hebra ligera parental. Cuando están sintetizadas las dos
terceras partes de esta, queda al descubierto el origen de replicación de la hebra ligera
(L) mediante un mecanismo de desnaturalización catalizado por una helicasa.
Entonces comienza la síntesis unidireccional y continua de la hebra L de forma
contraria a la hebra H y utilizando como molde la hebra H preexistente.

55
TEMA 16. MECANISMOS DE REPARACIÓN DEL DNA EUCARIÓTICO.
Como consecuencia del metabolismo activo, se generan muchos radicales libres que
afectan y perjudican al DNA, provocando daños en las bases nitrogenadas. Para ello
existe un mecanismo preventivo, el de superóxido dismutasa que elimina los agentes
generados endógenamente.

56
Daños en el DNA: causan anomalías en la estructura de la doble hélice.
Puede darse por:
Ø Adición de radicales (voluminosos o no) que modifican bases nitrogenadas
alterando la estructura del DNA
Ø Errores en la replicación que son solventados por el sistema MMR (endógeno)
Ø Dímero de timina formado por luz ultravioleta (exógeno)
Ø Procesos de Desaminación oxidativa de citosinas que dan lugar a uracilo, base
anómala en el DNA.
Ø Roturas de la doble hélice: importantísimo en el DNA eucariótico
Ø Debemos tener en cuenta que los humanos NO tenemos fotoliasas

Mecanismos de reparación de daños en el DNA


o Sistemas de reparación de errores de replicación (Sistema MMR)
o Mecanismos de reparación directa mediados por la alquil transferasa
o Mecanismo de reparación por escisión:
o NER: reparación por escisión de NUCLEÓTIDOS (dímeros de timina o
timidina). Causan aparición de melanomas y cánceres de piel.
o BER: reparación por escisión de BASES
o Mecanismo de reparación por recombinación (por rotura de la doble hélice).
Son las lesiones más graves. Puede ser:
o Homóloga
o No homóloga

SISTEMA MMR:
Sistema de replicación de errores de replicación a nivel de las secuencias
repetidas.
Genes de reparación MMR: MSH2, MLH1, PMS1, PMS2, MSH3 y MSH6; si se
produce alguna mutación y estas se acumulan se llega a producir cáncer.

El sistema MMR:
o Solventa errores que se cometen durante la replicación del DNA
o Reconoce alteraciones provocadas por apareamientos incorrectos que son
reparadas por la actividad correctora de pruebas de la DNA polimerasa en un
99.9% de los casos, aunque aun así hay un pequeño porcentaje de error, por lo
que existen otros sistemas de reparación
o Reconoce alteraciones provocadas por deslizamiento de cadenas a zonas del
genoma donde hay secuencias repetidas. Durante los mecanismos de
renaturalización pueden ser frecuentes estas anomalías, formándose pequeños
bucles de DNA que quedan en forma de monohebra. Se trata de errores más
importantes debido a la abundancia de secuencias repetidas.

57
MECANISMO de reparación:
1) Reconocimiento de la lesión que se da a
nivel de secuencias repetidas
2) Eliminación de la zona dañada
3) Síntesis reparadoras.

- MSH6 y MSH2 reconocen y se unen a la alteración. Proteínas análogas a Mut


facilitan la acción de MIH1 sobre hebras de nueva síntesis
- MIH1 es una endonucleasa que hidroxila un enlace fosfodiéster y con ayuda de
una helicasa y una exonucleasa elimina la zona dañada.
- DNA pol𝛿 y una DNA ligasa se encargan de rellenar y sellar el hueco donde se
ha eliminado la alteración (síntesis reparadora). Solo hacen un único corte.

Aún no se conoce como el sistema MMR reconoce la hebra de nueva síntesis para
ejercer su mecanismo reparador sobre esta y la diferencia de la hebra parental pero no
comete errores, solo los repara.
Este sistema de reparación posee importancia en clínica, pues está relacionado con
la vía del fenotipo mutante (Cáncer de colon) (fallo en la reparación de los errores en
el DNA). Si alguno de los miembros del sistema MMR posee mutaciones y no actúa, se
acumulan los errores en sucesivas rondas de replicación, generando un fenotipo
mutador por cúmulo de errores y como consecuencia del incorrecto funcionamiento
del sistema MMR:
En algún momento dichas mutaciones pueden afectar a las moléculas que
controlan la proliferación celular, desarrollándose tumores. La vía tumorigénica del
fenotipo mutador es la causa de entre el 12-15 % de los tumores.
Mediante el análisis de secuencias microsatélite (secuencias repetidas,
normalmente no codificantes) se puede determinar el correcto funcionamiento del
sistema MMR, pues estas zonas son las más afectadas por errores en la replicación,
inestabilidad en microsatélites (MSI).

MECANISMO DE REPARACIÓN DIRECTA MEDIADO POR ALQUIL TRANSFERASAS


Sistema enzimático que repara de forma directa restos alquilos que modifican
las bases nitrogenadas. La enzima con mayor importancia en humanos perteneciente a
este mecanismo de reparación es la alquil guanina DNA metiltransferasa que se
encarga de eliminar los restos alquilo. (transfieren el radical metilo al centro activo de
la enzima)

58
A través de una reacción de transferencia de restos alquilo, este va al centro
activo de la enzima unido en una Cys (modificación irreversible). La enzima se inactiva
tras ejercer la catálisis, por lo que la solución es sintetizar más unidades de esta
enzima.
Constituyen además dianas terapéuticas antitumorales: se pretende inactivar
esta enzima para que las modificaciones que produce la quimioterapia se mantengan
en las células tumorales y se eliminen.

EL sistema de la fotoliasa (reparación directa en procariotas) no existe en humanos


porque la enzima fotoliasa es inexistente, por ello estos errores los repara el sistema
NER

MECANISMOS DE REPARACIÓN POR ESCISIÓN (BER y NER)

Actúan para
solventar
alteraciones de la
estructura del DNA,
como las ocasionadas
por dímeros de
timina, modificación
de bases, oxidación,
radicales, etc…

o El sistema de reparación NER se basa en la escisión de NUCLEÓTIDOS


(alteración más evidente)
o El sistema de reparación BER se basa en la reparación por escisión de BASES
(alteración menos evidente)

MECANISMO DE REPARACIÓN:
1) Reconocimiento de la lesión
2) Eliminación de la zona dañada
3) Síntesis reparadoras

59
NER: Hace frente a dímeros de timina o daños en el DNA que pueden ser causados por
efectos externos (daños del tabaco, luz ultravioleta, agentes mutagénicos, etc…)

El complejo de la escinucleasa, formado por todas las proteínas y factores que


participan en el sistema NER reconociendo la lesión o que poseen actividad
endonucleasa. Las proteínas componentes de la escinucleasa humana se van
asociando por interacciones mutuas sobre la región del DNA que hay que reparar.
El factor de la transcripción de la RNA pol II de eucariotas, denominado THIIH
(factor de transcripción H de la RNA pol II) ayuda a la RNA polimerasa a llevar a cabo el
mecanismo de transcripción, cataliza la síntesis de mRNA en eucariotas y además, se
trata de un factor basal con varias subunidades y con dos actividades:
- Quinasa (importante en la transcripción)
- Helicasa: fundamental en el mecanismo de reparación llevado a cabo por el
sistema NER. Conecta la transcripción y reparación, ya que se reparan los
errores del DNA cuando este está siendo replicado y asegura su reparación
antes de la transcripción.
Los componentes del sistema escinucleasa se denominan con la XP (ya que se
descubrieron en pacientes afectados por Xeronderma Piguertosum enfermados de
cánceres de piel debido a los dímeros de timina formados por la luz ultravioleta)

1º Reconocimiento y unión de proteínas a la zona de DNA dañada (XP-C)


2º Desnaturalización de la zona marcada mediante las helicasas, fundamentalmente
por el factor TFIIH.
3º Protección por la proteína de replicación A de los fragmentos en monohebra
(función similar a SSB en bacterias)
4º Escisión de la zona dañada por endonucleasas (desde el punto donde se localiza la
lesión s corta un fragmento, se corta a ambos lados de la lesión eliminando la
monohebra que tiene el error):
o XPF: corta en el extremo 3’ dañado (-22)
o XPG: corta en el extremo 5’ dañado (+7)
5º Síntesis reparadora y sellado del nuevo fragmento sintetizado

60
Vías de reparación por escisión de nucleótidos:
o GG-NER: genoma global Sus diferencias son las proteínas que
o TC-NER: asociado a la transcripción reconocen la lesión

BER: por escisión de bases, lesiones más sutiles

Hace frente a alteraciones que


afectan a una base del DNA. Se trata de
alteraciones menos voluminosas que las
anteriores como por ejemplo:
desaminaciones oxidativas de citosinas,
presencia de uracilos y sitios abásicos
(AP) = lesión nucleótido abásico.

Se puede eliminar un solo nucleótido o


una zona más amplia.
o El sistema de reparación se lleva a cabo con la presencia de DNA glicosilasas,
que son enzimas encargadas de escindir un enlace glucosídico (como la uracil-
DNA-glicosilasa) y de eliminar la base nitrogenada defectuosa; de este modo se
crea un sitio AP (abásico).
o El sistema de endonucleasas AP hidrolizan el nucleótido que no posee la base
nitrogenada mediante un enlace fosfodiéster (además estas forman parte de la
DNA pol 𝛽 con actividad desoxirribofosfodiesterasa, capaz de cortar y eliminar
el residuo desoxirribosa-fosfato que queda en el sitio AP tras la acción inicial de
la glicosilasas específica)
o La propia enzima puede llevar a cabo el relleno del hueco, sellado a cargo de la
ligasa. Si hay que rellenar un hueco mayor, entonces se recurre a una DNA pol
Cualquier DNA polimerasa (por muy baja procesividad que tenga pueden
rellenar el hueco).

61
DNA glicosilasas

MECANISMOS DE REPARACIÓN POR RECOMBINACIÓN = reparación de roturas de la


doble cadena de DNA
Actúan cuando existen modificaciones o alteraciones grandes en el DNA, como
roturas en la doble hélice. Puede darse por reparación por recombinación homóloga o
por reparación no homóloga por unión de los extremos.
Se diferencian en que el primer mecanismo actúa en conexión con el ciclo
celular y se trata de un mecanismo postreplicativo, pues requiere la presencia de la
cromátida hermana (tras la fase S). Además, es un mecanismo libre de errores.
Sin embargo, el mecanismo de reparación por unión de extremos no
homólogos no va unido al ciclo celular y la reparación de la doble hélice no es libre de
errores.

Por recombinación homóloga


Mecanismo llevado a cabo por proteínas que catalizan un procesamiento
nucleolítico desde los extremos dañados, como BCRA1 y BCRA2 (relacionadas con la
susceptibilidad al cáncer de mama)
Estas se encargan de reconocer la lesión y tras la localización de estas, se lleva a
cabo el procesamiento nucleolítico. Se sintetizan unos fragmentos monohebra
protegidos por proteínas en el extremo 3’, que además son las encargadas de buscar
en la cromátida hermana una secuencia homóloga a la que falta. Cuando la
encuentran, el filamento se elonga gracias a la presencia de la hebra complementaria
en la cromátida hermana, obteniendo una de las hebras que faltaba en la cromátida
defectuosa. Una vez que el filamento elongado finaliza su proceso, se utiliza como
molde para sintetizar la hebra complementaria de su cromátida

Por unión de extremos no homólogos


Mecanismo en el que interviene un grupo de proteínas que identifican la lesión
y procesan los extremos. Este procesamiento va encaminado a igualar los extremos de
ambos fragmentos y eliminar la zona en la monohebra.

62
La unión de los fragmentos corre a cargo de las ligasas. Este sistema elimina
nucleótidos, pero no es capaz de añadir bases, por lo que comete errores y se pone en
riesgo el mantenimiento de la integridad del genoma.

TEMA 17. TRANSCRIPCIÓN DE LOS GENES EUCARIÓTICOS


Existen 4 RNA polimerasas que catalizan el proceso de transcripción de DNA a
RNA, y existe mayor complejidad en la fase de iniciación que en bacterias.

RNAs eucarióticos
Se sintetizan tránscritos primarios de mayor tamaño que la molécula activa,
que deben ser procesados y madurados en el núcleo para salir al citoplasma.
• El mRNA es monocistrónico, por lo que contiene la información para la síntesis
de un único polipéptido y sufre modificaciones postranscripcionales (en
bacterias puede ser tanto monocistrónico como policistrónico)

• Los rRNAs se sintetizan a partir de un mismo transcrito primario 45S del que
derivan los distintos rRNA que constituyen los ribosomas. La subunidad grande
60S esta formada por el rRN 28S,8.8S y 5S unidos a proteínas, mientras que la
subunidad ribosómica pequeña (40S) esta integrada por un único rRNA 18S
unidades de proteínas.
• tRNAs
• sRNA: se trata de pequeños fragmentos de RNA con funciones importantes en
el núcleo (intervienen en el procesamiento, capacidad de catálisis y eliminación
de intrones) y en el citosol (donde participan en la localizacion y envío de
proteínas a su lugar definitivo).

63
RNA polimerasas en eucariotas
Existen 3 RNA polimerasas nucleares (I,II,III) y una RNA polimerasa mitocondrial.
• RNApol I: encargada de realizar la síntesis del precursor 45S de los rRNA.
Contiene la secuencia de 28, 28, 5.8 y 5 S.
• RNApol II: es la que se encuentra sometida a mayor regulación, pues se encarga
de la síntesis del pre mRNA y gracias a su actividad se sintetizan también
los sRNA.
• RNA pol III: sintetiza por precursores de tRNA y sRNA.

Secuencias que regulan el inicio de la transcripción


En eucariotas existen un mayor numero de tipos de secuencias y la iniciación de la
transcripción es más compleja.
Los promotores son las secuencias reconocidas por las RNApolimerasas y
factores de transcripción, que se sitúan en la región- por delante del origen. Existen
además secuencias basales mas cercanas al punto de origen y algunas incluso se
encuentran en la zona codificante, positiva o detrás del origen.

Las secuencias próximas al promotor actúan como punto de unión de


activadores y normalmente están localizados a -200 nucleótidos por delante del punto
de inicio (la mayoría sirven como punto de unión a activadores, aunque también
pueden unirse represores).

Las secuencias distales, especificas o de elementos de respuestas son


importantes en los genes inducibles y se sitúan a miles de pares de bases por delante y
detrás del punto de inicio. Estas determinan que se expresen de forma diferencial unos
genes en unas células u otras, por lo que son fundamentales para la diferenciación y
proliferación celular (solo presentes para la RNApolII).
En caso de la RNApol II se incluyen las secuencias próximas al promotor que
actúan como punto de unión de activadores de la transcripción, en el mismo
promotor.
El reconocimiento de las secuencias distales asegura el nivel de expresión de los
genes inducibles que determina la proliferación celular.

Factores de transcripción (TF)


Todas estas secuencias constituyen sitios de unión de los TF.
• Promotor basal: sitio de unión de los TF basales o generales, que reconocen el
promotor y facilitan que la RNApol se una al DNA y localice el punto de inicio de
la transcripción. Dan lugar al aparato central basal de transcripción.
Cada RNApol tiene un conjunto de factores de transcripción basales con los que
interacciona, que son los mismos en cada una de las diferentes reacciones que
lleva a cabo (no varían en relación con los genes que expresan)

• Las secuencias próximas al promotor sirven de unión a los factores de


transcripción girales, que actúan como activadores (cuidado cuando estén
incluidos en el promotor)

64
• Los factores específicos o distales se unen a dichas secuencias, y son propios de
cada gen. Tienen capacidad para actuar como activadores o represores de
la transcripción. Solo se habla de ellos en relación con el mecanismo catalizado
por la RNApolII. Muchos de los factores específicos son de naturaleza
hormonal.
Para que comience la transcripción deben establecerse uniones entre los distintos
tipos de factores mediante bucles del genoma. Las interacciones pueden darse entre
los FT y las secuencias del DNA y entre dos factores de transcripción (directamente o
indirectamente mediante otras moléculas proteicas.
A través de dominios estructurales concretos se llevan a cabo estos diferentes
tipos de interacciones.
• Interacción entre el surco mayor del DNA y el dominio de unión del TF. Esta
interacción es posible gracias a motivos estructurales que presentan las
moléculas proteicas, son los factores de transcripción con el DNA (proteína-
DNA)
Ø Hélice-giro-hélice: integrado por dos 𝛼-hélices separadas por un giro ß.
La proteína interacciona con el DNA gracias a la participación de una de las
hélices 𝛼 en dicha unión (hélice de reconocimiento). La otra hélice es la
denominada hélice de estabilización.
Ø Dedos de Zinc: motivo estructural más común en eucariotas constituido
de 9 series repetidas de una secuencia de 30 aminoácidos, donde en cada serie
encontramos 2 residuos de cisteína e histidina unidos a un átomo de Zinc.

