Está en la página 1de 1

¿Cómo ha sido la gestión en el bienestar laboral y riesgos psicosociales en

Colombia?

Como todos sabemos Colombia como País subdesarrollado aún le falta mucho
por implementar en todos los aspectos; entre ellos el bienestar laboral y los
riesgos psicosociales en las diferentes empresas Colombianas, siendo este
tema de suma importancia; debido a las diferentes enfermedades laborales,
Colombia ha ido normalizando los diferentes asuntos que las organizaciones
deben cumplir a cabalidad, como lo es la Ley 1010 y la resolución 2646. Estos
buscan proteger la integridad física de cada trabajador.

En Colombia esta gestión se encuentra poco avanzada, sin embargo, las


empresas día a día se ven en la obligación de planear, organizar, ejecutar,
controlar, dirigir y evaluar constantemente programas para el mejoramiento y
prevención.

La evaluación de los factores de riesgo psicosocial puede hacerse a través de


elementos estandarizados para la población y que han sido regulados y
desarrollados por el Ministerio del Trabajo. Esta evaluación incluye la
identificación de las tres condiciones ya mencionadas (intralaboral, extralaboral
e individual) bajo una metodología que involucra la percepción de los
trabajadores y la valoración por expertos.

A medida que los trabajadores colombianos valoren los programas que


imparten las empresas y así mismo que estas mantengan el proceso activo
mejorará el bienestar laboral y el proceso psicosocial en las diferentes
organizaciones.

También podría gustarte