Está en la página 1de 20
PROCEDIMIENTO DE GESTION —STGYM.1017.SSOMA.PS.007| MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS 7 Laing 1 ge 17 SERED Scere pene | HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS 4 OBJETIVO Y ALCANCE Establecer los requerimientos de seguridad para minimizar el riesgo de exposicién a productos quimicos, utilzados 0 producidos, desde su adquisicién hasta su disposicion final en todas las areas administradas por Stracon GyM como parte de sus actividades. Este procedimiento se aplica a tareas donde se requieran utilizar, menipular 0 transportar productos quimicos dentro de la unidad minera Constancia, sea realizado por Stracon GyM o sus empresas contratistas mineras y empresas contratistas de actividades conexas. 2 DEFINICION DE TERMINOS Y ABREVIATURAS ADR Dead bor Embataje Etiquetas da Riesgo osm smsos ms fT (Hazardous Matorale Identification system) Insumes Quimicos y productos Fiscalizados ware) lope Kit de emergencia para dercames Liquid inflamable Liquide combustible Manejo Matriz de Compatibitidad Materiales = -y Residues Peligroses Dangerous Goods by Road Transporte de bienes pelos Direccién General de Asuntos Ambientales Mineros Depariment of Transportation ~ Departamento de Transporte de Estados Unidos. Recipiemte de seguridad etiquetado convenientemente pata identticar el riesgo ce los materiales ylo residuios peligrosos que contiane y tiene como finalided conservar y proteger el envomna, faciitando su maniputscién, almacenamiento y transporte hasta su destino final Es la sefial normalizada que se adhiere o esta impresa en fos envases y embelejes, indicando cel material yo residue peligrese y los riesgos inherentes, con la finalided de reconacer fécimente yaa distancia los aspectos genorales del simbolo (forma y cole:), permit la identicacien rapida de ls riesgos que representan a través de los colores en las ctiquetas 0 placas y adoptar las precauciones necesarias en el transport. La Hoja de Seguridad de los Materiales (Safety Data Shoot), proporciona informacién clara para ‘uso del producto quimicas en el érea de trabajo. Es una fuente de informacion sobre fos riesgos, yas precauciones de seguridad para manejar el producto quimico. El sistema HMIS II| sive para ctiquetar de forma sencila y comprensible procuctos quimicos. €5 similar, pero no igual, que el del rombo de seguridad de la NFPA. Mientras el enfoque del NFPA es para un accidente o emergencia, el HMIIS Ill esta disefiado para el manejo de los materiales en situaciones normales. Insumos y productos ullizads, directa 0 indirectamente. en la elaboracion de drogas ilictas. Insumos Quimicos y Productos Fiscalizados Kit de elementos que ayudan a contvolar una salpicadura 0 derrame y a minimizar el impacto ambiental ‘Son aquellos con punto de inflamacién menor de 37.8°C y una presion de vapor que no exceda los 2.812 Kglem2, se denominan como Clase ly se subdividen en: "> Clase IA, Cuando su punto de inflamacion es menor de 22.8°C y su punto de ebullicion es menor de 37.8°C, > Clase IB, Cuando su punto de inflamacién es menor de 22.8°C y su punto de ebulicion Igual o mayor de 97.8°C Clase IC, Incluye a aquellos liquidos con punto de inflamacion mayor a 22.8°C pero menor de 37.8°C, ‘Son aquellos con punto de inflamacién superior 2 37.8°C y se subdividen en: Clase Il, Cuando tienen puntos de inflamacion igual o mayor a 37.8°C, pero menor de 60°. > Clase IIA, Cuando ticnen punto de inflamacién igual o mayor a 60°C, pero menor de 93°C. © Clase N18, Se incluye a aquellos liquidos que tiene punto de inflamacién igual o mayor 293°C. Es un conjunto de acciones que se aplica durante el lransporte, almacenamiento y manipulacién del producto quimico. Es una guia para almacenar productos quimicos de manera segura, en especial en lugares muy cestrechos. Lo mas aconsejable es asignar espacios suficientes para separer edecuademente los tiesgos, Aquellos que por sus caractersticas fisicoquimicas yo biolécicas o por el manejo al que son o van a ser sometides, pueden generar 0 desprender polvos, humos, gases, liquidos, vapores 0 fibras infecciosas, ifiiantes, infamabies, explosivos, corrosivos, asixiantes, toxicos @ de otra COPIA NO CONTROLADA. El documenta impreso probablemente no es una emision vigente, PROCEDIMIENTO DE GE TION STGYM.1017.SSOMA.PS.007 HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS: Pia bonded concentrados de minerales, los cuales se consideran como Clase ®, salvo que «| iesgo de la sustancia corresponda @ una de las clases sefialadas en el Libro Neranje de las Naciones Unidas. NFPA National Fire Protection Association - Asociacion de Proteccién Contra incendios de Estados Unidos: iidmere de £5.Un Cétigo especifico de cuatro digitos 0 nimeros de setie para cada material peligoso, Numero nidas 2signado por el sistema de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) y que permite Bea Identificar ta mercancia sin importar el pais det cual provenga. Usade para el transporte de materiales peligrosos. pianetss Son todo fino de material de naturaleza organica o inorganica, que puede estar presente como Bees: elemento 0 compuesto puro, o como l2 mezcla o combinecién de les anteriores. Se pueden encontrar en estado s6lido, iquido 0 gascosa, Productos Aquellos materiales y/o residues que almacenados o transportados juntos, pueden reacci Quimicos. uimicamente y ccasionar riesgos 0 peligres inaceptables en caso de derrame 0 cuatauisr Incompatibles incident. RITRA Reglamento interno de Transito Sefial de eavertencia que se nace sobre el riesgo de un material yo residue peligroso, por medio de colores y simbolos que se ubican sobre las unidades de carga 0 transport. Retulo Romo NFPA 704. -smantedemalele pelgtoses’eteblecio por NFPA yun para comune sesgon 9. bi aa LOAN qin pega 3 PERSONAL Y RESPONSABILIDADES 3.1. Gerentes/Superintendentes de area: © Asegurar los recursos necesarios pare el cumplimiento del presente procedimiento, © Velar por el cumplimiento del presente procedimiento en las areas a su cargo. 