• Interacción proteínas-proteínas (FT-FT). Se lleva a cabo mediante dos motivos


estructurales, uno de cada factor.
Ø Cremalleras de leucina: se forman en el caso de moléculas que actúan
como dímeros o en factores de transcripción de diferente naturaleza
(heterodímeros). Se basan en la existencia de una hélice 𝛼 donde abundan
aminoácidos hidrofóbicos de Leucina en la cara interna. En la otra proteína
también existe esta estructura: la interacción entre las leucinas da lugar a la
unión de los factores. Estos, interactúan con el DNA mediante cargas positivas.
Ø Hélice-lazo-hélice: no existe dicha abundancia de leucinas. Las dos
proteínas forman un ovillo enrollado por interacción de sus aminoácidos.

Transcripción catalizada por la RNA pol II (Influencia del grado de condensación de la


cromatina).

65
Mecanismo catalizado por la RNA polimerasa II

Para que se puedan unir los factores basales al promotor deberán separarse las
histonas del DNA, dejando accesibles las secuencias reguladoras, de modo que puedan
actuar los factores de transcripción y la RNA pol II. Por lo tanto, para que se pueda
formar el complejo de inicio es necesario que se desensamblen los nucleosomas.
Esto ocurre en una fase previa, mediante reacciones de modificación de
histonas que suponen una regulación a nivel pre-transcripcional.
- Acetilación: pérdidas de cargas positivas, lo que hace que estas proteínas no
interaccionen con las cargas negativas del DNA. Activa la transcripción.
- Metilación: inhibe la transcripción.
- Fosforilación.

Una vez que se separan las histonas, es posible acceder a las secuencias
reguladoras del DNA.
• Promotor mínimo, central o basal: secuencias próximas al punto de inicio de
transcripción, en su mayoría por delante de este (región negativa). En la
RNApol II aproximadamente en el nucleótido -40)
• Secuencias reguladoras próximas al promotor (-200)
• Secuencias reguladoras distales o específicas (por delante o detrás del
promotor a miles de pares de bases de este)

Las secuencias que aparecen en el promotor central en los distintos genes


transcritos para estas enzimas son las siguientes (aunque no siempre aparecen todas,
lo normal es que aparezcan dos o tres de las a continuación citadas):
• Caja TATA (-25,-30). Por delante del punto de transcripción y con abundancia
en su secuencia de residuos derivados de adenina y timina. Aparece con mucha
frecuencia y es el punto de unión de TBP que forma parte del aparato basal de
transcripción de las 3 enzimas RNA pol.
• Elemento iniciador (Inr): se trata de una secuencia consenso o conservada para
los distintos genes transcritos por la RNA pol II. Contiene en su secuencia el
punto de inicio de transcripción, y está formada por menos de 10 nucleótidos.
Los genes que son transcritos con ayuda del elemento iniciador, normalmente
presentan la característica de la existencia de otros puntos de inicio
alternativos.
• Elemento regulador B (-40), constituye el punto de unión del factor de
transcripción II B de la RNApol II (TFIIH); que siempre participa en la

66
transcripción mediada por esta enzima. Pero el elemento regulador no siempre
está contenido en la secuencia del promotor. Posee abundancia de residuos
dexosiguanilaro o islas CpG.
• Elemento down-stream (DPE corriente abajo). Situado por detrás del punto de
inicio en la zona que se transcribe, se localiza como unión del TFIID (no es lo
común en una secuencia promotora que esté en la región +)

Existe homología con procariotas a nivel de la caja TATA (elemento -35 en bacterias)

Para formar el complejo de


inicio (RNA pol II) son
necesarios los TF basales unidos
a las secuencias del promotor
central correspondientes y la
RNA pol II. Esto constituye el
mecanismo o aparato basal de
transcripción que permite la
actividad enzimática de la RNA
pol. a un bajo nivel, que no es
suficiente en el caso de los
genes inducibles, aunque
podría serlo en cuanto a los
genes consecutivos (tasa de
transcripción basal).

Para la formación final del complejo de inicio y la eficacia total de la RNA pol II
se necesitan los TF generales unidos a las secuencias próximas al promotor y los TF
específicos (la mayoría activadores) unidos a las secuencias distales. Esto genera una
aproximación en el espacio de los diferentes TF y su interacción.

Promotor eucariota para la RNA pol II

67
*** INICIO DE LA TRANSCRIPCIÓN EN RNA POL. II. (TFII = factores basales)
Las histonas han sido previamente separadas, por lo que los factores basales
pueden interaccionar tanto con el DNA como con otros factores basales. Aquellos que
están asociados a la enzima (RNA pol II) facilitan su acceso
tras interaccionar con el DNA.
• TFIID: entidad multiproteica que reconoce el promotor
mínimo. Se trata de una agrupación de proteínas, entre
las que destacan TBP p `rpteína de unión a la caja tata, y
factores asociados a esta
• TFIIA
• TFIIB
• TFIIF: integrado por dos subunidades en las que una de
ellas interacciona directamente con la enzima.
Determina la asociación de TNA pol II del factor basal al
promotor.

Se continúa uniendo factores de transcripción para


formar el aparato basal completo, como E, J y H. (Todos
estos factores se unen al promotor basal)

El factor H es importante para que la enzima pueda escapar de la fase de elongación


en la replicación. Forma parte del aparato basal (Complejo de pre-iniciación) factor que
conecta la transcripción y reparación. Asegura la reparación de posibles regiones de
DNA dañadas antes de que sean transcritas.
TFIIH tiene actividad helicasa que es la que lleva el mecanismo de reparación por
escisión de nucleótidos (NER) y también tiene actividad quinasa por lo que es capaz de
fosforilar una de las subunidades de la RNApolII (la de mayor tamaño, el dominio
carboxiterminal o CTD). Cuando esto ocurre la enzima puede separarse del promotor
(“escape del promotor” de la RNA pol II de la secuencia promotora) y está preparada
para comenzar la elongación.
Estos factores basales se unen al promotor, pero no son específicos para cada gen,
sino para todas las reacciones que cataliza una RNApol concreta (en este caso RNApol
eucariotas.
La RNApol II requiere de otros factores para que se forme el complejo de
preiniciación. No sólo son necesarios los factores basales (que han formado el aparato
basal de transcripción), son también factores específicos y generales, que interaccionen
con el DNA y entre ellos, produciéndose una aproximación en el espacio.
El complejo mediador es un conjunto de moléculas que facilita la interacción de los
distintos factores de transcripción (basal, general y distal). Se trata de intermediarios
coactivadores (que regulan la transcripción normalmente facilitándola) de la
transcripción.
Influencia del grado de condensación de la cromatina: A través de él se han descubierto
modificaciones de la cromatina, de moléculas que intervienen en la separación de las
histonas y que hacen variar el grado de condensación de la cromatina.

68
Cuando TFIIH ejerce su acción quinasa
sobre la subunidad grande de la enzima, CTD
queda fosforilado y se puede decir que se ha
formado el complejo de inicio (para la fase de
elongación. TFIIH fosforila CTD (residuos de
serina y treonina)
La subunidad grande la RNApol II
comienza la elongación. En eucariotas se han
identificado TF exclusivos de la elongación que
aseguran que la RNApol II se mantiene fosforilada durante todo el proceso de
elongación, ya que cuando no es así, la transcripción se aborta. Las primeras fases son
de síntesis de moléculas de RNA corto que se abortan.

Conexión reparación-transcripción: La cola de la RNA polimerasa II recluta enzimas


procesadoras del RNA según su estado de fosforilación.

Secuencia hexamérica de poliadenilación


y corte:
5’------AAUAAAA
Determinante para que finalice la
terminación de la transcripción
Debemos tener en cuenta que también
existe TBP que es un factor común a las
diferentes RNA polimerasas eucariotas.

Transcripción catalizada por la RNA polimerasa I


Al comienzo de la fase de inicio de la
transcripción, la RNApol I sintetiza los precursores de
la rRNA (45S) que contienen los rRNA 28S, 18S y 5.8S.
(3 de los 4 RNA ribosómicos de los eucariotas)
La secuencia que codifica para este precursor
es una secuencia que se encuentra repetida en
tándem. La enzima está sometida a un sistema de
regulación mucho menor que para la RNApol II. Se
trata de un mecanismo mas sencillo donde el complejo
de inicio o la formación del aparato basal son
equivalentes.
El promotor está constituido por dos elementos que se
encuentran delante del punto de inicio de la
transcripción. El elemento núcleo además contiene el
punto de inicio y un elemento up-stream.

69
Los factores de transcripción basal incluyen un complejo multiproteico, donde se
encuentran factores de transcripción corriente arriba y proteínas que interaccionan
con las histonas facilitando el desensamblamiento de los nucleosomas a este nivel.
Otro factor de transcripción multiproteico incluye a TPB (aunque este promotor no
tiene caja TATA) que reconoce al elemento núcleo y facilita la unión de RNApol I. Se
forma el complejo de inicio.

Transcripción catalizada por la RNA pol III


Cataliza la síntesis de los sRNA, rRNA 5S,
pre-tRNAs y otros.
El promotor utilizado en cada caso es
diferente, aunque todas las secuencias
promotoras están situadas por detrás del
punto de inicio de la transcripción (región
+ o zona de DNA que se transcribe). A y B
se sitúan en la región positiva, después
del punto de inicio de la transcripción.

o Para los pre-tRNAs se utiliza un


promotor con 2 secuencias A y B que son
reconocidas antes de que se una la
RNApol III. Estas secuencias interaccionan con el TFIIB que se una al punto de
inicio.

o Para las RNA 5S se utiliza una secuencia consenso C y un factor de transcripción


más, el TFIIA, que se une directamente a la secuencia dicha. Los otros factores
actúan de la misma forma que para los tRNAs.

Terminación de la transcripción
La RNApol II termina la transcripción no en un punto fijo, sino en una amplia
región de DNA, siempre después de que se haya sintetizado la secuencia hexamérica,
que se trata de una secuencia señal de poliadenilación y corte. 5’---- AAUAAA
Se ha identificado una proteína de terminación similar a la proteína rho en procariotas.
Interacciona con el transcrito primario y media la terminación
En RNApol I se ha descubierto una proteína de pausa que se una al DNA,
impidiendo que avance la burbuja de transcripción. Identificadas secuencias repetidas
de dA que se transcriben con dU y dan lugar a secuencias híbridas.

Genoma mitocondrial: Transcripción (transcripción del genoma mitocondrial)


• Presencia de secuencias que codifican para mensajeros.
• La mayor parte de proteínas que intervienen han sido sintetizadas a partir del
genoma nuclear.
Para que ocurra la transcripción se necesita la enzima que regula el proceso, RNApol
mitocondrial, junto con algunos factores de transcripción mitocondrial.

70
Existen dos
promotores en la
hebra pesada y un
promotor en la hebra
ligera. Cuando la
transcripción se lleva a
cabo, a partir del
primer promotor de la
hebra pesada (h) se
sintetiza un transcrito
primario de tamaño
pequeño que contiene
rRNA y tRNA.
Si es a partir del
segundo promotor, se
obtiene un transcrito
de mayor tamaño que contiene tRNA, mRNA y rRNA.
Si se utiliza el promotor de la cadena ligera se origina un transcrito primario de tamaño
grande y correspondiente a la copia de la hebra ligera.
Contiene mRNAs y tRNAs.

TEMA 18. PROCESAMIENTO Y MADURACIÓN DEL RNA EN


EUCARIOTAS
Maduración de los precursores de los RNAs Eucarióticos y Regulación
postranscripcional de la expresión génica en eucariotas

En los tránscritos primarios


la información codificante no está
reunida, sino que queda
interrumpida por los intrones,
secuencias no codificantes
intergénicas, que se encontraban en
el DNA.
Durante la maduración de los RNA,
estos intrones han de ser
eliminados para reunir todos los
bloques activos de información.
Los mecanismos de maduración de
RNAs en eucariotas ocurren en el
interior del núcleo, en concreto en
el nucléolo, de modo que salen al
citosol ya completamente maduros.
Si faltan los mecanismos de

71
maduración y no se consigue procesar el tránscrito, este se degradará dentro del núcleo,
y no saldrá al citosol.
Los transcritos primarios se unen en el núcleo a proteínas formando complejos
ribonucleoproteicos que forman parte del grupo de hnRNAs. Estas proteínas evitan la
formación de estructuras secundarias, en ellas hay factores que intervienen en las
reacciones de maduración. Además, facilitan la salida de los RNAs ya maduros al citosol.

Procesamiento de los precursores de los RNAs ribosómicos en eucariotas


Tras el proceso de
transcripción obtenemos un pre-
rRNA 45S cuyas subunidades de
transcripción están repetidas en
tándem, de modo que aumenta
la eficiencia de la síntesis de
rRNAs.
En cada unidad de transcripción
(45S) encontramos las
secuencias: 18S, 5.8S y 28S, pero
con intrones entre ellas. Es
necesario el procesamiento del
tránscrito primario mediante
reacciones endonucleolíticas por
las que se eliminen las
secuencias no codificantes del
precursor para obtener tan sólo las secuencias de rRNA que integran los ribosomas.
En el nucléolo, el precursor 45S se asocia con proteínas dando lugar a un complejo
ribonucleoproteico 80S, cuyo procesamiento origina dos moléculas, una 32S y otra 20S.
La primera molécula da lugar a las secuencias 5.8S y 28S del rRNA maduro, ambas con
complementariedad y unidas por puentes de hidrógeno; estas, asociadas a proteínas y
a 5S integran la subunidad ribosómica grande. La molécula 20S dará lugar a la secuencia
18S que integra la subunidad ribosómica pequeña.

Procesamiento de los precursores de los RNAs de transferencia en eucariotas


• Modificaciones post-
transcrripcionales.
Ø Eliminación de un único
intrón situado en una
zona próxima a lo que va
a ser el brazo del
anticódon en la
estructura madura. Se
produce una
reestructuración y se
forma el anticódon.
Ø Eliminación de una
secuencia no codificante
en el extremo5`.

72
Ø Adición del triplete en el extremo 3´, en una reacción catalizada por la nucleotidil
transferasa. Los 3 ribonucleótidos son adicionados al mismo tiempo.
Ø Modificaciones que afectan a bases: metilación, deshidrogenación… Pueden
aparecer bases anómalas o raras.

