Está en la página 1de 2

Notifico con anterioridad este material no es de mi

autoridad.

El lenguaje figurado: simil,


metáfora,personificación y imagenes sensoriales

                
¿Has notado que con frecuencia, en vez de decir algo directamente, lo disfrazamos o
lo expresamos de otra forma? Por ejemplo, cuando hace mucho calor en un lugar, en
vez de decir "hace calor", decimos: “este sitio es un horno”. Si vemos a una persona
muy delgada decimos: “está como un palillo” y si alguien se levanta tarde decimos:
“se le pegaron las sábanas”.
Estos son tres ejemplos de lenguaje figurado. En el lenguaje figurado se dice lo
mismo, pero de otra forma. Esta manera de expresarse no solamente se encuentra
en el habla cotidiana, sino también en la literatura.
m
¿Por qué se usa el lenguaje figurado? Los escritores emplean el lenguaje figurado
para crear imágenes en la mente del lector.
Estas imágenes ayudan a interpretar y comprender mejor lo que el autor está
diciendo.
Fuente: Guerra Publishing, Inc.

El lenguaje figurado cambia el significado literal de las palabras para darles un


alcance que va más allá de lo común.
Este uso figurado de las palabras es una de las vías principales, en muchos casos
divertida, del enriquecimiento de la lengua. 

Entre los recursos utilizados en el lenguaje figurado predominan los tropos y


las figuras. Dos recursos principales se encuentran los siguientes:
Comparación (símil)
Consiste en relacionar dos ideas, objetos, o un objeto y una idea, que se parecen
entre sí. En la comparación o símil tienen que utilizarse enlaces comparativos o
palabras que expresan semejanza (como, cual, tal, así, parecido a...).

Ejemplos:

1.      Murmullo que en el alma                       

      Se eleva y va creciendo

      como volcán que sordo

      Anuncia que va a arder.

2.       El árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo

3.       Es manso como un corderito. 

Esta actividad puede ser utilizada para introducir el tema a los estudiantes

También podría gustarte