Está en la página 1de 2

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Facultad de Estudios a Distancia – FESAD Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas

Asignatura/módulo: Ética y Política – Semestre III Unidad # 1 - Taller #1

GENERALIDADES E HISTORIA DE LA ÉTICA

La entrega de la actividad debe cumplir con los parámetros para la entrega de trabajos escritos.

 Portadas (Portada y Contraportada)


 Tabla de contenido
 Introducción
 Desarrollo de la actividad (Citas bibliográficas)
 Conclusiones
 Bibliografía

Lo anterior, respetando márgenes, tipo de letra, interlineado, alineación de textos, citas y


referencias según normas APA.

Con la información suministrada en los temas 1 a 4 de la unidad 1 y la información recabada de varias


fuentes de consulta por parte del estudiante.
1. Elabore un glosario ilustrado, con los términos éticos más significativos utilizados con mayor
frecuencia dentro de la Unidad # 1, el anterior debe ser elaborado así: Cada palabra debe ir acompañada de
una imagen y de un concepto propio que describa el término. (Mínimo 15 términos). Apoyarse en normas
APA para citar y referenciar imágenes h t t p s : / / n o r m a s a p a . c o m /
2. Cuando se habla de Ética, se encuentra que muchas personas no tienen clara su importancia y
aplicación en la vida cotidiana, los beneficios que con su aplicación encuentra un individuo como persona,
profesional y en las organizaciones a donde pertenezca. Basados en lo anterior se debe elaborar un cuadro
comparativo que contenga, termino, concepto, imagen y ejemplo de la vida cotidiana donde se presenta
y se evidencia la ética, la ética profesional, la ética empresarial y la ética gerencial. Apoyarse en normas
APA para citar y referenciar imágenes h t t p s : / / n o r m a s a p a . c o m /
3. Si la Ética pretende lograr plena objetividad, debe buscar apoyo en las diversas ciencias,
especialmente en las ciencias que se refieren al hombre: ciencias humanas o ciencias sociales.
Basados en lo anterior establezca la relación, donde el protagonista sea el ser humano, entre:

 Ética Psicología
 Ética Psicoanálisis
 Ética Sociología
 Ética Antropología e Historia
 Ética Teoría del derecho
 Ética Psicología
 Ética Economía

4. Cada uno de los integrantes del grupo, debe elaborar una breve descripción de su
“Proyecto de vida”, lo que significa que dentro de la entrega debe aparecer el proyecto de vida de
cada uno.

Link para conocer sobre un proyecto de vida https://youtu.be/jfacOd3Ahkc

Este trabajo puede ser elaborado en grupos de máximo 3 estudiantes, de los cuales todos deberán enviar el archivo en
el espacio disponible en plataforma y en la fecha dispuesta.
Elaborado por: Dayana Barrera Cely

También podría gustarte