Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”

Mérida Edo Mérida

Administración

Integrante: Victoria D. Sánchez D.

C.I: 26373581

Mérida-2020
Introducción

Las cuentas por cobrar constituyen tal vez uno de los activos más
importante de la empresa, los activos circulantes, representan el crédito que
concede la entidad a sus clientes con una cuenta abierta.

La gran importancia que tiene para la Administración es el control en las


decisiones financieras, teniendo en cuenta un conjunto de políticas,
procedimientos y prácticas con respecto al manejo de ventas ofrecidas a crédito
que maneja cada empresa; Antes de aceptar hacer negocios con algún cliente, la
empresa lleva a cabo un análisis de la solvencia y liquidez a corto plazo del
mismo, verificando su historial crediticio, sus estados financieros y las condiciones
económicas generales del cliente.

El proceso de cobranza de pagos es bastante simple si se mantienen


actualizados todas las comunicaciones, documentaciones, contabilidad y asuntos
pertinentes relacionados con esta.
Administración de cuentas por cobrar

La administración de cuentas por cobrar se refiere al conjunto de políticas,


procedimientos y prácticas empleados por una empresa con respecto al manejo
de ventas ofrecidas a crédito. Es el manejo de todas las facturas pendientes que
tiene una empresa por recibir su pago después de haber entregado un producto o
servicio.

Son uno de los pilares de la generación de ventas y deben administrarse


para garantizar que se conviertan finalmente en ingreso de efectivo. Una empresa
que no convierte eficientemente sus cuentas por cobrar en efectivo puede tener
una liquidez deficiente, paralizando su capital de trabajo y enfrentando
desagradables dificultades operativas.

Las ventas a crédito, que dan como resultado las cuentas por cobrar, normalmente
incluyen condiciones de crédito que estipulan el pago en un número determinado
de días. Aunque todas las cuentas por cobrar no se cobran dentro del periodo de
crédito, la mayoría de ellas se convierten en efectivo en un plazo inferior a un año;
en consecuencia, las cuentas por cobrar se consideran como activos circulantes
de la empresa.

Políticas de crédito

La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si debe


concederse crédito a un cliente y el monto de éste. La empresa no debe solo
ocuparse de los estándares de crédito que establece, sino también de la utilización
correcta de estos estándares al tomar decisiones de crédito.

Estándares de crédito

Los estándares de crédito de la empresa definen el criterio mínimo para


conceder crédito a un cliente. Asuntos tales como evaluaciones de crédito,
referencias, periodos promedio de pago y ciertos índices financieros ofrecen una
base cuantitativa para establecer y hacer cumplir los estándares de crédito.
Estimación de cuentas incobrables

Otra variable que se afecta por los cambios en los estándares de crédito es
la estimación de cuentas incobrables. La probabilidad o riesgo de adquirir una
cuenta de difícil cobro aumenta a medida que los estándares de crédito se hacen
más flexibles y viceversa, esto dado también por el estudio que se hace de los
clientes y su capacidad de pago en el corto y en largo plazo.

Características

Incluye la evaluación de la solvencia y el riesgo del cliente, el


establecimiento de los términos y políticas de crédito, y el diseño de un proceso
adecuado de cobranza de estas cuentas.

Evaluar el historial financiero y crediticio

Antes de aceptar hacer negocios con algún cliente, la empresa lleva a cabo
un análisis de la solvencia y liquidez a corto plazo del mismo, verificando su
historial crediticio, sus estados financieros y las condiciones económicas
generales del cliente. Si es necesario, se debe solicitar referencias de otras
empresas con las que previamente el cliente haya hecho negocios.

Establecer términos de pago claros

Se debe negociar un acuerdo factible para el cliente sin sacrificar la


rentabilidad del negocio. Por ejemplo, el término de pago “5 % a 10 días, neto a 30
días” permite al cliente pagar 30 días después de la fecha de facturación, también
ofrece un descuento del 5 % en caso que el pago se cumpla dentro de los 10 días
siguientes a la fecha de la factura. Las empresas deben equilibrar el beneficio de
extender los términos a los clientes con sus necesidades de flujo de caja.
Proporcionar varios métodos de pago

Los retrasos en el pago a menudo son causados por la inconveniencia de


los métodos de pago para los clientes. Se pueden agregar diferentes opciones al
sistema de pago de la compañía. El método de pago de banco a banco a través
del sistema electrónico de transferencia de fondos es mucho más accesible para
los clientes.

Proceso de cobranza

El proceso de cobranza de pagos es bastante simple si se mantienen


actualizados todas las comunicaciones, documentaciones, contabilidad y asuntos
pertinentes relacionados con esta. Al recibir los pagos se realiza un asiento
contable, en el cual se acredita la cuenta de cuentas por cobrar y se carga la
cuenta de efectivo.

Ventajas y desventajas de la administración de cuentas por cobrar

Un sistema de cuentas por cobrar permite a una empresa mantener organizados


los registros de las deudas y de los pagos de cada cliente en un solo lugar. Los
sistemas de cuentas por cobrar computarizados pueden recordarle a las empresas
para enviar facturas a los clientes que deben dinero. Como las cuentas pendientes
de pago se consideran un activo, las cuentas por cobrar también incrementan el
patrimonio total de la empresa en su hoja de balance. Las empresas que
mantienen los registros de las cuentas por cobrar también pueden ser capaces de
utilizar el valor de las cuentas pendientes de pago para obtener un financiamiento.

Aunque las cuentas por cobrar aparecen como activos en la hoja de balance de
una empresa, la empresa puede usarlas para el capital sólo si ésta espera que los
clientes paguen sus facturas o la empresa venda las cuentas a una compañía
financiera. Por otra parte, el valor real de las cuentas suele ser inferior al total de
los saldos, ya que algunos clientes pueden declararse en quiebra o negarse a
pagar sus cuentas.
Anexos
Conclusión

Las cuentas y Documentos por cobrar constituyen Derechos exigibles que


tiene la empresa por mercancía vendida a crédito, se representan en unidades
monetarias, su objetivo es proporcionar información cuantificable referente al
monto total de recuperaciones pendientes de cobro, deben guiarse por una serie
de de políticas que la empresa maneja definiendo el criterio mínimo para
conceder crédito a un cliente, detectar pagos atrasados o vencimiento de créditos
a su debido tiempo.

Las cuentas por cobrar contribuyen directamente con los beneficios de la


empresa mediante la reducción de las deudas incobrables, Manteniendo una
buena relación profesional con los clientes e incrementando la imagen profesional
de la empresa.
Referencias

Investopedia (2018). Accounts Receivable – AR. Tomado de:


investopedia.com.

HTMW Team (2013). Account Receivables Management. How the market


Works. Tomado de: education.howthemarketworks.com.

Graydon (2018). Accounts Receivable Management. Tomado de:


graydon.nl.

También podría gustarte