Está en la página 1de 12

1ACTIVIDAD NO.

4
TALLER N. 1 LABORATORIO, TALLER No. 2, TALLER No. 3

Juan Esteban Arboleda Serrano


Junio 2020.

COLEGIO FEDERICO OZANAM


ANTIOQUIA
CIENCIAS NATURALES
Taller Nº1

Actividad No. 4 Laboratorio

Comprueba el proceso de ósmosis,


Taller N.º 2

Actividad No. 4 Comparo Estructuras Celulares

1. Completa la siguiente tabla que compara la estructura de las células eucariotas

animal y vegetal con la de una célula procariota. Escribe la función de cada

organelo y marca con una x si la célula tiene esta parte o deja en blanco si no es así.

CÉLULA EUCARIOTA
ORGANELO FUNCIÓN CÉLULA PROCARIOTA
ANIMAL VEGETAL
La menbrana celular cumple las siguientes
funciones: Delimitacion, administracion,
Membrana celular precervacion y comunicación, es decir la x x x
membrana celular regula el transporte de
sustancias que entran y salen de la célula.
La pared celular es una capa resistente y
Pared celular rígida que soporta las fuerzas osmóticas y el x x
crecimiento

La función del núcleo es mantener la integridad


Núcleo
de esos genes y controlar las actividades x x
celulares regulando la expresión génica.
Su función es albergar los orgánulos celulares y
contribuir al movimiento de estos. El citosol es la
Citoplasma
sede de muchos de los procesos metabólicos que x x x
se dan en las células.
El citoesqueleto es una estructura dinámica
que mantiene la forma de la célula, facilita la
Citoesqueleto movilidad celular (usando estructuras como x x x
los cilios y los flagelos), y desempeña un
importante papel tanto en el tráfico intracelular
La función de las vacuolas está relacionada de
forma indirecta a la hidratación y rigidez de la
célula. Otra fucion tambien es la desintegración
Vacuolas de sustancias y moléculas para el reciclaje de x
sus componentes dentro de la célula.

encargadas de degradar material intracelular de


origen externo (heterofagia) o interno (autofagia)
Lisosomas
que llegan a ellos. Es decir, se encargan de x x x
la digestión celular.
se encargan de sintetizar proteínas a partir de la
Ribosomas información contenida en el ADN x x x
Retículo su función primordial esta en la síntesis de proteínas
endoplasmático y lípidos. x x
su función es completar la fabricación de algunas
Aparato de Golgi proteínas. x x
Cloroplastos. Funciones. La principal función de los
cloroplastos es la realización de la fotosíntesis,
proceso en el que se obtienen hidratos de carbono a
Cloroplastos partir de la energía de la luz y el dióxido de carbono. x
Pero también sirven como lugares de
almacenamiento de almidón y de síntesis de algunas
proteínas.
encargados de suministrar la mayor parte de la
Mitocondrias energía necesaria para la actividad celular x x
es dirigir el ensamblaje de los microtúbulos,
participando en la organización celular (posición del
núcleo y disposición espacial de la célula), formación
y función de flagelos y cilios (ciliogénesis) y división
x
Centriolos celular (mitosis y meiosis).
Taller N.º 3

Actividad No. 4 La Célula, Estructura y sus Funciones

1. ¿Qué es la división celular?

La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que

una célula inicial se divide para formar células hijas. 1Debido a la división celular se

produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos pluricelulares este

crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares

mediante la reproducción asexual.

Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división

celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales la

división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo. Las

células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del cuerpo. Las

células dejan de dividirse porque los telómeros se vuelven cada vez más cortos en cada

división y no pueden proteger a los cromosomas como tal.

Las células hijas de las divisiones celulares, en el desarrollo temprano

embrionario, contribuyen de forma desigual a la generación de los tejidos adultos.

2. ¿En qué consiste la fisión binaria?


La fisión binaria o bipartición es una manera de reproducción asexual que se lleva

a cabo en arqueas y bacterias. Consiste en la duplicación del ADN, seguida de la división

del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células hijas.

3. Explica el ciclo celular de las células eucariotas

En eucariotas, el ciclo celular consiste en cuatro fases discretas: G1, S, G2 y M.

La S o fase de síntesis es cuando se produce la replicación del ADN, y la M o la fase de

mitosis es cuando la célula se divide. ... Más tarde, durante la G2, la célula de manera

similar comprueba su disposición para proceder a la mitosis.

4. Si una Escherichia coli se divide cada 20 minutos en tu intestino, ¿cuántas

tendrás al cabo de 24 horas?

Una sola bacteria Escherichia coli a 37 °C se puede dividir una vez cada 20

minutos; repitiendo este proceso durante 11 horas se obtiene una colonia con casi diez

mil millones de individuos en 24 horas se podría obtener más de 20 mil millones de

individuos.

5. ¿En qué consiste la división celular mitótica o mitosis?

En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células

eucariotas y que procede inmediatamente a la división celular. Consiste en el reparto


equitativo del material hereditario (ADN) característico.12 Este tipo de división ocurre en

las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos

(cariocinesis), seguido de otro proceso independiente de la mitosis que consiste en la

separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.

6. ¿En qué consiste la división celular meiótica o meiosis?

