Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PREGUNTAS DE REPASO: CAPITULO 24 Y 26
¨
PROFESOR: OSPINO
INTEGRANTES:
2019
PREGUNTAS DE REPASO CAPITULO 24 Y 26
1. Establezca la distinción entre el capital físico y el capital financiero;
mencione dos ejemplos de cada uno.
El capital físico consiste en las herramientas, instrumentos, máquinas y otros
bienes producidos en el pasado y que las empresas utilizan para producir bienes
y servicios. Mientras que el capital financiero es aquello que las empresas usan
para comprar capital físico.
Ejemplo
Capital financiero: efectivos y cuentas de cobrar
Capital físico: maquinaria y equipo de oficina
PALABRAS CLAVES
Acción: Activo financiero o valor de renta variable que representa una fracción
del capital de una sociedad.
Ahorro: El ahorro es la parte del capital que reservan y guardan las personas
fruto de sus rentas. Es, por tanto, el capital que no se consume o se gasta y que
se reserva para cubrir una necesidad.
Ahorro nacional: Aquella parte de la renta nacional disponible bruta que no se
destina al gasto en consumo final.
Bono: Los bonos son valores de contenido crediticio, nominativos,
representados mediante anotación en cuenta y libremente negociables.
Bono respaldado por hipotecas: Los Bonos Hipotecarios son bonos que
abonan los intereses correspondientes o procedentes de las cuotas ingresadas por
los prestatarios de los préstamos hipotecarios.
Capital financiero: El capital financiero representa la totalidad del patrimonio
de una persona a precios de mercado
Demanda de fondos prestables: Los fondos prestables constituyen la cantidad
de dinero que una economía tiene disponible para prestar.
Efecto desplazamiento: Efecto desplazamiento o efecto expulsión, es aquella
situación en la que la capacidad de inversión de las empresas se reduce debido a
la deuda pública.