Procesamiento de los precursores de los RNAs mensajeros en eucariotas

1ª modificación pre-mRNA.
Afecta al extremo 5’ de la
molécula. Se trata de la
adición del “CAP” en dicho
extremo del tránscrito
primario (a los pre-mRNAs
eucarióticos). CAP posee dos
funciones:

• Facilita o determina el direccionamiento en la salida de las moléculas maduras


del núcleo al citosol (del 5’ al 3’)
• Traducción: forma parte del complejo de inicio de la fase de traducción

La adición de la estructura CAP requiere el siguiente proceso: CAP es un residuo de


7-metil-guanilato unido al primero de los nucleótidos adicionados por la RNA pol II a
través de un enlace trifosfato 5’-5’ (enlace poco común)
- P-P-P-N1 --------pre mRNA
- P-P-N1 ----------pre mRNA. Actuación de una fosfohidrolasa para eliminar uno de
los grupos fosfato
- G-P-P-P-N1------- pre mRNA. La guanil transferasa cataliza una reacción de
transferencia de GTP al extremo 5’.
Así se obtiene un puente trifosfato en el compuesto resultante. Las reacciones de
metilación que ocurren sobre los diferentes grupos del extremo 5’ del mensajero hacen
que se forme la estructura CAP. Es fundamental la metilación en la posición 7 del
guanilato añadido por la guanilil transferasa. También se pueden metilar los nucleótidos
1 y 2 (la metilación afecta al hidroxilo en 2’ de la ribosa)

2ª modificación: eliminación de los intrones conforme aparecen en el tránscrito


primario. Slicing.**** Más adelante explicada con profundidad****

3ª modificación: adición de la cola de poliAs al extremo 3’. Se unen a dicho extremo


hasta 250 residuos de adenilato, formando una cola de PoliAs.
• Su función es preservar las secuencias codificantes de mecanismo degradaticos
(ya que las RNAasas actuarían primero sobre esta cola y después sobre el
propio mRNA)

73
• Participar en la formación del complejo de inicio de la traducción.

La adición de la cola de poliAs es una modificación que afecta a la totalidad de los


mRNA. Existe una secuencia señal de poliadenilación y corte, la secuencia integrada
por los nucleótidos AAUAAA: esta es reconocida por un conjunto de factores
estimulantes de la poliadenilación (CPSF) y corte (CStF, CFI, CFII), que facilitan que
tengan lugar las siguientes reacciones.

§ Indican la finalización de la transcripción por la RNA


pol II que ocurre en una amplia región

§ A continuación, actúa la poli A polimerasa (PAP),


uniéndose a la secuencia donde aladirá los adenilatos.
Una vez unida esta enzima (PAP), intervienen los
factores de corte que catalizan una reacción
endonucleolítica que tiene lugar 30 nucleótidos
después de la síntesis de la molécula señal de
poliadenilación. El tránscrito primario quedará
entonces dividido en 2, donde la segunda secuencia
puede tener un tamaño variable.

§ Adición de adenilatos al extremo 3’ por la poliA


polimerasa después del corte. Se trata de una
poliadenilación lenta, de aproximadamente 12 A. Una
vez se sintetiza la pequeña cola de poli A, la secuencia
es reconocida por la proteína de unión a poliAs (PAPPII)
que se une a esta. Entonces la poliA polimerasa
adicionará el resto de adenilatos (entre 100 y 250) en
una fase más rápida.

A partir de un mismo tránscrito primario se pueden


obtener diferentes mRNAs maduros, es decir, que a
partir de un mismo gen se puede obtener distintos
productos.

2ªmodificación: Eliminación de Intrones y empalme de Exones “Spicing”


Afectan a todos los tránscritos primarios eucarióticos. Los intrones están clasificados en:
• Intrones nucleares: aparecen en los tránscritos primarios sintetizados en el
núcleo, excepto en los pre-tRNAs
• Intrones de grupo I: aparecen en los pre-rRNA sintetizados en la mitocondria y
en cloroplastos

74
• Intrones del grupo II: aparecen en los pre-
mRNA sintetizados en la mitocondria y
cloroplastos. Comparten características
comunes los mecanismos de eliminación de
dichos intrones:
o Secuencias consenso
o Dos reacciones de transesterificación en
las que participan las secuencias consenso
o Eliminación catalizada por moléculas de
sRNA (RNAs catalíticos)

• Intrones de pre-tRNAs: contienen un intrón


de tamaño variable que puede llegar a tener
hasta 46 nucleótidos, localizado muy
próximo a la secuencia del anticodon
(situado en un lateral en el pre-tRNA). Cuando se elimina el intrón se forma la
molécula de tRNA madura (con el anticodon abajo). Estos no comparten las
características anteriores con los intrones nucleares del grupo I y II.

Splicing de Intrones NUCLEARES (pregunta de examen: características del mecanismo


y catálisis ***)
Splicing = ayuste: mecanismo de eliminación de intrones y unión de exones.
Los intrones nucleares son los pre- m RNAs y pre- rRNAs; pero No lo son los pre- tRNA.
- Existen secuencias consenso en diferentes regiones (3’; 5’)
- El proceso se lleva a cabo por 2 reacciones de transesterificación
- Catálisis por RNAs catalíticos.

Las secuencias consenso que intervienen en


la reacción de transesterificación, se encuentran
en los extremos del intrón.
Entre el extremo 3’ y 5’ destacan restos
aminoacídicos como restos de guanina y restos
de adenilato los cuales intervienen
directamente en las dos reacciones de
transesterificación.
• La primera reacción de transesterificación
se basa en un ataque nucleofílico al extremo 5’
del intrón, donde está la otra secuencia
consenso, por parte del OH en 2’ del adenilato
del punto de ramificación. Como resultado se
libera el primer exón o el exón upstream y se
forma un enlace fosfodiéster entre el
nucleótido en el extremo 5’ del intrón y el
adenilato.

75
• Se produce un segundo ataque nucleofílico por parte del OH en 3’ del exón
liberado en la secuencia consenso 3’ del intrón, que se encuentra organizado en
una estructura en lazo. Así, se elimina el intrón y quedan unidos los dos exones.

Las moléculas que catalizan el splicing de los intrones nucleares son pequeñas
partículas ribonucleoproteícas (sRNA) de unos 100 nucleótidos que actúan en el núcleo
y pertenecen a la serie U.
Todos estos sRNA facilitan la formación de un centro catalítico ya que establecen
enlaces con las secuencias consenso y existe además una complementariedad parcial
entre ellas. Pueden formar estructuras secundarias con el intrón e interaccionar entre
ellas mismas, lo que facilita que las secuencias participantes en la reacción de
transesterificación queden cerca en el espacio.

Intervienen 5 moléculas:
Ø U1 posee complementariedad con la secuencia consenso del extremo 5’ del
intrón
Ø U2 tiene complementariedad con la secuencia consenso del sitio de ramificación
y forma parte del centro catalítico. Son las primeras en unirse junto a U1
Ø U4, U5 y U6 se unen de forma simultánea y formando un trímero tras la
participación de las anteriores. U4 y U6 son fundamentales para el desarrollo del
proceso catalítico, ya que si se encuentran unidos la reacción no tiene lugar, pero
sí se produce una reestructuración de las moléculas y estas se separan; U4
permite la actuación de U6, que es el verdadero responsable de la catálisis.

La estructura formada por el intrón + sRNA


de la familia U, que es posible gracias a la
complementariedad existente entre ambas, se
denomina Spliceosoma que facilita la aproximación
de las regiones en el espacio.
La reestructuración conlleva la separación de
dichas moléculas creándose el verdadero centro
catalítico: U1 y U4 se separan permitiendo una
aproximación mayor en el espacio de los puntos del

76
intrón participantes en la transesterificación. El resultado final serían los dos exones
unidos (bloque codificante activo) y el intrón con la estructura en lazo que será
degradado por las endonucleasas. Esta eliminación de intrones tiene lugar a la vez de la
síntesis del precursor.

Mecanismo catalítico del “Splicing” de los Intrones nucleares

Durante el proceso de splicing, la eliminación de los


intrones y la ligación de los exones es llevada a cabo
por un complejo denominado Spliceosoma, que
consta de 5 partículas ribonucleoproteícas (U1, U2,
U3, U4, U6 y U5). Existen secuencias consenso que
marcan las uniones exón-intrón que son reconocidas
por los componentes del Spliceosoma.
El mecanismo comienza con la unión por
complementariedad de U1 al extremo 5’ del intrón y
el U2 al sitio de splicing 3’.
En un siguiente paso que requiere ATP la
partícula U2 se une a BPS formando el complejo A o
pre-spliceosoma.
La posterior incorporación de U4, U5 y U6 da
lugar al complejo B que sufre una serie de cambios
conformacionales liberando U1 y U4 para formar así
el complejo C o catalítico por ser el responsable de
llevar a cabo la reacción catalítica propia del splicing.
Debido a la corta longitud de los exones en
comparación a la longitud de los intrones, los sitios
de splicing en el pre-mRNA de eucariotas son
reconocidos a través de interacciones a lo largo del
exón.

77
Splicing de intrones del grupo I y II
Se eliminan en un mecanismo parecido a los intrones nucleares, aunque estos
aparecen en las secuencias de DNA de mitocondrias y cloroplastos:

• Splicing de intrones del grupo I: en la primera reacción


de transesterificación interviene un nucleótido liberado
de guanina que no forma parte del intrón, sino que es
externo.
• Splicing de intrones del grupo II: en ambos casos los RNA
catalíticos forman parte de la propia secuencia del
intrón, no son RNA con actividad externa como en los
nucleares. Por tanto, estos tránscritos primarios son
RNA autocatalíticos porque estos intrones forman
estructuras secundarias que ya contribuyen a formar el
centro catalítico y a la aproximación en el espacio de las
secuencias que intervienen.

Splicing en los pre-tRNA


El mecanismo de eliminación de intrones es completamente diferente, pues no poseen
secuencias consenso ni se basan en reacciones de transesterificación. Además, los RNA
no son catalíticos, sino que utilizan enzimas de naturaleza proteica como:
Ø Endonucleasas
Ø Proteína quinasa
Ø Fosfodiesterasa
Ø RNA ligasa
La endonucleasa actúa en ambos
extremos del intrón eliminándolo y
dando lugar a fragmentos de RNA con
extremos no habituales. Tras liberarse
el intrón los dos extremos
codificantes quedan con un grupo
hidroxilo en 5’ y un grupo fosfato en
3’, ya que está también unido al
carbono 2’ de la ribosa de ese
nucleótido.
Para que pueda actuar la ligasa es
necesario que los extremos sean los
habituales P5’- OH3’).
El OH en 5’ es modificado por
acción de la quinasa que fosforila ese
extremo.
El ciclo fosfato de 3’ es eliminado por la fosfodiesterasa, que abre el anillo y
deja un extremo libre con un grupo hidroxilo en 3’, dejando el grupo fosfato unido al
carbono 2’.

78
Así puede actuar la RNA ligasa dando lugar a un tRNA maduro que puede
adoptar su estructura habitual en trébol.

Repercusión de las modificaciones post-transcripcionales en el mRNA.


- Eliminación de los intrones
- Adición de PolyAs
- Estructura CAP en 3´

• Splicing diferencial.
A partir de un mismo pre-mRNA se pueden obtener diferentes moléculas de
mensajero maduras, ya que hay exones que se pueden eliminar como si de intrones
se tratase, dependiendo del tipo celular.
Esto imprime un incremento en la diversidad de funciones que pueden derivar
de la expresión de un mismo gen. Un mismo gen se puede expresar en diferentes
tipos celulares, pero puede que la proteína que se forme a partir del mismo tenga
funciones diversas. Por ejemplo, la calcitonina y un péptido de neuronas son
codificados por el mismo gen, es decir, provienen del mismo precursor de mRNA que
ha madurado de forma diferente debido al splicing diferencial.

• Unidades de transcripción.
Una unidad de transcripción es una secuencia de DNA que es transcrita a RNA.
A partir de una misma unidad de transcripción se pueden obtener moléculas de mRNA
diferentes, a través de mecanismos de splicing o porque posean más de una señal de
poliadenilación dependiendo del tipo celular en el que se están expresando.
Además pueden existir extremos 5´alternativos. Cuando la RNApol II reconoce un
promotor mínimo que puede formar parte del iniciador, contiene el punto de inicio de
transcripción, el cual es variable. Se pueden reconocer por la RNApol II puntos de inicio
diferentes o alternativos, dando lugar entonces a distintos mRNA.

• Corrección de mRNAs.
Una vez que los mRNA han madurado, hay otro mecanismo de modificación.
se trata de una corrección o edición de los mRNA que trae consigo una modificación en
la secuencia (aunque esto ocurre solo en casos muy concretos).
Apolipoproteína B (apo-B), se encuentra en el hígado y en las células intestinales. En el
primero, se encuentra apoB100 mientras que en las células intestinales está presente
apoB48. El gen que las codifica es el mismo, el precursor idéntico y el mRNA maduro
también, pero las proteínas son diferentes, ya que apoB100 posee un dominio extra que
no esta presente en la intestinal (se considera una versión reducida de la hepática).
en la proteína intestinal faltan unos 2000 aminoácidos en extremo carboxiterminal,
aunque el aminoterminal es idéntico en ambas.
Esto ocurre ya que se modifica la secuencia del mRNA una vez que ha madurado. En las
células intestinales, por acción de una desaminasa, se modifica n resto cididilato a un
uridilato que forma parte de un triplete UAA que es un códon de stop o de parada.

79
Cuando la maduración de los mRNA es completa, estos salen del núcleo al citosol.
Se trata de un proceso dependiente de energía. Están preparados para traducirse a
proteínas.

Sitios crípticos (moléculas RNA): tienen similitud con secuencias de splicing,


pero no son sitios splicing.

TEMA 19. INTRODUCCIÓN DE mRNAs EUCARIÓTICOS


El mecanismo de síntesis de proteínas en células eucariotas tiene muchas
similitudes con el de procariotas. Las diferencias fundamentales entre eucariotas y
procariotas respecto a la traducción del mRNA residen en la formación del complejo de
inicio de la traducción.
Obviamente participan factores diferentes, aunque con muchas de las funciones
similares.
Ribosomas eucarióticos
orgánulos compuestos por dos subunidades
• La mayor 60S a su vez está integrada por 3 moléculas de rRNA 28, 5.8 y 5S; unidos a
una gran cantidad de proteínas, aproximadamente 50 proteínas distintas.
• La menor 40 S solo hay una rRNA (18S) y aproximadamente 33 proteínas distintas

La formación del complejo de inicio de traducción

1. Etapa de disociación ribosómica


2. Formación del complejo de pre-iniciación
(complejo de tamaño 43 S, donde la molécula
iniciadora metionil tRNA llega a la molécula
pequeña)
3. Reconocimiento del RNA mensajero a
traducir concretamente el codón de inicio que
queda posicionado en el sitio P
4. Se establece la interacción codón-anticodon
en el sitio P
5. Por último, se une la subunidad ribosómica grande.

80
1) Disociación del ribosoma en sus dos
subunidades. Los factores que intervienen
son eIF (3 y 6) y las subunidades quedan
unidos a los factores 3 y 6. El ribosoma 80 S
se disocia en dos subunidades y estos
quedan unidos a los eIF 6 y 3 que evitan
reasociaciones prematuras. (eIF6 a la 60S y
eIF3 a la 40S)

2) Formación del complejo de


preiniciación que es un complejo de tamaño
43 S que consta de la subunidad de RNA
pequeña y una metioniltRNA (molécula de
iniciación). Para facilitar la llegada de
metioniltRNA a la subunidad pequeña
interviene eIF2. El factor eIF2 es un factor
que también regula a expresión génica en la
traducción (Principal involucrado en este
mecanismo). eIF2 proteína G (en forma
activa) unida a GTP que forma un complejo
ternario con metionil tRNA facilitando la
llegada a la subunidad pequeña 43S. (En
procariotas se reconoce primero el codón
de inicio y en eucariotas primero llega la
molécula iniciadora, de esta manera se
forma el complejo de pre-iniciación)

3) Reconocimiento del RNA mensajero a


traducir y reconocimiento del codón de
inicio en el mensajero. El codón de
iniciación (AUG) en la mayoría de los RNA
mensajeros eucarióticos se sitúa entre los
100 primeros nucleótidos a partir del
extremo 5’ (aunque no siempre es así). A
partir de ahí del codón de inicio AUG
empieza el marco de lectura abierto. En el
reconocimiento del codón de inicio AUG
intervienen una serie de factores.

