Está en la página 1de 3

Nombre: Diego H.

Albarracín Acero
Programa: Administración Logística
Materia: Desarrollo Sustentable
Fecha: 02 septiembre 2019

El fin de nuestro tiempo

Nosotros los seres humanos desde los primeros escritos de nuestra existencia hemos sobrevivido

de las bondades que nos ofrece el planeta tierra, siempre la historia refleja como utilizamos los

recursos para alimentarnos, habitar, protegernos y cubrir nuestras necesidades básicas pero

durante generaciones no hemos sido consientes de la importancia de nuestro planeta, y lo difícil

que puede ser su recuperación, como se pudo observar en el video HOME (ES) Español Latino –

Documental Completo (Arthus-Bertrand, 2009), la tierra para llegar a un nivel habitable y

amigable con los seres vivientes y especialmente con los seres humanos realiza un proceso que

tardo millones de años, y que en pocas décadas nuestra raza a destruido.

El crecimiento de la civilización genero un crecimiento directamente proporcional de los recursos

utilizados, en ese momento era mas que un problema una deducción lógica de lo que sucedía,

pero junto con el crecimiento de las culturas las necesidades fueron evolucionando hasta llegar a

un punto donde el ser humano cambio la palabra necesidad por la palabra deseo y genero un sin

numero de productos que sin ser necesarios se convirtieron en artículos de producción masiva,

artículos que a nivel económico mejoraron la situación de países, de grandes multinacionales, y

empresas que dejando a un lado el Lugar en el que sobrevivimos solo se preocuparon por

producir.

El problema nunca se a detenido y siempre se conocen mas las consecuencias del maltrato que

generamos a nuestro planeta, pero a su vez la conciencia sobre el daño causado ha hecho que en

muchos lugares se trabaje duro para encontrar soluciones o evitar que siga los daños presentes, un
ejemplo claro sobre aporte al medio ambiente es la aplicación de la tecnología a herramientas y

elementos necesarios para nuestro vivir como es el caso, El tren maglev de Shanghái, (Sachs,

2014), un tren cuya velocidad y capacidad para transportar pasajeros desarrollado entre empresas

de Europa y China ayuda considerablemente a el ambiente, al reemplazar vehículos de mayor

consumo energético y menor capacidad de operación.

El planeta tierra es tan perfecto que constantemente intenta curarse, nuestro futuro puede no ser

tan claro pero el futuro de las siguientes generaciones estará completamente atado a las practicas

que nosotros continuemos realizando o por el contrario nuevas practicas que disminuyan el daño

que actualmente generamos, que en un futuro las siguientes generaciones puedan observar cosas

tan simples como nuestra naturaleza sin sorprenderse, que puedan reconocer animales por sus

hábitats naturales y no en videos de animales extintos, que tengan la conciencia suficiente para

entender lo que tal vez a nosotros y generaciones pasadas no ¨nos correspondía¨ o no era un

problema del cual preocuparse.


Bibliografía

Arthus-Bertrand, Y. (Dirección). (2009). HOME (ES) Español Latino - Documental Completo

[Película]. Francia. Recuperado el 30 de Agosto de 2019, de

https://www.youtube.com/watch?v=2YYyEsDWCL4

Badii Zabeh, M. (2015). Extinción de Especies y su Implicación. Mexico. Recuperado el 30 de

agosto de 2019

Sachs, J. (2014). La era del desarrollo sostenible. En J. Sachs, La era del desarrollo sostenible

(R. Vila, Trad., Primera Edicion ed., pág. 27). Nueva York, Estados Unidos: Centro

Libros PAPF, S.L.U. Recuperado el 29 de agosto de 2019

También podría gustarte