3.2 Supervisor del rea de trabaj © Conocer y asegurarse que todo el personal a su cargo esté capacitado, conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento y la informacién contenida en la hoja MSDS antes de iniciar cualquier tarea con productos quimicos. © Asegurar y registrar la capacitacién al personal, antes de iniciar cualquier trabajo, sobre los riesgos a los que estan expuestos por el uso de productos quimicos. © Asegurar que todos los productos quimicos estén adecuadamente etiquetados y tengan la sefializecién correspondiente antes de almacenarlas, usarlas, despacharlas o transportarlas. © Llenar los requisitos indicados en el STGYM.1017.SSOMA.PS.007.F01 Autorizacién de uso para productos quimicos nuevos, cuando se requiera ingresar o adquirir un producto quimico nuevo. © Asegurar a disponibilidad de recursos para que el personal a su cargo cumpla con los lineamientos del presente procedimiento, incluyendo el EPP recomendado en la hoja MSDS y/o por SSOMA. © Realizar inspecciones de los lugares de almacenamiento de productos quimicos. 33 Trabajador: © Conocer y cumplir el presente procedimiento. © Verificar que los productos quimicos que va a usar, se encuentre debidamente etiquetado, tenga el STGYM.1017.SSOMAPS.007.F02 Hoja de seguridad de productos quimicos nivel usuario debidamente autorizado, la hoja MSDS y cumplir con lo indicado en el documento. © No manipuler, ni utilizar, ni trabajar con ningtin producto quimico que no se enouentre correctamente etiquetado, 0 que no cuente con la hoja MSDS debidamente revisada y aprobada por las areas correspondientes. © Revisar la hoja MSDS de los productos quimicos usados en el area de trabajo. © Utilizar el EPP recomendado en la hoja MSDS ylo por SSOMA. ° COPIA NO CONTROLADA, El documento Impreso probablemente no es ana emision vigente 34 38 ‘CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / 4 3 HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS #92 3.de 17 PROCEDIMIENTO DE GESTION _(SiGym. 1017.55 Revisién: 00 oi oN | Ingeniero: © Asesorer en la evaluacién de riesgos a las diferentes areas en la respectiva compra de productos quimicos y en los respectivos controles para su uso, transporte y almacenamiento, Para productos quimicos con niveles de riesgos criticos y altos asegurar que se definan los controles apropiados antes de permitir que la sustancia ingrese al lugar de operaciones. Asesorar y auditar el cumplimiento del presente procedimiento. Verificar que se haya realizado el entrenemiento sobre productos quimicos a supervisores y trabajadores involucrados. Verificar que el inventario de los productos quimicos se encuentre actualizado. Realizar inspecciones periddicas (por muestreo) para verificar el cumplimiento del presente procedimiento Logistica y Administracion: Comprar tinicamente productos quimicos que cuenten con la “Autorizacién de uso Productos quimicos” (STGYM, 1017.SSOMA PS 007.F01) aprobados por las areas correspondientes, Mantener un inventario actualizado por orden alfabético de todos los productos quimicos utiizados en las éreas administradas por Stracon GyM, © Mantener un archivo maestro actualizado de las hojas de datos de seguridad en espajiol de todos los productos quimicos que se emplean, transportan o almacenan en las areas administradas por Stracon GyM. © Unicamente comprar y recibir de los proveedores (distribuidores o fabricantes) que proporcionen’ * Hoja MSDS completa y en espajiol. * Productos quimicos debidamente etiquetados. © Unicamente transportaran productos quimicos las empresas autorizadas por Stracon Gy. © Mantener informacién actualizada diaria sobre la cantidad y ubicacién de productos quimicos que ingresan y salen de las instalaciones de ser el caso. © Supervisar, controlar, inspeccionar y evaluar a los transportistas de productos. quimicos peligrosos para asegurar que cumplan con los requisites de este procedimiento. »_ Inspeccionar todos los productos quimicos para asegurar que sean entregados en recipientes apropiados. Inspeccionar y dar mantenimiento a todas las instalaciones de almacenamiento de productos quimicos, > Contar con stock de kits de emergencia para productos quimicos 4 CONSIDERACIONES GENERALES 44 42 43 44 45 Ningtin producto quimico puede ser utiizado en Constancia sin la autorizacién de SSOMA. No se comprard, manipulara, almacenara y transportara hacia o fuera de las instalaciones de Constancia ningtin producto quimico sin una autorizacion aprobada por el area de SSOMA mediante el formato “Autorizacién de uso Materiales Peligrosos” (STGYM,1017.SSOMA.PS.007.F01) Los usuarios deben comunicar con anticipacion a almacén si ya no se va a utilizar o requerir algin producto quimico para no solicitarlo y no mantenerlo en stock. Cualquier trabajador que requiera un producto quimico, tendra acceso a la base de datos de productos quimico y sus hojas de seguridad las mismas que se encontraran en los lugares de almacenamiento. Toda actividad relacionada con manipulacién, transporte y almacenamiento de hidrocarburos debe cumplir con los requisitos del “Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos”, aprobado por Decreto Supremo N° 043 ~ 2007-EM, ‘COPIA NO CONTROLADA. EI documenta impreso probablemente ho eu smision vigente. | ay CONSTANCIA/ SEGURIDAD, SALUD gs op | BE ___OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE I ° PRODUCTS 46 47 48 5 54 52 53 54 55 5.6 PROCEDIMIENTO DE GESTION STGYN.1017.SSOMA.PS.007_ | MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / |__HANDUNG oF cHeMtcaL PRopucts —_ Paine 4 de 17 No se efectuaran “trabajos en caliente” de soldadura o equivalente en areas cercanas en 20 metros a tanques conteniendo liquides Clase | 0 6 metros a tangues con liquidos Clase iy tl En areas peligrosas, se deben tomer precauciones especiales comola instalacién de equipo contra incendio adicional, vigias para deteccion de fuego incipiente y para operar inmediatamente los equipos contra incendio. En el almacenamiento y manipulacién de sustancies quimicas en general, incluyendo lubricantes y combustibles, asi como en la disposicién de los residuos que éstos generen, se debera evitar la contaminacién del aire, suelo, las aguas superficiales y subterraneas y se seguiran las indicaciones contenidas en las hojas de Seguridad (MSDS) actualizadas or los fabricantes. En caso de sustancias quimicas peligrosas, el almacenamiento debera al_menos aislarlas, de los componentes ambientales y ealizarse en areas impermeabilizadas y con sistemas de contencién secundaria con un volumen minimo de 110% de la capacidad en relacion con el recipiente de mayor volumen u otros que garanticen un nivel similar ¢ mayor de seguridad. (D.S, 040-2014-EM Art. 68°), MANIPULACION ‘Todo trabajador debe conocer y respelar estrictamente las recomendaciones