Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIRECCIÓN DE MARKETING
I. DATOS
1.1 Facultad : CIENCIAS AGRARIAS
1.2 Modalidad : PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN
1.3 Nombre de Asignatura : DIRECCIÓN DE MARKETING
1.4 Extensión Horaria Semanal : 2 Semanas
Sábado : 6 horas
Domingo: 6 horas
1.5 Prof. Responsable : Lic. Adm. Neg. Int. Richard A. Garavito Criollo
1.6 Correo Electrónico : lic.richard@yahoo.com
II. FUNDAMENTACION
La asignatura de Dirección de Marketing; da respuesta a la necesidad de conocer y
aplicar las técnicas para satisfacer adecuadamente los gustos y preferencias del
consumidor. A través de la asignatura el estudiante podrá asumir un conjunto de
conocimientos especializados y desarrollar habilidades y destrezas en Gestión
Comercial; Se colocará énfasis en el estudio de las necesidades del consumidor, que son
las que brindan las pautas de orientación para el diseño de estrategias y desarrollo de
planes y programas de marketing. Comprende también estudios de casos y ejemplos de
aplicaciones estratégicas desde la perspectiva de la toma de decisiones, y no solamente
desde el punto de vista descriptivo.
V. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
- Interpreta conceptos acerca de la dirección del
marketing,
- Analiza los mercados y toma decisiones en
estratégicas.
SISTEMA DE HABILIDADES : - Calcula y evalúa costos y márgenes de
comercialización para luego establecer el precio
óptimo de venta.
- Establece productos y servicios de calidad así como
envases y embalajes que los protejan.
El desarrollo de la asignatura comprenderá tres unidades:
- UNIDAD I: Fundamentos de Marketing
SISTEMA DE CONTENIDOS : - UNIDAD II : Marketing Operativo
- UNIDAD III: Dirección del Marketing
- Unidad IV: Casuística de Marketing
- Puntualidad,
- Respeto,
- Tolerancia,
SISTEMA DE VALORES :
- Responsabilidad,
- Disciplina,
- Orden.
IX. EVALUACIÓN
La evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje es un juicio de valor que refleja los
logros y deficiencias de la enseñanza y del aprendizaje, se fundamenta en mediciones y
también en descripciones cualitativas y orienta la planificación del trabajo académico. Es
integral, permanente y flexible con indicadores cuantitativos y cualitativos.
Nota 01: Queda terminantemente prohibido el celular o parecido en el aula de clase. Su uso sin
autorización será motivo de sanción por parte del docente.
Nota 02: Se debe mantener el orden y limpieza del aula de clases.
X. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
El modelo pedagógico a emplear será mediante las exposiciones de los temas de clase,
interactuando con las opiniones de los alumnos, hasta llegar a un consenso de ideas, que
será el sustento de la relación didáctica profesor – alumno.
XII. BIBLIOGRAFIA