variedades lingüísticas
Nadie dudaría en afirma_r que los argentinos hablamos español, ¿pero hab la-
n,os efe ctivamente todos igual? El l ugar
. .donde vivimos , la edad que tenemos y
l grupo social al que p~rtenecemos 1nc1den en el uso que hacemos de la len-
...----G---.
Revisen los deícticos , pala.brél.', q ue•
e a y producen diferencias en ella. Estas diferencias se denominan variedades dan cuenta del hablante y otro:; 8!c:-
~~güísticas, y pueden advert1rs~ en la entonación, en el vocabulario o incluso mentos de una sItuac1on comun Ica·
en la sintaxis de nuestros enunciados. t1va (pagmd~ 190·1 921
Los Iectos. Son las variedades vinculadas con el modo de hablo específico de
cada hablante; por eso, definen la propia identidad. Entre ellos, el cronolecto
diferencia las edades de los hablantes, el dialecto indica una particularidad li-
gada al lugar geográfico, Y el sociolecto distingue a los distintos grupos sociales
según la educación, el oficio, la profesión.
• Formal: se utiliza cuando no existe una relación de confianza entre los parti -
cipantes, son desconocidos o hay diferencias jerárquicas entre ellos (alumno -
docente, jefe-empleado, etc.). Corresponde a contextos institucionales (cartas
IFIG. 05]
formales, exposiciones, discursos, etc.).
Si bien los registros generalmente
• Informal: se utiliza cuando hay una relación cercana o de igualdad entre los están definidos por la relación
participantes, siempre y cuando el contexto lo permita [FIG. 0 5J. entre los participantes de la
comunicación. el espacio tiene
una importancia central. Por
Marcos de subjetiuidod ejemplo, dos estudiantes pueden
ser muy amigos , pero si tienen
La lengua no solo da cuenta de nuestra proced encia geográfica o del tipo de
q ue exponer un tema frente al
relación que tenemos con los otros, sino que también puede comunicar nues- profesor y al resto de la clase, se
tras actitudes sobre determinado tema . espera que entre ellos utilicen un
Al producir un texto, dejamos rastros que ponen de manifiesto el luga r desde el registro apropiado al contexto.
cual hablamos. Estos rastros se denominan subjetivemas: palabras o expresiones El uso de un registro adecuado
ª través de las cuales se expresa una actitud o un juicio de valor. Por ejemplo: a la situación comunicativa
es una habilidad necesaria
para desenvolverse con éxito
··· nos resulta imprescindible contar con una lista tentat iva de hoteles; Me interesa
en los distintos ámbitos de
mucho la propuesta; Tengo una amplia disponibilidad; ... esta oportunidad qu e se
sociabilizacion.
me ha dado es única.