Meiosis (del griego μείωσις [meíōsis], 'disminución')1 es una de las formas de la

reproducción celular, se produce en las gónadas para la producción de gametos. La

meiosis es un proceso de división celular en la que una célula diploide (2n) experimenta

dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los

organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que

se producen los ovocitos y espermatozoides (gametos).

7. Explica de forma sencilla y con tus palabras cada una de las fases que tiene la

mitosis y la meiosis.

inicialmente la célula se encuentra en la interface para dar comienzo a las cuatro

fases en la profase las hebras de ADN se condensan hasta formar cromosomas el núcleo

y nucleolo desaparecen los centriolos se ubican a los extremos de la célula formando el

huso mitótico una vez formado este da lugar a la siguiente fase, la metafase en esta fase
los cromosomas se unen al huso mitótico por el centrómero en este momento los

cromosomas están unidos a su duplicado, a qui se da lugar a la siguiente fase la anafase

aquí los cromosomas se separan y se dirigen a los polos de la célula, los centrómeros se

desplazan por los microtúbulos de huso mitotico,y se da lugar a la última fase la telofase

aquí las membranas se forman alrededor de los núcleos hijos, los cromosomas se

dispersan y ya no se pueden ver en el microscopio.

Profase 1: En las fases de la Meiosis ocurre en aquellos organismos que tenga

reproducción sexual y se empieza por un organismo diploide 2n que tiene dos

cromosomas los cuales se aparean y se dividen en cinco subfases.

Metafase 1: un par de cromosomas se unen, y se permite la alineación y la

segregación de los cromosomas homólogos dando lugar a la primera división meiótica.

Anafase1: aquí los cromosomas homólogos se separan y se trasladan hacia los

polos opuestos de la célula.

Telofase 1: se forman las membranas nucleares alrededor de los núcleos hijos y s

divide el citoplasma cada célula hija recibe un numero de cromosomas por dos

cromátidas hermanas unidas.

8. Haz un paralelo entre la división celular mitótica y la división celular


meiótica.
MITOSIS MEIOSIS
Se produce en las células Solo se produce en las
somáticas. células madre de los
gametos
CELULAS IMPLICADAS Puede ocurrir en las células
haploides o diploides ya Solo se produce en las
que los cromosomas células diploides ya que
homólogos no están precisa los cromosomas
emparejados. homólogos estén
emparejados.
Números de divisiones Una sola división celular Dos divisores celulares
Reproducción asexual, Producción de gametos
crecimiento de organismos, para el proceso de
Fusión regeneración y reemplazo reproducción sexual,
de células, continuidad continuidad genética entre
genética de una célula a regeneraciones; fomenta la
otra. variación.
En el anafase… Se separan cromátidas En la primera división se
hermanas. separan partes de
cromosomas homólogos en
la segunda división se
separan cromátidas.
Sobre cruzamiento No se produce Se produce entre
cromosomas homólogos
Duración Corta Larga
Resultado Dos células hijas con igual Cuatro células hijas
información genética genéticamente distintas,
con la mitad de la
información de la célula
madre

9. Busca un video en YouTube que te amplíe esta información y haz un resumen.


La Célula Organelos Celulares, Estructura y Función

Las células presentan estructuras complejas pese a sus diferencias todas la células

tienen común estructuras y muchos de los procesos celulares los llevan a cabo de una

manera similar, las células eucarióticas s caracterizan por presentar tres estructuras

básicas el núcleo, el citoplasma y la membrana plasmática, el núcleo es como el cerebro

de la célula, mientras que la membrana plasmática es la que delimita a la célula

separándola del medio externo y las células vecinas, el citoplasma es el espacio

comprendido entre la membrana plasmática y el núcleo, constituido por lo que se conoce

éxito sol y por el citoesqueleto donde se ubican los organelos celulares.

Principales Organelos De la Célula

NUCLEO: Se encuentra delimitado por una membrana que presenta como poros

y permiten la comunicación con el citoplasma, también se encuentra el nucleoplasma y la

cromatina que son fibras de ADN asociadas a proteínas llamadas histonas, allí también se

encuentran las eucromatinas que representa el 10% de ADN activo y la otra que una parte

muy compacta que se llama la heterocromatina y ocupa el 90% de ADN restante y es

inactiva.
NUCLEOLO: Controla las actividades celulares y a expresión génica, su

principal función es la síntesis de ribosomas.

RIBOSOMAS: son organelos muy pequeños y carecen de membranas y su

principal función es la síntesis de proteínas.


Lista de imágenes
Lista de referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_celular

https://es.wikipedia.org/wiki/Fisi%C3%B3n_binaria#:~:text=La%20fisi%C3%B3n
%20binaria%20o%20bipartici%C3%B3n,lugar%20a%20dos%20c%C3%A9lulas
%20hijas.

https://www.google.com/search?
ei=dPvbXpaXLfGa_QaqnbegAQ&q=cual+es+el+ciclo+celular+de+las+celulas+eucariot
as&oq=cual+es+el+ciclo+celular+de+las+celulas

https://francis.naukas.com/2011/04/23/iii-carnaval-de-biologia-el-crecimiento-
exponencial-de-las-bacterias/

https://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis#:~:text=La%20mitosis%20es%20el%20tipo,las
%20dos%20c%C3%A9lulas%20hijas%20resultantes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Meiosis

https://www.youtube.com/watch?v=ELqutqMDauA

También podría gustarte