El codón de inicio (AUG) en los mRNA en muchas ocasiones se encuentran en las


secuencias Kozak que es una secuencia consenso. Hay nucleótidos de esa secuencia que
son importantes para ese correcto posicionamiento. Parece importante una base púrica
y el nucleótido correspondiente situado en posición -3 con respecto a la secuencia AUG
y también es importante el nucleótido y la base que suele ser una guanina que sigue a
la secuencia de iniciación. Estos nucleótidos y base que rodean al codón de iniciación en

81
la secuencia Kozak son importantes para que el codón de inicio se posicione en el sitio
P. los nucleótidos de los que hablamos (se consideran más importantes para el correcto
posicionamiento del codón de inicio en el sitio P) son la base púrica en posición -3 y un
guanilato que sigue al codón de inicio.

El reconocimiento del codón de inicio se lleva a cabo gracias a los eIF4. Los más
importantes son el eIF4E, eIF4G y el eIF4A.
El factor de inicio (eIF4) reconoce el
extremo 5’ del mensajero a traducir,
donde está la estructura CAP. El factor
de iniciación eIF4G tiene dominios de
unión para varias proteínas.
Concretamente tienen un dominio de
unión para el factor eIF4E, otro para
PolyA (a su vez esta está unida a la cola
3’ del mensajero) y otro para eIF3. El tener tantos dominios de unión facilita la formación
de una especie de complejo cerrado que determina a aproximación de los extremos en
le espacio del mRNA (extremos 5’ y 3’). Esto aumenta la efectividad el mecanismo de
síntesis proteica, traducción.
Además, interviene el factor de inicio eIF4A que tiene actividad helicasa dependiente
de ATP. A partir de esta actividad se lleva a cabo una especie de escaneo a partir del
extremo 5’ del mensajero eliminando las estructuras secundarias y facilitando el
reconocimiento del codón de inicio AUG.

82
Hay EXCEPCIONES
No todos los mRNAs tienen estructura CAP en el extremo 5’ y no siempre el
primer triplete es el AUG a partir de este extremo. Algunos presentan sitios internos de
entrada al ribosoma o sitios IRES. En estos casos, el eIF4F reconocerían estos sitios
internos de entrada al ribosoma y facilitarían la asociación a ese nivel del complejo de
pre-iniciación. El complejo de inicio se está formando en una región interna el mRNA.
Los sitios IRES son relativamente infrecuentes en eucariotas pero frecuentes en los
mRNA víricos en este último caso que codifica para más de una proteína.

4) Una vez reconocido el codón de iniciación este queda posicionado en el sitio P


del ribosoma y posteriormente tiene lugar la interacción codón anticodon, para
ello es fundamental la presencia de eIF2 situado ya en el sitio P. En la interacción
codón-anticodon es fundamental la hidrolisis del GTP que está unido al eIF2
(proceso que necesita aporte energético que viene dado por la hidrólisis del GTP-
eIF2). Una vez producida la interacción codón-anticodon eIF2 sale unido al GDP
del ribosoma (es decir, de forma inactiva) este debe volver a activarse para
intervenir en otro mecanismo de traducción

Para que eIF2 se activa se debe unir


al factor de reciclaje que es eIF2B,
en un ciclo en el que se produce el
intercambio de GDP por GTP y, con
ello, la activación de eIF2, que unido
a GTP podrá intervenir en la
iniciación de la Traducción de un
nuevo mRNA. eIF2 es un factor
importante en la regulación de la
expresión; eIF2 es susceptible de
fosforilación, (modificarse
covalentemente por acción de
quinasas; modificación por
fosforilación), cuando eIF2 está
fosforilado, se une fuertemente al
eIF2B, en estas condiciones no se puede reciclar, es decir, permanece de forma inactiva.
El reciclaje no ocurre y la traducción se interrumpe. El mecanismo es reversible porque
el eIF2 se puede desfosforilar por acción de fosfatasas.

Modificación covalente de eIF2;


consta de 3 subunidades. Cuando se fosforila
la subunidad alfa, se produce una
modificación covalente en el eIF2 (por acción
de quinasas y dependiente de ATP), supone
su inactivación al quedar unido fuertemente
al factor de reciclaje eIF2B. Este complejo
(eIF2 unido al factor fosforilado) impide el

83
reciclaje de forma activa del eIF2. Determina la interrupción de la traducción. Este
proceso es fundamental en la regulación de la expresión génica de algunas moléculas a
nivel de inicio de la traducción.

5) Para finalizar la formación del complejo de


iniciación de Traducción en células
eucariotas, el último paso consiste en la
unión al complejo previamente formado,
de la subunidad ribosómica grande (60S).
En esta etapa hay un gasto energético que
va a ser ligeramente distinto.
Esta etapa es facilitada por la
intervención del factor eIF5B factor unido
a un GTP en su forma activa. En la
formación del complejo de iniciación en su
totalidad, se gasta nuevamente energía, procedente de la hidrólisis del GTP
unido al factor eIF5b (provocando la salida del eIF5-GDP de forma inactiva y se
reciclaje se lleva a cabo por reciclaje GDP por GTP).
Observamos que en la FASE DE INICIO DE TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
existen diferencias, en lo que a requerimientos energéticos se refiere, con el
mecanismo estudiado en procariotas. A modo de ejercicio, se puede hacer un
estudio comparativo.

FASE DE ELONGACIÓN en la traducción de eucariotas.

La fase de elongación es muy similar a la


estudiada en procariotas. Se desarrolla en las tres
etapas ya conocidas:
- Llegada del siguiente aminoaciltRNA al sitio A del
ribosoma
- Formación del enlace peptídico entre las moléculas
situadas en los sitios P y A en un momento dado.
- Etapa de translocación ribosómica.
Dichas etapas se repiten cíclicamente para
cada aminoácido que deba incorporarse a la cadena
peptídica. Cambian los factores implicados en cada
una de las ellas entre eucariotas y procariotas; pero
sus funciones son similares a las descritas para los
factores de elongación procarióticos. El gasto
energético también es similar.
Factores de elongación en eucariotas: eEFx

Primero se da la llegada del siguiente aminoacil


t-RNA será el que tenga la secuencia anticodon
complementaria al codón situado en el sitio A del
ribosoma, la llegada se produce en forma de

84
complejo ternario unido al factor eEF1α (aminoacil t-RNA-eEF1α). La forma
activa del factor 1 está unido a GTP (eEF1α-GTP). La hidrolisis de GTP unido a
eEF1α facilita la llegada del aminoacil t-RNA al sitio A y facilita la interacción
codón-anticodon a ese nivel. A continuación, se forma el enlace peptídico entre
las moléculas situadas en los sitios P y A del ribosoma. El enlace peptídico se
forma con participación del grupo carboxilo del aminoácido carboxilo terminal
del aminoácido del sitio P y el grupo α-amino del aminoácido en el sitio A. En
esta fase no hay gasto energético.

En la formación del enlace peptídico, la actividad peptidil transferasa es


aportada por un complejo ribonucleoproteico del que forma parte el rRNA 28S.
No hay gasto energético.
El factor eEF1-α que había
facilitado la llegada del aminoacil
tRNA al sitio A y activó a la
interacción codón- anticodon sale
del ribosoma en forma inactiva
unido a GDP. El reciclaje de este
factor se lleva a cabo eEF1𝛽 que
facilita el intercambio GDP por GTP
que ayuda al reciclaje del eEF1 α
facilitando la llegada de otro
aminoacil tRNA al sitio A.

Para formar el enlace peptídico la actividad peptidil transferasa recae en un


complejo ribonucleoproteico del que forma parte el aminoacil tRNA 28S y es una etapa
donde no hay gasto energético. Una vez formado el enlace peptídico, el péptido en
formación queda unido al tRNA del sitio A y en el sitio P encontramos el tRNA desacilado.

La siguiente etapa de la etapa de elongación es la translocación ribosómica, toda


la maquinaria ribosómica se desplaza al extremo 3’ la distancia correspondiente a un
triplete. Este proceso necesita energía que es aportada por el eEF2 con la hidrolisis del
GTP-eEF2(forma activa) que tiene unido con la salida del IF2-GDP (parecido a la
translocasa en procariotas). Así todo lo del sitio A (péptido en formación) pasa al sitio P;
el sitio A queda vacante con el siguiente codón del mRNA que se está traduciendo y en
el sitio E (sitio de salida) ahora tenemos el tRNA desacilado que estaba antes en el sitio
P. Estas 3 etapas se repiten cíclicamente conforme vayan llegando los siguientes
aminoácidos.
El eEF2 que ha sufrido la hidrólisis ha pasado a eEF2-GDP + Pi; su reciclaje se
produce con simple intercambio GDP-GTP.

85
FASE DE TERMINACIÓN de la traducción eucariotas
Donde el sitio Aqueda ocupado por uno de los 3 tripletes de terminación o codón
STOP. UAA, UGA, UAG

La fase de terminación se desarrolla en el


momento en el que el sitio A del ribosoma queda
ocupado por uno de los tripletes de terminación, o
codones de parada o stop. En eucariotas se han
identificado dos factores que intervienen en la
terminación de la traducción:
• eRF1 que reconoce los tres codones STOP en el sitio
A. Se une al eRF3 que tiene actividad GTPasa. Y
determina la hidrolisis del péptido que está situado en
el sitio P, para ello necesita la energía de la hidrólisis
del GTP unido al eRF3. Por tanto, en la etapa de
terminación se utiliza un enlace de alta energía a cargo
del GTP unido al eRF3.
• eRF3 que es una GTPasa que, a partir de la energía liberada en la hidrólisis del GTP
al que está unido, facilita la liberación de la proteína nativa. El mecanismo sería el
siguiente: eRF1 se une a eRF3-GTP (factor de alta energía) fuera del ribosoma, de
forma inactiva eRF3-GDP. Su intercambio a forma activa se da por simple
intercambio GDP-GTP

La etapa de reciclaje ribosómico de


eucariotas es diferente a la de
procariotas, de echo en eucariotas, la
etapa de reciclaje ribosómico no está tan
bien conocida. Se han establecido una
serie de modelos que involucran al eRF1
y a una serie de proteínas donde destaca
una con actividad ATPasa y que es la que
aporta la energía necesaria para
proceder al reciclaje ribosómico, la proteína que se sintetiza es la proteína nativa, es
decir, proteína que no tiene actividad y necesita plegarse a su conformación definitiva y
adquirir maduración postranscripcional para obtener su actividad definitiva. Durante la
síntesis de la proteína nativa, esta debe mantener desplegada. (hasta que no se conoce
completamente su estructura primaria, no se procede al plegamiento). Parea evitar
plegamientos incorrectos o prematuros intervienen las Chaperonas que se unen a la
proteína nativa y evita su plegamiento hasta que no se conozca la estructura primaria
de la misma

86
Resumen entre principales diferencias entre eucariotas y procariotas en el
mecanismo de traducción

Síntesis proteica en eucariotas: proceso con un alto gasto energético


o Formación de los aminoacil-tRNA: 2 enlaces de alta energía (a cargo de 1ATP,
hidrólisis del Ppi) (no varía con procariotas)
o Iniciación (incorporación del Met-tRNAi al sitio P, eIF-2 y al eIF-5b): 2 GTP. Gasto
indeterminado a cargo del ATP utilizado por el eIF4A (interviene
desnaturalizando estructuras secundarias del mRNA en la etapa de localización
del codón de inicio)
o Elongación (eIF-1 α, eEF-2): 2GTP
o Terminación (eRF-3): 1 GTP

87
Regulación de la traducción
La fase limitante suele ser la de iniciación. Mecanismos implicados:

1. El más importante es el mecanismo mediado por el eIF2, que es capaz de


modificarse por fosforilación (se modifica la subunidad α) cuando ocurre la
fosforilación no tiene a cabo el reciclaje porque lo capta eIF2B por lo que se
inhibe el intercambio GDP por GTP y se inhibe la traducción. Dichos procesos de
fosforilación son realizados por quinasas que pueden activarse/desactivarse
ante la presencia de distintas señales químicas de origen interno o externo. Las
fosfatasas desfosforilan el factor y así podría volver a activarse.

2. Proteínas represoras de la traducción: se unen a secuencias específicas del


mRNA.

2.1. Unión a las regiones 3’ no traducidas (3’ UTR) de algunos mRNA. Algunos
de estos represores funcionan interaccionando con el factor de iniciación
eIF4E (del eIF4F) inhibiendo la iniciación de la traducción mediante el
bloqueo de la unión de eIF4E a eIF4G (del eIF4F)

2.2. Regulación de la síntesis de ferritina por una proteína (IRP, proteína de


unión a la secuencia de respuesta a hierro) que se une a una secuencia de
respuesta a hierro (IRE: iron response element) cerca del cap 5’.

3. Regulación por RNA no codificante: micro RNA (miRNA) Tema regulación de


expresión génica 21.

88
Informativo:

TEMA 20. MODIFICACIONES POSTRADUCIONALES Y DESTINO DE


PROTEÍNAS EN EUCARIOTAS.
La proteína después de la transcripción es una proteína nativa (inactiva), necesita
plegarse (gracias a las chaperonas en el citosol) para adquirir su conformación definitiva
y modificarse para adquirir forma activa/funcional.
En la proteína funcional no todas las proteínas tienen un aminoterminal porque
ha sufrido modificaciones y en muchos casos es eliminada por acción de una peptidasa.
Durante la síntesis de las proteínas, estas han de permanecer desplegadas con el
fin de evitar conformaciones erróneas. Proteínas del grupo de las chaperonas se unen a
las proteínas nativas durante su síntesis y, en un proceso dependiente de ATP,
mantienen su estructura primaria, evitando plegamientos prematuros.

Principales vías de direccionamiento de proteínas en las células eucariotas

Estudiamos las principales


modificaciones cotraduccionales y
postraduccionales de las proteínas
eucarióticas en el curso del envío de
las mismas a su localización definitiva
dentro de la célula, o en el exterior (es
el caso de las proteínas de secreción).
Las proteínas nacientes contienen
señales que determinan su destino
final. Las células eucarióticas
sintetizan proteínas que pueden ser
enviadas al exterior de la célula, a la
membrana plasmática, o hacia

89
orgánulos subcelulares, como son los lisosomas, las mitocondrias, los cloroplastos, o el
núcleo. En células eucariotas, la decisión se adopta poco después de iniciarse la síntesis
de la proteína nativa en los ribosomas libres del citosol, dependiendo de cual sea su
secuencia aminoterminal de la proteína nativa (que características de la secuencia
aminoterminal) hay unas proteínas que van a finalizar su síntesis en proteínas unidas al
retículo endoplásmico y otras que finalizan su síntesis donde la han comenzado
(ribosomas libres del citosol). Distinguimos dos vías principales de direccionamiento de
proteínas en las células eucariotas:

- Vía de secreción, es el primer caso. Vía de direccionamiento donde están incluidas las
proteínas de secreción, es decir, el destino de estas células es el exterior de la célula.
que opera en el caso de las propias proteínas que tienen su destino final en el exterior
de la célula, proteínas de secreción; también están incluidas las proteínas de los
lisosomas; proteínas que se anclan a la membrana plasmática; proteínas del retículo
endoplásmico. En este caso el extremo aminoterminal de la proteína nativa tienen
características que determinan que la maquinaria ribosómica se traslade al retículo
endoplásmico donde estas proteínas van a finalizar su síntesis (comenzó en las proteínas
libres del citosol) y van a comenzar a modificarse.

- Vía alternativa a la de secreción. En este grupo encontramos las proteínas cuyo


destino final es la mitocondria, el núcleo, los peroxisomas o las proteínas citosólicas
libres. Según su secuencia aminoterminal de la proteína nativa tiene características
determinadas que hace que todas ellas comienzan y finalizan su síntesis en los
ribosomas libres del citosol.

Los ribosomas libres del citosol y los ribosomas unidos al retículo endoplásmico
intrínsecamente son idénticos. El que un ribosoma se encuentre libre o unido al retículo
endoplásmico depende únicamente del tipo de proteína que se esté sintetizando.