y restricciones de uso dadas por el fabricante en las MSDS, contar en la zona de trabajo con la Hoja Resumen de Manejo del Producto Quimico y debe utilizar el Equipo de Proteccién Personal de acuerdo a las recomendaciones entregadas por el fabricante. EI personal que manipule concentrados 0 materiales o sustancias peligrosas debe contar con las competencias necesarias para la realizacién de sus funciones, para lo cual: ©. Recibiré capacitacion para el correcto ejercicio de sus labores orientadas a la proteccién de su salud y del medio ambiente. © Recibird la informacién necesaria referente a las areas de almacenajé y métodos de almacenaje, transporte y disposicién, asi como aquelles medidas que sean aplicables para la disminucién de los efectos de Ia actividad sobre el ambiente, la salud e infraestructura © Deben haber recibico entrenamiento en ta aplicacién del Plan de Preparacién y Respuestas a Emergencias. Los contenedores de hidrocarburos y productos quimicos deben tener tapas adecuadas, estas no deberan tener ui tamajio igual o similar a la seccién del envase, estas deberén ajustar perfectamente y no permitir fugas, no deberdn sellarse usando plastico u otro material que no forme parte del envase original. El pozo a tierra utilizado para la descarga de combustible desde el medio de transporte debe estar operativo, Para el manejo de hidrocarburos, grifos de combustible para despacho a unidades vehiculares © Los dispensadores deben contar con una valvula de cierre automatico en la tuberia de combustible inmediata 2 la base del mismo que permita desconectarla del sistema. © El sistema de descarga de electricidad estética conectado a los equipos de .despacho debe estar operativo. Todo trabajador deberd asearse después de utilizar productos quimicos, para lo cual no debera hacer uso de productos quimicos como solventes. 6 ALMACENAMIENTO 64 62 No deben emplearse envases de alimentos para almacenar productos quimicos. Deberan controlarse los accesos en areas donde se almacenan liquidos inflamables y/o COPIA NO CONTROLADA. El documento impreso prabablemente no es une emiign vigente, 63 64 66 67 68 69 6.10 6.11 6.12 6.13 6.14 PROCEDIMIENTO DE GESTION _|sTGYM.1017.SS0MA.?S.007, CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD 5 OCUPACIONALY MEDIO AMareNTE RSG: 00 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / _HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS _ |Pagina 5 de 17 | combustibles, con sefalética adecuada que indique el tipo de riesgo y le restriccién de ingreso, de acuerdo al Procedimiento de gestién de Demarcacién de Areas (STGYM.1017.SSOMA,PS.005). Las instalaciones de almacenamiento deben ser ubicadas y disefiadas de tal manera que Permitan la separacién de materiales incompatibles utilizando edificios o lugares separados, murallas contrafuego u otras precauciones aceptables con rotulos, que indiquen las clases y divisiones de las sustancias almacenadas, asi como, los riesgos asociados a las mismas. Se deben aplicar medidas, disefos yio dispositivos que permitan realizar movimientos y el manejo seguro de los materiales peligrosos, debiendo existir espacio suficiente para establecer condiciones de trabajo seguro y permitir el acceso y evacuacién rapida por varias vias. (D.S. 040-2014-EM Art. 104) Ademas, como medida de seguridad y para efectos de garantizar la proteccién del ambiente, el nimero de puertas de acceso debe ser el minima Para permitir una operacién: eficiente. Como medida de seguridad minima, el nmero ideal de puertas de acceso és uno. aun cuando se debe considerar el manejo de emergencias para permitir el paso de vehiculos, Los productos quimicas deben ser almacenados preferiblemente dentro de sus. empaques originales, en caso no se encuentren en sus empaques originales, se debe asegurar que los recipientes estén debidamente identificados y que sus caracteristicas y propiedades fisicas sean similares a los originales correctamente sellados. Antes de aceptar cualquier producto quimico y/o sustancia peligrosa para su almacenamiento, se debe verificar la integridad del envase y embalaje. Cualquier recipiente Gafiado que comprometa la seguridad de los trabajadores, la integridad del material y presente posibilidad de derrames se maneja de acuerdo a los niveles de emergencia que se establecen en el PLA-SSO-300 Plan de Preparacién y Respuesta a Emergencias de Hudbay. Todas las instalaciones de almacenamiento de productos quimicos deben utilizarse exclusivamente para ese propésito, No se permitira el almacenamiento de otros materiales. Las areas de almacenamiento de hidrocarburos y productos quimicos peligrosos deben ser aceesibles en caso de emergencia, estar ventiladas y estar debidamente sefializadas, ademas deben contar con un Kit de emergencia en caso de derrames que contendra por lo menos los siguientes materiales, en cantidad suficiente para una primera respuesta: © Material absorbente para el tipo de producto (Hidrocarburo u otros) © Guantes de neopreno o para acido © Recipientes plasticos para residuos © Herramientas para remover el suelo impregnado Los recipientes que hayan contenido quimicos deben ser considerados como residuos peligrosos y su manejo debe ser coordinado con el area de Medio Ambiente. Los productos inflamables deben estar almacenados en armarios resistentes al fuego y con ventilacion adecuada. Evitar la presencia de fuentes de ignicién en las inmediaciones de la zona de almacenamiento de los productos quimicos inflamables. Los dispensadores de liquidos inflamables deben estar equipados con valvulas aprobadas de cierre automético y con conexidn eléctrica a tierra. Los dispensadores deben también ‘estar equipados con un respiradero de seguridad que permita el alivio seguro de la presion, debido 2 un aumento en la temperatura ambiente, y que ademas evite una presién negativa ‘cuando se esta dispensando, permitiendo el fluj regular del liquido del tambor. Asegtirese de que los recipientes para dispensar y recibir estos liquidos estén eléctricamente interconectados, antes de transferir liquidos inflamables. El equipo eléctrico utilizado en areas de almacenaje de liquidos inflamables y solventes debe estar disefiado especialmente para usarse en lugares con atmasferas peligrosas (tipo anti explosién). En cada area de almacenaje debe haber extintores de incendios, del tipo y cantidad COPIA NO CONTROLADA. FI documento impreza probablemente no es tna emision vigente. PROCEDIMIENTO DE GESTION |stGvm.1017.5S0MA.PS.007_ CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD laevisién00 5 ___OCUPACIONALY MEDIO AMBIENTE so | MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS/ | | HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS "89/72 6 de 47° requerido para liquidos; inflamables, solventes. 