Está en la página 1de 1

“Estabilizar al lesionado antes del traslado con procedimientos seguros en primeros auxilios”

Caso: Cerca de su casa están trabajando en construcción, un día por la tarde se siente un alboroto
en la vía pública, sale y encuentra que una persona de las que trabaja en la obra, cayó del cuarto
piso, decide ayudar y prestar los primeros auxilios.
Al acercarse al lesionado identifica que se encuentra boca arriba, consciente, orientado,
refiere un fuerte dolor en las extremidades inferiores y tiene una herida abierta en la parte frontal de
su cabeza, con sangrado moderado, decide iniciar la atención.
De acuerdo al caso anterior analice y conteste las siguientes preguntas.
¿Cuáles son las primeras acciones que se debe realizar en la escena?
- Alertar al SEM
- Utilizar elementos de bioseguridad
- Identificar posibles riesgos y asegurar la escena
- Identificar posibles lesiones o traumas – valoración primaria
- Utilizar nemotecnia A B C y E, estado de conciencia bueno, alerta.
- Si cayo de semejante altura puede presentar fracturas, se procede a inmovilizar (aunque la
verdad el ejemplo del caso me parece algo ilógico, porque para caer de esa altura solo
presenta 2 lesiones, se encuentra consciente y orientado y la herida de la cabeza es con
sangrado moderado… pero bueno me limite a responder los interrogantes)
- Control de hemorragia.
¿Cómo controlaría la hemorragia y cómo improvisaría la inmovilización del paciente?
Para controlar la hemorragia hacer presión sobre la herida utilizando los apósitos necesarios para
moderar aún más el fluido de sangre. Vendar
Como se supone que están trabajando en una construcción se procedería a la inmovilización con
alguna tabla o algún instrumento duro, plano y fijo que permita la inmovilización de la extremidad, lo
fijaría con lazos, cables, o ropa.

Elaboro: Brenda Sofía Zambrano Córdoba

También podría gustarte