Secuencias señal de las proteínas de la vía de secreción

Son las proteínas que se exportan al


exterior de la célula. Todas las proteínas
(proteínas que tienen su destino final en el
exterior de la célula, proteínas de secreción;
proteínas de los lisosomas; proteínas que se
anclan a la membrana plasmática; proteínas
del retículo endoplásmico) comienzan su
síntesis en los ribosomas libres del citosol.
Poco después de que se haya
sintetizado el extremo amino terminal de la
proteína nativa, la maquinaria ribosómica adopta una serie de “decisiones”
dependiendo de cual vaya a ser el destino final de la proteína. Esto depende de la
presencia de una secuencia señal en el extremo –NH2 terminal de la proteína nativa. La
secuencia amino terminal de las proteínas de la vía de secreción es característica. Dicha
secuencia no aparecerá en la proteína funcional. Únicamente se utiliza para determinar
el traslado de los ribosomas con las proteínas en proceso de síntesis al retículo

90
endoplásmico. Una vez en la luz del retículo endoplásmico, una peptidasa escinde la
secuencia señal. Las características de la “secuencia señal” del extremo –NH2 terminal
de las proteínas nativas de la vía de secreción, son las siguientes:
- Su longitud oscila entre 16 y 36 aminoácidos.
- Un residuo cargado positivamente cerca del extremo aminoterminal de la
proteína nativa.
- Una cadena de entre 10-15 aminoácidos de naturaleza hidrofóbica que da lugar
al núcleo hidrofóbico de la secuencia señal. Aquí abundan aminoácidos como Ala, Leu,
Val, Ile, Phe.
- Encontramos un residuo neutro, que generalmente es alanina, situada en la
zona del punto de escisión.

Cuando en los ribosomas


libres del citosol comienza a
sinterizarse una proteína con las
características anteriores, la
maquinaria ribosómica reconoce
que es una proteína de la vía de
secreción e interviene una molécula,
que es la partícula de
reconocimiento de señal, SRP que
reconoce este tipo de secuencias
señal en el extremo aminoterminal
de la proteína nativa; si no tiene estas características no la reconoce.
Cuando reconoce la secuencia que es, SRP se une al ribosoma a nivel del sitio A
y se produce un enlentecimiento (incluso con parada transitoria) del mecanismo de
traducción. El hecho de que SRP se una al ribosoma, hace que se lleve a cabo el traslado
de toda la maquinaria ribosómica desde el citosol a la membrana del retículo
endoplásmico, donde están los receptores específicos de SRP, situado próximos a una
maquinaria de translocación.
La partícula de reconocimiento de señal es un complejo ribonucleoproteico
integrado por un RNA 7S y una serie de proteínas.

Síntesis de proteínas de la vía de secreción y su translocación, simultanea con la


traducción, a través de la membrana del retículo endoplásmico.
Una vez en el retículo endoplásmico con la SRP unida al receptor se lleva a cabo
la translocación del péptido en proceso de síntesis a la luz del retículo endoplásmico.
El receptor de SRP es una proteína anclada a la membrana del retículo
endoplásmica y situada en la proximidad de una maquinaria de translocación. El
receptor específico de SRB consta de 2 subunidades: 𝛼 𝑦 𝛽.
La subunidad 𝛼 está unida a GTP y en esas condiciones se une fuertemente a la
molécula sobre la cual presenta especificidad, es decir, a la partícula de reconocimiento
de señal, SRP. Cuando esto ocurre SRP se separa del ribosoma y la proteína que se está
sintetizando se transloca a la luz del retículo endoplásmico donde va a continuar su
síntesis; por otro lado, SRP- 𝛼 se separa del mismo cuando el GTP se hidroliza; aquí la
subunidad 𝛼 sale unida a GDP y así no presenta alta afinidad por SRB que se libera y

91
queda disponible para reconocer otra secuencia aminoterminal. La proteína continua su
síntesis en la luz del retículo endoplásmico y en este momento una peptidasa anclada a
la membrana del retículo endoplásmico, ejerce su acción hidrolítica sobre la secuencia
señal, eliminándola. Cuando la síntesis haya finalizado y haya tenido lugar una serie de
modificaciones que ocurren en la luz del retículo endoplásmico, la proteína adquirirá su
plegamiento definitivo.

Translocación a través de la membrana del retículo endoplásmico


En la luz del retículo endoplásmico durante la síntesis de la proteína actúan moléculas
de la familia de las chaperonas para mantener la estructura primaria de la proteína
(evitar plegamientos incorrectos). Destacan las chaperoninas que son proteínas con
actividad ATPasa y son capaces de unirse a ATP/ ADP mientras están unidas a ADP
mantienen desplegada la proteína en proceso de síntesis; en el momento en el que se
fosforilan y pasan a estar unidas a ATP, liberan la proteína que ya puede plegarse. Ocurre
cuando la proteína ha terminado de sintetizarse.

En la luz del retículo endoplásmico ocurren modificaciones posttraduccionales


importantes para determinar la estructura final de la molécula.
Por un lado, la formación de puentes disulfuro, y por otro lado las glicosilaciones (unión
a oligosacáridos)
La formación de puentes disulfuro están catalizados por isomerasas, estas
intervienen en la formación de puentes disulfuro y determinan las readaptaciones de
puentes disulfuro que se hayan podido generar previamente. La formación de puentes
disulfuros es fundamental para que las proteínas adquieran su conformación definitiva
de una forma correcta.
Las glicosilaciones hay dos tipos de reacciones: la primera consiste en la adición
de oligosacáridos a restos de asparraginas (N-glicosilaciones) que tienen lugar en el
retículo endoplásmico; y la segunda reacción consiste en la adición de oligosacáridos a
cadenas laterales de aminoácidos como serina o treonina que conocemos como O-
glicosilaciones (tienen lugar en el aparato de Golgi)

N-glicosilaciones (R.E) van a


contener un núcleo común
integrado por 3 restos de
manosa y restos de N-
acetilglucosamina presentes en
todos los oligosacáridos
adicionados en el retículo
endoplásmico. Estas
glicosilaciones tienen lugar con
participación del dolicolfosfato,
molécula hidrofóbica de carácter lipídico anclada a la membrana del retículo
endoplásmico. Tiene un resto fosforilo en la zona terminal sobre el que se van
adicionando los monosacáridos para formar oligosacáridos que finalmente serán
transferidos a la proteína en proceso de síntesis. Estas modificaciones suelen ser co-
traduccionales.

92
El dolicol-fosfato adquiere una unidad de oligosacárido compuesta por dos
restos de N-acetilglucosamina, 9 de manosa y 3 de glucosa. El proceso se lleva a cabo a
través de adiciones sucesivas y secuenciales de monosacáridos. Este bloque se
transfiere después a la cadena lateral de Asn de una proteína naciente, en el lumen del
retículo endoplásmico. El oligosacárido añadido es procesado mientras la proteína se
encuentra todavía en el retículo endoplásmico. Los 3 residuos de glucosa y 1 de
manosa son recortados.

Distribución de proteínas desde el retículo endoplásmico y procesamiento de las


cadenas de oligosacáridos en el aparato de Golgi
Seguidamente, las proteínas sintetizadas en la vía de secreción, son
transportadas al aparato de Golgi, que consiste en un sistema de sacos membranosos
apilados. El aparato de Golgi tiene dos funciones:
• Es el sitio donde se modifican y elaboran las unidades de azúcar de las
glicoproteínas. En el aparato de Golgi se construyen las unidades de oligosacáridos
unidos a cadenas laterales –OH (O-glicosilaciones). También se modifican de forma
diversa las N-glicosilaciones.
• En segundo lugar, el aparato de Golgi es el principal centro de distribución de la
célula. Desde aquí se envían las proteínas a los lisosomas, a los gránulos de
secreción, o a la membrana plasmática, en función de diversas señales. El
transporte de proteínas entre el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi, y
entre el aparato de Golgi y otros destinos posteriores, se realiza mediante
pequeños compartimentos rodeados de membrana que se denominan “vesículas
de transferencia”

En muchas células existe más de una ruta de


secreción: secreción constitutiva que es rápida y
continua, y secreción regulada que se
desencadena de forma esporádica y en
respuesta a señales específicas. Las enzimas que
han de dirigirse a los lisosomas presentan una
conformación que facilita la adición de un resto
manosa-6 fosfato. Dicho resto es reconocido por
un receptor unido a la membrana que facilita
que estas glicoproteínas se dirijan a los
prelisosomas y de aquí a los lisosomas. La
distribución de las proteínas lisosómicas desde
el aparato de Golgi a su destino final, constituye
un ejemplo de cómo determinadas señales en
las proteínas procesadas determinan el envío de
las mismas a su localización definitiva en la
célula.

93
Vesículas de secreción
La clasificación y distribución tiene
lugar fundamentalmente en el Golgi trans.
Los mecanismos de los procesos de
formación de las vesículas de transporte, y de
la fusión de éstas con las membranas de los
compartimentos a los que se dirigen las
proteínas, son fundamentales para
determinar el envío de las proteínas a sus
destinos definitivos. Ciertas proteínas son
captadas por las células eucariotas a través
de procesos de endocitosis. La clatrina es una
proteína que participa en el mecanismo de
endocitosis, al formar una malla poliédrica alrededor de las invaginaciones que tienen
lugar en la membrana plasmática. A continuación, se forman unos endosomas a partir
de los cuales tiene lugar la distribución intracelular de estas proteínas captadas por
endocitosis.

Recuperación desde el aparato de Golgi de las proteínas residentes en el retículo


endoplásmico

Aquellas proteínas que ejercen su función en la luz del


retículo endoplásmico también corresponden a la “vía de
secreción”. En este caso, una vez procesadas
completamente, desde el aparato de Golgi vuelven al
retículo endoplásmico, en el seno de vesículas de
transferencia, gracias a una señal que poseen en el extremo
Carboxi Terminal de su secuencia. Dicha señal está
integrada por 4 aminoácidos: Lys-Asp-Glu-Leu (KDEL). Las
proteínas ancladas a las membranas del retículo
endoplásmico poseen una secuencia señal que permite su
anclaje cuando los ribosomas libres del citosol se trasladas
al retículo endoplásmico

Anclaje a membranas
Las proteínas que se anclan a la cara citosólica de la membrana plasmática
sufren una serie de modificaciones postraduccionales que les proporcionana dichos
anclajes, por medio de la unión covalente a ácidos grasos o a grupos prenilo. Las
modificaciones de este tipo más frecuentes son:
• Miristilación del extremo amino terminal. Al mismo tiempo que se traducen, estas
proteínas se acilan a nivel de su extremo amino terminal con un grupo miristilo
(C14) o similar. Este proceso permite que la proteína modificada interaccione con
un receptor de la membrana o con la propia bicapa lipídica.
• Palmitilación de residuos cisteína. El grupo tiol de ciertos residuos cisteína puede
ser acilado por el palmitoil-CoA, para dar lugar al derivado S-palmitilo (C16).

94
• Farnesilación del extremo carboxilo. Muchas proteínas que intervienen en
mecanismos de transducción de señales y en el envío de proteínas a su destino,
poseen en su extremo carboxilo terminal una unidad de farnesilo (C15), o de
geranilgeranilo (C20). Estos grupos prenilo se unen a residuos cisteína del extremo
C-terminal por enlaces tioeter. De esta forma, mediante una serie de
transformaciones se da lugar a un extremo carboxi terminal muy hidrofóbico. Por
ejemplo, las proteínas “ras” no se insertan en la membrana plasmática a menos
que estén farnesiladas. Cuando esto no ocurre, las proteínas “ras” no participan en
mecanismos de transducción de señales intracelulares.

En el caso de las proteínas que se


anclan a la cara externa de la membrana
plasmática, es frecuente una modificación
que supone la unión de Glicosil-Fosfatidil-
Inositol (GPI) al extremo Carboxi Terminal.

SECUENCIAS DE DIRECCIONAMIENRO DE LAS PROTEÍNAS INCORPORADAS POR LAS


MITOCONDRIAS
Otras proteínas comienzan y finalizan su síntesis en los ribosomas libres del
citosol. Estas proteínas, en su forma nativa no poseen en su extremo N-terminal la
secuencia señal cuyas características han sido comentadas anteriormente. En este
caso, el destino final se alcanza a través de una vía diferente a la de secreción. Entre
dichas proteínas se encuentran algunas tan importantes como las mitocondriales o las
nucleares. Dentro de las proteínas mitocondriales hay diferentes tipos, dependiendo
del destino dentro de estos orgánulos. Las secuencias señal, como puede observarse
en la imagen, son diversas. En unos casos estas secuencias no aparecen en las
proteínas funcionales y en otros casos no se eliminan. El proceso mejor conocido es el
de las proteínas cuyo destino final es la matriz mitocondrial.
Las proteínas cuyo destino final es la matriz mitocondrial tienen una secuencia
señal en el extremo amino terminal. Dicha secuencia consta de 20-35 aminoácidos con
múltiples residuos cargados positivamente. La secuencia señal de proteínas de matriz
mitocondrial se une a receptores presentes en la membrana externa de la
mitocondria.
A continuación, la cadena polipeptídica
se inserta en un complejo proteico que dirige
la translocación a través de la membrana
externa (la translocasa de la membrana
externa es el complejo TOM). Seguidamente,
las proteínas son transferidas a un segundo
complejo proteico en la membrana interna
(complejos TIM). La translocación de proteínas
de matriz mitocondrial requiere un potencial

95
electroquímico que se establece a través de la membrana mitocondrial interna
durante el transporte de electrones.
Finalmente, la secuencia señal se escinde por una proteasa (peptidasa
procesadora de la matriz)

Transporte a través de los poros nucleares mediante asociación con importinas/


exportinas
Todas las proteínas nucleares son sintetizadas en los ribosomas libres del
citosol. Desde allí son transportadas al núcleo a través de los poros de la doble
membrana nuclear. Los complejos del poro nuclear son los únicos canales a través de
los cuales pueden viajar pequeñas moléculas polares, iones y macromoléculas
(proteínas y RNAs entre el núcleo y el citosol.
Dependiendo de su tamaño, las moléculas pueden pasar a través del complejo
del poro nuclear mediante dos mecanismos diferentes:
• Las moléculas pequeñas y algunas proteínas con un peso molecular entre 20-40
KDa pasan libremente a través de la envuelta nuclear en ambas direcciones: del
citoplasma al núcleo, o del núcleo al citoplasma. Estas moléculas difunden
libremente (de forma pasiva) a través de los canales acuosos abiertos.

• La mayoría de las proteínas y RNAs, sin embargo, no son capaces de pasar por
estos canales abiertos. Dichas macromoléculas atraviesen el poro central, de
aproximadamente 10-40 nm, del complejo del poro nuclear, por medio de un
proceso activo, en el que las proteínas y los RNAs son reconocidos y transportados
selectivamente en una dirección específica. El mecanismo mejor conocido es el de
las proteínas que pasan del citoplasma al núcleo. Estas proteínas se etiquetan para
ser destinadas al núcleo mediante secuencias de aminoácidos específicos (SEÑALES
DE LOCALIZACIÓN NUCLEAR), que son reconocidas por los receptores de
transporte nuclear y dirigen la translocación a través del complejo del poro
nuclear. La secuencia de localización nuclear está integrada por una serie de
aminoácidos básicos (Lys y Arg) que pueden situarse en posiciones contiguas (Lys-
Lys-Lys-Arg-Lys) o no. Hay proteínas en las que, una vez plegadas, dichos
aminoácidos aparecen en localizaciones próximas. Los receptores de
reconocimiento de la secuencia señal de localización nuclear (SLN) se denominan
“IMPORTINAS”. El paso a través de los poros nucleares requiere la intervención de
la proteína RAN unida a GTP, se trata de un proceso que requiere aporte
energético. Así, el complejo Importina-proteína con SLN se une a RAN-GTP,
atraviesan el complejo del poro nuclear y, posteriormente, RNA-GTP sale al citosol
y se hidroliza GTP. La salida de proteínas desde el núcleo al citosol está facilitada
por las EXPORTINAS.