0 combustibles, debidamente inspeccionados. Los trabajadores asignados a estas areas deberan conocer la ubicacion y el método de operacién de los extintores de incendios. 6.15 Las areas para dispensar, utilizar 0 almacenar liquidos inflamables y solventes deberén tener ventilacién adecuada (mecénica o natural) para prevenir la acumulacion de vapores explosivos. 6.16 Los tanques que almacenan hidrocarburos deberan ser consiruidos especificamente para este uso, seran de metal o fibra de vidrio y sus caracteristicas seran probadas y verificadas Jo mismo que se consignara en una placa adosada al tanque. 6.17 Para el trasvase de cllindros se debera user una bomba manual 0 eléctrica teniens cuenta las caracteristicas del ambiente y equipo elécirico a usar (a prueba de explosién, 0 intrinsecamente seguro). Se prohibe el trasvase de liquidos inflamables volteando o inclinado recipientes mayores a 20 litros. 6.18. No esta permitido el trasvase de liquidos combustibles o inflamables utilizando mangueras que sean aspiradas por los trabajadores 6.19 En lo posible, los inflamables y combustibles se almacenaran bejo techo 6.20 Si se usan motores de combustién interna para manejar bombas de transferencia u otros. equipos, y se ubican en las areas de almacenamiento de combustibles liquidos, éstos deben. contener matachispas en el escape y estar montados a un nivel mas alto que él suelo. 6.21 Para el almacenamiento de vollmenes iguales y/o mayores a 1m3 de almacenamiento de hidrocarburos en un tanque o la sumatoria en tanques menores en una misma zona de almacenamiento, se requiere gestionar el permiso respectivo ante OSINERGMIN. 6.22 Todas las areas de almacenamiento deben: © Ser exclusivas y debidamente sefializadas, demarcacién de pasillos con lineas amarillas Claramente delimitadas. Ser accesibles para emergencia . Estar ventiladas. Colocar sefializacién con los nimeros de emergencia. Piso sélido, lavable y no poroso. © Estructura sélida, Incombustible, con muros y techo livianos. © Extintores bien ubicados, sefalizados y en la canlidad necesaria, seguin evaluacién de lucha contra incendio. Almacenamiento ordenado, segregados, independientes o separados segiin su dlasificacién © Para el caso de los liquidos, se deberd contar con un muro perimetral de contencién y/o sistema anti derrames, con cunetas de derivacién a una trampa de evacuacién y recojo de materiales peligrosos. oooce 7 USO DE HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIAL PELIGROSOS NIVEL USUARIO. 7.1 _ Si el producto quimico esta aprobado por Stracon GyM para uso se genera directamente el formato “Hoja de seguridad de productos. quimicos nivel usuario. (STGYM.1017.SSOMAPS.007.F02), Caso contrario se tramitaré la autorizacién de ingreso. 72 Esta "Hoja de seguridad de productos + quimicos nivel usuario. (STGYM.1017.SSOMA.PS.007.F02), es un resumen de la hoja MSDS (Anexo 2) para mejor ‘entendimiento de los trabajadores. 8 COMPATIBILIDAD DE INSUMOS QUimICOS 8.1 Todos los productos quimicos deben ser almacenados de acuerdo con sus caracteristicas de compatibilidad y requisitos establecidos en las MSDS (Hojas de Seguridad) COPIA NO CONTROLADA. El documento impreso probablemente no es una emision vigenta: 82 83 84 85 86 a7 92 93 94 95 96 97 98 99 PROCEDIMIENTO DE GESTION CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD LOCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MANEJO DE PRODUCTOS QuintICOS / HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS |STGYM.1017.SSOMA.PS.007_ |Revisién: 00 |pégine 7deI7 En caso de almacenarse conjuntamente se deberén tomar las medidas de proteccién que deben ser adecuadamente justificadas. (D.S. 040-2014-EM Art. 104) Los materiales incompatibies deben almacenarse en forma separada, Se puede tomar como referencia la “Matriz de compatibilidad de Productos Quimicos” del Anexo 1. Los cédigos de almacenamiento serén indicados en la evaluacién de los productos quimicos. Esta prohibido el almacenamiento de sustancias peligrosas incompatibles, sustancias de diferentes clases 0 subclase para la que fue proyectado. El almacenamiento diferenciado dentro de una misma unidad de almacenamiento puede ser necesario para reducir los riesgos de acopiar determinados materiales de una misma categoria o materiales de diferentes categorias. Para ello se requiere la presencia de barreras o una separacién apropiada entre dichos materiales (por ejemplo, paredes, armarios e materiales no inflamables o mediante el acopio de mercancias en unidades de almacenamiento diferentes. Hay diversas formas de determinar si es necesario almacenar dichos materiales por separado, por ejemplo: sefiales de peligro, informaciones complementarias sobre peligrosidad, indicaciones de seguridad Frases H (Hazardous: Peligro) & P (Precaution: Precaucién) indicadas en la hoja de seguridad. El almacenamiento por separado es un almacenamiento diferenciado en unidades de almacenamienio separadas, con resistencia al fuego de 90 minutos como minimo, TRANSPORTE Esta prohibido transportar en el mismo vehiculo 0 contenedor; concantrados, materiales y/o sustancias peligrosas con otfo tipo de mercancias, o-con otfo producto peligroso de conformidad con el articulo 65° del Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligros, aprobado por Decreto Supremo N? 021-2008-NITC, salvo que hubiese compatibilidad entre los diferentes materiales transportados de acuerdo a lo que determine DGAAM. Se considera incompatible, para efectos del transporte, los materiales yfo residuos peligrosos que puestos en contacto entre si generen altereciones de sus caracteristicas fisicas 0 quimicas originales en cualquiera de ellos, con riesgo de provocer explosién, desprendimiento de llamas o calor, formacién de compuestos, mezcla de vapores y gases peligrosos. (D.S. 040-2014-EM Art 95°) Para el transporte se debe utilizar el etiquetado del DOT de Estados Unidos junto con el Numero de las Naciones Unidas para productos quimicos (Numero UN) como se indica en la NTP 399.016:2001 y la “Placa Naranja’ que indica el cédigo de Riesgos. Esta informacion estard considerada en Hoja Resumen de Manejo del Producto Quimico. Cualquier equipo usado para el transporte de materiales peligrosos debera ser inspeccionado periédicamente y mantenido en buen estado de funcionamiento y disponibilidad, de acuerdo a lo establecido en el RITRA. Para transportar explosives, se sequiré las pautas especificadas en el Articulo 287 del D.S. 024-2016-EM. Para el caso de material radioactive (Clase 7), deben ser seguidos todos los requisitos definidos por el PEN — Instituto Peruano de Energia Nuclear para: licencia, adquisicién, transporte, almacenamiento, instalacién, operacién y retiro de los mismos de la instalacién; teniendo también los cuidados especificos indicados por el supervisor de radio proteccion Para el transporte de materiales peligrosos Clase 2 (gases comprimidos), también remiticse al procedimiento STGYM.1017.SSOMA.PS.010 Uso y almacenamiento de Gases Comprimidos. Todo transporte de material peligroso debe tener implementado un plan de contingencia. Para transportar cantidades menores 0 iguales a 20 litros se usaran envases adecuados como depésitos de almacenamiento de combustible certificado, las mismas que debern ser rotuladas y no se usaran para otro hidrocarburo u otro insumo. Asi mismo, considerar COPIA NO CONTROLADA. fl documents impreso prabablemente no es una emisian vigente: PROCEDIMIENTO DE GESTION _[sTGYW.1017.S50MA,P5.007_ ‘CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS Revision: 00 Pagina 8 de 17 lo siguiente: a) Transporte fuera de la unidad minera Constancia © Para el transporie de productos quimicos fuera de la mina Constancia se debera cumplir con lo establecido en el DS N°021-2008-MTC “Reglamento Nacional de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos" Todos los vehiculos para transporte de hidrocarburos deberén cumplir con los requisitos y especificaciones técnicas contempladas en el Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N° 26-94-EM b) Transporte dentro de Constancia No esta permitido el transporte de productos quimicos en unidades asignadas st transporte de personal Todo vehiculo que transporte mas de 5 galones de hidracarbures y productos quimicos peligrosos debe contar con Kit de emergencia para derrames, dicho kit debe ser adecuado al volumen y caracteristicas del producto quimico. Se podran transportar hidrecarbsures y productos quimicos en cilindros o tanques los cuales deberén estar firmemente sujetos al vehiculo. Los tangues 0 cilindros, no podran se apilados unos sobre otros. Los recipientes que se transportan deben estar etiquetados. : © Si existe posibilidad de derrame del producto quimico dentro del vehiculo que lo transporta, debera colocarse una bandeja que permita impermeabilizar el area, de tal forma que se facilite la limpieza del vehiculo y se impidan derrames fuera de la unidad. Este punto no es aplicable a vehiculos disefiados especificamente para el transporte de productos quimicos. © Todo vehiculo que transporta hidrocarburos y materiales inflamables deberd contar con por lo menos un extintor certificado por NFPA de 11 a 15 Kg. © Los recipientes deben estar apilados de tal forma que se asegure la estabilidad mecénica de los empaques y contenedores. 410 SEGUNDA CONTENCION 10.4 10.2 103 10.4 105 106 107 Las bandejas y recipientes de contencién son utilizados para contener liquidos tnicamente en casos de emergencia. En caso que aigin material iquido se vierta en los dispositives de contencién, estos deberan ser descontaminados inmediatamente con los equipos, los insumos y la pericia necesarios habiendo controtado el vertimiento 0 derrame Cada tanque y depésitos de almacenamiento de soluciones, sustancias quimicas liquides peligrosas e hidrocarburos, tanto de uso externo como subterréneos deben estar provistos de segunda contencién, Todos los recipientes mayores a 5 galones donde se almacenen hidrocarburos, lubricantes, aceites residuales y productos quimicos peligroses deben contar con un sistema de contencién y/o bandejas para fugas o derrames. Si no se puede conter con contencién secundaria, se emplearén otros métodos para asegurar que las soluciones, sustancias quimicas liquidas peligrosas e hidrocarburos no se filtren 0 migren en forma tal que puedan afectar el medio ambiente. La segunda contencién debe estar debidamente impermeabilizada y permitir retener un volumen de por lo menos igual al 110% del volumen total del recipiente o tanque de mayor capacidad pare el cual sean utilizadas. La segunda contencién de los tanques de almacenamiento no tendré alturas interiores menores a 0.60 metros ni mayores a 1.80 metros; cuando la altura interior promedio sea mayor a la mencionada, se deberé contar con instalaciones especiales que faciliten el acceso normal y de emergencia a los tanques, valvulas y otros equipos. La segunda contencién debe estar provista de sumideros interiores que permitan el facil COPIA NO CONTROLADA, &l documento Impreso prabablemente no e= una emision vigente, PROCEDIMIENTO DE GESTION _|STGYM.1017.SSOMA.PS.007 CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS. |hevisién: 00 Pagina 9 de 17 drenaje del agua de lluvia o agua contra incendio, evitando su ingreso al sistema de drenaje © cursos de agua. 10.8 El érea del sistema de contencién debe considerar un margen suficiente para que en caso 10.9 10.10Excepci los cilindros caigan, el derrame se produzca dentro del sistema de contencion La segunda contencién debera estar limpia permanentemente, si hubiera retenido alguna fuga 0 derrame, se debera emitir el reporte de incidente ambiental y limpiario durante ef turno de trabajo, No se permitira almacenar materiales ajenos dentro de la contencién. nes para uso de bandejas y/o segunda contencion. No requieren bandejas ylo segunda contencion: Los productos quimicos empleacos en laboratorios, sin embargo durante su almacenamiento deberdn estar sobre zona impermeabilizada de tal forma que se minimice el riesgo de contacto con el sticto. Los productos quimicos que estén en estado sdlido, deberan almacenarse sobre zona impermeabilizada evitando el contacto directo con el sueto. La necesidad de segunda contencidn se evalda Almacenamiento menores a 5 gatones, previa evaluacibn del riesgo © impactos de acuerdo al IPERC y la matriz de impactos ambientales, 41 RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Wa 11.2 