Está en la página 1de 5

INSTITUTO BOTTICELLI PARA EL ARTE Y LA RESTAURACIÓN

Ana Fernanda Higuera López


Artes Plásticas, 6to semestre
Contexto Histórico y Cultural de México
6 de abril, 2020

Segundo Avance del proyecto final

Título tentativo: El temazcal: usos, variaciones y continuidades.


Objeto de estudio: Saber acerca de los usos, variaciones y continuidades que ha tenido el
temazcal en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Objetivo de la investigación: El objetivo de este ensayo es realizar un recorrido desde un
enfoque antropológico acerca del uso de los temazcales, así como un estudio etnográfico del
mismo en la actualidad. De igual manera, demostrar el empleo tanto terapéutico como
medicinal que brinda el baño de vapor, así como describir los cambios que ha tenido éste y lo
que se ha preservado o retomado de los orígenes de dicho ritual.
Pregunta de investigación e hipótesis: ¿Qué cambios de tradición y de usos ha presentado
el baño de vapor desde su origen hasta la actualidad en la Zona Metropolitana del Valle de
México?
Justificación: La importancia de desarrollar este tema es porque hoy en día se tiene una
visión más “superficial” de los usos del temazcal, por ejemplo, en hoteles o lugares turísticos
donde los ofrecen, se llevan a cabo sin la seriedad del proceso sagrado que realmente se
merece. También, pienso que es importante hacer una investigación de mezcle los puntos
históricos y actuales, regenerando así un trabajo mucho más completo. Es por estas razones,
que en este ensayo se pretende buscar el porqué y cómo ha sufrido alteraciones dicha
ceremonia sagrada.
Metodología: Se pretende utilizar una metodología cualitativa, basándose en una
investigación donde se aborden diversos artículos, libros; como por ejemplo los códices
Magliabechiano, Tudela, Borgia y Aubin para consultar las representaciones pictóricas de los
temazcales y para finalizar, se realicen entrevistas tanto a expertos del tema, en este caso
maestros de ceremonia, como a personas que han tenido la experiencia de vivir un temazcal.

ÍNDICE:
● Contexto histórico y socio-cultural del Temazcal
● Plantas medicinales utilizadas dentro del baño de vapor
● La música dentro del temazcal ** podría ser
● Representaciones pictográficas del temazcal
● Testimonios temazcal actual (entrevistas)
● Conclusiones
● Bibliografía

Contexto histórico y socio-cultural del temazcal:

El uso del baño de vapor es una costumbre bastante antigua que se extendió a lo largo de
diversas culturas. Existe un debate entre los orígenes del mismo, ya que los especialistas
afirman que este tipo de prácticas se originan desde la prehistoria gracias a descubrimientos
arqueológicos y de pinturas rupestres. Por parte de las teorías difusionistas, citando a Virve
Pihó (1989) se expone que el temazcal tiene sus orígenes en la costumbre de pueblos
asiáticos que tenían la cultura del stone boilers, donde se explica que hace miles de años los
pobladores de Asia pasaron a través de dicho continente hasta América y trajeron consigo la
costumbre de calentar el agua con piedras expuestas al fuego.

Sin embargo, no se sabe con precisión un punto de partida de dicha práctica, aunque
lejos de intentar saber con certeza una fecha específica, lo que cabe destacar, es que desde
tiempos remotos ya se entendía el valor del vapor como uso terapéutico o transmutador.

Con todo esto, adentrándose más hacia Mesoamérica, ciertamente uno de los mismos
difusionistas, y el más importante, sería Paul Kirchhoff, que si bien, se sabe que fue él quien
definió las características que componen el área cultural de Mesoamérica y dentro de dichas
particularidades, cabe mencionar, que incluye a el temazcal como un rasgo común. Después
de todo, el baño de vapor fue de alto impacto hacia los conquistadores porque tuvo una
propagación bastante amplia.

A pesar de ello, en la época de la colonia los misioneros, cronistas de la época y


funcionarios coloniales tenían opiniones encontradas acerca del temazcal. Los frailes estaban
inconformes porque dentro del temazcal se realizaban "actividades sexuales y eróticas".
Incluso los religiosos pedían que se erradicara el temazcal porque entraban ahí los indios,
mujeres y hombres, desnudos para bañarse y hacer "bellaquerías". También se oponían
porque se realizaban ritos idolátricos a deidades fuera de la religión católica. Por ejemplo, se
reverenciaba a ‘Tocitzin’, Diosa del baño de vapor, divinidad idolatrada por parteras y
chamanes. Otros religiosos apoyaban el uso del temazcal por reconocer las virtudes y usos
medicinales benéficos, diversos códices narran y enfatizan el uso fructuoso del temazcal en
la salud. Entre otros aspectos positivos del temazcal, éste se utilizaba para el cuidado de la
mujer posparto. El convencimiento de sus beneficios se manifiesta en que los frailes,
Agustinos, ponen un temazcal en uno de sus hospitales como tratamiento terapéutico para
algunas enfermedades.

