Está en la página 1de 3

A continuación realizo mi participación respecto a la primera entrega.

1. Armar 12 configuraciones DIFERENTES donde debe variar la masa y la temperatura del


sólido y la masa y la temperatura del líquido (dos por cada solido A, B, C, D E, F). Saque la
gráfica de cada configuración y haga manualmente los cálculos de calor especifico
apoyándose en la lectura anterior. Necesitará los datos de temperatura inicial y final, la
masa y el 𝑐𝑝 del agua. También los datos de temperatura inicial y final y la masa del sólido.
Registre todos los resultados en la tabla del punto 4: estas fueron mis configuraciones.

Adicional a esta tabla adjunto la tabla de los valores de Te = Temperatura de equilibrio y Cp1 =
Calor epecifico del agua. 
2. Calcule el Cp con la ecuación 3 (arriba), donde m1 y T1 son la masa y la temperatura del agua,
m2 y T2 la masa y la temperatura del solido, y Te, es la temperatura de equilibrio o final la cual es
igual para ambos cuerpos (aparece en números verdes en la simulación). Recuerde que el delta de
temperatura es igual tanto para grados Celsius como para Kelvin. Tenga precaución por que el Cp,
no debe dar negativo.  

Para calcular el calor específico utilizaremos la siguiente fórmula:

También podría gustarte