11.3 Todo derrame de productos quimicos debera ser atendido de manera inmediata, de acuerdo a los procedimientos de la gerencia de Medio Ambiente y al Plan de Preparacién de Emergencias y Respuesta a Emergencias segtin corresponda. Toda operacion de almacenaje, transporte. éarga y descarga de cualquier tipo de hidrocarburos debera tener un plan de emergencia. Ante una emergencia: © Actuar con el PAS (Proteger, Avisar y Socorrer), © Reportar segtin el Procedimiento de reporte, andlisis e investigacién de incidentes STGYM,1017.SSOMAPG.010. El teléfono de Emergencia de Hudbay es 52111 y Canal 1, debera colocarse en un lugar visible donde se utilizan materiales peligrosos. El Centro Medico de Hudbay desarrollara y establecera protocolos médicos para la atencion de emergencias derivadas de accidentes causados por materiales peligrosos, 12 INSUMOS QUIMICOS FISCALIZADOS 12.4 12.2 12.3 Stracon GyM, empresas contratistas mineras y empresas contratistas de actividades conexas que utilicen sustancias quimicas o productos fiscalizados deberan cumplir lo dispuesto en D.S N° 024-2013-EF y D.S 044-2013-EF. Los usuarios que en sus zonas de trabajo utilicen para si o para terceros Insumos quimicos fiscalizados (IQPF), deben tenerlos identificados y se llevara el control de los mismos. En los casos de pérdidas, robos, hurtos y derrames de IQPF, el usuario, debe comunicar dentro del turno de trabajo a la supervisién correspondiente y al area de Medio Ambiente para el reporte a la autoridad competente a través y con el soporte del Area Legal. 13 ETIQUETADO Y ROTULACION 13.4 13.2 13.3, Verificar que todos los productos quimicos estén debidamente identificados y etiquetados (Nombre del producto e identificacién de riesgos) en cada envase. Durante el uso de los productos quimicos, las etiquetas deben indicar el nombre del fabricante o importador y no deben removerse o cubrirse. Si se transfiere un producto quimico de su envase original a otro envase, este debe COPIA NO CONTROLADA, El doc fo imprese probablemente no es una emision vigente, PROCEDIMIENTO DE GESTION _STGYM.1017.SSOMA.PS.007 | CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL ¥ MEDIO AMBIENTE MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS Revision: 00 Pagina 10 de 17 etiquetarse, 13.4 Los envases que vayan a ser reutilizados para almacenar materiales y/o residuos deben estar limpios y libres de las etiquetas y rétulos originales, luego debe colocarse la etiqueta que identifique el contenido actual 13.5 El drea debe revisar periédicamente las etiquetas para evaluar su estado. 13.6 De preferencia las etiquetas deben ser de un material resistente al producto y tas condiciones de almacenamiento del mismo. 13.7 Se debe colocar Ia rotulacién en las unidades de carga o transporte en base a la identificacién de riesgos que figure en la MSDS del producto como el rombo NFPA y DOT (transporte) 13.8 Todos los tanques de almacenamiento deben indicar claramente el liquido que contienen la identificacion se pintara cirectamente sobre el tanque en zona visible desde el nivel del suelo, de acuerdo a las normas NFPA y la numeracién UN 13.9 Rombo NFPA Todo producto quimico se etiquetara siguiendo el eriterio de NFPA, descritas en el ‘Anexo 3: Rombo NPA 704.) En cada rombo se escribiré un ntimero que fluctia entre el cero y el cuatro dependiendo de la crticidad. Cero es el menos critico. : 13.40HMIS IH . © El Sistema de Identificacién de Materiales Peligrosos (Hazardous Materials Identification System), HMIS, sirve para ayudar a los colaboradores a cumplir con los requerimientos de seguridad para la manipulacién de materiales peligrosos en el area de trabajo. La interpretacién se encuentra en el anexo 4 Clasificacién de Acuerdo al Sistema HMIS II 13.11 Etiquetado del Fabricante 9 Las etiquetas deben: * Identificar el producto quit 0. * Advertir cualquier peligro especifico. + Indicar el nombre del fabricante o importador. * Proporcionar controles basicos que habran de seguirse al manipular el producto quimico. 14 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUiMICOS 14.1 Los usuarios que utilicen y/o almacenen productos quimicos deben mantener un inventario electrénico actualizado de los mismos, indicando cantidades de uso y de almacenamiento y ser registrados en la “Lista de Productos Quimicos" (STGYM.1017.SSOMA.PS.007.F03). 14.2 Elinventario incluird como minimo lo siguiente: © Cédigo Nombre quimico y/o comercial de la Material Peligrosa. Fabricante 0 vendedor. n de la hoja MSDS. Fecha de Revisién, Etiqueta HMIS IIL Numero UN. Valores NFPA Clase de Material Peligroso. 14.3. Una copia del inventario debe estar accesible al Centro Medico y al rea de Emergencias. occ0c000 18 CAPACITACION Y/O ENTRENAMIENTO 15.1 Ningun trabajador cualquiera sea su posicién, manipulara o trabajard con materiales COPIA NO CONTROLADA. EI documento impreso probablemente oes una emision vigente, PROCEDIMIENTO DE GESTION CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUI OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / HANDLING OF CHEMICAL PRODUCT peligrosos si no ha recibido entrenamiento. 15.2 El entrenamiento debe cocumentarse y debe incluir el siguiente contenido: Sistema de Comunicacién de Peligros y la Informacion sobre Materiales Peligrosos. Ubicacién y uso de las MSDS, asi como de las fichas de operacién de los productos quimicos. La ubicacién de los productos quimicos en los sitios de trabajo y cuales son los peligros especificos Los peligros fisicos y a la salud asociados con la exposicién a tipos especificos de productos quimicos en el sitio de trabajo. Métodos utilizados para detectar la presencia o escape de un producto quimico en el sitio de trabajo. Las précticas seguras en los sitios d proteger al empleado. Los procedimientos correctos de residuos. abajo, auciones y equipo n sario para nejar situeciones de em jencia y disposicion 16 REVISION Y MEJORAMIENTO CONTINUO 16.1. El presente procedimiento sera revisado anualmente o en caso ocurra algun evento que amerite la revisién del procedimiento. Se verificara su efectividad en las auditorias del Sistema Integrado de Gestién 17 ANEXOS Anexo 1; Matriz de Compatibilidad de Productos quimicos. Anexo 2: Contenido de una MSDS Anexo 3: Rombo NPA 704 Anexo 4: Clasificacién de Acuerdo al Sistema HMIS III ANEXO 1: MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS: MATRIZ DE COMPATIBILIDAD ee ee jg, ee Corin HO TONTROLADA. El documento imprave probablemente no es ana emision vigente, PROCEDIMIENTO DE GESTION [STGYM.1017.sSOMA.Ps.007 ‘ Bj «CONSTANTIA / SEGURIDAD, SALUD visita BO il BECO ‘ocuPaciol |EDIO AMBIENTE - a Re ICUPACION a - MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / sol HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS __#9!"