Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Departamento de Biología
Fisiología vegetal

En una región cuya temperatura promedio del aire es 22°C, humedad relativa del aire 85%
y radiación solar 766 μmol m-2 s-1; se estableció cacao bajo tres sistemas agroforestales,
lo cual hizo que al cacao le llegara diferente cantidad de radiación incidente como se indica
en la siguiente figura:
i) radiación alta HPAR (Radiación promedio diaria 700 μmol m-2 s-1; cacao que estaba
sembrado junto con plantas de plátano, suficientemente distanciadas, generando poco
sombrío).
ii) radiación media MPAR (Radiación promedio diaria 400 μmol m-2 s-1; cacao en medio de
algunos árboles de mayor tamaño, algo espaciados generando mayor sombrío que el
arreglo cacao-plátano).
iii) radiación baja LPAR (Radiación promedio diaria 300 μmol m-2 s-1; cacao en medio de
alta densidad de árboles que daban el mayor sombrío comparado con los dos arreglos
anteriores).
Bajo dichas condiciones realizaron curvas de luz (A vs PAR) y curvas de CO2 (A vs Ci) como se indica
abajo en las respectivas figuras:
A partir de los datos generados se modelaron, se calcularon los parámetros que se presentan en la
siguiente tabla:

De acuerdo con los resultados obtenidos, explique los parámetros resaltados


en color amarillo, e indique las respectivas conclusiones a que posiblemente
llegaron los autores del estudio.

También podría gustarte