Tomando en cuenta lo antes dicho, el Temazcal tradicional fue una tradición de los
indígenas de Mesoamérica. La palabra ‘Temazcal’ proviene de temazcalli, del náhuatl, temaz
que significa ‘vapor, baño’ y calli que significa ‘casa’. Como ya se ha mencionado, éste
consistía en un baño de vapor que se le daba a las parturientas para regenerarlas después del
parto. De hecho, el temazcal tiene una forma de útero y para sanar a las recién paridas, la
parteras las bañaban y sobaban con hierbas medicinales. Sin embargo, también eran
utilizados para bañarse a vapor o purificar el cuerpo y espíritu con rituales que dirigían los
chamanes. La construcción del temazcal es de media circunferencia hecha de adobe u otros
materiales, en el interior se colocan piedras al rojo caliente y al rociarlas con agua sueltan un
vapor intenso e inmediato (la emanación además era conjuntada con hierbas aromáticas).

También, todo el proceso del ritual se divide en “puertas”, éstas se refieren a los
descansos que se realizan a lo largo del mismo. La puerta de entrada del temazcal es estrecha
y se tapa para impedir la salida del vapor, el ambiente es oscuro y sólo la luz del calor de las
piedras iluminan el interior. El ritual contiene cantos de los mismos maestros que guían la
ceremonia, éstos se entonan al ritmo de un tambor, en este caso llamado huehuetl y un
caracol utilizado como trompeta. Las puertas simulan el transcurso de una vida, desde que se
es feto hasta la vejez y cada puerta es representada por un animal salvaje.

Haciendo referencia a el temazcal en los estudios de la vida cotidiana y la


historiografía mexicana (Romero, A.) se menciona que en la época de las haciendas en
México, los campesinos indígenas adaptaron el temazcal a las haciendas para utilizarlos en su
vida diaria. Asimismo, el temazcal fue construido dentro de las residencias coloniales para el
uso de sus dueños, y las casas de los españoles europeos también los tenían.
Ahora bien, dentro de una perspectiva más reciente, la vida materialista y de
consumismo ha desencantado a miles de personas en la actualidad, es por eso que las
personas han buscado opciones espirituales para cubrir su desesperanza y, de cierta manera,
llenar ése vacío. Es por esto que el temazcal se ha incorporado a las técnicas alternativas que
promueven la espiritualidad, ya que responde a la curación del individuo para encontrar el
equilibrio de la salud.

BIBLIOGRAFÍA:

De la Torre, R. y Gutiérrez, C. (2016). El Temazcal: Un ritual prehispánico transculturalizado


por redes alternativas espirituales. Research Gate. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/306959804_El_Temazcal_Un_ritual_pre-
hispanico_transculturalizado_por_redes_alternativas_espirituales

Romero, Alejandro. (2001).Visiones sobre el temazcal mesoamericano: un elemento cultural


polifacético. Redalyc. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/104/10402103.pdf

Aparicio, A. (2006). El temazcal en la cultura tradicional de salud y en la etnomedicina


mesoamericana. Universidad de Granada. Recuperado de:
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/7089/G22_16Alfonso_Aparicio_Mena.pdf?
sequence=10&isAllowed=y

Butrón, A. (s.f.) “El temazcal arqueológico”, Arqueología Mexicana núm. 74, pp. 52 - 53.
Recuperado de: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-temazcal-el-bano-de-
vapor-prehispanico

González, R. (2015). Un acercamiento al Temazcal, historia, mexicanidad, práctica y


actualidad. Academia Edu. Recuperado de:
https://www.academia.edu/39239247/Un_acercamiento_al_Temazcal_historia_mexicanidad_
pr%C3%A1ctica_y_actualidad

Acevedo, R. (2011). EL ORIGEN Y LOS BENEFICIOS DEL TEMAZCAL. Blogspot.


Recuperado de: http://drricardoacevedobotanicotemazcal.blogspot.com/

También podría gustarte