# 12 de 17 ANEXO 2 CONTENIDO DE UNA MSDS Seccién 1. Identificacién de la sustancia. Nombre, sinénimos, la direccién y numero de teléfono de la empresa que fabrica el producto y la fecha en la que fue preparada la MSDS. En esta seccién puede ser més ttl la forma de comunicarse ‘con el Centro de Informacion que maneja las hojas de seguridad y puede brindar apoyo en caso de emergencia. Seccién 2, Identificacisn del peligro. Peligros de fuego, explosién, entre otros. Las posibles consecuencias de un contacto con el producto, vias de ingreso al organismo, la duracién de contacto que podria afectarle la salud, y cudles son los érganos que podrian verse afectados por el producto, Seccién 3. Composiciéniinformacién de ingredientes. Componentes peligrosos del producto, incluyendo composicién porcentual de las mezclas, por sus nombres cientificos y comunes y sus niimeros de identificacién internacionales (como el nimero CAS). El fabricante puede elegir no publicar algunos ingredientes que son secreto de férmula, Seccién 4. Medidas de primeros auxilios. Medidas basicas de estabilizacién a emplear ante inhalacién, absorcién, ingestion o contacto con el producto hasta que se tenga acceso a la atencién médica. Seccién a utilizar slo por personal capacitado. Seccién 5, Medidas en caso de incendi Informa acerca de las posibilidades de que la sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusion a puntos de inflamacién (temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmdsferas inflamables), limites de inflamabilidad, reacciones que podrian causar incendio o explosién, sistemas adecuados de extincién de incendios. Sélo para personal capacitado. Seccién 6. Medidas para actuar ante vertidos accidentales. Procedimientos guia de limpieza y absorcién de derrames. S6lo para personal capacitado. Seccién 7. Almacenamiento y manejo COPIA NO CONTROLADA. El documenta impreso prabablemente no er una emision vigente | PROCEDIMIENTO DE GESTION _[STGYW.1017.SSOMA.Ps.007 | CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD. [eevisién: 03 |__ocupacionaLy mento amprente —_(*°¥ MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / atenasa | HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS "9/8 19 de 17 Tipo de envase. Condiciones seguras de almacenamiento y manejo. Seccién 8. Controles de exposicién y proteccién personal. Précticas de trabajo e higiene tales como lavarse las manos desoués de trabajar con el producto. Controles de ingenieria. Indica la necesidad 0 no de usar equipo de proteccién; Incluye los limites de exposicién permisibles (TLV, STEEL, IDLH). Seccidn 9, Propiedades fisicas y quimicas. Aspecto y olor, estado fisico, presion de vapor, punto de ebullicién, punto de fusion, punto de congelacién, punto de inflamacién, densidad del vapor, solubilidad, valor de pH, gravedad especitica © densidad, etc. La interpretacién adecuada de ellas puede aportar informacién fundamental para planes preventivos. Seccién 10. Estabilidad y reactividad. Condiciones a evitar, incompatibilidades y reacciones peligrosos. Incluye productos de descomposicién. Conocer este aspecto, es muy util para almacenar correctamente varios productos eliminando riesgos Seccidn 11. Informacién toxicolégica Explica cuales son los efectos a corto 0 largo plazo que pueden esperarse si la sustancia ingresa al organismo. Seccién 12, Informacién ecolégica. Degradacién biolégica, y WKG (grado de contaminacién sobre el agua). Efectos del producto sobre paces y plantas o por cuanto tiempo el producto sigue siendo peligroso una vez en contacto con el medio ambiente. Seccién 13. Informacién sobre desechos. Cada pais, ciudad y localidad, debe tener una reglamentacién acerca del manejo adecuado de su medio ambiente. Por tanto, esta seccién se refiere generalmente a la necesidad de consultar la legislacion antes de realizar cualquier pracedimiento de tratamiento o disposicion final. Seceién 14. Informacién sobre transporte. Regulacién Internacional sobre el transporte del producto. Describe cémo debe"empacarse y rotularse. Informa acerca de! ntimero de identificacién designado por la Organizaci6n de las Naciones Unidas, el cual incluso puede reemplazar al nombre de la sustancia; indica las vias de transporte permitido (aérea, terrestre y maritima). Seccién 15. Informacién reglamentaria. Normas Internacionales para etiquetado de contenedores e informacién que debe acompafar a cada producto quimico al momento de ser despachado. Seccién 16. Informacién adicional. Cualquier otro tipo de informacién sobre el producto que Podria ser itl, informacién sobre cambios en la MSDS. Aspectos importantes especificos, ANEXO 3: ROMBO NFPA 704 COPIA NO CONTROLADA, El documenta impresa probable nente no &s una emision vigente PROCEDIMIENTO DE GESTION _STGYM.1017.SSOMA.PS.007 ‘CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD. | OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS _ Revisidn: 00 pagina 14 de 17 | NOTA: El rombe de la NFPA para el almacenamiento variara de tamafio segtin donde se lo coloque. Este se debe u Almacenes, utilizar en © Tanques estacicnarios de gas. © Tanques estacionarios de acidos. © Tanques estacionarios de combustibles. © Entre otros, ANEXO PELIGRO CRONICO 4: CLASIFICACION DE ACUERDO AL SISTEMA HMIS IIL EOS Naa OST) Los efectos cronicos (a largo plazo) sobre la salud pueden producirse por una sobre exposicién rep TPELIGRO MINIM Ningiin riesgo significativo a la salud 1PELIGRO LEVE, 3 PELIGRO GRAVE | APELIGRO LeVE___| af = os [2 PELIGRO MODERADG_| Puede ocurrir dafio temporal o menor. Posible irritacién o dafio reversible menor. Probable dafio mayor salvo que se tome una medida Inmediala y se brinde tratamiento médico. 4 PELIGRO SEVERO 0 PELIGRO MINIMO por una sola exp | Dario temporal, mayor 0 con peligro de muerte que puede producirse Meare aM ee) Materiales que no arderan. 