Está en la página 1de 5

FLESAN PERÚ

PROPUESTA ECONOMICA
COORDINACION Y GESTION BIM

PROYECTO: Hospital Yanahuanca


CLIENTE: 2H Ingeniería y Construcción S.A.C.
CONTACTO: Marianela Hernández
UBICACIÓN: Lima, Perú
PREPARADO POR: Sergio Villanueva-Meyer / Jonattan Gómez
FECHA: 18 de febrero del 2019

1
01 INTRODUCCIÓN
Esta propuesta presenta el alcance del modelado, Coordinación y Gestión BIM del proyecto “Hospital
Yanahuanca” según nuestra metodología VDC.

02 OBJETIVOS
El objetivo es coordinar los modelos multidisciplinarios para dar soporte al proyecto de manera colaborativa e
integrada para incrementar la rentabilidad y reducir los riesgos del proyecto.

03 ALCANCE
El alcance está compuesto de la elaboración y coordinación (ver Anexo 1) de los modelos BIM para emitir un
reporte de interferencias y metrados. El tiempo de coordinación y cantidad de reportes estará sujeto a la opción
adjudicada (ver ítem 06 Costo).

1. Modelos BIM de las siguientes especialidades:

 Estructuras
 Arquitectura
 Instalaciones Eléctricas
 Instalaciones Sanitarias
 Instalaciones Contraincendios (ACI)
 Instalaciones Mecánica
 Instalaciones de Comunicaciones
 Equipamientos

2. Modelo Integrado (Navisworks)


3. Reporte de Incompatibilidades
4. Metrados de concreto y encofrado
5. Mock-up del encofrado de los muros de contención de los aisladores sísmicos.

04 ENTREGABLES
 Modelo Actualizado de Arquitectura / Estructuras / MEP
 Reporte de Interferencias (sujeto a opción seleccionada)
 Planos de Coordinación (opción 5)
 Planos de Pases (opción 5)
 Metrados:
o Estructuras (Volúmenes)
o Arquitectura (Áreas)
o MEP (metros lineales de los recorridos)
 Reporte Mensual de Avance

2
05 ORGANIGRAMA

SOPORTE BIM

COORDINACION BIM

MODELADO BIM

06 COSTO

Esta opción incluye la elaboración de los modelos BIM, la integración de los modelos en un solo modelo
federado (formato .nwd), los metrados (en formato .xls) y el mockup de los muros de contención de los
aisladores sísmicos (formato .dwg o .rvt), y el primer reporte de interferencias.

3
07 CRONOGRAMA DE PAGOS

DESCRIPCIÓN FECHA PORCENTAJE CANTIDAD SIN IGV (S/.)

Adelanto 21/02/19 50.00 % 16,500.00

Valorización #1 - Cierre 22/04/19 50.00 % 16,500.00

08 CONSIDERACIONES
 Se dará inicio al servicio BIM, una vez sea entregada la OC con los planos actualizados a la fecha
 El proyecto será modelado en un LOD 300 (modelo apto para la coordinación y compatibilización
multidisciplinaria)
 Las incompatibilidades de los reportes entregados deberán ser resueltas previo al cumplimiento de los
hitos de entrega para poder entregar el modelo actualizado completo
 El soporte BIM incluye un seguimiento a la obra desde oficina central mediante llamadas y correos
electrónicos, y de ser necesario con visitas periódicas
 Incluye capacitación en la plataforma DOCs BIM 360 (Plataforma en la nube) y Navisworks Freedom.
 La extensión con la que se trabajará será .rvt = Autodesk Revit 2019
 En caso de ser necesario, el contratante proporcionará el espacio físico del personal BIM, incluyendo
escritorios, sillas, impresora, acceso al servidor, internet, entre otros.
 Se está considerando un periodo de seis meses (opción 5) de servicio, de requerir una extensión, esta
será considerada como un adicional.
 El costo de las personas incluye software y hardware
 Los precios no incluyen viáticos (viaje, hospedaje, alimentación, etc.)
 No incluye el modelado de detalle especifico que supere el LOD establecido (A menos que el EDP
requiera hacerlo en una zona específica, considerando que afectará el tiempo contractual)
 No incluye el modelado de Acero Corrugado (A menos que el EDP requiera hacerlo en una zona
específica, considerando que afectará el tiempo contractual)
 No incluye la entrega de modelos, ni planos As Built
 Los precios no incluyen ningún tipo de impuesto (IGV).
 De haber constantes cambios en el diseño, se sugerirá considerar a un modelador BIM adicional, con el
fin de no modificar el cronograma de avance. Caso contrario el cronograma se verá afectado (tiempo
contractual).
 El equipo BIM hará lo posible para identificar la mayor cantidad de interferencias, pero no se hace
responsable por la correcta ejecución en campo. El equipo de proyecto (Contratista), es el responsable
de la correcta ejecución del proyecto.

4
Anexo 1

Proceso de Modelado y Coordinación BIM

ETAPA DE MODELADO

MODELO DE MODELOS DE MODELO DE


ESTRUCTURAS ARQUITECTURA MEP

RDI RDI RDI


[REQUERIMIENTO DE [REQUERIMIENTO DE [REQUERIMIENTO DE
INFORMACIÓN] INFORMACIÓN] INFORMACIÓN]

INICIO DE BIM + OBRA

MODELO A COORDINAR POR EST + ARQ + MEP REVISION/ SESION ICE


ETAPAS DE EJECUCIÓN SEGÚN Reporte de interferencias SEMANAL
Integración de
OBRA especialistas y mandante

MODELO DE
COORDINACIO
N
COMIENZO DE REVISIÓN
NUEVA ETAPA
ENTREGABLE

DOCUMENTOS ACTUALIZACIÓN EN
COORDINADOS MODELO

MODELO 3D REPORTE DE PLANOS DE PLANOS METRADOS REPORTES


COORDINADO INTERFERENCIA COORDINACION DE PASE

También podría gustarte