Está en la página 1de 2

Lo primero y se distorsiona lo suficiente como para no funcionar adecuadamente, también puede

ser cunado existe una fractura y rotura. Cualquiera de estas condiciones es una falla.

CIRCULO DE MOR

Para visualizar cuando va a fallar un material se utliza el cual depende del tipo de material que se
utilicen en el diseño.

FALLA DE MATERIALES DUCTILES BAJO CARGA ESTATICA.

La resistencia afluencia ductil es mucho menor que su resistencia útil.

Se han formulado varias teorías para explicar esta falla sin embargo la de von mises y la teoría del
esfuerzo cortante máximo.

Comenzaremos hablando de la primera teoría a la cual se le conoce como energía total de


deformación. Esta se asocia con cualquier esfuerzo con área bajo la curva de esfuerzo y
deformación hasta el punto donde se aplica el esfuerzo esta se expresa como:

1
U σε
2
Esto se puede realizar en un estado tridimensional como:

Usando los esfuerzos principales que actúan sobre los planos de esfuerzo cortante igual a 0. La
expresión se plantea solo en términos de esfuerzos principales donde la expresión tiene las
relaciones siguientes:

1
ε 1= (σ 1−ϑσ 2−σ 3)
E

COMPONENTES DE LA ENERGIA DE DEFORMACION

Si se separa en componenete se da una medida de esfuerzo cortante donde UH representa la y


lacomponenete de energía de distorcion

U =U h

Los efuerzos se pueden representar con sus componenetes sin embargo la componenete
volumétrica es la misma esta se puede expresar por medio de los esfurzoz principales como:

σ 1 +σ 2 +σ 3
σ h=
3
Ahora la energía volumétrica o hidrostática se determina usando el esfuerzo principal.
1
Uh= 3 σ 2h−2 v ( 3 σ 2h )
[ ]
2E

3 ( 1−2 v ) 2
Uh= σh
2 E
ENERGIA DE DISTORSION

Esta se obtiene al restar la energía de deformación y la energía hidrostática la cual deriva en:

1+ v
U d= ¿
6E
Aquí el esfuerzo de falla e interés es la resistencia a la falla de fluencia que en una prueba de
tención es un estado de esfuerzo uniaxial donde:

Por lo que la energía de distorsión se calcula como:

TAREA: EL ESFUERZO EFECTIVO DE


FACTOR DE
TEORIA DE FALLA DUCTIL
TEORIA DEL ESFUERZO CORTANTE

También podría gustarte