DIRECCIONAMIENTO DE PROTEÍNAS DE PEROXISOMAS


Los peroxisomas son pequeños compartimentos rodeados de membrana,
presentes en las células de la mayor parte de organismos superiores. Participan en
mecanismos de detoxificación celular y en otros procesos importantes. Las proteínas
solubles de la matriz de los peroxisomas se importan desde el núcleo. En muchas de

96
estas proteínas la secuencia señal de envío consiste en tres aminoácidos: Ser-Lys-Phe
(SKF).

UBIQUITINIZACIÓN DE PROTEÍNAS
Otro destino de las proteínas es su destrucción, una vez que han cumplido su
función. La Ubiquitina, proteína presente en células eucariotas, se une covalentemente
a las proteínas que han de ser degradadas. La conjugación del extremo carboxi
terminal de la ubiquitina a los grupos ε-NH3+ de Lys de las proteínas, trae consigo su
reconocimiento por parte del Proteasoma 26S. El Proteasoma 26S es un complejo con
varias subunidades que se encarga de llevar a cabo la digestión de las proteínas unidas
a ubiquitina, a través de un mecanismo dependiente de ATP.

PLEGAMIENTO DE PROTEÍNAS
El plegamiento y adquisición de la conformación definitiva no se produce hasta
que las proteínas han sido convenientemente procesadas. Las chaperonas y las
chaperoninas actúan evitando plegamientos incorrectos y facilitando la conformación
definitiva, una vez que la estructura primaria de la proteína se ha sintetizado en su
totalidad y han tenido lugar las modificaciones co- y postraduccionales. Muchas de las
proteínas que intervienen en el plegamiento de las proteínas corresponden a la familia
de “proteínas de choque térmico”, y actúan a través de mecanismos dependientes de
ATP.

TEMA 21. REGULACIÓN DE EXPRESIÓN DE LOS GENES


EUCARIÓTICOS
En este tema se revisan los mecanismos que intervienen en la regulación de la
expresión de los genes eucarióticos.
Todas las células de un organismo tienen exactamente la misma dotación
genética; sin embargo, las funciones y morfología de cada tipo celular son claramente
diferentes. De hecho, en un momento dado, se expresan únicamente el 15-20% del total
de genes. Estos genes son muy distintos según el tipo celular. Además, en cada
momento del desarrollo de un organismo también varían los genes que se expresan, así
como dependiendo de las necesidades concretas de la célula, de acuerdo a las
condiciones concretas del momento o en respuesta a agentes externos (hormonas,
cambios de temperatura, contactos entre células, etc…). La expresión génica en
eucariotas será, por tanto, un proceso sometido a una estrecha regulación y de ella
dependerá la diferenciación celular.

Niveles de control de la expresión génica en eucariotas.


Como ya sabemos, el principal punto de control de la expresión génica es el inicio
de la Transcripción; sin embargo, hay moléculas que regulan su expresión a otros
niveles. Fundamentalmente, podemos distinguir los siguientes niveles de control de la
expresión génica: - Control Pretranscripcional - Control Transcripcional - Control
Postranscripcional - Control en la Traducción Sin olvidar otros puntos de control, como:
el transporte de los RNAs procesados desde el núcleo al citosol; la degradación de los
mRNAs; la maduración postraduccional; o los procesos de degradación de proteínas.

97
Concretamente, una célula puede controlar el nivel de proteínas a través de 6
vías de regulación:
- Controlando cuando y con qué frecuencia un determinado gen se transcribe. En este
punto consideramos el CONTROL PRETRANSCRIPCIONAL y el CONTROL
TRANSCRIPCIONAL.
- Controlando como se procesa el tránscrito primario: CONTROL DEL
PROCESAMIENTO POSTRANSCRIPCIONAL.
- Seleccionando qué mRNAs maduros son transportados desde el núcleo al citosol:
CONTROL DEL TRANSPORTE DE RNAs.
- Seleccionando qué mRNAs son traducidos en el citosol: CONTROL TRADUCCIONAL.
- Desestabilizando selectivamente ciertas moléculas de mRNA en el citosol: CONTROL
SOBRE LA DEGRADACIÓN DE LOS mRNAs.
- Activando o inactivando selectivamente proteínas específicas: CONTROL DE LA
ACTIVIDAD PROTEICA.

En cada uno de los niveles de control citados, podemos distinguir diferentes


mecanismos.

CONTROL PRETRANSCRIPCIONAL: condensación de la cromatina


Se consideran: los procesos de modificación de histonas, las reacciones de
metilación a nivel del DNA, y el silenciamiento génico mediado por RNAs no codificantes
(miRNA)

98
Las reacciones de modificación de histonas tienen un impacto claro en la
condensación de la cromatina. Los estados de condensación de la cromatina suponen
un mecanismo de control de la expresión génica a nivel pretranscripcional. Se trata de
procesos que tienen incidencia directa sobre la estructura de la cromatina; son muy
relevantes para explicar la accesibilidad de los factores de transcripción a las secuencias
reguladoras del DNA y, por tanto, para que se lleve a cabo el inicio de la transcripción.
Las reacciones de modificación de histonas determinan cambios en el
empaquetamiento de la cromatina, de tal forma que suponen transiciones entre
heterocromatina y eucromatina:
- heterocromatina: muy condensada e inactiva desde el punto de vista
transcripcional.
- Eucromatina: menor grado de condensación y activa desde el punto de vista
transcripcional.

La regulación de la expresión génica es la base de la diferenciación celular. En las


reacciones de modificación de histonas y, por tanto, en el grado de empaquetamiento
de la cromatina, que forma parte del complejo mediador (en muchos casos) Hay
diferentes tipos de reacciones relacionadas con las modificaciones de histonas. Las más
importantes son las de acetilación- desacetilación y las modificaciones por metilación.

La cromatina puede cambiar su estado de condensación, para que los factores de


transcripción puedan reconocer las secuencias promotoras, y para que sea accesible a
la RNApol II; para ello es necesario el desensamblamiento de los nucleosomas: las
histonas se deben separar. La perdida de afinidad de las histonas por el DNA se debe a
las modificaciones que se producen en las histonas 3 y 4 próximas a los extremos amino
terminales (colas de las histonas) que cambian la afinidad de estas por el DNA por lo que
suponen un punto de regulación que se relaciona con la activación o represión de la
transcripción.

- acetilaciones: catalizadas por las acetil-transferasas, que son enzimas que catalizan
la transferencia de grupos acetilos (a partir de Acetil CoA) a radicales -NH2 de Lisina.
De esta forma las histonas disminuyen las cargas positivas, disminuyendo su afinidad
por el DNA facilitando su separación de los nucleosomas y dejando las secuencias
implicadas en la transcripción libres para que puedan ser reconocida por los
factores, es decir, facilitando la transcripción

- desacetilacion: mediante desacetilasas se reprime la transcripción. Las reacciones


de desacetilación de histonas facilitan la compactación de la cromatina e impiden la
transcripción.

99
- metilación: Las
reacciones de
metilación de
histonas se
relacionen con
cromatina
inactiva desde el
punto de vista
transcripcional.
Estas reacciones
se relacionan
con el
silenciamiento
de la
transcripción. La
metilación impide la separación de las histonas del DNA, pues esta modificación
podría favorecer la asociación de represores de la transcripción. También hay
eventos epigenéticos (cambios a nivel de DNA que no suponen la modificación de la
secuencia), relacionado con la metilación de las islas CpG (secuencia consenso
GGGCCGG) de los promotores de algunos genes (a nivel de la citosina). La metilación
en 5’ de restos de citosina (en ellos afectan los eventos epigenéticos) se relaciona
con el silenciamiento de la transcripción de dicho gen. Las modificaciones
epigenéticas a través de diferentes mecanismos, impiden la unión de los factores de
transcripción a las secuencias promotoras y, como consecuencia son responsables
del silenciamiento de la trascripción génica. Además, se debe tener en cuenta que
el genoma no es una estructura fija e inmóvil, sino más bien una estructura dinámica.
Por ello, y como consecuencia de mecanismos de recombinación génica, de acuerdo
con las necesidades celulares para un determinado producto, pueden tener lugar
procesos de duplicación de genes (amplificación génica) o reordenamientos génicos.

CONTROL DEL INICIO DE LA TRANSCRIPCIÓN

Factores y tipos de factores implicados en la


formación del inicio de la transcripción: TFII
A, TFIIB, TFIIF (determina la asociación de
RNA pol II) Y TFIID (reconoce el promotor) y
después TFII E, J, H que se unen al promotor
basal. EL factor H es importante para que la enzima pueda escapar de la fase de
elongación en la replicación; conecta la reparación con la transcripción; tiene actividad
quinasa y helicasa.

Promotores y secuencias reguladoras (intensificadoras o silenciadoras). Factores de


transcripción

100
La transcripción basal
puede definirse como la
actividad inherente de los
promotores y del mecanismo
transcripcional “in vivo” en
ausencia de secuencias de
regulación. Sin embargo, en
células eucariotas el estado de
transcripción basal es
restrictivo. La mayoría de los
genes necesitan la actuación
de factores activadores para
poder expresarse.
Es decir, la intervención de
los factores de transcripción y las secuencias promotoras para formar el aparato basal
de transcripción, y la posterior implicación de las secuencias próximas al promotor y las
distales con sus respectivos factores de transcripción para formar el complejo de inicio,
suponen un nivel importante en la regulación de la expresión génica, ya que determinan
la activación o no de la transcripción. Dichos factores de transcripción actúan, por tanto,
a nivel de las secuencias reguladoras del gen a transcribir, y se pueden considerar en
tres grupos:
- Los factores basales, necesarios para el comienzo de la transcripción y propios
de cada una de las RNA polimerasas de eucariotas. Por tanto, la RNA pol II tiene su
conjunto propio de factores basales. Se trata de proteínas que forman un complejo con
la RNA pol alrededor de la secuencia de inicio de transcripción, determinando el sitio
exacto del comienzo. Los factores basales se unen a las secuencias que integran el
promotor mínimo o basal.
- Los factores activadores generales se unen a secuencias cortas y específicas
del DNA, localizadas en la zona previa (5’) al inicio de la transcripción (región –200 del
promotor). Se expresan en todas las células y actúan aumentando la eficiencia de la
iniciación, asegurando una velocidad adecuada a la transcripción. La naturaleza de estos
factores varía para cada promotor según su secuencia.
- Los factores inducibles o factores específicos (son de diferente naturaleza) se
unen a las secuencias del mismo nombre. Tienen una función reguladora. Se sintetizan
o activan en un momento dado en tipos celulares concretos y son responsables de la
activación selectiva de la transcripción de unos genes u otros. Las secuencias específicas,
también conocidas como elementos de respuesta, habitualmente se localizan en
regiones del DNA muy alejadas del punto de inicio de transcripción, tanto en zonas 5’
como 3’ del mismo.

101
Transcripción catalizada por RNA pol II
Los genes cuyos
promotores únicamente son
reconocidos por factores
basales y generales se
expresan de modo
permanente por la mayoría
de las células (genes
constitutivos). Sin embargo,
la regulación específica de
genes tiene su base en la acción de los factores inducibles. Éstos y los factores generales
dan lugar, tras unirse a sus elementos de respuesta, a una serie de complejas
interacciones con los factores basales. Como consecuencia, se aumenta o disminuye la
velocidad con que la RNA pol II transcribe los genes. Además de los factores que se unen
directamente al DNA, existen otros que facilitan la interacción de los anteriores y que se
denominan correguladores. Los correguladores forman parte del complejo mediador y
pueden actuar como activadores o como represores de la transcripción.
La actividad de los factores de transcripción, en particular los inducibles, está
sometida a regulación. Dicho control depende del nivel de expresión de los factores, que
se expresan generalmente de forma específica en determinados tejidos, y no en otros.
Asimismo, cuanto mayor sea la cantidad de un factor, más efecto tendrá. Otro
mecanismo de regulación es la activación por unión de un ligando específico, que puede
ser una hormona o una proteína. Un mecanismo bastante común de activación de
factores de transcripción es la modificación covalente tipo fosforilación. Otra posibilidad
es la separación de factores inhibidores de su actividad o de su entrada en el núcleo.

NUTRIENTES Y REGULACIÓN GÉNICA

- Regulación de la expresión génica por colesterol (SRBPs) Algunos principios


inmediatos, vitaminas, minerales y oligoelementos son capaces de modificar la
expresión de los genes directamente o a través de hormonas. La mayoría de los
factores nutricionales conocidos que son capaces de regular la expresión génica
actúan a nivel transcripcional y, aunque pueden actuar como elementos reguladores
por sí mismos, habitualmente modifican, directamente o a través de sus
metabolitos, la estructura de otros elementos reguladores presentes en la célula. Un
ejemplo de regulación genética, en este caso indirecta, es el que ejerce el colesterol
de la dieta sobre los niveles de colesterol plasmático ligado a lipoproteínas de baja
densidad (LDL). Dichos niveles están condicionados en gran medida por la tasa de
captación de los receptores LDL.

102
Captación del colesterol de la dieta por endocitosis de las LDL mediada por el
receptor de LDL
La finalidad
específica de los
receptores de LDL no
es propiamente la de
reducir los niveles de
colesterol (aunque
este sea el resultado
final), sino la de suplir
a las células de
colesterol suficiente
para las necesidades
estructurales de las
membranas celulares.
No resulta, por tanto,
sorprendente que la
síntesis de los
receptores de LDL esté regulada por las concentraciones celulares de colesterol.
Cuando la concentración celular de colesterol es baja, la síntesis de receptores
de LDL aumenta, mientras que a niveles más elevados de colesterol, existe una menor
producción de receptores de LDL. En el mecanismo por el cual la concentración de
colesterol intracelular modula la expresión de los receptores de LDL interviene una
proteína reguladora de unión específica a esteroides denominada SREBP (sterol
regulatory element binding protein) con capacidad para ser transportada hasta el núcleo
de la célula. Se trata de una proteína reguladora de la transcripción.
En las células en las que existe una depleción de esteroles, una porción de la
proteína SREBP es transportada al núcleo donde estimula la transcripción del gen que
codifica para el receptor de LDL, lo que hace que aumente la concentración del mRNA
de ese receptor proteico y, con ello, la concentración del receptor. Mayor cantidad de
receptores de LDL significa mayor captación de LDL, lo cual conlleva un incremento de
colesterol intracelular

CONTROL A NIVEL POSTRANSCRIPCIONAL


Entre los mecanismos de regulación de la expresión génica a nivel postranscripcional
destacamos:
- Velocidad de procesamiento de los RNAs
- Mecanismos de corte de intrones y empalme de exomes alternativos
- Terminaciones alternativas en los mRNAs
- Extremos 5’ alternativos en los mRNAs
- Edición de la secuencia de los mRNAs

• Eliminación de intrones “Splicing” diferencial: En el caso de genes con varios


intrones, en ocasiones el patrón de corte-empalme se regula de forma diferente en
función del tipo celular. Parece claro que este proceso de “splicing alternativo” se
lleva a cabo gracias a la interrelación entre factores de corte y empalme generales y

103
otros específicos de tejido. Por ejemplo, el transcrito primario de la fibronectina
puede sufrir corte y empalme alternativos en diferentes tejidos. Cuando se expresa
en fibroblastos se produce una proteína fibrosa que es secretada y que contiene
secuencias de adhesión a superficies celulares. Sin embargo, cuando el gen se
expresa en hepatocitos el mRNA no contiene dichos dominios, ya que son
eliminados en el proceso de corte y empalme (se eliminan exones como si de
intrones se tratase) y, como consecuencia, se sintetiza una proteína que no se
adhiere a la membrana y circula libremente por el suero. Además del “splicing
alternativo”, otros mecanismos como la existencia de mRNAs con extremos 5’ o 3’
alternativos, también son fuente de diversidad en lo que a expresión génica se
refiere.