1 PELIGRO LEVE ‘Materiales que deben ser precalentados antes de que oourra ignicion, Incluyen liquidos, sélidos y semi-sdlidos que tienen un punto de inflamacié por encima de los 200°F (93.3°C). (Clase IB). Materiales que deben ser calentados moderadamente 0 -xpuestos 2PELIGRO MODERADO | lemperaluras ambiente clevadas antes de que ccurra la ignicién. Incluye liquidos que tienen un punto de inflamacion ao por encima de 100" (37.8°C) pero debajo de 200°F (93.3°C). (Clases Il y IA). 3 PELIGRO GRAVE Materiales capaces de encenderse bajo casi todas las condiciones d ‘temperatura ambiente normales. Incluyen liquidos inflamables con puntos dé inflamacién por debajo de 73°F (22.8°C) y puntos de ebullicién por encim de 100°F (37.8°C) asi como liquidos con puntos de inflamacion entre 73* (22.8°C) y 10°F (37.8°C). (Clases 1B e IE) COPIA NO CONTROLADA. &l documento Impreso probablemente no es una emisian vigente: PROCEDIMIENTO DE GESTION (stGym.1017.5S0MA.Ps.007 2 | CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD a /MANEJo DE PRODUCTOS Quitaicos / |__HaNDLING OF CHEMICAL PRoDucts —_[P#sine 19 de 17 Gases infiamabies 0 liquidos inflamables muy volatiles con puntos d 8 inflamacion por debajo de 73°F (22.8°C) y puntos de ebulicion por debaj ‘PELIGRO SEVERO | go t00'F (37.8°C). Los materiales pueden encenderse esoonlénea- mente L _ con el aire. (Clase IA). 1 ohana Materiales que son normalmente estables bajo condiciones de fuego y n OPELIGROMINIMO | reaccionan al agua, no se polimerizen, no se descomponen, no se condensan o no aulo reaceionan, | | Materiales que son normalmente estables, pero pueden legar a sei REUGROLEVE ingstables a temperaturas y presién altas. Materiales que pueden reaccionar, ) 0" de manera no viclenta con agua o experimenter polimerizacién peligrosa en, | la ausencia de inhibidores, Materiales que son inestables y pueden experimentar cambio quimici GRE Violento a temperaturas y presiones normales con riesgo bajo de explosién 2 PELIGRO MOPERADO | vteriaies que pueden reaccionar de manera violenla con agua o forma perdxidos una vez expuestos al aire, Materiales que pueden formar mezcles explosivas con agua que pueder| 3 PELIGRO GRAVE detonar 0 explotar con la presencia de una fuente iniciadora importante experimenter cambio quimico @ temperatures y presiones normales co: riesgo moderado de explosion, Materiales que pueden reaccionar, detonar 0 explotar facilmente con agua | 4PELIGRO SEVERO | experimentar descomposicién explosiva a temperaturas y_presione: normals. SISTEMA HMIS IIL COPIA NO CONTROLADA. fl documento impreso prabablemente no es wna emision PROCEDIMIENTO DE GESTION |sTc’ CONSTANCIA/ SEGURIDAD, SALUD 2c = “ MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS |psaina 16 ae 17 = Scien ee eera ends BS tae t+ Bt tad IAws|n o'o fs|p Nombre det producto * 18 REFERENCIA A DOCUMENTOS ASOCIADOS Numero de Documento Titulo del Documento Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo DS 024.2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Mineria. DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N° 28256 Ley del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos D.S. 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos D.S, 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sélidos D.S. 024-2013-EF Decreto Supremo que especifica insumos quimicos, productos y sus subproductos 0 derivados. NTP 399.015:2001 ‘Simbolos pictéricos para manipulacién de mercancia peligrosa D.s 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos DS-026-94-EM Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos COPIA NO CONTROLADA, Ei documento impreso probablemente no €s una emision vigente. _PROCEDIMIENTO DE GESTION ~~ CONSTANCIA / SEGURIDAD, SALUD _OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS / HANDLING OF CHEMICAL PRODUCTS Revisién: 00 ANS! Z400.1.2004 industriales peligrosos Libro Naranja Recomendaciones relativas al Peligrosas de las Naciones Unidas STD-$S0-013 Manejo de productos quimicos 19 REGISTROS STGYM.1017.SSOMA.| lPagina 17 de 17 Norma para preparacién de la hoja MSDS para productos quimicos Transporte de Mercancies Identifcacion Ubicacién _—Proteccién Responsable Tiempo de Disposicion retencion Final STGYM.1017.SSOMAPS Meclo Fisico: Medio Fisico. ng Higiene taftos. Permanente 007 FO1 Autorizacion de Oficina Ing. Archivacores Indust. uso para productos Higiene Industrial {uimicos nuevos STGYM.1017. SSOMA.PS. Meio Fisica: Medio Fisico: Ing. itigiene— afios. Permanente 007 FO2 Hoja de Oficina lng. Arehivacores Industral seguiided de materiales Higiene Industral peligrosos nivel usuario STGYM,1017.SSOMA.PS, Medio Fisico: Ruta Ing. Higiene J afos Permanente: 007,F03 Lista de Oficina Ing. Industrial ~ Materiales Peligrosos Higiene Industrial . 20 HISTORIAL DE VERSIONES . No.de Fechade Fecha de revision revisién Descripcién de cambios Elaborado - Revisado por Aprobado por Aprobacién 00 10/02/17 Elaboracién Kelwin Luna Campos Hoes bazo 44/02/17 Elaborado / Modificade por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Kein Lira Campos Kelwin Luna Campos | OmarLazo Hoyos | omar Lazo Hoyos ete de SOMA, Jefede SsoMA | Gerente de Proyecto | Gorente de Proyecto | é soar? W027 soa Firma - COPIA NO CONTROLADA. €f documento imprese probablomente no es una emision vigente, HOJA DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS NIVEL USUARIO Formato ‘Bocumente ID ‘STGYM.1017.880 MAPS 007. F02 Versign Fecha 00 ao2r2017 je la piel: Toxicidad dérmica: Eos Por ingestin: Por inhalacion: Leyenda Salud i iterates il Reactividad Otros Namero UN MISS I Reactividad St) iui Cores) Respiraiora - Pies: Visual: —_— Trojes Manos: Otros: Duchas de emergencia: ea usu Firma. ‘Aimacén / Logistic: SOMA: Formato | AUTORIZACION DE USO PARA Documenta 0 STGYN.1017.SS0 ‘oll PRODUCTOS QUiMICOS NUEVOS. ate Ae SOONER Fecha 110202017 Empresa: | Area “Nombre: Fabricant 0 Pro Razén pare uso: iene cHay actuaimente algtin producto de similar composicién peligiosa? Sila respuesta es “Si: Cédico Se recomienda la campra? | Comentarios: See {LEI producto genera residuo peligroso posterior a su uso? LE! residuo requiere medidas especiales de disposicién final posterior a su uso? (-S_1_No] ‘Sila respuesta es "SI" Dar recomendaciones para manipular los residuos:.. {Se recomianda la compra? {Se necesita alain equipo especial de proteccién personal? se) Se requiere procedimientos especiales para manipuleo y trasegado? — {Pose MSDS de acuerdo al estandar internacional? OO ~ {Se recomienda la compra? Comentarios: Por Logistica y Administracion: i Por SOMA’ T

También podría gustarte