Jaén Escuela de Ingeniería de Industrias Alimentarias
ACTIVIDAD N° 01 y ACTIVIDAD N° 02
“MAPA CONCEPTUAL Y CUESTIONARIO ”
CURSO : Estadística y Probabilidades
DOCENTE : M. Sc. SALDAÑA MIRANDA, Marcella Yvone
CICLO : IV
ALUMNA : PÉREZ COELLO, Kassandra Jeraldine
Jaén, Junio Del 2020
ACTIVIDAD N° 02
1. El estudiante de manera individual responderá las siguientes preguntas:
La estadística es un conjunto de y técnicas empleadas para recolectar, organizar y analizar los datos
a. Verdadera b. Falsa
2. La definición estadística se considera:
a. Una ciencia b. Una metodología general c. Un conjunto de procedimientos prácticos d. Un método de análisis e. Ninguna de las anteriores
3-Las variables de acuerdo a su naturaleza se clasifican en variables cuantitativas y
variables cualitativas.
4. Indica las secuencias de las respuestas correctas (V o F) de los siguientes enunciados. La
estadística: a. En sus orígenes estuvo ligada a las funciones del estado (V) b. Es usada en el campo de la salud, pero no en otras ciencias (F) c. Proporciona un conjunto de métodos y técnica aplicables en todas las áreas científicas (V) d. Realiza diagnósticos de un problema cualquiera (V) e. Establece pronósticos atreves del tiempo (F) f. Solamente realiza estudiaos de población atreves de ella (V)
5. La estadística se clasifica en estadística descriptiva y estadística inferencial
a. Verdadera b. Falsa 6. Relaciona los siguientes enunciados. a. Organiza, presenta y el resumir Estadística inferencial un conjunto de datos b. Es una característica de la población Elemento que interesa al investigador c. Conjunto finito o infinito de elementos que Estadística descriptiva Presentan características comunes d. Establece conclusiones sobre la población a partir de los resultados en una muestra. Muestra e. Contiene información que se desea estudiar Población f. Es un subconjunto representativo de la población Variable
7. La variable de acuerdo a su medición se clasifica en
Variable nominal, variable ordinal, variable de intérvalo, variable de razón.
8. Identificar si cada una de la siguiente situación que se presentan a continuación
representa una población (P) o una muestra (M) a. Número de pacientes asintomáticos de la enfermedad coronavirus la ciudad de Jaén en el año 2020 (P) b. Estudio del 30% de los pacientes con cistitis de Hospital General de Jaén ( P). c. Número de trabajadores en la especialidad de Laboratorio Clínico de la Universidad Nacional de Jaén (P). d. El 50 % de los alumnos egresados dela Carrera Profesional de Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico la Universidad Nacional de Jaén (M). e. El tiempo que utiliza el personal de laboratorio para obtener un resultado (M). f. Se estudió los resultados clínicos de 20 mujeres cuyas edades se encuentran entre 20 a 30 años (M). g. Todas las personas que acuden al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de enero a marzo para realizarse el test de virus de inmunodeficiencia humana y resulta ser positivas (M) h. Evaluación clínica a 50 personas de virus COVID-19 que viajaron al extranjero durante los meses de enero a marzo en el 2019(P) 9. Identificar la variable en estudio y clasificarlo de acuerdo a su naturaleza los siguientes enunciados: a. Nivel de alcoholemia de los pacientes que ingresaron por el área de emergencias del Hospital General de Jaén. VARIABLE CUANTITATIVA b. Distancia con personas sintomáticas que realiza los ciudadanos de la ciudad de Jaén. VARIABLE CUALITATIVA c. Tiempo de espera en clientes. VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA d. Situación laboral de trabajadores del Perú. VARIABLE CUALITATIVA e. Situación laboral de los trabajadores asintomáticos con la enfermedad de COVID19. VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA f. Temperatura de los trabajadores. VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA g. Número de ciudadanos que acatan el toque. VARIABLE CUANTITATIVA h. Nivel de tabaquismo de los trabajadores de la ciudad de Jaén. VARIABLE CUALITATIVA i. Número de empresas que cumplen con las medidas de prevención de la enfermedad de COVID- 19. VARIABLE CUALITATIVA j. Número de fallecidos por el COVID-19. VARIABLE CUANTITATIVA
10. Identificar la variable en estudio y clasificarlo de acuerdo a su medición de los
siguientes enunciados: a. Numero de Ingenieros de Industrias Alimentarias que ingresan a trabajar ala empresas arroceras. VARIABLE DE RAZON b. Temperatura de la ebullición de agua medida en la escala Fahrenheit. VARIABLE DE INTERVALO c. Ingreso económico familiar de los Ingenieros de Industrias alimentarias del departamento de Cajamarca. VARIABLE DE RAZON d. Satisfacción laboral de los trabajadores de morro solar. VARIABLE ORDINAL e. Salario de los empleados del sector público de Cajamarca (más de 500 y menos de 2000) VARIABLE RAZON f. Familias que viven en el distrito de Chontali según el número de pacientes con la enfermedad del Dengue. VARIABLE NOMINAL g. Número de personas infectados con el virus de inmunodeficiencia humana en el Perú. VARIABLE DE RAZON 11. Identifique la variable y clasifique según su naturaleza e indique la escala de medición: a. Campo ocupacional del Ingenieros de Industrias Alimentarias. VARIABLE NOMINAL b. Numero de instrumentos en el laboratorio. VARIABLE DE RAZÓN c. Severidad de la enfermedad en los Ingenieros de Industrias Alimentarias. VARIABLE ORDINAL Niveles de colesterol en sangre de 20 trabajadores. V