• Corrección de mRNAs: Asimismo, la corrección o edición de los mRNAs (con


generación de codones de parada prematuros) constituye un mecanismo de
regulación de la expresión de algunas moléculas, como es el caso de la ApoB.
Presencia de desaminasas que corrigen la secuencia, antes de salir del núcleo, pero
una vez ya transcrita. Las moléculas correctamente procesadas saldrán al citosol,
mientras las que no se procesan adecuadamente serán degradadas. Existen
patologías relacionadas con el incorrecto procesamiento de mRNAs que conllevan la
falta de proteínas. El siguiente paso crucial en la regulación de los niveles de mRNA
es el transporte de los mensajeros del núcleo al citosol. Se han identificado
diferentes proteínas implicadas en dicho mecanismo de transporte. En cualquier
caso, los mRNAs han de llegar al citosol completamente procesados.

CONTROL A NIVEL DEL INICIO DE LA TRADUCCIÓN


El control a nivel del inicio de la Traducción está mediado por varios mecanismos:

- Modificación covalente tipo fosforilación del factor eIF2. La fosforilación de los factores
de iniciación (eIF2, eIF2B) tiene un papel crucial en el control de la síntesis proteica:
inhibe el intercambio GDP por GTP, lo que conduce, a la inhibición de la iniciación de la
traducción. Dichos procesos de fosforilación son realizados por quinasas que pueden
activarse/desactivarse ante la presencia de distintas señales químicas de origen interno
(ej: Síntesis de HEMO) o externo (hormonas, factores de crecimiento, etc…)
El eIF2 asociado a la proteína G forma el trímero junto con el aminoacil-tRNA y
el ribosoma para aportar a su energía necesaria para la interacción codon-anticódon.
Tras esta. El eIF2 sale del ribosoma y se procede a su reciclaje por intervención de eIF2B.
Sin embargo, la transcripción puede quedar inhibida si el eIF2 es fosforilado en su
subunidad α, pues esto conlleva la formación de una unión muy fuerte con la molécula
de reciclaje, que le impide separarse de ella y reciclarse (modificación reversible). Esto
supone un punto de control de la traducción.
Síntesis de hemoglobinas en las células eritroides: no es necesario que se
sintetice la proteína globina si no hay grupos hemo.
[hemo] regula la síntesis de globinas:

104
• ↓ [hemo] se activan las quinasas que fosforilan a una proteína denominada inhibidor
controlado por hemo ICH-P, responsable directo de fosforilar a eIF2, facilitando con
ello su secuestro por el factor de reciclaje.

• Si ↑ [hemo] no se da este proceso y las fosfatasas facilitan la defosforilacion de eIF2,


que será reciclado y podrá continuar con la traducción de globinas.

- Acción de proteínas represoras que se unen a secuencias específicas que están


presentes en los extremos 5’ o 3’ de los mRNAs a traducir.

a) Unión a las regiones 3’ no traducidas (3’UTR) de


algunos mRNA. Algunos de estos represores funcionan
interaccionando con el factor de iniciación eIF4E
inhibiendo la iniciación de la traducción mediante el
bloqueo de la unión de eIF4E a eIF4G.

b) Regulación de la síntesis de ferritina por una


proteína (IRP, proteína de unión a la secuencia
de respuesta a hierro) que se une a una
secuencia de respuesta a hierro (IRE: iron
response element) caerca del cap 5’

- Regulación por RNA no codificantes:


microRNA (miRNA)

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA POR RNAs NO CODIFICANTES

También, a
diferentes niveles, pero
fundamentalmente a
nivel de Traducción, hay
que destacar el papel de
los RNAs no
codificantes de tamaño
pequeño (miRNAs) en la
regulación de la
expresión.

105
Regulación de la expresión génica por microRNAs

Los miRNAs son sintetizados por un mecanismo de la RNA pol II en la propia


célula y codificados por genes que NO codifican proteínas, es decir, se trata de moléculas
no codificantes que se procesan por el complejo DICER (RNasas), dando lugar a
moléculas de, aproximadamente, 22 nucleótidos. Estos RNAs, posteriormente, son
procesados por el complejo RISC (complejo de silenciamiento inducido por RNA) en el
citosol. El silenciamiento se lleva a cabo a través de varios mecanismos posibles:
- Facilitan la degradación de mRNAs (desadenilación y degradación).
- Impiden la traducción de mRNAs (a nivel del inicio o de la elongación).
- Actúan a nivel de la cromatina, induciendo modificaciones cromatínicas.

Se trata de unos
RNA de 70 nucleótidos con
secuencias
autocomplementarias por
lo que forman estructuras
secundarias en doble
cadena. Salen al citosol y
son procesados pos dicer y
risc, dando lugar a
moléculas maduras
monocatenarias de unos
20 o 25 nucleótidos.
Estos se unen a secuencias
complementarias del
mRNA regulando la traducción. Si la complementariedad es parcial, el mecanismo de
acción es la inhibición de la traducción debido al bloqueo de la maquinaria y a la
degradación del extremo 3´.
cuando la complementariedad es mas completa, directamente se degrada.
resultado: el mRNA no se traduce. Mecanismo de regulación de la expresión génica a
nivel de traducción mediante microRNAs.

Los miRNAs existen en la


naturaleza, mientras que los
siRNAs (RNAs de interferencia de
tamaño pequeño) son moléculas
exógenas que se hacen llegar a las
células para modular la expresión
de determinados productos. En
cualquiera de los casos, actúan
silenciando RNAs con secuencia
idéntica o muy parecida a los
RNAs utilizados.

106
GASTO ENERGÉTICO EN LA SÍNTESIS PROTEÍCA DE EUCARIOTAS EN TÉRMINOS DE
ENLACES DE ALTA ENERGÍA CONSUMIDOS

1. Fase de activación (reacciones catalizadas por las aminoacil-tRNA sintetasa): 2


enlaces de alta energía a cargo de 1ATP por aminoácido
2. Fase de iniciación:
- 1 enlace de alta energía a cargo de la hidrólisis del GTP unido a eIF2/ proteína
- 1 enlace de alta energía a cargo de la hidrólisis del GTP unido a eIF5b/ proteína
- Gasto indeterminado a cargo de ATP (actividad de eIF4A, helicasa) por proteína
3. Fase de elongación
- 1 enlace de alta energía a cargo del GTP unido a eIFalfa por aminoácido
incorporado al sitio A (todos menos el primero que se ha incorporado al sitio P
durante la fase de iniciación)
- 1 enlace de alta energía a cargo del GTP unido al eEF2 (translocasa) por
aminoácido incorporado durante la fase de elongación (todos menos el primero que
se ha incorporado al sitio P durante la fase de iniciación)
4. Fase de terminación:
- 1 enlace de alta energía a cargo del GTP unido a RF3 por proteína

2 enlaces de alta energía a cargo de GTP en la etapa de reciclaje ribosómico (2


translocaciones)

TEMA 22. PROLIFERACIÓN CELULAR: REGULACIÓN DEL CICLO


CELULAR EN EUCARIOTAS Y TEMA 23: MECANISMOS BÁSICOS
IMPLICADOS EN LOS PROCESOS DE DIFERENCIACIÓN Y MUERTE
CELULAR.
La proliferación celular consiste en el incremento del número de células en un
organismo y se logra gracias a los mecanismos de división celular.
La profliferacion celular es más activa durante la embriogénesis y el desarrollo del
organismo. Sin embargo, en organismo adultos, aunque se considera que no hay
crecimiento del número de células, pero siguen siendo necesarios los procesos de
proliferación con objeto de reparar tejidos dañados o tejidos envejecidos. Los
mecanismos de proliferación están regulados estrictamente a través de procesos
transcrripcionales, son mecanismos donde se lleva a cabo una respuesta celular a
factores de crecimiento, hormonales, a neurotransmisores, etc… que vienen del exterior
de la célula los cuales interaccionan con receptores celulares específicos y que
desencadenan vías de transducción de señales que activan proliferación.
El proceso de diferenciación hace que cada tipo celular exprese un perfil de
genes característico. Dicho perfil de expresión marca la capacidad proliferativa de cada
tipo celular y su forma de responder a cada tipo de estímulo. Hay células, como las
epiteliales o las hematopoyéticas, con una alta capacidad proliferativa que están en

107
constante renovación y otros, como las neuronas, que tienen una capacidad
proliferativa muy baja. La diferenciación celular determina, por tanto, la especialización
celular; es decir, la adquisición por parte de las células de capacidades de desarrollar
ciertas funciones concretas. Una célula especializada o diferenciada generalmente no
puede dar lugar a otros tipos celulares. Sin embargo, una célula no diferenciada, o
pluripotente, puede dar lugar a muchos tipos celulares. La diferenciación celular se
desarrolla fundamentalmente gracias a cambios controlados en el programa
transcripcional; es decir, cambios coordinados en la expresión génica. Estos cambios se
producen como consecuencia de los mecanismos de regulación transcripcional y
también a nivel epigenético

PROLIFERACIÓN CELULAR Y CASCADAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES


Los mecanismos de proliferación celular están íntimamente regulados y
respondes a factores extracelulares de diferentes naturalezas que interaccionan con
receptores que están situados habitualmente en la superficie celular (no todos) y gracias
a la interacción factor receptor se desencadenan una serie de mecanismos de
transducción de señales intracelulares.
Los mecanismos mediante los cuales las señales extracelulares dan lugar a una
respuesta en el interior de la célula, se conocen genéricamente como transducción de
la señal. Intervienen no solo en el control de la proliferación celular, sino también en la
respuesta fisiológica a una gran cantidad de sustancias, como parte de la función de los
distintos tipos celulares.

Proliferación celular
Son múltiples los tipos de moléculas implicadas en la proliferación celular, tanto
en lo relativo a su activación, como en lo que tiene que ver con la regulación negativa
de la misma.
• En el primer caso consideramos: todas las moléculas que desde el exterior de la
célula activan proliferación, sus receptores extra e intracelulares, todas las
moléculas implicadas en vías de señalización intracelular que derivan en activación
de la proliferación, y todas las moléculas que íntimamente determinan la activación
y avance del ciclo celular.
• En cuanto a la supresión de la proliferación celular, consideramos los factores
inhibitorios del crecimiento que interaccionan con receptores celulares, las
moléculas implicadas en vías de señalización intracelular que derivan en la supresión
de la proliferación, y las moléculas que inhiben directa o indirectamente la
progresión del ciclo celular.

FASES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIOTAS


El ciclo celular consiste en duplicar la información genética de una célula y, una
vez duplicada, repartirla con precisión absoluta, generando dos células hijas idénticas a
la progenitora. La duplicación del DNA ocurre durante la fase S, y su reparto equitativo
en dos durante la mitosis o fase M. Antes de que la célula inicie la fase S, existe un
periodo de tiempo necesario para sintetizar todas las moléculas que se requieren
durante la fase de síntesis del DNA, denominada fase G1. Del mismo modo, existe otro

108
intervalo previo a la fase M, conocido como fase G2, en el que la célula se prepara para
la iniciación de la mitosis.
Por tanto, el ciclo celular consta de cuatro fases: G1, S, G2 y M.
Cuando una célula eucariota entra en el ciclo lo hace a nivel de la fase G1, una
vez que a través el punto de restricción o punto de no retorno, la célula una vez lo ha
sobrepasado, está obligada a completar el ciclo, a replicar su genoma y a dividirse.
Una vez que la célula se ha dividido, puede
abandonar el ciclo y lo hace a nivel de la fase G1 entrando en
la fase G0 (fase de quiescencia o fase de reposo, donde la
célula puede estar un tiempo indeterminado muy variable).
Cuando se dan condiciones apropiada spara que la célula
prolifere se abandonaría la fase G0 y entraría en el ciclo a
nivel de fase G1.
En términos citológicos, la fase M es la única
claramente diferenciable, de ahí que en ocasiones se hable
de ciclo celular con alternancia de fases M e interfases,
donde la interfase engloba en conjunto a las fases G1, S y G2.

Acoplamiento entre ciclo celular y crecimiento celular

La duración del ciclo celular es corta en células


que tienen una alta tasa de proliferación, como
embriones. Si se renuevan con frecuencia tienen
proliferación más baja. Las neuronas tienen tasa de
proliferación muy baja. Existen mecanismos que
activan e inhiben la proliferación. Entre ambas hay un
equilibrio cuando estamos en homeostasis celular.

Las moléculas que activan la proliferación están activadas por proto-oncogenes


que cuando desarrollan se activan y se denomina proto-oncogén activado que crece sin
ningún control
Existen factores que estimulan positivamente el ciclo celular y, por tanto, la
proliferación; y otros que estimulan negativamente el ciclo celular (inhiben la
proliferación) (factores antiproliferativos).

MODELO DE LOS EFECTOS DE LOS PROTO-ONCOGENES Y GENES SUPRESORES SOBRE


LA PROLIFERACIÓN CELULAR
El equilibrio entre agentes activadores y agentes supresores asegura que el
número de células de un organismo se mantenga a un nivel adecuado según las
funciones que tenga que desarrollar, es decir, mantiene la homeostasis celular.
Las moléculas que activan proliferación están codificadas por proto-oncogenes
porque cuando estos genes se alteran (por diferentes tipos de mutaciones) se originan
lo que denominamos proto-oncogenes activados u oncogenes. Estas moléculas activan
permanentemente proliferación y no son sometidas a ningún tipo de control.

109
En el caso de genes supresores se producen mutaciones que los inactivan (falla
el freno, el equilibrio) en ambos casos, se altera el equilibrio, la homeostasis, y existe
una proliferación incontrolada responsable de la formación de tumores.

Control del ciclo celular en eucariotas


El control del ciclo celular se da a varios
niveles. A lo largo del ciclo celular, existen una
serie de controles, que son los “checkpoints” o
puntos de comprobación, en los que se
asegura la correcta progresión por las
diferentes fases del ciclo, así como la
integridad del genoma.
Por ejemplo, en respuesta a un daño en
el DNA, la célula responde con una señal de
alerta que induce una parada del ciclo celular para permitir la reparación del DNA
dañado, o bien con la inducción de la muerte celular programada, cuando el daño es
imposible de reparar. Por tanto, durante las fases del ciclo celular, la célula debe tomar
la decisión de continuar el proceso de división celular, o bien interrumpirlo.
Existe un control estricto en la transición G1/ S es decir, un control antes de
empezar la replicación y existe para que la célula compruebe que no tiene el genoma
dañado y por otro lado se controla que existan los mecanismos adecuados para que la
replicación se lleve a cabo de forma correcta.
El segundo punto de control se da en la transición G2/ M control previo a la fase
de mitosis y tiene como objetivo comprobar que la célula cumple todos los requisitos
necesarios para que la división celular se lleve a cabo de forma correcta.
El tercer nivel es el menos conocido y es un control que se encuentra a nivel de
la fase de mitosis.

Control positivo y negativo del ciclo celular


En el ciclo de las células eucariotas existe un control
positivo y un control negativo, activadores e inhibidores de la
proliferación, responsables de la homeostasis celular que,
íntimamente están regulados por los mencionados
interruptores.
En verde las moléculas que facilitan la progresión de las
etapas del ciclo celular: reguladores positivos
En rosa los inhibidores de la progresión celular:
reguladores negativos

Complejos ciclinas- Cdks (quinasas dependientes de ciclina)

El ciclo celular está regulado por unos


interruptores de carácter enzimático que son el
complejo ciclinas-Cdks, es decir, complejos que
catalizan reacciones de fosforilación y actúan a nivel
de diferentes sustratos estas reacciones están

110
catalizadas por las quinasas dependientes de ciclinas (Cdk), las ciclinas son las
subunidades reguladoras.
Las ciclinas se sintetizan únicamente en momentos concretos del ciclo celular y
las Cdks solo se activan si están formando complejo con las ciclinas. Por tanto, la
regulación de las subunidades catalíticas, las Cdks está determinada por la síntesis de
ciclinas. Cuando la subunidad catalítica se une a la subunidad reguladora, la enzima (con
actividad quinasa) se activa. Por tanto, el interruptor está normalmente inactivo;
únicamente se activa cuando está presente la subunidad reguladora del complejo. Las
ciclinas activan a las Cdk y, una vez que realizan su función, son destruidas.

Principales complejos ciclina-Cdk implicados en el ciclo celular

Los complejos ciclina-Cdk están constituidos


por una familia de ciclinas que se asocian
formando heterodímeros con las diferentes Cdk.
Se han descrito diversas moléculas, tanto entre
las ciclinas como entre las quinasas; sin embargo,
solo algunas de las combinaciones posibles
juegan un papel bien conocido en la regulación
del ciclo celular.

o Ciclinas D: la síntesis de ciclinas D permanece elevada en la célula mientras


existan señales proliferativas del exterior; responden a la secuencia de factores
de crecimiento que vienen del exterior de la célula y que inducen proliferación.
Las ciclinas D forman complejo con las kinasas: Cdk4 y Cdk6. Estos
complejos actúan en la fase G1. Y son responsables de que se active la progresión
a través del ciclo. A nivel de la fase final de la fase G1 se sintetiza la ciclina E.

o Ciclina E: La ciclina E se expresa al final de la fase G1 y forma complejos


preferentemente con la Cdk2. Complejos responsables de la fosforilación de
diferentes moléculas necesarias para que se lleve a cabo la fase de síntesis del
DNA, la replicación. A través de reacciones de fosforilación activa sustratos
necesarios para que se desarrolle la fase S (fase de replicación del genoma de la
célula)

o Ciclina A: La ciclina A también se asocia con Cdk2 y está activa en las fases S y
G2. En la fase S forma complejos con Cdk2 y es responsable de la activación de
productos necesarios que se active la fase S. En la fase G2 es responsable de que
se sinteticen moléculas necesarias para que se lleve a cabo la mitosis

o Ciclina B: La activación del complejo ciclina B/cdk1 es necesaria para promover


la entrada en mitosis, lo cual requiere la fosforilación de un gran número de
sustratos. Por tanto, los complejos ciclina-Cdk referenciados en la imagen son los
involucrados, en mayor medida, en el control del ciclo celular. Regulan el avance
a través de las distintas fases del mismo, actuando fundamentalmente en los
principales puntos de control del ciclo.

111
Inactivación de Rb
A nivel de la fase G1, los complejos
Ciclina D /Cdk4-6, fosforilan una
proteína fundamental y esta es la
proteína Retinoblastoma (Rb), es una
proteína codificada por el gen de su
mismo nombre y este gen se encuentra
mutado en tumores de retina y codifica
para un supresor tumoral que mantiene
las células en estado no proliferativo.

• Cuando Retinoblastoma está en su forma hipofosforilada (no fosforilado) está unida


a un factor de transcripción que es el E2F (factor que activa la transcripción de genes
que inducen proliferación). Mientras está unido no lleva a cabo su mecanismo de
acción; por eso cuando Retinoblastoma está unido a E2F decimos que es un supresor
del crecimiento y un supresor tumoral muy importante. El factor E2F cuando está
libre facilita la expresión de genes que activan proliferación.
• Cuando Retinoblastoma está en forma hiperfosforilada (fosforilado) es inactiva
desde el punto de vista de la regulación negativa de la proliferación porque esta
modificación covalente facilita la liberación de E2F.

Retinoblastoma y p16
Además de pRB, hay otras moléculas descritas en esta ruta supresora de la
proliferación celular (una de las principales de la célula).
Se trata de las proteínas p16 y p15, que son inhibidores específicos de la
actividad de los complejos formados por la ciclina D con las Cdk4 y Cdk 6 en G1. Al igual
que RB, p15 y 16 actúan como supresores tumorales.

Inhibidores de Cdks que frenan la progresión celular

Tanto p15, como p16 y otras proteínas que actúan


en diferentes fases del ciclo celular (p21, p27, …)
son inhibidores de complejos ciclinas-quinasas.
Tienen una importancia fundamental en la
regulación del ciclo celular.

p53 y ciclo celular


Otro elemento central en la regulación del ciclo celular es la proteína p53
“guardián del genoma”, codificada por el gen del mismo nombre, es otro de los
supresores tumorales o supresores de la proliferación celular más importantes de la
célula. La vía de Retinoblastoma y la vía de p53 son vías supresoras de la proliferación
celular.

112
La proteína p53 controla el ciclo en la transición G1/S, donde la célula está
preparada para iniciar la replicación, pero hay que controlar que el genoma no esté
dañado, de forma que si existen alteraciones en el DNA que está a punto de replicarse,
p53 detiene el ciclo celular, p53 también facilita la reparación del DNA y, si no fuese
posible, desencadena apoptosis, muerte celular programa y la célula sería destruida
antes de que la célula prolifere con daño en su genoma.
Por tanto, p53 desempeña una serie de acciones trascendentales para mantener
la integridad genómica. La falta de p53 está relacionada con un número muy importante
de cánceres humanos. Tanto RB como p53 son moléculas centrales de las dos vías de
supresión del crecimiento más relevantes a nivel celular.

P53, inhibidor del ciclo celular


En realidad, la proteína p53 es un factor de transcripción que, en forma de
tetrámero, se une al DNA y regula la expresión de diferentes genes. Ante la presencia
de un DNA dañado antes de que se inicie la fase S la proteína p53 se activa por
fosforilación y p53 incrementa su vida media a través de mecanismos de modificación
covalente tipo fosforilación (en otras condiciones, la vida media de p53 es muy corta).
Así, p53 se une al DNA y regula la expresión de genes que inhiben el ciclo celular, entre
otros. Cuando hay un daño genómico en el DNA p53 fosforilada se une al DNA actuando
como factor de transcripción, p53 va a activar la expresión una serie de genes que
dirigen parada del ciclo de división celular y mecanismos de reparación del genoma,
también puede inhibir la expresión de otra serie de genes… Cualquier alteración a nivel
de p53 se lleva a cabo que no se lleven a cabo sus funciones en la célula
(la forma activa de p53 es la forma fosforilada)

Activación y mecanismo de acción de p53


Concretamente, p53 regula:
• Genes que codifican para moléculas que
detienen el ciclo celular en G1. Entre ellos
destacamos el gen que codifica para la proteína
p21 (inhibidor de complejos ciclinas/quinasas
necesarias para que la célula lleve a cabo a
replicación del genoma Inhibe la formación de
complejos formados por la kinasa A y ciclina 2.
Activan moléculas implicadas en la replicación.
Del DNA. Con el aumento de p21, p53 detiene
el ciclo celular). También p21 inhibe PCNA y,
con ello, la procesividad de DNA pol δ.
• Genes que intervienen en la reparación del DNA.
• Genes que regulan muerte celular programada (apoptosis). En resumen, si las
alteraciones en el DNA no pueden repararse, p53 induce apoptosis, con el fin de
que no proliferen células con el genoma dañado. Teniendo en cuenta las acciones
tan relevantes desempeñadas por la proteína p53, se le adjudica el papel de
“guardián del genoma”.

113
Mecanismo de acción de p53
En la transición G1/S el daño en el
DNA lo reconocería p53 regulando la
expresión de diferentes moléculas. Se dan
varias condiciones:
• Si el daño es limitado en el DNA,
daño genómico que no es muy importante,
aquí, p53 pararía el ciclo celular a través de
la regulación de la expresión p21 y se da a la
reparación del DNA y así se repararía el
daño. El resultado sería una CÉLULA VIABLE
NORMAL

• Si el daño del DNA es excesivo, y las vías de reparación no fuesen capaz de reparar
el daño. p53 es capaz de regular apoptosis con la expresión de una molécula
proapoptótica que es Bax y regulando negativamente la expresión de una molécula
apoptótica que es BCl2. A través de estos mecanismos p53 induciría muerte celular
programada, apoptosis.

• Si el daño en el DNA es una molécula activada o una mutación no se para el ciclo


celular, no se lleva a la apoptosis, no se controla la G1S del ciclo y se continua con
un genoma dañado formando mutaciones y la acumulación de estas mutaciones es
la causa de tumores.

TIPOS DE MUERTE CELULAR


En un organismo adulto, en el que ya no hay crecimiento neto, existe un
equilibrio dinámico entre formación y destrucción de estructuras celulares. Por ello, se
supone que, si se generan nuevas células por sucesivas divisiones mitóticas, otras deben
desaparecer, haciendo posible el mantenimiento de una estructura estable. Por tanto,
para comprender el desarrollo y mantenimiento de un organismo, es tan importante
estudiar los mecanismos que regulan el crecimiento como los que dirigen la muerte
celular.
Las células pueden degenerar hasta su desaparición por dos mecanismos bien
diferenciados.
• La apoptosis es un tipo de muerte celular, dirigido genéticamente por la propia
célula, y que normalmente cumple con una función biológica importante a lo largo
de la evolución del organismo. La célula se retrae y se condensa, el citoesqueleto se
colapsa, la envoltura nuclear se desensambla y el DNA se fragmenta, se altera la
estructura de la membrana plasmática permitiendo que sea fagocitada y no se
causa daño a células adyacentes. Nunca causa proceso inflamatorio
• Por contraposición, la necrosis es un proceso accidental originado por causas
externas a la célula, como agresiones físicas o químicas graves; las células se hinchan
y estallan derramando su contenido sobre las células vecinas. En un tejido, la
muerte celular por necrosis produce inflamación y no parece cumplir ninguna
función fisiológica, mientras que la apoptosis es una parte esencial del desarrollo.
Muerte por una agresión aguda

114
ETAPAS DE LA APOPTOSIS
Morfológicamente, la apoptosis se caracteriza por la condensación de la cromatina,
la disminución del tamaño nuclear, la compactación del citoplasma y la fragmentación
del ADN, dando lugar a los cuerpos apoptóticos, fragmentos nucleares rodeados de
membrana que son finalmente fagocitados sin signos de lisis ni inflamación. Las etapas
de la apoptosis son:
1. Inducción
2. Ejecución: mediada por proteasas (caspasas) y nucleasas
3. Fase final de la apoptosis: formación de cuerpos apoptóticos
p53 actúa como punto de enlace entre el control del ciclo celular y el mecanismo de
apoptosis

El proceso apoptótico se puede iniciar por dos vías bien definidas, la extrínseca y la
intrínseca.
• La vía extrínseca está mediada por receptores de muerte que existen en la superficie
de las células y responden a diferentes estímulos extracelulares. Está asociada a
señales del medio extracelular recibidas a través de los receptores de muerte.
• La vía intrínseca en ella está relacionada la mitocondria. La vía intrínseca se activa
cuando hay daños en el genoma, cuando actúa p53 identificando esos daños la vía
intrínseca se activa. En esta vía hay variaciones en la permeabilidad de la
mitocondria y está relacionada con las acciones de Bcl-2 (antiapoptótica) y Bax (pro-
apoptótica). P53 inhibe Bcl-2.

Caspasas y su papel en el control de la apoptosis

Bioquímicamente, la apoptosis está


asociada a la activación de las caspasas
(proteasas activas), una familia de
proteasas capaces de procesar una gran
variedad de sustratos para, finalmente, dar
lugar a la muerte celular. La familia de las
caspasas está formada en mamíferos por
13 miembros, de los cuales algunos tienen
funciones relacionadas con la apoptosis,
mientras que otras son caspasas pro-
inflamatorias. Dentro de las que tienen función apoptótica, se pueden clasificar en
caspasas iniciadoras (caspasas -8, -9 y -10; responden a señales apoptóticas por las dos
vías, porque hay señales que indican que la célula debe sufrir muerte celular
programada entonces las señales activan por dimerización a las procaspasas y estas a
las ejecutoras), y efectoras o ejecutoras (caspasas -3, -6 y -7). Se sintetizan en forma
inactiva en forma de procaspasas y deben activarse.
La activación de las caspasas está altamente regulada, por lo que se sintetizan
como precursores de forma de pro-caspasas (inactivas) que necesitan ser activadas. Las
caspasas iniciadoras se activan por dimerización y activan, a su vez, a las caspasas
efectoras por proteolisis. Las caspasas ejecutoras activas son las que actúan
desempeñando mecanismos proteolíticos sobre proteínas diana provocando:

115
- Proteolisis de la actina (pérdida de forma de la célula)
- Rotura de orgánulos
- Fragmentación de la célula

Papel de las nucleasas en la apoptosis


Las nucleasas fragmentan el DNA, actúan a nivel internucleosomal y dan lugar a
fragmentos de DNA que se diferencian entre sí, alrededor de 200 pares de bases como
corresponde a su mecanismo de actuación. “escalera de DNA” esté patrón se obtiene
en una electroforesis en un DNA de una célula en apoptosis y son estos fragmentos de
200pb.

Una vez que se han llevado a cabo los procesos de las caspasas y nucleasas, se forman
los cuerpos apoptóticos que son una especie de vesículas con contenido celular,
compartimentos rodeados de membrana y por eso no se produce inflamación;
posteriormente, esos cuerpos apoptóticos son fagocitados.

Autofagia
El proceso de autofagia es un mecanismo por el cual algunas proteínas, agregados
proteicos y orgánulos son degradados por la célula en los lisosomas. Los objetivos son:
emplear estos sustratos como fuente de energía para la síntesis de nuevas moléculas, y
eliminar estructuras que ya son innecesarias para la célula. Existen tres tipos de
autofagia: macroautofagia, microautofagia y autofagia mediada por chaperonas.

• En la macroautofagia, regiones enteras del citosol quedan englobadas en una


vacuola denominada autofagosoma que, posteriormente, se fusiona con el
lisosoma.
• En la microautofagia, también se procesan regiones enteras del citosol, pero es la
propia membrana lisosomal la que se invagina para captar los componentes
citosólicos.
• La autofagia mediada por chaperonas degrada selectivamente proteínas que
presentan una secuencia de aminoácidos concreta.

ONCOGENES Y CÁNCER

Existen señales que activan e


inhiben proliferación y del equilibrio entre
ambas surge la homeostasis celular.
Las moléculas que están implicadas en la
activación de la proliferación la
denominamos protooncogenes que
expresan proteínas que están relacionadas
con la activación de la proliferación celular
(regulación positiva de la proliferación).
Estas proteínas tienen una función fisiológica, que es que deben responder a estímulos
proliferativos, a la presencia de factores de crecimiento y cuando eso ocurre estas
proteínas codificadas por protooncogenes actúan facilitando la proliferación.

116
Cuando no hay factores de crecimiento estas proteínas codificadas por protooncogenes
no deben actuar, es decir, debe existir un control estricto.

Cuando estos protooncogenes se alteran, se da un gen mutado denominado


oncogen porque su expresión daría lugar a proteínas anómalas, es decir,
oncoproteínas. Lo que ocurre con estas moléculas es que actúan regulando
positivamente la proliferación celular tanto cuando hay estímulo cuando no lo hay. No
están controladas, no responden a mecanismos de control. Por lo tanto, esto da lugar
a una actividad excesiva y no regulada; que es lo que las relaciona directamente con el
cáncer.

GENES SUPRESORES DEL CRECIMIENTO Y CÁNCER

En el caso de los genes supresores del


crecimiento en condiciones normales estos
genes codifican para proteínas que inhiben
la proliferación celular, decimos que la
función normal de estas moléculas es una
función supresora. Cuando hay un estímulo
inhibidor de la proliferación, es cuando
estas moléculas deben actuar regulando
negativamente la proliferación. Cuando no
hay estímulo estas proteínas no deben actuar. La función normal consiste en el control
negativo de la proliferación o control positivo de la apoptosis.

Cuando estas moléculas se alteran porque los genes que las codifican se mutan, da
lugar a proteínas anomale¡as que han perdido su actividad oncosupresora, (su
actividad reguladora negativa de la proliferación), nos encontraríamos con que estas
moléculas no actúan ni cuando hay estímulo ni cuando no lo hay, han perdido el
control. La falta de actividad es lo que rompe el equilibrio y está relaccionado con el
cáncer.

Para que no haya actividad deben mutarse dos alelos y para que haya algo de actividad
debe mutarse uno de los alelos.

117

También podría gustarte